Guia de LinkedIn para mejorar tu carrera profesional

LinkedIn es la red social profesional por excelencia y desde sus inicios en 2003 ha ido incrementando sus usuarios activos hasta llegar este verano a los más de 380 millones repartidos por unos 200 países, superando incluso a Twitter. Además, esta red tiene actualmente una tasa de crecimiento de más de dos usuarios por segundo, siendo los recién graduados el segmento de usuarios que crece más rápidamente. Por cierto, puedes añadirme cómo contacto aquí.

Linkedin Profesional

Pero, ¿qué puede aportar a tu carrera profesional estar en LinkedIn? En primer lugar, la presencia en esta red permitirá que cualquier persona interesada en tu perfil pueda encontrarte y conocer tu perfil profesional, lo cual es especialmente interesante para empezar a construir tu reputación online, tanto si estás buscando empleo como si estás todavía estudiando. Estas son algunas de las ventajas de tener presencia en LinkedIn para estudiantes o recién graduados:

  • Establecer conexiones profesionales. Formar parte de una extensa red de contactos puede darte acceso a muchas otras personas interesantes profesionalmente. Quién sabe si un amigo de tu profesor trabaja para la empresa en la que estás intentado entrar y puede presentarte a alguien útil para tu propósito.
  • Disponer de una dirección URL de LinkedIn personalizada. Es sencillo configurarlo en las opciones de perfil, solicitando la URL de perfil público. La principal ventaja es la indexación por parte de Google del nombre que hayas elegido para la URL, siendo así más fácil que te encuentren en una búsqueda y puedes añadirla a tu información de contacto.
  • Conseguir recomendaciones de otros profesionales. Imagina que trabajas para alguien de tu red de contactos en un proyecto concreto y lo haces bien, ese trabajo puede ser validado por esa persona de forma que quede reflejado en tu perfil quién y por qué razón te recomienda, ayudando a tu currículum.
  • Mostrar tus logros y filosofía de trabajo. LinkedIn es un espacio muy adecuado para enseñar de lo que eres capaz mediante la publicación de los logros que vas consiguiendo en tu carrera, por pequeños que parezcan. Un premio académico o una mención de tu empresa, todo sirve para promocionarte. Al mismo tiempo, un perfil organizado y serio puede ser una buena carta de presentación de tu forma de trabajar.
  • Buscar contactos que te lleven hasta el trabajo que quieres. Una de las mayores virtudes de LinkedIn es su capacidad para conectar personas con intereses profesionales comunes. También es fácil buscar entre tus contactos aquellos que tengan alguna conexión con el trabajo o empresa de tu interés. Muy recomendable para los que salen al mercado laboral por primera vez.

Soy estudiante, ¿qué debo tener en cuenta en mi perfil en LinkedIn?infografía-linkedin

No cabe duda que construir un buen perfil es fundamental para que sacar partido de tu presencia en LinkedIn. Como estudiante universitario que buscas un hueco en el mundo laboral, puedes empezar a utilizar esta red desde el primer momento para construir una imagen positiva de tu presencia en internet y empezar a conseguir contactos que pueden ayudarte mucho en el futuro.

Si te decides a dar el paso, uno de los aspectos a cuidar es la actualización regular de tu perfil, añadiendo y modificando información según vayas avanzando en tu carrera, comentando tus intereses y metas así como colaborando en algún grupo que encuentres interesante y aportando valor a la comunidad.

Un buen perfil de LinkedIn puede ayudarte a conectar con otras personas de múltiples maneras, no tienes porqué limitarte a contactos tu sector. Siempre es interesante contactar con profesionales de muy diferentes ámbitos que pueden darte una visión diferente o simplemente tener contactos relevantes para tu carrera.

En relación a tu perfil de LinkedIn, aquí tienes algunos consejos para tener en cuenta:

  • Abre tu perfil en la red lo antes que puedas. No hay que esperar a llevar tres años estudiando. Las empresas valoran la evolución personal que puedes reflejar en tu perfil desde el inicio de tus estudios.
  • No dejes nunca tu perfil incompleto y usa una fotografía profesional. A nadie le interesa algo que está por completar, mucho menos a los que buscan candidatos para trabajar.
  • Procura siempre hacer crecer tu red e intenta conseguir al menos 100 contactos que sean clave para ti.
  • Actualiza periódicamente tu perfil con los cursos o seminarios a los que vayas asistiendo. Escribe información relevante.
  • Únete a los grupos que más te interesen para hacer nuevos contactos en tu ámbito y que puedan ayudarte en tus objetivos.

Además de todo ello, hay aspectos clave del perfil de LinkedIn que debes cuidar.

LinkedIn Mobile App iOS

  • Un buen encabezamiento, que llame la atención y cause una buena impresión.
  • Una fotografía adecuada y actual, no la de tus vacaciones.
  • Un título que refleje lo que haces o estudias y que invite a conocer más sobre ti.
  • Algunos enlaces personales, como email o un blog.
  • El perfil también debe incluir un breve resumen que incluya algo de información sobre tu formación, intereses actuales y metas para el futuro.

Por supuesto, estas secciones y el resto de las disponibles en el perfil que hayas completado, deben estar organizadas con sentido y profesionalidad.

Cómo hacer crecer tu red de contactos en LinkedIn

La mayor virtud de una red como LinkedIn es su capacidad para establecer nuevas conexiones y hacer crecer tu red de contactos de forma que pueda ayudarte a conseguir un puesto de trabajo una vez terminados tus estudios. Pero para hacer crecer tu red de forma eficiente, no se trata de empezar a añadir desconocidos. La cantidad de contactos debe ir en proporción a su calidad. De hecho, puede resultar incómodo empezar a recibir solicitudes de contacto de personas a las que no conoces de nada.
Por tanto, hemos recopilado algunos consejos para ayudarte en la tarea de aumentar tu red de contactos de una forma adecuada y enfocada a la búsqueda de empleo al acabar tus estudios.

  •  El primer paso es fácil. Construir un perfil espectacular que atraiga la atención
  • Solicita conectar con tantos contactos como puedas de tu libreta de direcciones siempre que los conozcas en la vida real y tengáis una relación cordial. Una buena forma de valorar si el contacto es o no válido es pensar en una breve descripción sobre el mismo. Si no eres capaz de hacerlo, seguramente no lo conoces tan bien como para solicitar el contacto en LinkedIn.
  • Ten paciencia. Crear una red útil lleva su tiempo, quizás tardes algo en conseguir contactos realmente interesantes, pero todo llegará. Sigue añadiendo a las personas que conoces hasta llegar como mínimo a unos 100 contactos.
  • Una vez formada la red, puedes empezar a utilizar la herramienta “Cómo estás conectado” para explorar perfiles nuevos por sectores o empresas a partir de las conexiones existentes para descubrir quien puede presentarte nuevos contactos. Intenta conectar a través de estos intermediarios para tener más posibilidades de establecer contacto con la persona de tu interés, en lugar de escribirle directamente.
  • Colabora en grupos que tengan relación con tu ámbito, aportando valor a las discusiones mediante los conocimientos que vas adquiriendo.

El consejo final si quieres aprovechar todo el potencial de LinkedIn y conseguir una red realmente útil es convertirse en ser esa persona con la que la gente quiere conectar y que responde realmente al perfil que estás mostrando. Si es así la red crecerá por sí sola. Toda la actividad de networking debe estar enfocada a reforzar tus objetivos profesionales y no solamente en hacer crecer tu red sin sentido.

Cómo usar LinkedIn para encontrar trabajo.LinkedIn Mobile App Android Endorsements
Frente a las dificultades que presenta el mercado laboral actual, LinkedIn aparece como una herramienta muy útil que puede ayudarte a encontrar el puesto deseado según tus intereses profesionales. Para ello, revisaremos algunas de las funciones más eficaces que LinkedIn pone a tu alcance para que esa búsqueda de empleo sea un poco más fácil y veremos como podemos orientar nuestra presencia en esta red para encontrar trabajo.

  • Usar la función de búsqueda.
    LinkedIn tiene un sistema de búsqueda muy potente que, a partir de los términos deseados, encuentra ofertas de trabajo, grupos, empresas relacionadas y profesionales trabajando en ese sector o actividad, todo de una forma rápida y clara, permitiendo personalizar los filtros para centrarnos en aquellos aspectos que más nos interesen, por ejemplo, solamente en empleos o grupos.
    Además, en los resultados obtenidos, por ejemplo, sobre un puesto en una empresa concreta, LinkedIn se encarga de añadir información relevante como: otros trabajos en la misma empresa, en otras empresas, trabajos relacionados que otra gente ha visto, contactos que pueden tener relación con ese puesto, en definitiva, una cantidad enorme de información útil.
  • Construye tu reputación profesional aportando conocimiento.
    Un primer paso para encontrar trabajo en la red es saber venderte bien. En otras palabras, convertirte en alguien “contratable”. Para conseguirlo, debes ser reconocido como un verdadero profesional en tu ámbito y para ello es necesario compartir tus habilidades y conocimientos de forma que destaquen sobre el resto. Hay múltiples formas para conseguir una reputación sólida, por ejemplo, asistir a conferencias, talleres, realizar presentaciones o publicar trabajos, entre muchas otras que pueden compartirse en LinkedIn para aumentar tu visibilidad.
  • Involúcrate en los grupos de LinkedIn. Existen infinidad de grupos en LinkedIn dedicados a tantos de temas e intereses como uno pueda imaginar. Los grupos son una de las características de la red más apreciadas por los usuarios. Utiliza los grupos para enviar contenido útil y de calidad. Invita a otros miembros a colaborar contigo, mediante encuestas o preguntas. Si eres activo y aportas valor, tienes una puerta abierta a futuros contactos que lleven asociada alguna oferta laboral.
  • Cuida tu red, alguien puede contratarteCualquier persona de tu red puede ser alguien interesado en contratarte algún día. Es por ello que LinkedIn es un lugar de oportunidades en este sentido y estas pueden aparecer en cualquier momento inesperado. Para estar preparado, intenta conectar personalmente con tus contactos, con algún mensaje que demuestre que no son uno más. La forma con la que conectes y mantengas la relación puede ser un aspecto clave que haga que esa persona te recuerde por encima del resto, y en esa diferencia puede estar la llave de un nuevo empleo.

Si te ha gustado este artículo sobre todo lo que LinkedIn puede ofrecerte como estudiante, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.

Imagen:freepik

Personal Branding “Nuestra verdadera nacionalidad es la humanidad”

¿Qué sabemos del Personal branding? o mejor dicho, ¿qué hay detrás de éste término?

Hace poco leí un artículo muy interesante acerca de la marca personal «20 ideas sobre marca personal» y por ello me he animado a escribir este post.

Podemos decir que la marca personal es ese concepto que nos dirige a la búsqueda de nuestra esencia, de nuestra misión en la vida la cuál podemos vivir de forma más plena  al mismo tiempo que nos conduce al éxito profesional.

El objetivo de la marca personal no ha dejado de ser la intención de poder extraer de nuestra actitud una series de objetivos tanto personales como profesionales.

Leer másPersonal Branding “Nuestra verdadera nacionalidad es la humanidad”

4 pasos para promocionar tu evento en redes sociales

En los periodos vacacionales como en Semana Santa, Verano o Navidad, se suele aprovechar que todo el mundo dispone de algo más de tiempo libre en sus trabajos para organizar eventos temáticos donde poder hacer grupos de networking e ir juntos hasta el siguiente nivel.

Seguro que muchos de los que leen ahora estas líneas ya han organizado algún tipo de evento en su país, ciudad o región. Por esta razón he querido recopilar en este artículo algunas de las mejores formas para promocionar tu evento utilizando el poder de las redes sociales. ¿No tienes experiencia organizando eventos? No te preocupes, seguro que después de leer este artículo se te ocurren muchas ideas para comenzar a realizar tus propios eventos. Y si no tampoco pasa nada, guarda este artículo en tus favoritos y así cuando te sientas preparado para afrontar el reto tendrás una guía de gran ayuda para que sea un completo éxito.

Leer más4 pasos para promocionar tu evento en redes sociales

Cómo conseguir más clientes como consultor de Social Media

social media

 

Al principio de todo cuando las personas comienzan a iniciar su andadura por el mundo del social media, creen que ofrecer servicios de marketing para Facebook y YouTube, son las únicas habilidades importantes que deben tener. Sin embargo, la habilidad más importante, es atraer a los clientes adecuados para su negocio. Pero más importante todavía es, una vez que los hayamos atraídos, ser capaces de encontrar más clientes

Para poder cumplir con este objetivo los puntos más relevantes que debes exprimir para consolidarte en esta profesión son: crear una buena imagen de marca personal en Internet y tener buena reputación como consultor de marketing con redes sociales. Trabaja bien estos campos y traerás nuevos clientes a tu negocio muy pronto.

Leer másCómo conseguir más clientes como consultor de Social Media

Branding Personal – La Importancia De Google en Personal Branding

El Branding personal es un factor sumamente importante hoy en día, y una de las referencias indicadoras de tu marca personal son los resultados obtenidos cuando la gente escribe tu nombre en Google.

Desde que he comenzado a impartir cursos y talleres sobre Web 2.0, he destacado el hecho de que hay que  producir contenido de calidad, utilizando textos, videos y audios; De esta forma, puedes tener protagonismo en muchas páginas de Google donde las personas te localizarán cuando busquen tu nombre en Google.
Lasse rouhiainen en Google

Hace algunos días, descubrí  que Google ya reconoce mi nombre de tal forma que si utilizas el buscador Google y escribes primer parte de mi nombre “lasse rouhiain”  en Google , éste te  va a sugerir mi nombre completo como búsqueda “lasse rouhiainen”

Al mismo tiempo podemos ver que Google identifica o señala  21.800 páginas cuando buscas mi nombre. Esto es gracias al contenido gratuito que he ido subiendo a las páginas de Web 2.0.

Tú puedes conseguir lo mismo, si tienes en cuenta estas pautas:

–    Lo mejor de Web 2.0 es que es muy accesible a todo el mundo, esto quiere decir que cada  persona puede subir contenido interesante y de esta manera aumentar su presencia en Internet (antes esto solamente era posible para algunas empresas grandes)

–    Imagina que dentro de 1 ó 2 años quieres empezar un nuevo negocio como empresario en Internet. El concepto más importante en tu búsqueda de nuevas oportunidades laborales radica en las alianzas estratégicas que puedas realizar en la red;  de esta manera, puedes ir creando tu marca personal, tu sello que te identifica como profesional en la red,  y cuando en el buscador  de Google escriban tu nombre, Google te identifica como marca o elemento relevante.
–    Si no sabes como empezar a subir contenido, piensa que consejos, pistas u otra información de valor añadido podrías proporcionar  a las personas de tu sector de mercado.
–    Cuando escribes un blog post o subes videos a páginas como YouTube pon tu nombre en el titulo de la  entrada del artículo o en el video.
–    El último consejo es que: ¡No tengas miedo! Lo más importante es empezar el proceso y subir contenido interesante.

Tienes algo de añadir ? Si tienes más ideas para branding personal escríbelas en la sección de comentarios

>