A lo largo de todos estos años me he dado cuenta del impacto que han tenido las redes sociales en la proyección profesional de numerosos negocios.
Desde la aparición de internet el intercambio de información ha crecido de una forma exponencial y hoy por hoy el contenido online es verdaderamente ilimitado.
Basta con que tengamos una idea, una duda y la escribamos en un buscador. Los resultados son casi infinitos.
¿Alguna vez te has parado a pensar cuántas veces visitas “Google”? Según estadísticas proporcionadas por el “Google Annual Search Statistics Report” existen más de 5,134,000,000 de búsquedas por día.
No sé cuántas veces he mencionado que obtener un buen posicionamiento en los buscadores es la mejor exposición al mejor escaparate del momento. «Las claves de un buen SEO«
Por esa misma razón, hacerlo de una forma adecuada, es lo que condiciona el éxito de tu presencia en la red. “La importancia de crear contenido”.
¿Pero qué es lo que determina el éxito en las redes sociales? O mejor aún, ¿Qué consideramos como éxito?
Hace poco mi amigo Victor Martín me hizo reflexionar sobre un artículo muy interesante acerca de la relatividad del éxito en el que resumía en un par de palabras la verdadera esencia del mismo, siendo éste en centrarse en uno mismo y en sus objetivos sin importar qué piensen los demás, algo que no debe condicionarnos en nuestro camino a conseguir todo aquello que queremos. «Lo relativo del éxito y la búsqueda de la realización”-Victor Martín «
Sin embargo, éste término asociado a las comunicaciones actuales del momento nos hacen pensar que en la mayoría de los casos el simplemente “difundir” cantidad de información sin importar el feedback que obtengamos de ella hace que perdamos el verdadero sentido de nuestra búsqueda hacia el éxito.
Cuando quieres comunicar en las redes sociales para obtener una buena imagen de marca o crear contenido de valor que de verdad haga crecer tu negocio debes tener en cuenta una serie de puntos clave a la hora de publicar en la red.
Blog: Crea un blog en el que ofrezcas información relacionada con productos y servicios sobre tu negocio. No está de más crear cercanía resumiendo en pocas palabras quién eres y qué te llevó a llegar al punto en el que estás. Qué ofreces o qué pretendes lograr con tu oferta. (Aquí algunas herramientas interesantes para blogs) http://www.piatic.net/piatic/contenidos/actuaciones/fichas-divulgativas/recomendaciones-para-lograr-el-exito-con-tu-blog/
Si en cambio crees que un Blog es sin duda una pérdida de tiempo porque simplemente no dispones de “tanto tiempo” como para estar redactando, opta por postear en un par de líneas información relacionada con tu negocio en Facebook o Google+ ; esto genera una cadena, un buzz (marketing viral “de boca en boca”) que expandirá tu contenido a mucha gente. Basta con una foto y frase que describa el producto. (Ejemplo: Página web de Nivea)
Twitter es otra buena opción ya que compartir información es relativamente fácil. Si todavía no tienes una cuenta en Facebook o Twitter te animo a que la crees y si tienes oportunidad visita mi cuenta en Youtube donde te explico en video tutoriales cómo hacerlo. (Smart Social Media)
LinkedIn: Es la red profesional por excelencia y una puerta abierta a relacionarse con personas muy influyentes dentro del sector en el que nos movamos. «Nos permite crear una página de empresa que nos será muy útil como escaparate profesional, para publicar ofertas de empleo, realizar una selección de profesionales mucho más focalizada, compartir nuestra cultura empresarial e informar sobre nuestros productos y servicios» así nos explica mi amiga Fátima Martínez en «Tutorial para crear una página de empresa en LinkedIn«.
La eficacia de la publicidad en YouTube: Los vídeos pueden crear un fuerte vínculo emocional entre los consumidores y las marcas. Aquí tienes un ejemplo de caso de éxito.
Lo primero, una estrategia.
Sin embargo, digamos que crear un perfil no es garantía de éxito, ni mucho menos inmediato y es que se necesita como en casi todo, una “estrategia”.
Si todavía no sabes cómo hacerlo en este artículo tienes una serie de ideas de cómo empezar. “Cómo planear tu estrategia de social media marketing”
Recuerda que lo más importante es la planificación. Una vez tengamos unas pautas de acción la difusión en las redes sociales es cosa de constancia y esfuerzo.
“El éxito llega para todos aquellos que están ocupados buscándolo.”
Henry Thoreau
Imagen: freepik