¿Qué sabemos del Personal branding? o mejor dicho, ¿qué hay detrás de éste término?
Hace poco leí un artículo muy interesante acerca de la marca personal «20 ideas sobre marca personal» y por ello me he animado a escribir este post.
Podemos decir que la marca personal es ese concepto que nos dirige a la búsqueda de nuestra esencia, de nuestra misión en la vida la cuál podemos vivir de forma más plena al mismo tiempo que nos conduce al éxito profesional.
El objetivo de la marca personal no ha dejado de ser la intención de poder extraer de nuestra actitud una series de objetivos tanto personales como profesionales.
Desde que nacemos, tenemos una serie de cualidades muchas de las cuáles ni conocemos pero que a medida que pasa el tiempo genera en nosotros un autoconocimiento de todo aquello que somos capaces de ofrecer.
Muchas son las celebridades que han hecho de su nombre una verdadera carrera profesional y han actuado ejerciendo la misma en beneficio de otras actividades sociales, como por ejemplo en su día fue Audrey Hepburn y su labor con embajadora de Unicef y ahora por ejemplo Shakira con su fundación pies descalzos.
Entonces puede ser que muchos se pregunten que el éxito va asociado a la marca personal y viceversa, o bien que el ser rico y famoso es lo que genera la verdadera marca personal, pero ni más alejado de la realidad, yo mismo me he dado cuenta que la marca personal no busca que te hagas millonario, busca el éxito de la diferenciación y hay que recordar que no tiene por qué ir asociado a un montón de dinero y sí que va más con hacer aquello que nos gusta.
El personal branding ofrece muchas ventajas y la mayoría de las veces es un bien asociado a nuestra profesión el cuál debemos mantener y cuidar ya sea como negocio propio o complementario. «Beneficios de crear tu propia marca personal».
¿Qué es y como se explota la marca personal?
En mi libro “Smart Social Media” guía para convertirse en un consultor de social media exitoso destaco la importancia de formarse como marca a través del uso de herramientas útiles y la promoción en redes sociales.
Te invito a que razones tranquilamente sobre ti como negocio, qué quieres ofrecer, a quién y te preguntes si lo estás haciendo de la forma correcta.
Y recuerda que,
«No basta con haber alcanzado una buena posición social por un evento del pasado, recuerda que tu imagen como marca es un camino largo en el cuál debes actualizarte día tras día»