Política 2.0: Entrevista a Enric Guinart, periodista especializado en Política 2.0

El mundo de la política, también está atravesando por profundos cambios que obligan al sector a adoptar una nueva visón y un cambio de rumbo en cuanto a las técnicas de promoción, estrategias electorales y comunicación con el electorado.

Es aquí donde surge la política 2.0 como nuevo patrón de comunicación electoral; en un entorno donde el social media con especialidades como el video marketing, Youtube Facebook marketing y twitter se posicionan como técnicas avanzadas cada vez mas efectivas que proporcionan al electorado la dosis de credibilidad, interactividad, humanización y modernidad que necesitan.

Hoy tenemos como invitado especial en nuestro blog a Enric Guinart, periodista especializado en política 2.0, actualmente dirige la agencia de comunicación Dixit.

Conocí a Enric hace unos meses, cuando adquirió mi curso online sistema de social media manager, el cual recoge una serie de técnicas y estrategias para aplicar el social media (Video marketing, Facebook, twitter, marketing local..) a distintos sectores y negocios.

Enric es periodista especializado en política 2.0. A continuación os muestro una entrevista muy interesante en la que explica su punto de vista sobre la política y el entorno 2.0, además nos comenta los detalles sobre como aplica el social media en su sector , que estrategias y recursos considera mas eficaces para aplicar a la política, de que manera  trabaja con sus clientes y cual es su experiencia.

 

 

¿Puedes contarnos cómo fue tu comienzo en está profesión y cómo llegaste a ser un periodista especializado en política 2.0 ?

Toda mi carrera profesional ha estado ligada con el periodismo político. Durante los seis años que estuve trabajando en el Periódico de Andorra tuve la suerte de poderme especializar en esta temática y poco a poco me dieron la oportunidad de progresar asumiendo más responsabilidades primero como jefe de redacción y posteriormente como subdirector del medio. Posteriormente hice el paso hacia la televisión -Radio y Televisión de Andorra (RTVASA)- donde me ocupé de la sección de política del Departamento de Informativos. Esta experiencia me permitió conocer otra visión del periodismo más relacionada con la inmediatez. Sin embrago, mi gran ilusión era crear mi propio negocio y vi en la comunicación online y en el social media una oportunidad para poner al servicio de las empresas y los políticos mi experiencia en materia de comunicación. Este proyecto salió a la luz el pasado mes de Febrero con el nombre de “Dixit”, empresa que tiene como principal objetivo ayudar a las empresas y a los políticos a comunicar más, mejor y diferente en internet. Antes de empezar este apasionante viaje tuve la oportunidad de dirigir la campaña electoral de un partido político de Andorra. Si bien agradezco la consideración de “periodista especializado en política 2.0”, creo que actualmente no acumulo los suficientes méritos para merecer el atributo de “especialista”.  Esto no impide que trabaje a diario para conseguir este objetivo. La observación constante, la formación permanente y el estudio exhaustivo de las buenas prácticas son las tres prácticas que utilizo para llegar a la meta.

 

¿Por qué razón piensas que el Social Media es una gran oportunidad para los políticos hoy en día?

La clase política hoy en día tiene un gran problema: falta de credibilidad. Hacen promesas en campaña y cuando gobiernan no las cumplen. Si vamos a una tienda a comprarnos una zapatillas y al día siguiente ya están rotas seguro que no volveremos más. Los ciudadanos han ido a muchas tiendas políticas a comprase zapatillas y siempre, vayan donde vayan, al día siguiente se encuentra con la decepción de las zapatillas rotas. Y lo peor, se han de esperar cuatro años más para comprarse unas nuevas y ello implica indignación porqué tendrán que caminar descalzos sin que nadie remedie sus heridas. En consecuencia, crece el convencimiento que cada vez se hará más política pero al margen de los partidos políticos con una ciudadanía más activa y vigilante los 365 días del año. Una ciudadanía que encuentra en internet y las redes sociales un espacio donde gestar y vehicular iniciativas colectivas que deben culminar en la calle. Y son muy pocos los políticos que empiezan a entender esta nueva realidad social. A los políticos los votos se les están yendo de las manos porque no se atreven a cruzar la línea donde se encuentran cada vez más ciudadanos. Este nuevo fenómeno ofrece una gran oportunidad a los políticos para volver a conectar con el pueblo ya que internet y las redes sociales les ofrecen una comunicación rápida y directa que facilita la identificación de los ciudadanos con la política. Además, la ausencia de filtros permite a los políticos quitarse de encima la losa de “personas inaccesibles” y esto les puede ayudar a generar confianza y a lograr una mayor proximidad con sus ideas. Los políticos deben entender que la “Política 2.0” no es tan sólo un medio de comunicación más sino que es política en si mismo.

 

¿Por qué crees que el vídeo marketing y YouTube pueden ser beneficiosos para los políticos?

El potencial del vídeo marketing para el mensaje político es enorme. Difícilmente un ciudadano se va a leer un programa electoral de un partido político pero posiblemente sí estará dispuesto a ver un vídeo de 30 segundos o un minuto. Las imágenes se quedan en la memoria de la gente y si encima estas imágenes son capaces de despertar emociones y tocar corazones, se estará más cerca del voto. El futuro de la política es humanización, movilidad y transparencia y un buen vídeo político puede integrar estas tres características fundamentales. Además, los vídeos dan la oportunidad a los políticos de restaurar el puente que les separa con la ciudadanía ya que pueden ser más reales, más cercanos y generar confianza. Igualmente, el uso de Youtube permite a los políticos llegar a segmentos de la población –como es el caso de los jóvenes- a los que hoy no logran acceder mediante los mass media. Un joven difícilmente verá un spot electoral por televisión pero tal vez mirará un vídeo de 30 segundos con el testimonio de un joven que cómo él no encuentra trabajo y necesita confiar en alguien que le asegure una solución.

¿Qué papel crees que jugarán las redes sociales en las siguientes elecciones en España ?

Es difícil de prever porque no tengo una bola de cristal pero la presencia y actividad en las redes sociales seguirá aumentando. El uso del vídeo cada vez será más recurrente y vital. Por ejemplo, en la actualidad las páginas web de los partidos políticos españoles se están americanizando dando un gran protagonismo a las imágenes y a los contenidos fáciles de consumir. También creo que los partidos van a potenciar el nacimiento de iniciativas populares de apoyo a temas muy concretos y segmentados. También pienso que cada vez se destinaran más recursos a organizar equipos de respuesta inmediata para evitar crisis de reputación online. Puede que se destinen esfuerzos a integrar mejor la campaña online y offline ya que forman parte de un todo. Sin embargo, a pesar de su crecimiento difícilmente a corto plazo serán decisivas las campañas en internet. O dicho de otro modo, difícilmente ayudaran a ganar unas elecciones si se hace bien pero probablemente podrán contribuir a perder elecciones si se hace mal

 

Cuéntanos un poco sobre tu trabajo con tus clientes ¿qué pasos sigues para obtener resultados óptimos?

El primero paso esencial es conocer al cliente. Del mismo modo que cuando me preparaba una entrevista para prensa o televisión hacia un análisis previo del protagonista, es primordial presentarse ante el cliente con un mínimo estudio de su producto/servicio y de su competencia. El segundo paso es hacer un cuestionario (presencial) al cliente para conocer más sobre toda su forma de pensar. Si veo que no es una persona abierta y que es reacia a los cambios ya no paso a la siguiente fase. El siguiente paso es presentarle los servicios de mi empresa. Si la reacción es positiva por parte del cliente, finalmente les presento una propuesta adaptada a sus necesidades.

A la hora de empezar a trabajar con un nuevo cliente, ¿ cuáles son sus más grandes dudas que te plantean ?

Principalmente son tres las grandes barreras:

–       Falta de tiempo

–       Desconocimiento

–       Poca disponibilidad para hacer una inversión

Si bien muchos de ellos son conscientes de la importancia que tienen y tendrán en un futuro internet y las redes sociales, muchos de ellos no saben por dónde empezar. La gran mayoría afirman que no disponen ni de tiempo ni de dinero y, en general, desconocen el potencial comunicativo y social que proporciona la red. El miedo a lo desconocido forma parte de la naturaleza humana y para superarlo no hay mejor remedio que entrar en la piscina poco a poco para evitar un corte de digestión. Yo siempre les digo que tarde o temprano tendrán que dar el salto digital y, por lo tanto, cuanto antes lo hagan mejor.

 

Según tu experiencia, ¿cuáles son algunos de los errores más comunes que los políticos cometen en redes sociales?

En primer lugar, existen errores de pensamiento:

–       Miedo a las nuevas tecnologías

–       Pensar que internet es una moda

–       Pensar que internet es sólo para los jóvenes

–       Creer que las redes sociales y internet es tan sólo una tecnología

En segundo lugar, errores de actuación:

–       Utilizar un lenguaje técnico más propio de los Parlamentos

–       Tener voz sólo cuando hay campañas electorales

–       No escuchar

–       Actuar analógicamente

–       Desaprovechar el potencial relacional, social y de interacción de las redes sociales

–       Usarlo sólo como herramienta de difusión de mensajes

–       No humanizar

–       Hablar sólo de política

Y el tercer error y más importante por ser un problema de fondo:

–       Tener presencia digital pero tener poca identidad digital. Lo que aparece en la primera página de Google de un político puede ser lo que han creado ellos o lo que dicen los demás de ellos. Pocos políticos dedican esfuerzos a construir su propia primera página de Google mediante sus actuaciones porque, entre otros, usan las redes sociales como canal de propaganda y desaprovechan el establecimiento de unas relaciones con sus posibles votantes que les ayudarían a construir su huella digital.

 

¿ Cuál sería tu mensaje para los políticos que son reacios a utilizar a las redes sociales en sus campañas electorales?

No se podrá ser un líder político en el futuro si antes no eres un líder en las redes sociales y en internet. Y no vale usar las redes sociales sólo en campaña electoral. Incluso es contraproducente. Los líderes del futuro serán aquellos que sean capaces que la ciudadanía los vea como sus propios hijos, hermanos, padres, madres, abuelos… y, a la vez, que la gente vea en ellos unas personas capaces de solucionarlos los problemas. Si hablas en la radio, escribes en los periódicos y te muestras en la televisión, ¿porqué no hablas, escribes, te muestras y, sobretodo, escuchas a la gente en las redes sociales?. Muchos políticos no son conscientes que cuando escriben en internet no se están comunicando con una pantalla sino con los millones de personas que hay en la red. No comunicarse con las personas que están en la redes sociales es como si fueran por la calle con una venda en los ojos y con una cinta en las orejas. Los políticos deben entender que su actividad en las redes sociales debe integrarse en su rutina diaria. ¿Nos imaginamos en la actualidad un político que no use un correo electrónico?

 

 

Enric Guinart. Periodista

www.dixitcomunica.com

@dixitcomunica

facebook.com/dixitcomunicacion

youtube.com/user/dixitcomunica

 

 

Rate this post
  • Muy buena información Lasse y Enric creo que los medios sociales son importantes no solo en las campañas políticas sino en como un candidato ya electo (ejemplo: congresistas, diputados, senadores, etc.) se comunica con las personas que lo eligieron o con la comunidad en general, por ejemplo en Perú esta el caso de un congresista (por supuesto que no voy a decir el nombre porque no es el punto) que ha decidido utilizar los medios sociales para comunicarse con la población en general y ha tenido muy buenos resultados a tal punto que muchos solo saben sobre diferentes proyectos en el congreso por la pagina de seguidores de este congresista….un cordial saludo.

  • >