Como ser Social Media manager: Entrevista en la Radio

Hace unas semanas tuve el honor de impartir un seminario en el evento de Unidos Now en Sarasota Florida. La tematica del evento estaba dedicada al aprendizaje para  ser  Social Media Manager y como utilizar las redes sociales y Social Media en política. Antes del evento la radio local de Sarasota me entrevisto y tuvimos una charla agradable sobre esta nueva tendencia laboral que propician los social media.

Lo más gratificante para mí es ser capaz de ver lo que una aplicación correcta de las redes sociales puede aportar a las empresas. Sin embargo, hay muchos propietarios de pequeñas empresas que no tienen el tiempo o los conocimientos para empezar a aplicar las redes sociales a su negocio, y por lo tanto existe una gran demanda de personas como tú para que ayuden a las empresas a promocionar sus productos y servicios en Facebook y YouTube.

Estos son algunos de los temas principales de los que hablamos en esta entrevista, aqui podras escucharla, y  recuerda dejar tus comentarios en la parte inferior de esta entrada.

¿Qué es la reputación online para las empresas y para qué sirve?

Se ha hablado mucho acerca de la reputación online y ciertamente, a usted como propietario de una pequeña o mediana empresa, probablemente ya le han contactado varios consultores de marketing en Internet para ofrecerle este servicio.

Pero, ¿qué es la reputación online? Este artículo analiza la definición del término y cómo se puede aplicar en su pequeña o mediana empresa.

La reputación Online se refiere al carácter, el prestigio, el nombre y la posición de su empresa en los medios de comunicación online. Casi todos los días, alguien en algún lugar de Internet está hablando de su negocio, bien sea de sus empleados, de sus marcas, sus servicios, sus eventos o cualquier cosa que se relacione con su negocio, tales como los últimos acontecimientos en su industria o las opiniones sobre su competidor.

Hay muchos lugares online en los que las personas pueden hablar acerca de su negocio, tales como:

· Redes Sociales – esto incluye Facebook, Twitter y YouTube. Cualquiera puede publicar una actualización, envíar un tweet o subir un vídeo sobre su negocio en estas redes sociales

· Blogs- un blogger puede escribir un artículo sobre su empresa o sus seguidores pueden hablar acerca de su empresa en la sección de comentarios.

· Sitios web de opiniones- hay un muchos sitios web de opiniones donde el público puede votar y opinar sobre una empresa local, tales como Yelp y Google Places.

En vista de lo anterior, su empresa tiene que tomar medidas para controlar y manejar su reputación online. Piense en el manejo de la reputación online como la versión online de las Relaciones Públicas. Se trata simplemente de manejar y mejorar la imagen pública de su marca comercial en el mundo online.

La reputación de un negocio se pueden dañar con mucha facilidad debido a:

· la facilidad con la que cualquiera puede publicar contenido en la web,

· la velocidad a la que se puede difundir el contenido y

· El tiempo (casi permanente) que puede permanecer el contenido en la web, esto es durante muchos años.

Con el mundo cada vez más al alcance de nuestras manos, los dueños de las empresas no deben ignorar o dejar a un lado el manejo de la reputación online, sino que deben tomar medidas proactivas que serán una gran inversión, y que le reportarán excelentes resultados a largo plazo.

Como conseguir clientes utilizando Social media

Este video lo grabé durante mi estancia en Dubai, aproveché el momento para grabar este video, en un lugar excepcional, a los pies del edificio más alto del mundo: «Burj Khalifa».
Os comento algunos consejos y técnicas empleadas por expertos, reconocidos del sector, para obtener más clientes, utilizando como herramienta imprescindible: los Social media.

Como tener exito con Social Media: El uso de las palabras clave

¿Has pensado cómo mejorar tu actividad en Social Media, en sitios tales como: YouTube, Facebook, Twitter, Linkedin y Google Plus ?

Si trabajas como Social Media Manager o quieres promocionar tu propia empresa por Internet, una de las cuestiones fundamentales es la investigación de las palabras clave.

Uno de los grandes errores de las pymes en Social Media es no hacer una planificación e investigación previa de las palabras clave.

En este video muestro tres tipos de clientes que buscan las palabras clave diariamente en Google y YouTube, estos clientes son:pasivos, activos e hiperactivos. En el video indico como es cada tipo de perfil de cliente y como puedes mejorar tus resultados centrándote en aquellas palabras clave utilizadas por clientes activos e hiperactivos.

Para buscar las palabras clave puedes utilizar la herramienta de las palabras clave de Google.


Para ver el video en YouTube puedes hacer click aquíComo Tener Exito Con Social Media – Utilización De Las Palabras Clave

Los Tres Hábitos Fundamentales Para un Community Manager


En la ultima clase del curso “Community Manager en la empresa”, impartido en la universidad de Alicante, durante el mes de noviembre, dedicamos la sesión para abordar la temática de vídeo marketing aplicado a las redes sociales. En este punto me gustaría hacer hincapié  y recordar a los “futuros community managers” algunos aspectos clave, que deben convertirse en hábitos fundamentales  para todos aquellos  que trabajan o trabajarán en un futuro  en las redes sociales.

Para obtener éxito trabajando en el entorno de  social media, hay que definir  muy bien la estrategia y conocer cuales son las herramientas más eficaces, pero además de todo esto, se deben de tener en cuenta otra serie de principios o aptitudes  que muchas personas olvidan algunas veces.

Hábito 1º: Cuidarás de ti mismo

Curiosamente, desde mi punto de vista,  este es uno de los principios básicos que se deben tener en cuenta  al hablar de las habilidades de un community manager.
Hoy en día existen muchas  personas que trabajan en Internet como freelance desde su propia casa o desde una oficina y dedican la mayoría de su tiempo a esta labor, dejando de lado actividades tan necesarias como es el ejercicio físico que te ayuda a mantener la mente clara y te ayuda a concentrarte mejor en la tarea.
Personalmente dedico unos minutos cada día, para relajarme haciendo ejercicio, y se que siempre que dedico ese tiempo para mi mismo, aunque sólo sean 20 minutos para ir a hacer footing, obtengo más claridad de ideas, y mi concentración y creatividad aumentan considerablemente.
Hace tiempo escribí un artículo en mi página de Facebook sobre este tema  con el título ¿Cuál es la herramienta o recurso más eficaz ahora mismo ?
y fue muy gratificante comprobar  que muchas personas practican la misma rutina diaria que aporta tantos beneficios.

Todas las personas que trabajan con Internet, incluyendo a los community managers, tienen que tener la prioridad  de cuidarse a si mismos tanto a nivel físico como mental, de esta manera puedes conseguir rendir mucho más en tu trabajo diario.

Un excelente obra sobre este tema es el libro The Power of Full Engagement escrito por by Jim Loehr and Tony Schwartz,  lo tengo como audio libro en mi Ipod y lo recomiendo para todos que quieren aprender a  sacar el máximo rendimiento de uno mismo.

Habito 2º: Escucharás y sobre todo, entenderás  a los  clientes a través de sus emociones

En este punto la tarea de un buen community manager empieza por identificar cuál es su cliente ideal (para la empresa o para su marca) y dirigir las estrategias y actividades online hacia ese perfil de cliente objetivo; esta es una labor fundamental, siempre que trabajamos en social media o en  Internet marketing.

Muchos hablan de la importancia de escuchar al cliente, pero pienso que sólo eso no es suficiente. Es de vital importancia “entender al cliente” esto va más allá de simplemente escuchar sus peticiones o consultas, hablo de acercarse al cliente  a través de  las emociones. Según varias encuestas las personas compran por razones emocionales y también escriben sus comentarios, sobre productos o servicios que han comprado online, según sus emociones.

Para llegar a entender a un cliente a través de la emoción, es  recomendable aumentar la comunicación interactiva con los clientes para realmente entender sus necesidades y también sus emociones.

Una empresa que muestra un  buen ejemplo de “comunicación emocional” es “Zappos” en Estados Unidos (Esta empresa “Zappos” fue comprada por Amazon hace ya algunos meses). El fundador de Zappos Tony Hsied ha escrito un libro que explica muy bien este concepto, muestran como han conseguido implantar es su empresa una comunicación  basada en el cuidado de las emociones en la  relación con sus clientes.  El libro se llama Delivering Happiness: A Path to Profits, Passion, and Purpose

Hábito 3º: Disfrutarás con entusiasmo de un aprendizaje continúo

Esto implica ser polivalente, estar atento a las múltiples novedades que ofrece la red y tener ansias por adquirir conocimientos y superarse cada día (pero sin volverse loco……)
Cada día aparecen nuevas herramientas y recursos que prometen ayudarnos en la gestión de Facebook, Twitter u otras plataformas. Sin embargo, debido a que existe demasiada información y muy dispersa, es fácil perder la productividad y alejarnos del objetivo principal de tu trabajo que en definitiva se basa en  manejar mucha información, empleando las mejores herramientas para optimizar tu tiempo y gestionar los contenidos de forma profesional.

Por ello, cada community manager debe tener una aptitud marcada por el entusiasmo e interés por aprender nuevas cosas de forma constante, y  debe contar con la intuición suficiente para determinar cuales son esas  nuevas herramientas y disciplinas que le serán útiles y eficaces para su trabajo diario.

Para evitar distracciones, el sistema que mejor funciona, desde mi punto de vista y  según mi experiencia, una buena idea fue la creación de  un grupo de amigos y profesionales que también trabajen con social media e Internet (llamado Mastermind); en este sentido, lo que nosotros hacemos, es que cada cierto tiempo, comentamos y analizamos el funcionamiento, utilidad y rentabilidad de nuevas herramientas que aparecen en la red. De esta manera estamos en constante comunicación entre nosotros y cada uno aporta sus conocimientos e ideas sobre cualquier herramienta,  programa o plataforma.

A través de este sistema, podemos analizar las herramientas y conocer los puntos de vista de varios profesionales, así  decidimos que  herramientas son más útiles y eficaces para nuestro  trabajo. Yo utilizo este método como filtro para poder seleccionar las mejores herramientas y mantenerme enfocado en los objetivos de mi trabajo.

Qué piensas de estos hábitos ? Los estás aplicando a tu trabajo ?

Claves de vídeo Marketing para Community Managers

Este vídeo está grabado durante el desarrollo del  curso de Community Manager en la empresa de Universidad de Alicante donde tengo el placer de poder impartir los conocimientos relativos a  vídeo marketing. En el video  hablo sobre la importancia de perder el miedo  frente a la cámara y aprender a orientar y guiar  a otras personas a la hora de aparecer en los vídeos.

Estos son hábitos muy importantes hoy en día en el vídeo marketing que se realiza en las empresas y recomiendo a todos los community managers dedicar tiempo para aprender estas nuevas habilidades.

Puedes seguir la conversación sobre nuestra clase de community manager con el hashtag #cmua o en la página de Facebook

Community managers – Opiniones de Pedro Jareño y Juan Luis Polo

El día 28 de Octubre,  tuve el placer de participar como ponente en  las jornadas sobre redes sociales organizadas por el patronato de turismo de Girona. Antes de las jornadas entrevisté a Pedro Jareño de Minube y a  Juan Luis Polo de Territorio Creativo para que expresaran su opinión sobre el tema  de los Community Managers. Es interesante escuchar las opiniones de estos expertos, puesto que,  por ejemplo, en el caso de  Pedro, está gestionando una comunidad de más de 100 000 usuarios y en el caso de Juan Luis, participa en  la creación de  los planes de marketing de social media para algunas de las empresas más grandes en España.

>