Guia de LinkedIn para mejorar tu carrera profesional

LinkedIn es la red social profesional por excelencia y desde sus inicios en 2003 ha ido incrementando sus usuarios activos hasta llegar este verano a los más de 380 millones repartidos por unos 200 países, superando incluso a Twitter. Además, esta red tiene actualmente una tasa de crecimiento de más de dos usuarios por segundo, siendo los recién graduados el segmento de usuarios que crece más rápidamente. Por cierto, puedes añadirme cómo contacto aquí.

Linkedin Profesional

Pero, ¿qué puede aportar a tu carrera profesional estar en LinkedIn? En primer lugar, la presencia en esta red permitirá que cualquier persona interesada en tu perfil pueda encontrarte y conocer tu perfil profesional, lo cual es especialmente interesante para empezar a construir tu reputación online, tanto si estás buscando empleo como si estás todavía estudiando. Estas son algunas de las ventajas de tener presencia en LinkedIn para estudiantes o recién graduados:

  • Establecer conexiones profesionales. Formar parte de una extensa red de contactos puede darte acceso a muchas otras personas interesantes profesionalmente. Quién sabe si un amigo de tu profesor trabaja para la empresa en la que estás intentado entrar y puede presentarte a alguien útil para tu propósito.
  • Disponer de una dirección URL de LinkedIn personalizada. Es sencillo configurarlo en las opciones de perfil, solicitando la URL de perfil público. La principal ventaja es la indexación por parte de Google del nombre que hayas elegido para la URL, siendo así más fácil que te encuentren en una búsqueda y puedes añadirla a tu información de contacto.
  • Conseguir recomendaciones de otros profesionales. Imagina que trabajas para alguien de tu red de contactos en un proyecto concreto y lo haces bien, ese trabajo puede ser validado por esa persona de forma que quede reflejado en tu perfil quién y por qué razón te recomienda, ayudando a tu currículum.
  • Mostrar tus logros y filosofía de trabajo. LinkedIn es un espacio muy adecuado para enseñar de lo que eres capaz mediante la publicación de los logros que vas consiguiendo en tu carrera, por pequeños que parezcan. Un premio académico o una mención de tu empresa, todo sirve para promocionarte. Al mismo tiempo, un perfil organizado y serio puede ser una buena carta de presentación de tu forma de trabajar.
  • Buscar contactos que te lleven hasta el trabajo que quieres. Una de las mayores virtudes de LinkedIn es su capacidad para conectar personas con intereses profesionales comunes. También es fácil buscar entre tus contactos aquellos que tengan alguna conexión con el trabajo o empresa de tu interés. Muy recomendable para los que salen al mercado laboral por primera vez.

Soy estudiante, ¿qué debo tener en cuenta en mi perfil en LinkedIn?infografía-linkedin

No cabe duda que construir un buen perfil es fundamental para que sacar partido de tu presencia en LinkedIn. Como estudiante universitario que buscas un hueco en el mundo laboral, puedes empezar a utilizar esta red desde el primer momento para construir una imagen positiva de tu presencia en internet y empezar a conseguir contactos que pueden ayudarte mucho en el futuro.

Si te decides a dar el paso, uno de los aspectos a cuidar es la actualización regular de tu perfil, añadiendo y modificando información según vayas avanzando en tu carrera, comentando tus intereses y metas así como colaborando en algún grupo que encuentres interesante y aportando valor a la comunidad.

Un buen perfil de LinkedIn puede ayudarte a conectar con otras personas de múltiples maneras, no tienes porqué limitarte a contactos tu sector. Siempre es interesante contactar con profesionales de muy diferentes ámbitos que pueden darte una visión diferente o simplemente tener contactos relevantes para tu carrera.

En relación a tu perfil de LinkedIn, aquí tienes algunos consejos para tener en cuenta:

  • Abre tu perfil en la red lo antes que puedas. No hay que esperar a llevar tres años estudiando. Las empresas valoran la evolución personal que puedes reflejar en tu perfil desde el inicio de tus estudios.
  • No dejes nunca tu perfil incompleto y usa una fotografía profesional. A nadie le interesa algo que está por completar, mucho menos a los que buscan candidatos para trabajar.
  • Procura siempre hacer crecer tu red e intenta conseguir al menos 100 contactos que sean clave para ti.
  • Actualiza periódicamente tu perfil con los cursos o seminarios a los que vayas asistiendo. Escribe información relevante.
  • Únete a los grupos que más te interesen para hacer nuevos contactos en tu ámbito y que puedan ayudarte en tus objetivos.

Además de todo ello, hay aspectos clave del perfil de LinkedIn que debes cuidar.

LinkedIn Mobile App iOS

  • Un buen encabezamiento, que llame la atención y cause una buena impresión.
  • Una fotografía adecuada y actual, no la de tus vacaciones.
  • Un título que refleje lo que haces o estudias y que invite a conocer más sobre ti.
  • Algunos enlaces personales, como email o un blog.
  • El perfil también debe incluir un breve resumen que incluya algo de información sobre tu formación, intereses actuales y metas para el futuro.

Por supuesto, estas secciones y el resto de las disponibles en el perfil que hayas completado, deben estar organizadas con sentido y profesionalidad.

Cómo hacer crecer tu red de contactos en LinkedIn

La mayor virtud de una red como LinkedIn es su capacidad para establecer nuevas conexiones y hacer crecer tu red de contactos de forma que pueda ayudarte a conseguir un puesto de trabajo una vez terminados tus estudios. Pero para hacer crecer tu red de forma eficiente, no se trata de empezar a añadir desconocidos. La cantidad de contactos debe ir en proporción a su calidad. De hecho, puede resultar incómodo empezar a recibir solicitudes de contacto de personas a las que no conoces de nada.
Por tanto, hemos recopilado algunos consejos para ayudarte en la tarea de aumentar tu red de contactos de una forma adecuada y enfocada a la búsqueda de empleo al acabar tus estudios.

  •  El primer paso es fácil. Construir un perfil espectacular que atraiga la atención
  • Solicita conectar con tantos contactos como puedas de tu libreta de direcciones siempre que los conozcas en la vida real y tengáis una relación cordial. Una buena forma de valorar si el contacto es o no válido es pensar en una breve descripción sobre el mismo. Si no eres capaz de hacerlo, seguramente no lo conoces tan bien como para solicitar el contacto en LinkedIn.
  • Ten paciencia. Crear una red útil lleva su tiempo, quizás tardes algo en conseguir contactos realmente interesantes, pero todo llegará. Sigue añadiendo a las personas que conoces hasta llegar como mínimo a unos 100 contactos.
  • Una vez formada la red, puedes empezar a utilizar la herramienta “Cómo estás conectado” para explorar perfiles nuevos por sectores o empresas a partir de las conexiones existentes para descubrir quien puede presentarte nuevos contactos. Intenta conectar a través de estos intermediarios para tener más posibilidades de establecer contacto con la persona de tu interés, en lugar de escribirle directamente.
  • Colabora en grupos que tengan relación con tu ámbito, aportando valor a las discusiones mediante los conocimientos que vas adquiriendo.

El consejo final si quieres aprovechar todo el potencial de LinkedIn y conseguir una red realmente útil es convertirse en ser esa persona con la que la gente quiere conectar y que responde realmente al perfil que estás mostrando. Si es así la red crecerá por sí sola. Toda la actividad de networking debe estar enfocada a reforzar tus objetivos profesionales y no solamente en hacer crecer tu red sin sentido.

Cómo usar LinkedIn para encontrar trabajo.LinkedIn Mobile App Android Endorsements
Frente a las dificultades que presenta el mercado laboral actual, LinkedIn aparece como una herramienta muy útil que puede ayudarte a encontrar el puesto deseado según tus intereses profesionales. Para ello, revisaremos algunas de las funciones más eficaces que LinkedIn pone a tu alcance para que esa búsqueda de empleo sea un poco más fácil y veremos como podemos orientar nuestra presencia en esta red para encontrar trabajo.

  • Usar la función de búsqueda.
    LinkedIn tiene un sistema de búsqueda muy potente que, a partir de los términos deseados, encuentra ofertas de trabajo, grupos, empresas relacionadas y profesionales trabajando en ese sector o actividad, todo de una forma rápida y clara, permitiendo personalizar los filtros para centrarnos en aquellos aspectos que más nos interesen, por ejemplo, solamente en empleos o grupos.
    Además, en los resultados obtenidos, por ejemplo, sobre un puesto en una empresa concreta, LinkedIn se encarga de añadir información relevante como: otros trabajos en la misma empresa, en otras empresas, trabajos relacionados que otra gente ha visto, contactos que pueden tener relación con ese puesto, en definitiva, una cantidad enorme de información útil.
  • Construye tu reputación profesional aportando conocimiento.
    Un primer paso para encontrar trabajo en la red es saber venderte bien. En otras palabras, convertirte en alguien “contratable”. Para conseguirlo, debes ser reconocido como un verdadero profesional en tu ámbito y para ello es necesario compartir tus habilidades y conocimientos de forma que destaquen sobre el resto. Hay múltiples formas para conseguir una reputación sólida, por ejemplo, asistir a conferencias, talleres, realizar presentaciones o publicar trabajos, entre muchas otras que pueden compartirse en LinkedIn para aumentar tu visibilidad.
  • Involúcrate en los grupos de LinkedIn. Existen infinidad de grupos en LinkedIn dedicados a tantos de temas e intereses como uno pueda imaginar. Los grupos son una de las características de la red más apreciadas por los usuarios. Utiliza los grupos para enviar contenido útil y de calidad. Invita a otros miembros a colaborar contigo, mediante encuestas o preguntas. Si eres activo y aportas valor, tienes una puerta abierta a futuros contactos que lleven asociada alguna oferta laboral.
  • Cuida tu red, alguien puede contratarteCualquier persona de tu red puede ser alguien interesado en contratarte algún día. Es por ello que LinkedIn es un lugar de oportunidades en este sentido y estas pueden aparecer en cualquier momento inesperado. Para estar preparado, intenta conectar personalmente con tus contactos, con algún mensaje que demuestre que no son uno más. La forma con la que conectes y mantengas la relación puede ser un aspecto clave que haga que esa persona te recuerde por encima del resto, y en esa diferencia puede estar la llave de un nuevo empleo.

Si te ha gustado este artículo sobre todo lo que LinkedIn puede ofrecerte como estudiante, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.

Imagen:freepik

Soy consultor de social media ¿Cuanto cobro por mis servicios?

consultor de social media

 

Desde siempre el ser humano ha sentido la necesidad de compartir todo aquello que pasa en sus vidas y es que ser social es una necesidad innata en toda persona. Sin embargo, como tú hay varias empresas que movidas por la incertidumbre de explorar qué hay en la red empiezan a abrir cuentas en diferentes sitios, los cuáles no saben ni manejar en un 10% y en las cuáles empiezan a volcar información, aveces realmente valiosa, sin saber cómo, de qué forma o a quién lo están haciendo.  ¿Te has preguntado cuánto puede cobrar un consultor de social media por sus servicios?

Leer másSoy consultor de social media ¿Cuanto cobro por mis servicios?

7 pasos para una óptima atención al cliente online

Muchas son las veces que leemos información relacionada con “cómo obtener más ventas”, “como ser más productivos” y un sinfín de consejos comenzando por “cómo ser”.

Así que digamos que empezamos la casa por el tejado.

Es importante muchas veces preguntarse cómo hacer las cosas, cómo conseguir hacerlas para llegar a ese objetivo “como” lo planificamos en su día, pero nos olvidamos de preguntar lo más importante ¿Quién y qué?

Quién soy y qué quiero ofrecer.A Quién quiero ofrecer mi servicio o producto y qué es lo que busco con ello.

Leer más7 pasos para una óptima atención al cliente online

4 pasos para promocionar tu evento en redes sociales

En los periodos vacacionales como en Semana Santa, Verano o Navidad, se suele aprovechar que todo el mundo dispone de algo más de tiempo libre en sus trabajos para organizar eventos temáticos donde poder hacer grupos de networking e ir juntos hasta el siguiente nivel.

Seguro que muchos de los que leen ahora estas líneas ya han organizado algún tipo de evento en su país, ciudad o región. Por esta razón he querido recopilar en este artículo algunas de las mejores formas para promocionar tu evento utilizando el poder de las redes sociales. ¿No tienes experiencia organizando eventos? No te preocupes, seguro que después de leer este artículo se te ocurren muchas ideas para comenzar a realizar tus propios eventos. Y si no tampoco pasa nada, guarda este artículo en tus favoritos y así cuando te sientas preparado para afrontar el reto tendrás una guía de gran ayuda para que sea un completo éxito.

Leer más4 pasos para promocionar tu evento en redes sociales

Cómo conseguir más clientes como consultor de Social Media

social media

 

Al principio de todo cuando las personas comienzan a iniciar su andadura por el mundo del social media, creen que ofrecer servicios de marketing para Facebook y YouTube, son las únicas habilidades importantes que deben tener. Sin embargo, la habilidad más importante, es atraer a los clientes adecuados para su negocio. Pero más importante todavía es, una vez que los hayamos atraídos, ser capaces de encontrar más clientes

Para poder cumplir con este objetivo los puntos más relevantes que debes exprimir para consolidarte en esta profesión son: crear una buena imagen de marca personal en Internet y tener buena reputación como consultor de marketing con redes sociales. Trabaja bien estos campos y traerás nuevos clientes a tu negocio muy pronto.

Leer másCómo conseguir más clientes como consultor de Social Media

7 Herramientas para medir tus resultados en Twitter de forma eficaz

¿Analizas correctamente tus resultados en Twitter?

Obtener una buena métrica sobre el trabajo que desarrollamos para nuestros clientes, o nosotros mismos, en social media es fundamental para poder tomar las mejores decisiones en base a los objetivos que hemos establecido previamente.

En plataformas como Facebook este trabajo es más fácil ya que cuenta con su propio servicio métrico que te proporciona estadísticas fiables sobre tu trabajo. Sin embargo en otras como Twitter, Pinterest o Instagram es más difícil poder obtener unos informes estadísticos precisos que puedan ser analizados.

En este artículo hablaremos de cómo podemos analizar nuestras acciones en Twitter, donde te ofreceré varias herramientas que he ido probando yo mismo durante las últimas semanas. No obstante te recomiendo que no uses una única de estas herramientas, si las combinas acertadamente podrás sacarle mucho más partido.

Leer más7 Herramientas para medir tus resultados en Twitter de forma eficaz

Estategias de marketing para empresas en Instagram

No es nuevo mencionar el inmenso poder que tienen las imágenes a la hora de crear contenido que creen interacción entre nuestros seguidores y con el que lograr un alcance mayor. Si aún no sabes qué herramientas puedes utilizar para crear imágenes impactantes que llamen la atención de tu audiencia hacia tu marca, te recomiendo que leas este artículo reciente que elaboré donde te muestro cómo hacerlo.

Leer másEstategias de marketing para empresas en Instagram

Facebook marketing para hoteles. Caso de éxito

El Facebook marketing se ha convertido en pieza fundamental para el desarrollo de cualquier empresa hacia la fidelización de su público objetivo y, como no, también en la búsqueda de nuevos clientes. Es por este motivo que, cada vez más, los pequeños y medianos negocios tienen que comenzar a idear nuevas formas creativas de implementar estrategias de Facebook marketing para poder diferenciarse de su competencia y, lograr así, estar siempre un paso por delante de ellos.

Leer másFacebook marketing para hoteles. Caso de éxito

Infografia Twitter: El viaje de un tweet

Aqui os traigo una infografia muy ilustrativa que muestra el camino que sigue un tweet desde que es realizado en su red social de origen Twitter.

 

Fuente: alfredovela

BlogTrip Costa Blanca: Más de 110.000 Impresiones

Mañana comienza el BlogTrip Costa Blanca en Calpe organizado por Galaxtur Viajes ILoveCostaBlanca.com y sobre todo por mi amigo Mario Schumacher que ha hecho un gran trabajo para reunir a los cincuenta bloggers más influyentes de España. Va a ser un placer y honor poder participar en esta cita sobre todo porque el evento se lleva a cabo en hotel Diamante Beach, uno de mis hoteles favoritos de la Costa Blanca.

A través de la herramienta Tweetreach se puede ver que en Twitter ya se ha generado más de 114 840 impressiones y que los mensajes sobre el #blogtripcostablanca han llegado a más de 55 000 personas. La versión gratuita de TweetReach solo calcula los últimos 50 tweet, o sea que la cantidad de impressiones es realmente mucho mayor. Muchas felicidades a los organizadores!

TweetReach también presenta los top contributors donde tengo el placer de estar en segundo lugar.

Algunos de los amigos que van a participar al blogtrip son Jimmy Pons del blog Jimmypons.com; Ana Santos de Eventosfera; Carlos Abella, de Paradores Turismo España; Raúl Jiménez de Minube; Sertxu Sánchez, de Coca Cola España; Juan Merodio, de Marketing Surfers; Alberto Calcerrada de Trivago; Fátima Martínez, especialista en medios de comunicación 2.0; Fernando Gallardo, crítico hotelero de El País.

Enlaces de interes:

Página para ver el Streaming de evento en Directo

Página oficial de BlogTrip

Noticias sobre BlogTrip en Las Provincias

El Portal ILoveCostaBlanca.com

Video Entrevista que Mario me realizó sobre el blogtrip

 

Anteriores Blogtrips donde he participado

BlogTripF1 2010

BlogTrip RiaxBaixas

 

 

 

Como ser Social Media manager: Entrevista en la Radio

Hace unas semanas tuve el honor de impartir un seminario en el evento de Unidos Now en Sarasota Florida. La tematica del evento estaba dedicada al aprendizaje para  ser  Social Media Manager y como utilizar las redes sociales y Social Media en política. Antes del evento la radio local de Sarasota me entrevisto y tuvimos una charla agradable sobre esta nueva tendencia laboral que propician los social media.

Lo más gratificante para mí es ser capaz de ver lo que una aplicación correcta de las redes sociales puede aportar a las empresas. Sin embargo, hay muchos propietarios de pequeñas empresas que no tienen el tiempo o los conocimientos para empezar a aplicar las redes sociales a su negocio, y por lo tanto existe una gran demanda de personas como tú para que ayuden a las empresas a promocionar sus productos y servicios en Facebook y YouTube.

Estos son algunos de los temas principales de los que hablamos en esta entrevista, aqui podras escucharla, y  recuerda dejar tus comentarios en la parte inferior de esta entrada.

¿Qué es la reputación online para las empresas y para qué sirve?

Se ha hablado mucho acerca de la reputación online y ciertamente, a usted como propietario de una pequeña o mediana empresa, probablemente ya le han contactado varios consultores de marketing en Internet para ofrecerle este servicio.

Pero, ¿qué es la reputación online? Este artículo analiza la definición del término y cómo se puede aplicar en su pequeña o mediana empresa.

La reputación Online se refiere al carácter, el prestigio, el nombre y la posición de su empresa en los medios de comunicación online. Casi todos los días, alguien en algún lugar de Internet está hablando de su negocio, bien sea de sus empleados, de sus marcas, sus servicios, sus eventos o cualquier cosa que se relacione con su negocio, tales como los últimos acontecimientos en su industria o las opiniones sobre su competidor.

Hay muchos lugares online en los que las personas pueden hablar acerca de su negocio, tales como:

· Redes Sociales – esto incluye Facebook, Twitter y YouTube. Cualquiera puede publicar una actualización, envíar un tweet o subir un vídeo sobre su negocio en estas redes sociales

· Blogs- un blogger puede escribir un artículo sobre su empresa o sus seguidores pueden hablar acerca de su empresa en la sección de comentarios.

· Sitios web de opiniones- hay un muchos sitios web de opiniones donde el público puede votar y opinar sobre una empresa local, tales como Yelp y Google Places.

En vista de lo anterior, su empresa tiene que tomar medidas para controlar y manejar su reputación online. Piense en el manejo de la reputación online como la versión online de las Relaciones Públicas. Se trata simplemente de manejar y mejorar la imagen pública de su marca comercial en el mundo online.

La reputación de un negocio se pueden dañar con mucha facilidad debido a:

· la facilidad con la que cualquiera puede publicar contenido en la web,

· la velocidad a la que se puede difundir el contenido y

· El tiempo (casi permanente) que puede permanecer el contenido en la web, esto es durante muchos años.

Con el mundo cada vez más al alcance de nuestras manos, los dueños de las empresas no deben ignorar o dejar a un lado el manejo de la reputación online, sino que deben tomar medidas proactivas que serán una gran inversión, y que le reportarán excelentes resultados a largo plazo.

>