Las Rias Baixas en los ojos de un Finlandés

Cómo ya mencioné un post anterior de mi blog, el 12 al 14 de noviembre, tuve la oportunidad de participar en el segundo gran “Blog Trip” que se ha organizado en España, concretamente en Rias Baixas (Pontevedra); el primero de los “blog Trip” fue organizado por la comunidad Valenciana, el cual tuvo una gran repercusión.
Durante este fin de semana pudimos disfrutar y compartir nuestro tiempo junto con otros nueve bloggeros, los cuales destacan por su profesionalidad  e influencia y relevancia en los Social Media, estos bloggeros son:  Jimmy Pons,  Gaby CastellanosVictoria RodríguezMauro Fuentes, Raúl JiménezMagdalena CampsEsther MascaróMalen Villalonga, ; Durante estos días visitamos los sitios más emblemáticos e interesantes de Rias Baixas.
Mis compañeros de viaje ya han realizado  artículos contando las experiencias sucedidas durante este viaje, dichos artículos los podrás encontrar al final de este artículo.

Personalmente, me gustaría contar mi experiencia vivida durante estos días en Rias Baixas; sobre todo, destacar que existen muchas similitudes entre estas tierras y mi país natal, Finlandia, con lo que por un momento, y entre esos paisajes espectaculares, pura naturaleza, el sonido de la olas del mar, la tranquilidad que se respira y el clima fresquito, me he sentido “transportado a casa”, ya que desde hace ocho años y medio estoy viviendo en España, concretamente en Alicante, y algunos amigos ya me comentan que soy “medio español”.
A continuación voy a explicar el por qué considero que Finlandia y Rias Baixas tienen elementos similares que las hacen parecer afines:

El mar y su relación con el agua

Finlandia es conocido como  el país de los  mil lagos y esta característica de su geografía influye tanto en su población que se puede decir que la gran  mayoría de los Finlandeses tienen sus casas al lado de un lago o en la orilla del mar. Al igual que ocurre en Rias Baixas, la relación con el agua,  también determina la forma de vivir de su población, ya que para ellos el Mar es algo muy significativo, y sobre todo si hablamos del océano  Atlántico, que con su fuerza, y energía deja huellas en el carácter de la gente.

Así mismo, en Rias Baixas, además de un mar “con personalidad propia” existen muchos ríos donde se puede disfrutar de áreas de baño como son las playas fluviales, excelentes balnearios de aguas termales como el de  “Mondariz”; y lugares para disfrutar de talasoterapia, que emplea agua marina y aquellos elementos que genera su entorno: algas, lodos, aire marino, como es el caso del Hotel Talaso Atlántico de Oia. Por cierto, el uso que este hotel da a Twitter es muy bueno y algo que muchos hoteles en España podrían aprender mucho. Además  en Rias Baixas podemos encontrar lugares tan impresionantes como las Islas Cies que fueron seleccionadas como uno de los mejores lugares de playa del mundo por el periódico británico “Guardian”.
Creo que ese tipo de relación que tienen tanto los finlandeses como los gallegos con el mar, y en definitiva con el agua, les confieren a ambos elementos comunes en cuanto a sus caracteres y formas de vivir, puesto que los lugares también marcan a los pueblos.

Gente tranquila como su naturaleza, fuerte, como su mar, y agradable como su gastronomía

Hablando del carácter y de las formas de vivir en las distintas zonas geográficas, según, Carlos Fuentes, que es un escritor y historiador mexicano, en el libro: “Espejo Enterrado” (altamente recomendable) explica  que “la identidad de España es múltiple”, ya que el mapa de España se parece a la piel de un toro, y ha sido recorrida por hombres y mujeres de diversas voces y rostros; con ello se refiere a que España ha sido formada por múltiples culturas y tradiciones, las cuales han dejado su marca en las tierras por las que han pasado.
Galicia se encuentra situada en la parte más occidental de Europa, antes del descubrimiento de América por Cristóbal Colón, se pensaba que “En esa tierra  se acababa el mundo”, un lugar bañado por las aguas del océano Atlántico, antes conocido como “Mare Ignotum”  algo así como “mar desconocido”.
Este hecho durante mucho tiempo llevó a pensar a la gente que era un mar que no se sabía dónde acababa ni hacia dónde conducía, lo que marcó la forma de vivir de la gente que residió a orillas del océano Atlántico. Gente tranquila como su naturaleza, fuerte, como su mar, y agradable como su gastronomía.
Respecto a la comparativa con Finlandia, se trata de una tierra situada en la zona norte de Europa, muy cercana al círculo polar ártico y también una tierra bañada en la zona más norte por el océano Atlántico; la similitud entre las dos zonas y la forma de ser de sus gentes es asombrosa; por eso digo que en este fin de semana en Rias baixas me sentí como en casa.

El  Clima y su Naturaleza

Desde mi punto de vista al igual que ocurre con Finlandia,  por razones climatológicas  Rias Baixas ha tenido que adaptarse a convivir con el “mar ignotum” y eso  ha  otorgado a sus gentes un rasgo particular  que es el gran respeto que sienten por el mar. Además, ese clima templado pero en el que predominan las lluvias muy frecuentes, han hecho posible la formación del enclave de este asombroso lugar,  mezcla de: tradición, naturaleza y cultura.
Durante este fin de semana pudimos descubrir lugares maravillosos como los castros en Baiona

También vistamos Tui al sur de la provincia de Pontevedra donde pudimos disfrutar de su conjunto histórico, especialmente de la Catedral de Santa María.

Posteriormente acudimos al balneario de Mondariz para disfrutar de los beneficios de  sus  aguas termales.
El día siguiente nos dirigimos  a  Pontevedra, donde hicimos un recorrido por el Casco Histórico, y visitamos la Plaza de abastos para comprar algunos productos típicos de la gastronomía de las Rías Baixas para posteriormente acudir a “Casa Videira de Bueu” para demostración de cocina en vivo y después realizar una degustación.

Una de las visitas más sorprendentes para mi fue la que realizamos a un molino donde pudimos ver como se realizaba  “la molienda”.

El mismo sábado fuimos a mercado de abastos en Pontevedra y conocimos Alfonso Diaz quién nos presento diferentes mariscos y pescados. Recomiendo mucho está lectura por Esther, donde se habla más sobre Alfonso y la gente que ama su tierra.
Aquí puedes visualizar varíos vídeos grabados en el mercado de abastos en Pontevedra. Realmente fue una experiencia único.

(puedes ver los vídeos también en YouTube).

Déspues tuvimos el suerte disfrutar el tipico comida rural de Rias Baixas.

Antes de comer aprendí como se cocina percebes, con este vídeo puedes ver el proceso detallado

Mauro Fuentes y Marco Taboás me explicaron sus experiencias con la comida rural:

En la misma noche hice un audio entrevista con Gonzalo de Minube y Mauro Fuente y lo puedes escuchar aquí

El tercer día, hicimos un recorrido por la costa occidental de la ría de Pontevedra, Combarro, A Lanzada hasta O Salnés donde un guía oficial nos informó acerca de toda su historia y  tradición.

Realmente este fue uno de los sitios que más me gustó.

Aquí puedes oir el audio entrevista con Esther sobre Combarro

Como he podido comprobar yo mismo, durante este fin de semana,  las Rias baixas es un destino fascinante que  te ofrece la posibilidad de disfrutar de experiencias  estupendas empezando por su naturaleza extraordinaria,  multitud de vistas y lugares espectaculares, aguas termales, ríos, cultura, tradiciones y una gastronomía exquisita.

Aquí os dejo algunos comentarios que mis compañeros de viaje expresaron:

Todos estos elementos hacen de Rias Baixas un lugar imprescindible para incluir en las rutas de viaje de cualquier persona.

Rate this post
  • Todo un acierto este cuaderno de Lasse sobre mi tierra, As Rias Baixas. Cuanta verdad hay en lo que dice y el sentimiento que pone en la narración!!. As Rias Baixas es un entorno donde siempre te quedan cosas por ver y disfrutar y con cada viaje que haces descubres que hay un nuevo capítulo por leer. Gracias Lasse por este relato tan agradable que espero anime a más de uno a descubrirlas. (http://www.post55.es/foto/de/bbienz/4gcf8ibt4)

  • >