7 Herramientas para medir tus resultados en Twitter de forma eficaz

¿Analizas correctamente tus resultados en Twitter?

Obtener una buena métrica sobre el trabajo que desarrollamos para nuestros clientes, o nosotros mismos, en social media es fundamental para poder tomar las mejores decisiones en base a los objetivos que hemos establecido previamente.

En plataformas como Facebook este trabajo es más fácil ya que cuenta con su propio servicio métrico que te proporciona estadísticas fiables sobre tu trabajo. Sin embargo en otras como Twitter, Pinterest o Instagram es más difícil poder obtener unos informes estadísticos precisos que puedan ser analizados.

En este artículo hablaremos de cómo podemos analizar nuestras acciones en Twitter, donde te ofreceré varias herramientas que he ido probando yo mismo durante las últimas semanas. No obstante te recomiendo que no uses una única de estas herramientas, si las combinas acertadamente podrás sacarle mucho más partido.

Analiza tu evolución en Twitter con Twitter Counter

Para cada uno de los servicios gratuitos que te voy a mostrar les vamos a dar una función determinada en nuestro flujo de trabajo. En este caso, para ver cómo estamos evolucionando en Twitter respecto  a tweets publicados y seguidores conseguidos gracias a esas acciones, utilizaremos la herramienta Twitter Counter.

La estadística que más me gusta analizar es la comparación que puedes realizar entre tweets publicados y seguidores durante el periodo temporal que elija. Si lo piensas bien esto es muy potente. Por ejemplo imagínate que das una conferencia durante un fin de semana. ¿No te gustaría saber qué resultados de engagement ha suscitado tu discurso en la red? Con Twentyfeet puedes hacerlo y valorar si interesa, o no, la temática sobre la cual has hablado.

Otra herramienta parecida es Twentyfeet, donde su principal ventaja es que te ofrece la posibilidad de exportar esa información a un documento Excel o CSV. Así que te recomiendo que vayas recopilando esos datos en tu hoja de cálculo y anotes a qué obedecen esos datos. Por ejemplo siguiendo con la conferencia, puedes valorar si gustó más una en la que hablaste sobre Facebook u otra en la que lo hiciste sobre Twitter. Esto te dará información necesaria para planificar bien tus próximos pasos.

 

Recopila información valiosa con Twitalyzer

¿Sabes cuáles son los temas sobre los que más hablas? ¿Quisieras saber si generas contenido suficiente sobre Google + en Twitter? ¿Qué hashtags son los que más usas? ¿Sabes quiénes son las personas que más ayudan a dar a conocer tu marca? La respuesta a todas estas preguntas es Twitalyzer.

Su versión gratuita te ofrece información suficiente sobre estos aspectos, aunque sea limitada. Sin embargo luego hay una opción de pago que te permite obtener informes mucho más específicos pero que ya parten de una suscripción mensual de $19 dólares. No he probado la versión de pago, pues me vale la gratuita para realizar mi análisis.

La parte que más me gusta de Twitalyzer es la que muestra quiénes son mis seguidores más fieles y los que mejor ayudan a promocionar mi contenido. De esta manera puedo conocer quiénes podrían ser futuros partners en mis proyectos, o a quiénes debería de tener en cuenta si alguna vez quiero realizar una acción de marketing concreta a través de Twitter.

Observa cuáles son tus conexiones con MentionMapp

Esta es una herramienta que te permite conocer de una forma muy visual cuáles son las tendencias y conexiones que giran en torno a tu usuario de Twitter.

Aún no la he probado en profundidad pero parece ser muy buena para momentos en los que generes muchas conversaciones a través de Twitter y puedas ver de forma fácil que está funcionando mejor y que usuarios participan más. Una posible aplicabilidad de esta función puede ser la utilización de dos hashtags diferentes sobre tu acción de marketing y luego acudir a Mentionapp para ver cuál ha provocado más conexiones con tu marca.

También te ofrece la posibilidad de ver las tendencias o conexiones establecidas de otros usuarios, por lo que puede aprovecharse para indagar un poco más acerca de cómo lo está haciendo nuestra competencia.

Corrige lo que estés haciendo mal con TweetGrader

Los chicos de Hubspot son increíbles, no solo tienen un blog genial en inglés que te recomiendo que visites con frecuencia para enterarte de las últimas tendencias en redes sociales, también tienen excelentes herramienta gratuitas que pueden serte de mucha ayuda como marketing grader o, en el caso que nos ocupa, TweetGrader.

Esta herramienta me parece muy potente y es indispensable que la uses cuanto antes. ¿Por qué? Sencillamente porque te genera un informe gratuito de tu actividad en Twitter, comunicándote lo que estás haciendo bien y lo que haces mal o necesitas mejorar. Establece una puntuación sobre 100 puntos.

Es increíble ya que muchas empresas cuando comienzan a usar Twitter no saben si lo están haciendo bien en esta red social o todo lo contrario. Con TweetGrader eso se acabó, pues en su informe te muestra tus puntos fuertes y débiles. Analiza bien estos datos y revísalos cada mes para ver si vas mejorando tus resultados.

Analiza el éxito de tus etiquetas con Hashtracking

Fundamental. Como buenos conocedores del marketing con redes sociales, sabemos que cada acción que hagamos en Twitter debe ir acompañada de su propia etiqueta para poderle hacer un seguimiento. ¿Y cómo podemos hacerlo de forma gratuita? Utilizando la herramienta online llamada Hashtracking.

Sin embargo con ella no podrás analizar resultados de acciones que hayas hecho en periodos temporales anteriores a las últimas 24 horas. Introduce tu hashtag y comprueba sus resultados. Luego te recomiende que hagas una captura de pantalla o traslades los datos a una hoja de Excel en la que recopiles toda la información que vayas obteniendo diariamente en torno a esa etiqueta.

Mide el éxito de tus enlaces en Twitter con Tweetreach

Tweetreach es una de las herramientas que habitualmente uso más dentro de mi flujo de trabajo en Twitter y te recomiendo que tú también la incluyas pues la información que te ofrece es valiosísima.

La manera en la que funciona Tweetreach es la siguiente. Introduces la url de algún artículo o post que hayas escrito, presionas buscar y se te mostrarán datos como el alcance, las impresiones y en qué horas ha habido más impacto social en Twitter.

Sin embargo hay otros datos que son también importantes, como por ejemplo saber quiénes han sido tus principales contribuidores de dar a conocer tu artículo a través de los retweets, o quien es la persona que más exposición te ha dado entre sus seguidores.

Aquí te dejo dos fotografías que te ayudaran a entender esta parte:

Mi recomendación es que cada vez que publiques un artículo, vayas a Tweetreach el día siguiente y compruebes la repercusión que haya tenido. De esta manera podrás ir anotando qué es lo que gusta y no a tu audiencia en esta red social.

Si quieres tener éxito en marketing con redes sociales, debes tener una estrategia y un flujo de trabajo constante en Twitter. Espero haberte podido ayudar a saber de qué manera puedes medir resultados en esta red social.

No olvides que estoy aquí para ayudarte a ti y a tu empresa, así que si tienes cualquier pregunta sobre este u otro tema, no dudes en escribirme debajo en el apartado de comentarios.

Fuente: marketingconredessociales

Rate this post
>