Blockchain e Inteligencia Artificial y Por qué Necesitamos Más Educación

¿Sabías que blockchain e inteligencia artificial son las dos tecnologías más importantes ahora mismo?

Hay que impartir más educación sobre estas dos tecnologías que avanzan a pasos agigantados.

En los siguientes años entre un 20 % y 30% de las personas van a perder sus trabajos a causa de la inteligencia artificial y de la automatización…

Pero, quizás podemos crear aplicaciones y soluciones utilizando blockchain para crear soluciones para esa situación.

Aquí puedes ver la grabación de la conferencia donde doy mi opinión sobre por qué tendríamos que compartir la información. Gracias a Baes por invitarme a dar está ponencia en la universidad de Alicante.

En este video vas a descubrir

  • Las diferencias entre blockchain e inteligencia artificial
  • ¿Cuáles son las principales oportunidades y amenazas de blockchain y de la inteligencia artificial?
  • ¿Cuáles son los tres niveles de la tecnología blockchain?
  • ¿Por qué las comunidades autónomas descentralizadas ofrecen una gran oportunidad para el futuro?
  • ¿Cuál es nuevo organigrama para empresas?
  • ¿Qué opinas? Me gustaría saber tu opinión

Inteligencia artificial y robótica aplicadas al turismo – FiturTech 2019

¿Cómo afectará el gran crecimiento de la inteligencia artificial en el sector turístico? El jueves 24 de enero impartiré un taller en FiturTech (Fitur 2019) donde compartiré información y datos sobre la IA que todos los que trabajan con turismo deberían conocer.

Es un placer volver a colaborar con FiturTech, el principal foro de innovación y tecnología para el sector turístico, y el ITH, el encargado de organizarlo. Ya he participado anteriormente como ponente en Fitur en los años 2009 y 2011.

Algunos de los puntos que voy a tratar durante mi intervención serán:

1. El 2019 como año de implementación de la IA:

Durante 2017 y 2018, hemos obtenido mucha información sobre la importancia de la IA para las empresas y la economía, pero ahora es el momento de que las empresas incluyan la IA en su plan estratégico para los próximos tres o cinco años. Esto incluye tener que formar a todos los empleados sobre las posibilidades y las oportunidades de la IA y empezar a recoger datos relevantes para usar en las futuras aplicaciones de IA.

2. Amazon Alexa y la voz es la nueva interfaz

Hace unos días, Amazon anunciaba el lanzamiento de Alexa for Hospitality, creando así una sección en Amazon Alexaespecífica para el sector hotelero. Esta permite a los hoteles crear sus “skills” de Amazon Alexa y poder así ser encontrados mejor por los viajeros.
Las empresas turísticas que se limitan a mejorar su página web o a crear una aplicación móvil e ignoran el gran crecimiento de los asistentes virtuales, como Amazon Alexa o Google Home, se están perdiendo una gran oportunidad.

3. ¡Despedido! El hotel robot despide sus robots

El hotel Han Na en Japón ha generado mucho interés en los últimos años al ser el primer hotel en el mundo donde casi todos los empleados son robots. Sin embargo, ha tenido que despedir a la mitad de ellos por su mal funcionamiento. Esto es una señal clave de que todavía hay mucha demanda para el contacto humano ya que muchos viajeros prefieren comunicarse y tratar con otros humanos.

Sin embargo, sigo recomendando la aplicación inteligente de los robots en hoteles y en el turismo en general, y ya hay muchos hoteles que lo están implementando.

4. Las instituciones, comunidades y ciudades tienen que empezar a trabajar con las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial

Se ha hablado mucho de que España no ha publicado aún su plan estratégico sobre IA, aunque la Unión Europea ha advertido que todos los miembros de la Unión tienen que publicar su estrategia de IA a mediados de 2019.

Mi país natal, Finlandia, fue uno de los primeros países en publicar un informe sobre la IA y el nivel de interés en la materia de toda la sociedad es impresionante.

En España existe un gran número de expertos reconocidos a nivel internacional, por ejemplo, Nuria OliverAndrés TorrubiaAndrés Pedreño y, además, un número importante de startups y empresas que usan la IA. Pero hace falta un plan estratégico a nivel nacional para que toda la sociedad empiece a trabajar en implementar la IA.

La semana pasada, el estado finlandés publicó un informe recomendando que todas las instituciones públicas y empresas comenzaran a trabajar con la IA.

Para el sector turístico es importante que las comunidades autónomas y las ciudades entiendan la importancia de los datos y que empiecen a recogerlos mejor para luego poder crear algoritmos y aplicaciones de IA que ayudarán a que las empresas turísticas sean más competitivas.

De esto y mucho más hablaremos el jueves a las 16:00. A las 13:00, Andrés Pedreño, gran experto en IA y fundador de AlicanTec, moderará una mesa redonda sobre IA y robótica: “IA, robótica y nuevos procesos para el futuro”
• Fernando Ramiro. Director Market Management, Spain & Portugal. Expedia Group
• Daniel Campo. EMEA Sales Manager. SoftBank Robotics Europe
• Elisa Martín. Chief Technology Officer. IBM

Así mismo recomiendo la siguiente mesa redonda que empezará justo después de mi intervención:

Mesa debate: “Inteligencia aplicada al turismo
• Álvaro Blanco Volmer. Subdirector General Adjunto. Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos. Turespaña
• Diana Robino. Senior Vice President, Global Tourism Partnerships. Enterprise Partnerships. Mastercard
• Francisco Javier González. Responsable de Desarrollo de Negocio y Proyectos de Smart Cities. Telefónica
• Pilar Borreguero. Responsable de Proyectos Estratégicos y CIT. Madrid Destino
• Modera: Alberto Iglesias Fraga. Periodista especializado en economía digital

¿Nos vemos en FiturTech?

Este post ha sido publicado primero en libro.ai

Inteligencia Artificial – Cómo nuestra vida va a cambiar

¿Sabías que la Inteligencia Artificial está cambiando nuestro mundo más rápido de lo que imaginamos? Y afectará a todas las áreas de nuestras vidas.

Además, esto sucederá tanto si nos gusta como si no. La inteligencia artificial nos ayuda a hacer casi todo más barato, más rápido, más efectivo y cambiará profundamente sectores como el de la conducción, los viajes, la salud, educación, comercio, agricultura, finanzas, ventas y el marketing.

De hecho, la inteligencia artificial cambiará drásticamente nuestra sociedad de forma global. En este video voy a compartir algunas novedades de un evento de inteligencia artificial en Finlandia.

Puedes ver este video también en YouTube Inteligencia Artificial – Cómo nuestra vida va a cambiar y Contenido de evento en Finlandia

12 Practicas de E-learning y Educación Online – Infografia

¿Te interesa el e-learning y educación online? En esta infografía puedes ver las 12 prácticas recomendadas que suelo hacer cuando realizo cursos online en las universidades. Cada vez es más común hacer cursos online y puedes aplicar estos consejos con cualquier curso o formación online que realices.

Aquí puedes leer la versión escrita de esta infografía.

 

¿Cuál de las 12 prácticas te parece más interesante?

Hacer click aquí para obtener la versión PDF de la infografia.

 

Si deseas insertar esta infografía en tu sitio web o blog, utiliza el siguiente código:

VIDSUMMIT 2016 – Mayo Evento de Video Marketing Mundial

vidsummitlogo¿Estás usando las últimas técnicas de marketing para generar más tráfico para tus videos?

¿Sabes cómo crear contenido que sea compartido miles de veces en las redes sociales?

¿Estás sacando provecho de la exposición que Facebook y los videos de YouTube Live pueden ofrecerte?

Estos fueron algunos de los temas de los que se trató en la tercera reunión anual de VidSummit, organizada por Derral Eves y su increíble equipo en Los Ángeles del 21 al 23 de octubre de 2016.

Participaron muchos conferenciantes con talento que compartieron sus últimas estrategias y técnicas sobre cómo conseguir más tráfico y exposición a través del video marketing. En este artículo, no podré cubrir todos esos temas, así que me gustaría compartir algunas de las fotos y experiencias que tuve en esta cumbre junto a algunos antiguos amigos y a otros nuevos.

Antes de que el evento comenzara, me encontré con mi estudiante, Luz Velazques, e hicimos una entrevista en Facebook Live en la que Luz habló acerca de su negocio como consultora de redes sociales en el área de Los Ángeles — puedes conocer más detalles acerca del caso de Luz en mi libro Smart Social Media — y yo hablé acerca de cómo creo que cambiarán los negocios y el marketing gracias a la tecnología durante los próximos 3 o 5 años. Si hablas español, puedes ver la entrevista con Luz aquí.

lasserouhiainen-youtubespacevidsummit-dinner

El primer día, pude visitar rápidamente el YouTube Space con mi amigo, el experto en publicidad de Facebook, Kevin David. YouTube ofrece instalaciones gratuitas para producir video de alta calidad a cualquiera que tenga más de 10.000 personas suscritas en sus publicaciones en YouTube. Si estás en Los Ángeles, te recomiendo que eches un vistazo al YouTube Space. También fue un placer cenar con Owen Hemsath y muchos otros amigos y expertos en el área de video marketing.

Derral Eves en cómo hacer crecer tu canal de YouTube de forma extraordinaria

Derral Eves dio algunos consejos muy útiles en su presentación acerca de cómo ha sido capaz de aumentar de forma significativa el número de vistas de video para los canales de YouTube de algunos de sus clientes. Derral habló de algunos factores importantes que pueden afectar el número de vistas que se pueden conseguir a través del marketing de YouTube, pero señaló que la medición más importante a la que debemos de prestar atención es al tiempo de visualización. Puedes ver esto en el YouTube Insights de tu canal.

derraleves-presentation-vidsummit2016

En resumen, Derral hizo un trabajo excelente, compartiendo muchos consejos valiosos y organizando el evento de una manera realmente profesional. Hubo otras presentaciones brillantes que trataron del marketing de YouTube, y te recomiendo intentar venir a este evento el año que viene, porque su contenido tiene siempre una calidad excepcional. Si no quieres perderte nada, puedes conseguir las reproducciones del seminario aquí.

Ryan Steinolfson y Alex Boch sobre Transmisión de videos en Vivo

¿Cómo se puede hacer un video de Facebook Live bajo el agua o retransmitir en directo videos de 360º en YouTube? Estas son solo algunas de las principales estrategias de transmisión en directo que mi compañero Ryan Steinolfson cubrió en su presentación.

ryan-steinolfson-lasserouhiainen-alex-boch

Ryan es un experto en las diferentes técnicas y tecnologías de Live Streaming y fue un placer pasar tiempo con un experto en este tema que está tan interesado en Facebook Live como yo.

Alex Boch es el vicepresidente de operaciones de Allie Cam, la única cámara de 360º que permite a los usuarios transmitir en directo a YouTube (y pronto a Facebook). Allie Cam graba en 4K de alta calidad y fue diseñada en un principio para ser una cámara de seguridad tanto de familias como empresas. Es sin duda una de las cámaras de 360º más prácticas e impresionantes del mercado e incluso permite acoplar un micrófono externo, que puede resultar muy útil cuando se presentan problemas típicos con sonido de baja calidad.

Grabé una entrevista con Ryan y Alex y la publicaré pronto.

lassetestingalliecamalliecam

Benjamin Won Wong y la cámara 360 llamado Panono

Tuve la oportunidad de charlar brevemente con el galardonado fotógrafo Benjamin Won Wong, que explicó cómo funciona la nueva cámara Panono de 360º. La cámara cuenta con unas lentes de 360º y captura fotos de 360º con una definición muy alta (no captura video).

benjaminvonwong-panomocamera

Será un aparato muy útil para agentes inmobiliarios y profesionales de la industria turística, que pueden crear rápidamente fotos extraordinarias de 360º y compartirlas con sus clientes.

Greg Jarboe en Maneras de aprovechar las ideas tubulares

He estado siguiendo a Greg desde que escribió el libro YouTube y video marketing: una hora al día en el año 2009. Greg habló sobre cómo se puede conseguir que los periodistas escriban acerca de ti, dio muchos consejos útiles y habló de algunas herramientas. Una de mis favoritas y de las más útiles, en mi opinión, fue https://tubularlabs.com/rank, que muestra al editor de video más importante para cada plataforma.  Por ejemplo, aquí, puedes ver los editores de video más populares en Facebook: https://tubularlabs.com/rank/facebook-publishers/.  Simplemente echando un vistazo a los tipos de contenido que generan, puedes aprender mucho y estar al día de las últimas tendencias.

Cómo la realidad virtual y la inteligencia artificial cambiarán el video marketing – Mi presentación

Tuve el honor de hablar el último día y la posibilidad de compartir mi visión acerca de cómo las nuevas tecnologías emergentes cambiarán el video marketing para siempre. En la primera parte de mi presentación hablé de algunas acciones para promocionar eficazmente todo tipo de negocios usando videos de Facebook Live y presentando casos de estudio de algunos clientes pertenecientes a diferentes sectores. Puedes leer más acerca de Facebook Live aquí y aquí.

lasse-rouhiainen-vidsummit-facebooklive

En el año 2017, los expertos en mercadotecnia tendrán que estar preparados para afrontar cambios enormes, porque los consumidores pasarán mucho menos tiempo viendo videos en los ordenadores de sobremesa y en los dispositivos móviles, gracias al crecimiento de los dispositivos de realidad virtual. Esto cambiará todo y también generará interesantes oportunidades de marketing para todo tipo de negocios que podrán promocionar sus productos y servicios usando este nuevo método de marketing nuevo e inmersivo.

En la última parte de mi presentación, expliqué por qué, en mi opinión, la gente debería prestar más atención a la inteligencia artificial, y cómo eso cambiará todos los procesos empresariales.

Según mis estimaciones, actividades como la investigación de mercados, automatización de marketing, atención al cliente y los programas de fidelización serán en su gran mayoría gestionados por asistentes de inteligencia artificial o robots en el año 2018. Me ocuparé de la inteligencia artificial más adelante en artículos futuros, pero recuerda que uno de mis consejos es que deberías empezar a prestarle más atención ahora para situarte a la cabeza de las últimas tendencias.

Como ya comenté anteriormente, hubo presentaciones excepcionales de un gran número de expertos mundiales relacionados al marketing de video.

 

12 Prácticas Recomendadas de E-learning y Aprendizaje Online (Infografia)

¿Te gustaría realizar cursos online eficaces y atractivos? Ya sea que hayas dirigido alguna vez clases virtuales  o estés empezando en el mundo del aprendizaje en línea, este artículo te dará mucha información práctica que te puede ayudar a mejorar tus técnicas de enseñanza.

El E-Learning y el aprendizaje online es un tema muy amplio. Si bien hay mucha información que puede ayudarte a tener más éxito como profesor virtual, los consejos a continuación se han compilado a partir de mi experiencia personal en la facilitación de cursos en línea durante la última década. Mientras que no son comprensivos, pueden ayudarte a conseguir  la dirección correcta. Las siguientes son las 12 mejores prácticas sobre cómo puedes administrar con eficacia cursos de e-learning o en línea. Esta información es muy valiosa si estás planeando crear tu propio producto de información o sitio de membresía.

 

cursos en línea

1. Asegúrate de que el contenido es accesible desde un teléfono móvil

Cuando diseñes tu curso online, asegúrate de tener en cuenta el acceso desde dispositivos móviles, porque las tendencias recientes muestran que es muy probable que los estudiantes vean los contenidos desde sus smartphones o tablets. Esto permite a los estudiantes estudiar mientras están en movimiento, que es precisamente una de las cuestiones que más interesan a estos. También ofrece una oportunidad única para que los estudiantes aprovechen su tiempo al máximo, quizás durante un viaje largo en autobús o en el descanso para comer en el trabajo, reduciendo de esa manera la tasa de abandono de un curso concreto.

Comprueba todo tu contenido para asegurarte de que los vídeos se pueden reproducir sin problemas en todos los dispositivos móviles, incluyendo los sistemas operativos Android e iOS, y que son fáciles de ver mientras se están reproduciendo. Ten en cuenta cómo se muestra el texto en una pantalla pequeña. La composición de vídeo vertical también puede hacer que sea más fácil para los estudiantes el utilizar sus teléfonos móviles para la reproducción de conferencias o contenidos del curso.

2.Usa el vídeo como tu forma principal de contenido

Los estudiantes online buscan ahora contenidos de vídeo mucho más que en el pasado. El vídeo no es sólo algo con lo que se divierten, sino también algo que les rodea a todas horas en su vida diaria, ya sea en las interacciones sociales a través de Snapchat o Facebook, al aprender algo nuevo a través de un tutorial de YouTube, o simplemente sentándose en casa y viendo la televisión.

cursos a distancia

 

Estas son algunas de las ventajas que ofrece el vídeo:

  • Los contenidos en vídeo pueden ser más interesantes y relevantes para los estudiantes  que el texto.
  • El vídeo se puede revisar más de una vez y permite a los estudiantes ver partes del contenido varias veces, tantas veces como lo deseen.
  • Se puede acceder a vídeos desde dispositivos móviles y tablets si estos han sido configurados correctamente por el instructor.
  • El contenido de los vídeos se recuerda muy a menudo más fácilmente que los textos.
  • El contenido en vídeo puede captar la atención de los estudiantes que están viviendo constantemente en un mundo lleno de distracciones, y conseguir engancharles de manera más efectiva que el texto tradicional.

 

3. Aprovéchate de la ventaja de conocer las opiniones de tus estudiantes

Una de las características principales de un gran instructor online es que escucha a los estudiantes y aprende de sus comentarios y críticas. Esta es una de las herramientas clave en el arsenal de un profesor para poder mejorar los contenidos de manera efectiva.

Cuando empieces como instructor online, puede interesarte preguntar a tus estudiantes lo que piensan del curso después de finalizar cada módulo o sección. Algunas cosas que podrías querer saber son: ¿Qué herramientas te ayudaron a aprender mejor en esta sección? ¿Estaba todo claro? ¿Qué fue lo que te gustó más en esta sección?

También es muy útil ofrecer a tus estudiantes múltiples opciones de comunicación para que puedan hacerte llegar sus opiniones y comentarios.

Enviar un correo electrónico o una encuesta de manera anónima a través de Google Docs puede ayudarte a lograr esto, o quizá te interese llegar a tus estudiantes de una manera creativa y original y podrías pedirles que envíen un «feedback video» o vídeo de opinión usando unas herramientas llamadas Loom o Cloud App .

4. Ofrece tus contenidos poco a poco

En algunos casos, los estudiantes se inscriben en cursos teniendo acceso completo a todos los contenidos del curso. Mientras tratan de encontrar su propio camino a través de los materiales del curso, pueden llegar a confundirse y eso puede llevarles a desmotivarse por completo.

Para aquellos que quieren tener más control sobre los métodos de entrega, muchos sistemas de entrega de contenidos ofrecen ajustes que no permitirán a los estudiantes acceder al siguiente módulo antes de haber completado sus cuestionarios o tareas en el módulo anterior.

5. Tómate todo el tiempo que sea necesario para conocer tu plataforma de aprendizaje

Hoy en día existen un gran número de plataformas de aprendizaje en el mercado, incluyendo a MoodleBlackboard, Canvas y Claned, entre otras muchas. La mayoría de estas plataformas ofrecen unos tutoriales de vídeo excelentes para ayudar a los nuevos usuarios a familiarizarse con las herramientas y características que se ofrecen en los cursos. Aprovéchate de estas herramientas para sacar el máximo partido a tu curso online.

Según vas avanzando en tu conocimiento de los beneficios de la plataforma, asegúrate también de echar un vistazo a las características de los diferentes análisis. Estas herramientas ofrecen información sobre diferentes parámetros, por ejemplo, cuántos estudiantes han visitado el curso, si están participando en los contenidos de manera activa y cuánto tiempo invierten en cada una de las secciones del módulo. Esto puede ayudarte a identificar tendencias en la participación de los estudiantes que podrás utilizar para mejorar tu curso. 

6. Comunícate de manera efectiva a través del correo electrónico

Aunque te puedes comunicar con tus estudiantes de muy diversas maneras, el correo electrónico sigue siendo la herramienta más importante que tienes a tu disposición. La mayoría de los estudiantes esperan que los diferentes mensajes, incluyendo recordatorios e información básica, se comuniquen a través del correo electrónico.

Como mínimo, los instructores deberían enviar un correo electrónico semanal al principio de cada módulo, ofreciendo instrucciones claras sobre cualquier tarea o herramienta que se vaya a presentar o que se haya de entregar esa semana. Junto con esa información específica, los profesores pueden ayudar a sus estudiantes a conectar y engancharse con el contenido de sus cursos enviando artículos interesantes, consejos y cualquier otra fuente de inspiración que pueda animarles y fomentar su participación.

cursos online

7. Automatización de correos electrónicos en el aprendizaje a distancia

Si diseñas un programa online, la comunicación a través de correos electrónicos automáticos puede ser una herramienta muy útil, especialmente si estás pensando en enseñar un tema concreto más de una vez. No todas las comunicaciones a través de correo electrónico pueden ser automatizadas, especialmente  cuando se trata de preguntas específicas de los estudiantes, pero en general, la automatización puede ayudarte a ahorrar un montón de tiempo y energía como formador.

Para implementar una automatización de correos electrónicos en un curso por primera vez necesitarás la ayuda y consejos de alguien que esté familiarizado con las ventajas y obstáculos asociados con esta tecnología en particular. Para utilizar la automatización de correos electrónicos de forma adecuada en tu curso, estudia de qué maneras se usa en otros sectores y cómo la están utilizando otros instructores en tu misma área de especialización.

8. Crea instrucciones claras para evitar la confusión en los estudiantes

Muchas veces los estudiantes empiezan en un curso sin entender por completo cuáles son las expectativas del profesor con respecto a su participación en el curso. Para evitar esto y para ayudar a tus estudiantes a tener éxito en el curso, es importante comunicar de manera clara cuáles son tus expectativas para el curso, definiendo las actividades de aprendizaje y los objetivos para los estudiantes de manera explícita. Entre otras muchas cosas se pueden incluir los recursos disponibles y la manera de utilizarlos así como los tipos de modalidades de aprendizaje que los estudiantes utilizarán durante el curso, por ejemplo, los contenidos visuales y sonoros que se ofrecerán en el curso online.

9. Utiliza los foros y cuestionarios de manera efectiva

En un curso online, el foro es normalmente el núcleo donde se desarrolla toda la actividad del curso. Sabrás que tu curso está teniendo éxito si hay mucha participación de los estudiantes en el foro. De igual forma, una falta de participación en el foro normalmente indica una falta de compromiso por parte de los estudiantes.

El foro debería ser un lugar donde se consiga que los estudiantes se interesen por los temas incluidos en el curso y que les inspire para aplicar lo que están aprendiendo. Cuando publiques en el foro, recuerda comunicarte de manera que tus estudiantes se identifiquen contigo y se sientan conectados con tus publicaciones.

10. Mide la participación de los estudiantes y sus niveles de actividad

En los últimos años, la tecnología ha evolucionado de tal forma que se han desarrollado nuevas herramientas de medición que permiten obtener un conocimiento mayor acerca de las tendencias y mediciones, como nunca antes se había tenido. Esto es valido para cualquier área de negocio, pero es fundamental para tener éxito en el mercado del aprendizaje a distancia.

educacion a distancia

Todos los formadores online deberían tomarse el tiempo que sea necesario para aprender acerca de las herramientas de análisis que ofrecen sus plataformas de aprendizaje. Aunque esto puede parecer una tarea desalentadora y complicada, a la larga beneficiará porque ayudará a los profesores a entender mejor cómo los estudiantes interaccionan con el contenido, permitiéndoles hacer cambios en la estructura de sus cursos y adaptarlos como sea necesario para conseguir que sean tan atractivos y efectivos como sea posible.

11. Mejora tus presentaciones con herramientas visuales

En general, la mayoría de los estudiantes de un curso online aprenderán mejor si se ofrece un fuerte contenido visual. Los estudiantes modernos están rodeados por contenido visual en sus vidas diarias y algunas de las empresas más valiosas en el mercado moderno invierten un montón de recursos para proporcionar excelentes elementos visuales que pueden aumentar su atractivo de cara a los consumidores. De igual forma, tener herramientas visuales intencionales también puede añadir valor a tu curso.

e-leraning

El error más común que cometen los formadores online es crear contenido usando texto negro sobre una pantalla blanca, sin ninguna imagen.

12. Entiende la curva emocional de tus estudiantes durante el curso

En el mundo de la educación, de los negocios e incluso de nuestras vidas personales, las emociones influencian y afectan nuestros niveles de compromiso con las diferentes tareas que emprendemos. Y esto sin duda también es cierto respecto a las tareas de los cursos online. Muchos estudiantes empiezan el curso ilusionados por aprender pero experimentan distintos altibajos a medida que sus agendas personales van cambiando. Los estudiantes pueden experimentar emociones negativas y sentirse confundidos o abrumados, y empezar a perder interés en la clase después de las primeras dos o tres semanas.

  • Anima a tus estudiantes para que sean conscientes de sus propias emociones acerca de los temas que se tratan ofreciendo oportunidades para reflexionar y autoevaluarse de manera regular.
  • Los recordatorios de las fechas de entrega pueden ayudar a los estudiantes a superar su indiferencia emocional inicial a un tema concreto, re-conectándoles con las tareas del curso.
  • Utiliza historias inspiradoras de los éxitos de estudiantes antiguos para sorprender a tus estudiantes.
  • Prepárate para identificar a los estudiantes que podrían estar teniendo problemas o a aquellos que se están quedando rezagados, y ofréceles ayuda e inspiración.

13. Motiva a los estudiantes para que creen algo tangible relacionado con el curso

Una actividad adicional que tiene éxito a la hora de fomentar la motivación en mis cursos es dar a los estudiantes una tarea consistente en crear algo relacionado con el tema que se está enseñando y pedirles que lo compartan con los demás en el foro.

Esto da a los estudiantes la posibilidad de aplicar lo que han aprendido de una manera efectiva y con sentido y a cometer errores mientras practican dentro de la seguridad de la plataforma de aprendizaje.

 Este contenido es del nuevo Libro que se llama: »El Futuro de la Educación Universitaria» Cómo las tecnologías emergentes cambiarán el sector de la educación para siempre.

Tendencias Tecnológicas del Futuro – Video Entrevista

facebook marketing

¿Te gustaría conocer las Novedades de Facebook Marketing?

¿Ya sabes cuáles son las Tendencias Tecnológicas del Futuro?

En este entrevista con Magda Galvez comparto información importante sobre cómo el marketing va a cambiar en los siguiente años.

¿Qué novedades tiene Facebook para los negocios?

Facebook tiene Messenger que es una App separada, Facebook ya no es una red social sino que es un ecosistema de diferentes herramientas. Messenger, es uno de ellos, una manera de mensajería instantánea donde podemos interactuar con clientes. Por ejemplo, todo el mundo tiene su canal de mensajes aunque muchos no lo sepan; por ejemplo: Portal del Coaching en Facebook figura como www.facebook.com/portaldelcoaching entonces el canal de mensajes es www.messenger.com/t/portaldelcoaching y puedes colocarlo en tu página e incentivar a los clientes a que hagan preguntas o consultas.

Una de mis tareas es investigar cómo será en un futuro y es cada vez más tecnológico. Es decir tendremos asistencia virtual a través de Messenger.

Instagram es una novedad de Facebook, a su vez Las Historias Instagram (que es una copia de Snapchat) son muy interesantes cuando tienes varios seguidores ya que son muy auténticas y a la gente les encanta.

Otra novedad no tan reciente es que: ¿Se puede hacer videos en directo a través de Facebook Live?

Hoy hemos estado aquí aprendiendo las técnicas. El mayor contenido de Facebook es video y pronto será el rey del video para muchas empresas, haciendo publicidad y lo último que es videos en vivo. La gente le gusta todo lo relacionado a autenticidad, porque hay muchos productos, mucha desinformación.

Y una manera de hacer eso es hacer videos en vivo, cualquier persona puede hacerlo simplemente utilizando nuestro móvil y la aplicación de administrador de páginas de Facebook pero también podemos utilizar  nuestro desktop y compartirlo. Hemos tenido varios clientes que tuvieron grandes resultados, venden productos simplemente haciendo demostraciones con Facebook Live. Y lo recomiendo altamente a todo el mundo.

Pensando en el futuro ¿Qué nuevas tendencias hay y cómo tenemos que preparar para ello?

Como comenté aquí, recién termine de hacer mi nuevo libro que en breve va a salir en español también. En eso hablo de las tecnologías emergentes, que es muy interesante. Porque realmente todo lo que hacemos va a cambiar. El cambio es positivo entonces hay nuevas tecnologías importantes a saber. Uno de ellos es realidad virtual, que muchas ya conocemos, en muchas tiendas tienen para probarlo gratuitamente. Y luego realidad aumentada, donde tenemos realidad donde vivimos pero aumentada, como el juego de Pokemon.  Es un juego bueno para jugar pero mucha gente ha descubierto nuevos sitios cerca  de ellos. Y ahora se están haciendo nuevos juegos para que los niños aprendan.

En Finlandia están haciendo juegos similares pero aprenden algo de física o química y tienen puntos por eso.

Sobre todo la educación va a cambiar totalmente y puedes imaginar un mundo donde niños o adultos que quieren aprender una nueva cosa van a utilizar realidad aumentada o realidad virtual. 

El tema principal que va a cambiar todo (como vivimos y actuamos) es la inteligencia artificial.  Que ya se ve en varias cosas como Facebook que es una máquina que organiza información personalizada.  Todo lo que tiene que ver con productividad lo realizarán los robots, y no robots físicos (aunque eso también) pero son máquinas que están dentro del móvil o ordenador, por ejemplo: Siri en Apple.

Vamos a ver que mucha gente no va tener empleo si haces cosas que tengan que ver con productividad, pero siempre nuevas tecnologías generan oportunidades de negocio y nuevos trabajos que hoy no existen.

La inteligencia artificial la gente lo conoce de películas de Hollywood o revistas, normalmente es todo negativo, porque lo malo siempre vende. Pero eso no va a suceder según los expertos.

Se dice que estas nuevas transiciones del futuro serán interesantes para nuevos negocios, y grande oportunidades usando un asistente virtual. 

Formación sobre Facebook Live Video para agencias de la Unión Europea

¿Cómo podrían aprovecharse las organizaciones gubernamentales de Facebook Live Videos?

La semana pasada, los administradores de sitios web de las agencias de la Unión  Europea tuvieron su reunión anual en Alicante, España. Tuve el privilegio de asistir a la reunión para ofrecer un curso sobre Facebook Live Video y explicar las mejores maneras de utilizarlo. Fue una tarea muy inspiradora, aunque complicada, porque estas agencias están organizadas de manera muy diferente a los pequeños negocios locales que gozan de completa libertad en lo que se refiere al marketing de Facebook y al marketing utilizado en las redes sociales.

En esta conferencia participaban más de 30 agencias diferentes procedentes de toda Europa, incluyendo la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria de Parma, Italia, y Europol, la agencia basada en Alemania, entre muchas otras.

En mis seminarios me he dado cuenta de que a menudo es mejor pasar un rato charlando con los participantes antes del comienzo del seminario o taller. Esto me permite conocerles, saber en qué tipo de entornos trabajan y cuáles son los mayores retos a los que se enfrentan a diario.

Cuando hablé con los responsables de varias agencias, me sorprendió gratamente el descubrir que a casi todos ellos les encantaría probar cosas nuevas y que estaban muy interesados en las posibles aplicaciones del vídeo en directo en Facebook.

facebook-live-video-1

Aspectos destacados de la formación sobre Facebook Live

Estos fueron algunos de los temas principales tratados en la formación sobre Facebook Live:

Cuando se intenta llegar a los clientes, es importante entender quiénes son. Globalmente, los ciudadanos de la Unión Europea (y la gente, en general) tienen algunos puntos en común:

  • Pasan mucho tiempo con sus dispositivos, revisando aplicaciones populares como Facebook y WhatsApp para conocer detalles sobre acontecimientos populares, interactuar socialmente y para divertirse.
  • Realizan múltiples tareas simultáneamente todo el tiempo, lo que hace que sea difícil conseguir (y mantener) su atención.

Cuando hablábamos de los beneficios potenciales que las tecnologías de Facebook Live tendrían para estas agencias, les ofrecí varias recomendaciones para ayudarles a empezar:

facebook-live-video-21.  Dirígete a tu público ideal a través de Facebook. Actualmente, Facebook Live Video es una de las maneras más efectivas de captar su atención.

2.  Facebook Live ofrece contenido de larga duración que ha demostrado ser muy eficaz a la hora de mantener la atención de tu público objetivo.

3.  Puede ser útil empezar con una página de prueba en Facebook, para aprender cómo usar las funciones de Facebook Live antes de interactuar con la audiencia. Esto te permitirá probar la tecnología y familiarizarte con la forma en que el contenido empieza y acaba.

4. Si no estás seguro acerca de qué contenido utilizar, puede ser útil entrevistar a expertos de tu sector, como en este ejemplo de un departamento de energía de Estados Unidos.

5.  Tómate todo el tiempo necesario para responder todas las preguntas que te envíen en tu vídeo, incluso las escritas. Para un contacto más personalizado, menciona en tu respuesta los nombres de las personas que te hicieron esa pregunta – a la gente le gusta que se les reconozca de una manera especial.

6.  No te preocupes porque todo sea perfecto. La gente tiende a dar más valor a aquellos contenidos que les parecen más auténticos, lo que les impulsa a participar y a compartir esos contenidos con amigos y familiares.

También dediqué tiempo a explicar la importancia de seguir las tendencias en el mundo de los negocios y el marketing, y el valor de reconocer el posible impacto de las nuevas tecnologías, como por ejemplo, la realidad virtual y la inteligencia artificial, que están creciendo y desarrollándose a un ritmo muy rápido.

facebook-live-video-3

Planificación de Facebook Live Video

Durante la segunda parte del taller, dividimos a los participantes en grupos de unas 10 personas y les dimos 10 minutos para ofrecer una tormenta de ideas para sus primeras tres o cinco sesiones de Facebook Live. El reto consistía en tener en cuenta las partes principales del contenido incluyendo:

  • Los temas en los que se centrarían.
  • Dónde se filmarían los vídeos.
  • Cuál sería el contenido.
  • Cómo terminarían los vídeos.

Si estás pensando en aventurarte en el mundo de los contenidos de Facebook Live, te recomendaría considerar estos conceptos.

Todos los grupos hicieron un trabajo excelente y se compartieron muchas ideas creativas durante toda la sesión. También estuvimos hablando de los retos específicos con respecto a la privacidad y las restricciones legales a los que podrían tener que enfrentarse las agencias europeas, aspectos que es importante considerar en el proceso de planificación.

Muchos de los que participaron recibieron la suficiente inspiración y motivación como para empezar a utilizar lo que habían aprendido. Algunos de los participantes se acercaron a charlar conmigo después de terminar la sesión, para darme las gracias y hacer más preguntas.

Pensando en el futuro, estoy ansioso por ver cómo estas agencias utilizarán el contenido de Facebook Live en sus operaciones diarias. Fue realmente estimulante y gratificante el poder ofrecer este taller a un grupo que incluía a tantos profesionales con talento procedentes de unos países tan variados.

Me gustaría dar las gracias a EUIPO por invitarme a participar en este evento, y por el tiempo y esfuerzo necesarios para organizar el taller. Y ahora, me gustaría saber lo que pensáis: ¿Qué aspectos creéis que serán importantes cuando estas agencias europeas empiecen a crear contenido de vídeo en vivo online?

Ecosistema Facebook – 4 Nuevas Estrategias Para Vender Más en Facebook

¿Te gustaría llegar a más personas utilizando las últimas tendencias de social media en 2016?

Cómo quízas ya has visto he lanzado un nuevo libro bestseller sobre Facebook y sobre todo el ecosistema Facebook. La semana pasada tuvimos un evento sobre el lanzamiento del libro en Helsinki Finlandia en la universidad de Haaga-Helia donde doy cursos de social media y marketing digital.

Seminario Lasse Rouhiainen

En los siguientes meses tendremos seminarios y talleres sobre el libro en

En otoño 2016 tendremos seminario en Estamos Unidos y en otros países.

En este artículo puedes leer un extracto del nuevo libro donde puedes aprender:

 4 Nuevas Estrategias Para Vender Más en Facebook

Facebook, Instagram, WhatsApp y Facebook Messenger todos ellos pertenecen al ecosistema de Facebook, el cual te ofrece nuevas oportunidades para promocionar tus productos y servicios.

¿Has visto estos números tan impresionantes?

  • Facebook: 1.59 mil millones de usuarios activos mensuales.
  • WhatsApp: mil millones de usuarios activos mensuales.
  • Facebook Messenger: 800 millones de usuarios activos mensuales.
  • Instagram: 400 millones de usuarios activos mensuales.

Captura de pantalla 2016-04-01 a las 19.46.47

Todos estos servicios pertenecen a Facebook y todos ellos forman parte del ecosistema de marketing de Facebook que te permite acceder a un total de 3.79 mil millones de usuarios.

En este artículo aprenderás las 4 oportunidades fundamentales para poder vender más con Facebook. Todas las empresas exitosas ya están empezando a aplicar estas estrategias y ahora tu puedes hacer lo mismo.

Recuerda que puedes aplicar estas técnicas novedosas en tu propio negocio y generar ingresos ofreciendo estos servicios de Facebook marketing para las empresas locales.

1. Aprender el embudo de compras de tus clientes

Hace tiempo sólo era necesario publicar información en tu periódico local para que la gente conociera tus productos y servicios. Hoy en día, las empresas prósperas necesitan analizar y crear un embudo de compras para los clientes, que también se conoce como embudo de ventas.

Este imágen muestra un ejemplo de embudo de ventas donde se exponen tres niveles diferentes por los que pasan los clientes antes de comprar tu producto.

leads1– Visitantes (leads) – Personas que ven tu contenido o información: Estas personas pueden haber visto tu anuncio en Facebook, pero no están actuando porque es la primera vez que han visto algo de tu empresa y necesitan más información para poder pasar a la siguiente fase.
– Clientes potenciales (prospects) – Personas que se han interesado pero que todavía no están preparadas para comprar: Estas personas están comparando diferentes opciones y normalmente necesitan más interacción para poder confiar en tu empresa.
– Clientes (customers) – Personas que compraron tu producto: Tu tarea es identificar qué características especiales tienen, para dirigirte a este tipo de personas a través de tus promociones en Facebook, y para comunicarte con ellos y conseguir que recomienden tu producto a sus amigos.

Cuanto mejor conoces tu embudo de venta, más ingresos podrás generar con tus actividades de Facebook marketing.

2. Aprovéchate del crecimiento explosivo del video marketing en Facebook

El video puede ser una herramienta muy efectiva para generar confianza y credibilidad con tus clientes. En muchos casos, los clientes se sienten más cómodos tomando una decisión de compra si han podido ver previamente un video sobre el producto o servicio en cuestión. Antiguamente, los consumidores no tenían tantas oportunidades para ver videos, debido a que las velocidades de conexión a Internet eran lentas, pero ahora las posibilidades del video marketing han aumentado drásticamente, especialmente para los espectadores móviles.

El video marketing a través de Facebook ofrece algunas ventajas únicas:

• Expande el alcance de tu negocio a través de contenidos en video: Facebook promociona el contenido de video mucho más que el contenido de carácter más estático, como las fotos o la actualización de estado, permitiendo que los contenidos de video lleguen a más usuarios.
Crea una atmósfera de transparencia a través de la transmisión de video en vivo y en directo: Una de las nuevas herramientas de Facebook es la aplicación de Facebook Mentions, que permite a las empresas publicar videos en directo. Es una manera excelente para que tus clientes vean cómo respondes a preguntas, haces una demostración de un producto, o para que echen un vistazo a tu oficina entre bastidores, creando una sensación de transparencia.
• Impresiona a los clientes potenciales con exquisitos videos en 360º: Ofrece a tus clientes una nueva manera de ver tu empresa a través de tu servicio de noticias o newsfeed. Con esta herramienta, el usuario tiene el control del video y puede moverse alrededor de la habitación inclinando y ladeando su teléfono o haciendo clic en cualquier punto desde su ordenador de escritorio. Es un método excelente, especialmente para hoteles y otros negocios con una localización específica, para ofrecer unos efectos visuales formidables.

3. Date cuenta del enorme impacto que la realidad virtual tendrá en los negocios

virtualreality¿Recuerdas que hace algunos años cuando querías ir a la página de Facebook tenías que utilizar tu ordenador de escritorio para abrir tu cuenta de Facebook? Hoy en día, puedes hacer lo mismo de una forma mucho más rápida abriendo la aplicación de Facebook en tu dispositivo móvil.

Sin embargo, es muy posible que en el futuro para iniciar sesión en Facebook, tengas que utilizar unos auriculares virtuales, que te mostrarán contenido de tus amigos de Facebook de una forma mucho más inmersiva, haciéndote sentir como si estuvieras con ellos en ese mismo momento. Este tipo de experiencias todavía tardarán en llegar, pero es muy probable que suceda.

El fundador y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, está fascinado desde hace tiempo con las posibilidades futuras de la realidad virtual, y en 2014 Facebook compró una compañía de realidad virtual llamada Oculus VR. Su nuevo dispositivo de realidad virtual – Oculus Rift – se vende en tiendas por el precio de $599 USD y se podrá usar en el futuro para un gran número de actividades de marketing.

Actualmente, la realidad virtual es utilizada principalmente en la industria de los juegos, pero en el futuro ofrecerá unas oportunidades increíbles para el entretenimiento, los viajes, el mercado inmobiliario, la industria automovilística, la educación y muchas otras industrias. Hoy en día, las herramientas y programas informáticos para crear y consumir contenido para dispositivos de realidad virtual son todavía bastante caros, pero a medida que los precios vayan bajando, más y más compañías empezarán a usarlos.

4. Saca provecho de las herramientas de comunicación con el Messenger de Facebook y el WhatsApp

La manera en que los clientes se comunican está cambiando muy rápidamente, a medida que van saliendo nuevas herramientas que permiten interaccionar con sentido de una manera más rápida. Las herramientas de mensajería instantánea para dispositivos móviles han crecido exponencialmente, y junto con ellas, herramientas como el Messenger de Facebook (con más de 800 millones de usuarios) y el WhatsApp propiedad de Facebook (con más de 1000 millones de usuarios) están creciendo también.

Estas herramientas son muy útiles porque no necesitan que tengas números de teléfono para tus clientes. Puedes ponerte en contacto con los clientes directamente a través del servicio del Messenger de Facebook, y comunicarte con ellos de muchas otras maneras: Enviando fotos, videos, GIFs, o incluso instrucciones explicando cómo llegar a tu empresa.

Para muchos clientes, se está convirtiendo rápidamente en su método de comunicación preferido, porque de esa manera ya no tienen que lidiar con la incomodidad de las llamadas en frío. También permite a los clientes interaccionar mientras se encuentran en movimiento, utilizando las aplicaciones de sus dispositivos móviles o un dispositivo de escritorio visitando www.messenger.com. Estas herramientas también te permiten comunicarte con tus clientes de una forma más rica y significativa.

¿Te das cuenta de las nuevas oportunidades que ofrece Facebook marketing?

Estas son solamente algunas de las nuevas posibilidades de promoción que ofrece el ecosistema de Facebook.

¿Te gustaría saber más? Puedes darte de alta en esta página si quieres más datos de nuestro programa de formación sobre ecosistema Facebook. 

Cómo Tener 5 Millones De Reproducciones en YouTube – Entrevista con Borja Montón

Borja Montón¿Quieres saber cómo tener éxito con YouTube marketing? Desde el año 2007 he compartido estrategias y técnicas de video marketing y siempre es un placer conocer nuevas estrellas de YouTube. En esta entrevista Borja Montón, que tiene más de 5 millones de reproducciones en YouTube, va a compartir sus mejores consejos y también compartir los errores que él te recomienda evitar.

Nombre: Borja Montón
Canal de YouTube: Domina La Magia
Reproducciones del canal: Unos 5 millones en mi canal
Número de suscriptores: 115.000 aprox.
Años en YouTube: 2
Nicho: Magia

¿Puedes hablarnos un poco sobre tí: a que te dedicas, cuanto tiempo llevas haciendo videos en YouTube y que resultados has podido conseguir?
Me llamo Borja Montón y soy creador del canal Domina La Magia, el canal número uno de magia no revelada en YouTube. Llevo trabajando en este proyecto desde hace dos años y he conseguido grandes resultados. He superado los 115.000 suscriptores en menos tiempo del esperado, me he convertido en un mago reconocido en el mundo hispano en Internet y en una referencia en mi sector. Empecé en el mundo de la magia con apenas 11 años, siempre he sido un apasionado del ilusionismo y he estudiado y trabajado para ello. Pero cuando acabe el colegio me sentía algo perdido y decidí estudiar una carrera aunque nunca me acabó de gustar del todo “Tenía que construirme un futuro”. Por eso, pasados los 4 años de carrera decidí intentar vivir de mi pasión.

¿Qué es lo que más te gusta de YouTube y de video marketing?
La posibilidad de dedicarme a lo que más me gusta y la facilidad que te da YouTube para convertirte en un referente en tu nicho de mercado. Yo siempre he pertenecido al Círculo de Magia de la ciudad en la que vivo, pero antes de empezar en YouTube, era un chaval joven más que iba a aprender y disfrutar de la magia. No era nadie importante. Sin embargo, ahora cuando voy la gente me reconoce, me respeta, tienen cosas que decirme e incluso me encuentro con casos de personas que me agradecen haber empezado mi canal porque gracias a mí ahora han descubierto una pasión que les ha cambiado la vida. Eso es lo que más me motiva: seguir creando y ayudando a la gente, enseñar a las personas tanto en magia como en marketing. La gente con mis consejos y cursos obtienen más ventas a través del vídeo. Cuando una persona me cuenta su caso de éxito no puedo sentir más orgullo.

Borja Montón videos¿Por qué piensas que YouTube es una plataforma tan potente y útil para todo tipo de negocios?

Realmente YouTube te ofrece posibilidades infinitas si sabes cómo sacarle el máximo potencial y rendimiento. Es el segundo buscador del mundo y es la mejor manera de que te encuentren. Antes con tener una página en Google bien posicionada bastaba; Ahora apareciendo en YouTube no sólo te ayuda a convertirte en un referente en tu nicho, sino que te ayuda a aumentar el tráfico hacia tu negocio y por consiguiente a tener muchas más ventas. YouTube es una plataforma en la que hay que estar si quieres que tu negocio crezca y pase a otro nivel.

¿Actualmente cuál es tu video con más reproducciones, y por que razón ese video tiene tanto éxito?

El vídeo con más reproducciones donde salgo como protagonista tiene 30 millones de visitas. No es en mi canal pero fue una colaboración que hice para otro canal importante en el mundo del entretenimiento de YouTube. 30.000.000 millones eh!!! Casi nada jeje.
El vídeo propio con más reproducciones tiene 311.000 visitas.
Creo que mis vídeos han tenido tanto éxito en un período corto de tiempo, primero, porque la magia es un mundo atractivo para el público, segundo porque fui capaz de buscar un lado nuevo que revolucionase la magia en Internet conocida hasta el momento. Pero sobre todo, porque para planificar los vídeos tengo en cuenta siempre todos los factores importantes que influyen para que un vídeo sea más o menos visto, como por ejemplo el estudio de la audiencia objetivo, el momento del tiempo en el que nos encontramos para adaptar el contenido, hasta qué punto va a ser posible promocionar o viralizar el vídeo, y un larguísimo etc. Subir vídeos a YouTube lo puede hacer cualquiera, pero para tener éxito en YouTube hay que tener estudiada la herramienta y sobre todo conocer las mejores técnicas de video marketing. Y, por supuesto, trabajar con constancia y mucha ilusión.

¿Puedes contarnos cuanto tiempo te lleva hacer un video: o sea planificación, grabación y post producción?
Hacer vídeos en YouTube es más rápido de lo que uno puede a pensar a priori, si sabes cómo hacerlo bien. Pero yo tardé tiempo en formarme porque no tenía ningún curso al que acudir para aprender específicamente sobre ello. Y por eso ahora me he dedicado a perfeccionar la manera en la que planificar mi producción para YouTube. Ahora mismo tardo un día completo mientras ensayo el vídeo, lo grabo y lo edito. Posteriormente hago toda la parte de post producción Sin embargo, a comienzos de mes o de semana, dedico varias horas a organizar mi planificación.

Canal de Borja en YouTube

¿Cuales serían los pasos que recomiendas seguir para un negocio que quiere promocionar sus productos o servicios en YouTube pero no sabe cómo empezar?
Le diría que se deje aconsejar por expertos, que la utilización de YouTube es sencilla pero si sabes en qué debes focalizarte según tu negocio podrás hacer mucho más en mucho menos tiempo Yo tuve la mala suerte de tener que aprender a base de prueba error. YouTube es además una herramienta en constante evolución y hay que estar muy al día para sacarle todo el provecho. Dicho esto, es muy importante que la persona que quiera empezar en este mundo no decida estar en YouTube simplemente porque ahora todo el mundo está en YouTube. Sino que lo haga siempre teniendo una estrategia en mente de qué es lo que tiene ahora, y qué quiere conseguir a través del video marketing. Aunque ya te adelanto que es la manera que más beneficios ofrece y menos riesgo tiene.

¿Cuáles eran los principales errores que cometiste cuando empezaste y que recomendarías a otros para evitarlos?
Mi gran recomendación, basada en mi experiencia es que si tienes algo que vender, véndeselo a tu audiencia desde el principio. Es importante que acostumbres a tu público de que eres un experto en lo que haces y que como experto debes cobrar por tu trabajo. Yo cometí el error de empezar mis ventas bastante después de iniciar mi canal y mi proyecto, y ahora con la perspectiva del tiempo estoy convencido de que debí haber empezado antes.

¿Puedes compartir cuáles son algunas de las empresas que realizan YouTube marketing de forma correcta y qué podemos aprender de ellos?
Hay muchos ejemplos. Puedo hablarte de dos marcas reconocidas internacionalmente como Nestlé y L’Òreal que tienen sus canales de YouTube en España. Ambas han sabido crear un canal de comunicación directo con sus clientes y lo están utilizando para aumentar el número de clientes y para fidelizarlos. Otro ejemplo interesante es el de Casey Neistat, un YouTuber que se dedicaba a hacer vlogs y que decidió crear su propia red social. Casey supo cómo aprovechar su fama de vídeo bloguero para vender su aplicación. Puedo hablarte también de Digital Marketer, una empresa muy reconocida en el ámbito del marketing digital que ha reconocido que el video marketing está en auge y que están apostando muchísimo por los sistemas de marketing a través de vídeos.

Borja en YouTube¿Cómo ves el futuro de YouTube, hacia donde se va a desarrollar esta plataforma?
Sin duda puedo decir en estos momentos que YouTube está a pleno rendimiento y que le quedan muchos años. Personalmente estoy convencido de que YouTube será la televisión del futuro, pero para eso todavía queda mucho camino por recorrer. Hace falta crear conciencia y animar a las empresas a que inviertan en YouTube y para eso es para lo que estamos luchando y trabajando todos los creadores.

¿Cuál sería un mensaje de inspiración que te gustaría compartir con todos nuestros lectores?
Les diría sin duda alguna que el momento es ahora. Que mañana ya es tarde. Hay que pensar que YouTube tiene tan sólo 10 años de vida y en ese período tan breve de tiempo se ha convertido en la plataforma de vídeo más importante del mundo. Eso significa que hay que subirse al tren antes de que pase. Además, les animaría a hacer en YouTube lo que realmente les guste, a producir contenidos que sean realmente del tema que dominan y que les apasiona. Porque esa es la única forma de mantener en el tiempo la producción de buenos vídeos, y que la llegada a YouTube no sea flor de un día.

Visita el canal de Borja: Domina la mágia

¿Qué es lo que más te gustó en este artículo? Compártelo en la sección de comentarios

Guia de LinkedIn para mejorar tu carrera profesional

LinkedIn es la red social profesional por excelencia y desde sus inicios en 2003 ha ido incrementando sus usuarios activos hasta llegar este verano a los más de 380 millones repartidos por unos 200 países, superando incluso a Twitter. Además, esta red tiene actualmente una tasa de crecimiento de más de dos usuarios por segundo, siendo los recién graduados el segmento de usuarios que crece más rápidamente. Por cierto, puedes añadirme cómo contacto aquí.

Linkedin Profesional

Pero, ¿qué puede aportar a tu carrera profesional estar en LinkedIn? En primer lugar, la presencia en esta red permitirá que cualquier persona interesada en tu perfil pueda encontrarte y conocer tu perfil profesional, lo cual es especialmente interesante para empezar a construir tu reputación online, tanto si estás buscando empleo como si estás todavía estudiando. Estas son algunas de las ventajas de tener presencia en LinkedIn para estudiantes o recién graduados:

  • Establecer conexiones profesionales. Formar parte de una extensa red de contactos puede darte acceso a muchas otras personas interesantes profesionalmente. Quién sabe si un amigo de tu profesor trabaja para la empresa en la que estás intentado entrar y puede presentarte a alguien útil para tu propósito.
  • Disponer de una dirección URL de LinkedIn personalizada. Es sencillo configurarlo en las opciones de perfil, solicitando la URL de perfil público. La principal ventaja es la indexación por parte de Google del nombre que hayas elegido para la URL, siendo así más fácil que te encuentren en una búsqueda y puedes añadirla a tu información de contacto.
  • Conseguir recomendaciones de otros profesionales. Imagina que trabajas para alguien de tu red de contactos en un proyecto concreto y lo haces bien, ese trabajo puede ser validado por esa persona de forma que quede reflejado en tu perfil quién y por qué razón te recomienda, ayudando a tu currículum.
  • Mostrar tus logros y filosofía de trabajo. LinkedIn es un espacio muy adecuado para enseñar de lo que eres capaz mediante la publicación de los logros que vas consiguiendo en tu carrera, por pequeños que parezcan. Un premio académico o una mención de tu empresa, todo sirve para promocionarte. Al mismo tiempo, un perfil organizado y serio puede ser una buena carta de presentación de tu forma de trabajar.
  • Buscar contactos que te lleven hasta el trabajo que quieres. Una de las mayores virtudes de LinkedIn es su capacidad para conectar personas con intereses profesionales comunes. También es fácil buscar entre tus contactos aquellos que tengan alguna conexión con el trabajo o empresa de tu interés. Muy recomendable para los que salen al mercado laboral por primera vez.

Soy estudiante, ¿qué debo tener en cuenta en mi perfil en LinkedIn?infografía-linkedin

No cabe duda que construir un buen perfil es fundamental para que sacar partido de tu presencia en LinkedIn. Como estudiante universitario que buscas un hueco en el mundo laboral, puedes empezar a utilizar esta red desde el primer momento para construir una imagen positiva de tu presencia en internet y empezar a conseguir contactos que pueden ayudarte mucho en el futuro.

Si te decides a dar el paso, uno de los aspectos a cuidar es la actualización regular de tu perfil, añadiendo y modificando información según vayas avanzando en tu carrera, comentando tus intereses y metas así como colaborando en algún grupo que encuentres interesante y aportando valor a la comunidad.

Un buen perfil de LinkedIn puede ayudarte a conectar con otras personas de múltiples maneras, no tienes porqué limitarte a contactos tu sector. Siempre es interesante contactar con profesionales de muy diferentes ámbitos que pueden darte una visión diferente o simplemente tener contactos relevantes para tu carrera.

En relación a tu perfil de LinkedIn, aquí tienes algunos consejos para tener en cuenta:

  • Abre tu perfil en la red lo antes que puedas. No hay que esperar a llevar tres años estudiando. Las empresas valoran la evolución personal que puedes reflejar en tu perfil desde el inicio de tus estudios.
  • No dejes nunca tu perfil incompleto y usa una fotografía profesional. A nadie le interesa algo que está por completar, mucho menos a los que buscan candidatos para trabajar.
  • Procura siempre hacer crecer tu red e intenta conseguir al menos 100 contactos que sean clave para ti.
  • Actualiza periódicamente tu perfil con los cursos o seminarios a los que vayas asistiendo. Escribe información relevante.
  • Únete a los grupos que más te interesen para hacer nuevos contactos en tu ámbito y que puedan ayudarte en tus objetivos.

Además de todo ello, hay aspectos clave del perfil de LinkedIn que debes cuidar.

LinkedIn Mobile App iOS

  • Un buen encabezamiento, que llame la atención y cause una buena impresión.
  • Una fotografía adecuada y actual, no la de tus vacaciones.
  • Un título que refleje lo que haces o estudias y que invite a conocer más sobre ti.
  • Algunos enlaces personales, como email o un blog.
  • El perfil también debe incluir un breve resumen que incluya algo de información sobre tu formación, intereses actuales y metas para el futuro.

Por supuesto, estas secciones y el resto de las disponibles en el perfil que hayas completado, deben estar organizadas con sentido y profesionalidad.

Cómo hacer crecer tu red de contactos en LinkedIn

La mayor virtud de una red como LinkedIn es su capacidad para establecer nuevas conexiones y hacer crecer tu red de contactos de forma que pueda ayudarte a conseguir un puesto de trabajo una vez terminados tus estudios. Pero para hacer crecer tu red de forma eficiente, no se trata de empezar a añadir desconocidos. La cantidad de contactos debe ir en proporción a su calidad. De hecho, puede resultar incómodo empezar a recibir solicitudes de contacto de personas a las que no conoces de nada.
Por tanto, hemos recopilado algunos consejos para ayudarte en la tarea de aumentar tu red de contactos de una forma adecuada y enfocada a la búsqueda de empleo al acabar tus estudios.

  •  El primer paso es fácil. Construir un perfil espectacular que atraiga la atención
  • Solicita conectar con tantos contactos como puedas de tu libreta de direcciones siempre que los conozcas en la vida real y tengáis una relación cordial. Una buena forma de valorar si el contacto es o no válido es pensar en una breve descripción sobre el mismo. Si no eres capaz de hacerlo, seguramente no lo conoces tan bien como para solicitar el contacto en LinkedIn.
  • Ten paciencia. Crear una red útil lleva su tiempo, quizás tardes algo en conseguir contactos realmente interesantes, pero todo llegará. Sigue añadiendo a las personas que conoces hasta llegar como mínimo a unos 100 contactos.
  • Una vez formada la red, puedes empezar a utilizar la herramienta “Cómo estás conectado” para explorar perfiles nuevos por sectores o empresas a partir de las conexiones existentes para descubrir quien puede presentarte nuevos contactos. Intenta conectar a través de estos intermediarios para tener más posibilidades de establecer contacto con la persona de tu interés, en lugar de escribirle directamente.
  • Colabora en grupos que tengan relación con tu ámbito, aportando valor a las discusiones mediante los conocimientos que vas adquiriendo.

El consejo final si quieres aprovechar todo el potencial de LinkedIn y conseguir una red realmente útil es convertirse en ser esa persona con la que la gente quiere conectar y que responde realmente al perfil que estás mostrando. Si es así la red crecerá por sí sola. Toda la actividad de networking debe estar enfocada a reforzar tus objetivos profesionales y no solamente en hacer crecer tu red sin sentido.

Cómo usar LinkedIn para encontrar trabajo.LinkedIn Mobile App Android Endorsements
Frente a las dificultades que presenta el mercado laboral actual, LinkedIn aparece como una herramienta muy útil que puede ayudarte a encontrar el puesto deseado según tus intereses profesionales. Para ello, revisaremos algunas de las funciones más eficaces que LinkedIn pone a tu alcance para que esa búsqueda de empleo sea un poco más fácil y veremos como podemos orientar nuestra presencia en esta red para encontrar trabajo.

  • Usar la función de búsqueda.
    LinkedIn tiene un sistema de búsqueda muy potente que, a partir de los términos deseados, encuentra ofertas de trabajo, grupos, empresas relacionadas y profesionales trabajando en ese sector o actividad, todo de una forma rápida y clara, permitiendo personalizar los filtros para centrarnos en aquellos aspectos que más nos interesen, por ejemplo, solamente en empleos o grupos.
    Además, en los resultados obtenidos, por ejemplo, sobre un puesto en una empresa concreta, LinkedIn se encarga de añadir información relevante como: otros trabajos en la misma empresa, en otras empresas, trabajos relacionados que otra gente ha visto, contactos que pueden tener relación con ese puesto, en definitiva, una cantidad enorme de información útil.
  • Construye tu reputación profesional aportando conocimiento.
    Un primer paso para encontrar trabajo en la red es saber venderte bien. En otras palabras, convertirte en alguien “contratable”. Para conseguirlo, debes ser reconocido como un verdadero profesional en tu ámbito y para ello es necesario compartir tus habilidades y conocimientos de forma que destaquen sobre el resto. Hay múltiples formas para conseguir una reputación sólida, por ejemplo, asistir a conferencias, talleres, realizar presentaciones o publicar trabajos, entre muchas otras que pueden compartirse en LinkedIn para aumentar tu visibilidad.
  • Involúcrate en los grupos de LinkedIn. Existen infinidad de grupos en LinkedIn dedicados a tantos de temas e intereses como uno pueda imaginar. Los grupos son una de las características de la red más apreciadas por los usuarios. Utiliza los grupos para enviar contenido útil y de calidad. Invita a otros miembros a colaborar contigo, mediante encuestas o preguntas. Si eres activo y aportas valor, tienes una puerta abierta a futuros contactos que lleven asociada alguna oferta laboral.
  • Cuida tu red, alguien puede contratarteCualquier persona de tu red puede ser alguien interesado en contratarte algún día. Es por ello que LinkedIn es un lugar de oportunidades en este sentido y estas pueden aparecer en cualquier momento inesperado. Para estar preparado, intenta conectar personalmente con tus contactos, con algún mensaje que demuestre que no son uno más. La forma con la que conectes y mantengas la relación puede ser un aspecto clave que haga que esa persona te recuerde por encima del resto, y en esa diferencia puede estar la llave de un nuevo empleo.

Si te ha gustado este artículo sobre todo lo que LinkedIn puede ofrecerte como estudiante, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.

Imagen:freepik

Gestión de Facebook para una marca de cerveza. Entrevista con Victor Lachica

Trabajas en la agencia Shackelton y gestionas la página de Facebook de la marca de cerveza “Desperados” que cuenta con más de  2.9 millones de fans. ¿Puedes contarnos como es un día de trabajo normal para ti cuando gestionas esta comunidad?
La comunidad de Desperados es muy grande como bien dices. Por eso es crítico para nosotros gestionar esta comunidad diariamente estableciendo una serie de procesos que nos permitan, no solo interactuar con ella, sino obtener métricas que nos permitan seguir creciendo.

Lo primero que hacemos cuando llegamos a la oficina es revisar nuestras redes sociales, sobre todo Facebook y Twitter porque es donde más usuarios nos siguen, y responder a los comentarios que nos hayan hecho. Una vez están todos atendidos, entramos en la fase de medición de los resultados obtenidos en la implementación de nuestro plan de contenidos. Guardamos en un informe todos los datos sobre las interacciones de nuestra comunidad con ese contenido, tales como “me gustas”, “compartires”, “comentarios”, “RT”, “favs”, etc. Así sabemos qué posts o tuits han gustado más y han obtenido mejores resultados en base a nuestros objetivos.

Cuando gestionas una comunidad tan grande es importantísima la organización y el tiempo de respuesta en resolver sus preguntas.
campaña desperados party rules1

¿Qué tipo de contenido publicas y con qué frecuencia?
Desperados tienen una comunicación muy bien definida. Nuestro público es joven, entre los 18 y 24 años, por lo que nuestro contenido gira respecto a categorías que les interesan, pero siempre muy ligados a la fiesta.
Según tu experiencia, ¿cuáles son los mayores desafíos de una gran empresa respecto a la gestión de su página de Facebook?
De nada te sirve tener una página de Facebook con millones de seguidores si luego no se producen interacciones. Es complejo cuando gestionas una marca plantear una comunicación que guste a tu target y en el que puedas plantear una comunicación que no parezca publicidad. Hacer convivir las dos partes es algo realmente complejo pero que cuando se consigue, como en el caso de Desperados, es muy gratificante. Ver que lo que comunicas mueve a tanta gente es maravilloso.

Cada fotografía que publicáis en https://www.facebook.com/Desperados está bien escogida y muy cuidada en cuanto a los detalles. Desde tu punto de vista ¿Qué importancia tiene hoy en día la publicación de buenas imágenes en Facebook?
Es crítico. Actualmente tener una presencia en Facebook sin tener creatividades gráficas potentes es estar echando tu trabajo por la borda. Ya no solo debes utilizar fotografías impactantes en Facebook, sino también en redes sociales visuales como Instagram o Pinterest, incluso me atrevería a decir que en Twitter también.

Siguiendo con Facebook…Los últimos cambios en su algoritmo penalizan gravemente el alcance de tu contenido. Por este motivo es importante tener una buena fotografía con un texto potente independiente que motive al usuario a compartirla en su muro. Todo lo que publicamos está pensado y optimizado lo mejor que podemos para que se comparta y lograr así más alcance. Los usuarios de Facebook son más proclives a compartir fotografías que signifiquen algo para ellos que un simple texto.
Party Rules 3

¿Cómo se realiza la planificación de contenido que se publica en esta página?
Se hace con antelación y con mucha dedicación. En Desperados siempre buscamos que el contenido sea brillante e ingenioso, que guste a nuestra comunidad para que puedan interactuar. Cada día vamos escribiendo ideas de copys en un documento propio, que contempla tanto Facebook como Twitter, y que ponemos en común un mes antes para seleccionar el comité definitivo con las fotografías incluidas.

Les animo a seguirnos en Twitter en @Desperados_es para que vean qué contenido publicamos y cómo jugamos con los conceptos que gustan a nuestro target.

¿Cómo se miden los resultados y con qué frecuencia se los comunicas al cliente?

 

Cada lunes descargamos las estadísticas en Facebook y Twitter, las analizamos y extraemos los datos más importantes en un documento interno en el que aparecen los parámetros más importantes para nosotros y que vamos almacenando. Una vez analizados, se los presentamos el mismo día al cliente en formato de newsletter donde además de insertar las estadísticas sobre qué ha funcionado mejor o peor, también analizamos los resultados de la competencia en redes sociales, añadimos los comentarios más relevantes de nuestra comunidad y seleccionamos noticias externas de Internet relacionadas con social media.

 

¿Qué es lo más interesante que has aprendido gestionando está comunidad y qué te gustaría compartir con nosotros?
La importancia de los concursos. En serio, las personas que no estén integrando en su estrategia de redes sociales concursos están dejando pasar una oportunidad increíble para fidelizar a su audiencia y atraer nuevos clientes potenciales a su negocio. Los resultados son asombrosos y están marcando la diferencia en nuestros objetivos.

La clave de un concurso está en hacer dinámicas fáciles para que más gente pueda participar, comentar y compartir.

¿Cuáles son algunos de los errores más comunes que las empresas cometen a la hora de realizar Facebook marketing según tu punto de vista?
Que no tienen definida una estrategia de contenidos y que muchas marcas siguen pensando que las redes sociales son un canal unidireccional donde solo importa lo que publico y no lo que me dicen los usuarios.

Hoy en día siguen existiendo muchos community managers que se sientan cada día en su oficina pensando qué van a publicar hoy. Eso debe estar perfectamente definido como mínimo con una semana de antelación, o un mes como es nuestro caso, pero nunca el mismo día.
¿Cómo ha sido la experiencia con la publicidad en Facebook?
Positiva, la publicidad en Facebook es ahora mismo una de las herramientas que mejor nos funcionan por su gran capacidad de segmentación para alcanzar exactamente a nuestro público objetivo. Fundamental para cualquier empresa que esté presente en esta red social.

¿Algún otro comentario que te gustaría compartir con nosotros?

 

Compartiría que si estás interesado en tu estrategia de marketing en entrar a comunicar en redes sociales como Facebook o Twitter, pienses muy bien por qué vas a estar, cómo lo vas hacer y qué objetivos te van a ayudar a cumplir. Si te paras a contestar bien a estas preguntas, cuando des el paso tendrás más oportunidades de éxito.

>