Inteligencia artificial y robótica aplicadas al turismo – FiturTech 2019

¿Cómo afectará el gran crecimiento de la inteligencia artificial en el sector turístico? El jueves 24 de enero impartiré un taller en FiturTech (Fitur 2019) donde compartiré información y datos sobre la IA que todos los que trabajan con turismo deberían conocer.

Es un placer volver a colaborar con FiturTech, el principal foro de innovación y tecnología para el sector turístico, y el ITH, el encargado de organizarlo. Ya he participado anteriormente como ponente en Fitur en los años 2009 y 2011.

Algunos de los puntos que voy a tratar durante mi intervención serán:

1. El 2019 como año de implementación de la IA:

Durante 2017 y 2018, hemos obtenido mucha información sobre la importancia de la IA para las empresas y la economía, pero ahora es el momento de que las empresas incluyan la IA en su plan estratégico para los próximos tres o cinco años. Esto incluye tener que formar a todos los empleados sobre las posibilidades y las oportunidades de la IA y empezar a recoger datos relevantes para usar en las futuras aplicaciones de IA.

2. Amazon Alexa y la voz es la nueva interfaz

Hace unos días, Amazon anunciaba el lanzamiento de Alexa for Hospitality, creando así una sección en Amazon Alexaespecífica para el sector hotelero. Esta permite a los hoteles crear sus “skills” de Amazon Alexa y poder así ser encontrados mejor por los viajeros.
Las empresas turísticas que se limitan a mejorar su página web o a crear una aplicación móvil e ignoran el gran crecimiento de los asistentes virtuales, como Amazon Alexa o Google Home, se están perdiendo una gran oportunidad.

3. ¡Despedido! El hotel robot despide sus robots

El hotel Han Na en Japón ha generado mucho interés en los últimos años al ser el primer hotel en el mundo donde casi todos los empleados son robots. Sin embargo, ha tenido que despedir a la mitad de ellos por su mal funcionamiento. Esto es una señal clave de que todavía hay mucha demanda para el contacto humano ya que muchos viajeros prefieren comunicarse y tratar con otros humanos.

Sin embargo, sigo recomendando la aplicación inteligente de los robots en hoteles y en el turismo en general, y ya hay muchos hoteles que lo están implementando.

4. Las instituciones, comunidades y ciudades tienen que empezar a trabajar con las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial

Se ha hablado mucho de que España no ha publicado aún su plan estratégico sobre IA, aunque la Unión Europea ha advertido que todos los miembros de la Unión tienen que publicar su estrategia de IA a mediados de 2019.

Mi país natal, Finlandia, fue uno de los primeros países en publicar un informe sobre la IA y el nivel de interés en la materia de toda la sociedad es impresionante.

En España existe un gran número de expertos reconocidos a nivel internacional, por ejemplo, Nuria OliverAndrés TorrubiaAndrés Pedreño y, además, un número importante de startups y empresas que usan la IA. Pero hace falta un plan estratégico a nivel nacional para que toda la sociedad empiece a trabajar en implementar la IA.

La semana pasada, el estado finlandés publicó un informe recomendando que todas las instituciones públicas y empresas comenzaran a trabajar con la IA.

Para el sector turístico es importante que las comunidades autónomas y las ciudades entiendan la importancia de los datos y que empiecen a recogerlos mejor para luego poder crear algoritmos y aplicaciones de IA que ayudarán a que las empresas turísticas sean más competitivas.

De esto y mucho más hablaremos el jueves a las 16:00. A las 13:00, Andrés Pedreño, gran experto en IA y fundador de AlicanTec, moderará una mesa redonda sobre IA y robótica: “IA, robótica y nuevos procesos para el futuro”
• Fernando Ramiro. Director Market Management, Spain & Portugal. Expedia Group
• Daniel Campo. EMEA Sales Manager. SoftBank Robotics Europe
• Elisa Martín. Chief Technology Officer. IBM

Así mismo recomiendo la siguiente mesa redonda que empezará justo después de mi intervención:

Mesa debate: “Inteligencia aplicada al turismo
• Álvaro Blanco Volmer. Subdirector General Adjunto. Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos. Turespaña
• Diana Robino. Senior Vice President, Global Tourism Partnerships. Enterprise Partnerships. Mastercard
• Francisco Javier González. Responsable de Desarrollo de Negocio y Proyectos de Smart Cities. Telefónica
• Pilar Borreguero. Responsable de Proyectos Estratégicos y CIT. Madrid Destino
• Modera: Alberto Iglesias Fraga. Periodista especializado en economía digital

¿Nos vemos en FiturTech?

Este post ha sido publicado primero en libro.ai

Rate this post
>