Como ser Social Media manager: Entrevista en la Radio

Hace unas semanas tuve el honor de impartir un seminario en el evento de Unidos Now en Sarasota Florida. La tematica del evento estaba dedicada al aprendizaje para  ser  Social Media Manager y como utilizar las redes sociales y Social Media en política. Antes del evento la radio local de Sarasota me entrevisto y tuvimos una charla agradable sobre esta nueva tendencia laboral que propician los social media.

Lo más gratificante para mí es ser capaz de ver lo que una aplicación correcta de las redes sociales puede aportar a las empresas. Sin embargo, hay muchos propietarios de pequeñas empresas que no tienen el tiempo o los conocimientos para empezar a aplicar las redes sociales a su negocio, y por lo tanto existe una gran demanda de personas como tú para que ayuden a las empresas a promocionar sus productos y servicios en Facebook y YouTube.

Estos son algunos de los temas principales de los que hablamos en esta entrevista, aqui podras escucharla, y  recuerda dejar tus comentarios en la parte inferior de esta entrada.

Cómo tener éxito con Facebook Marketing

Página en YouTube
Página en YouTube
Foto: Shakir's Photography

Facebook, la red social de mayor crecimiento en los últimos años, con más de 650 millones de usuarios, pone a disposición de las empresas páginas para que suban su información e interactúen con posibles clientes.

Para lograr que los usuarios vean tus posts e interactúen con ellos y sean un lugar positivo donde realizar buenos negocios, es crítico saber cómo se hace marketing en línea.

Los beneficios son:

Interacción
Visibilidad: Facebook sirve para mostrar tus posts a más de tus fans.
Fans gratis
Testimonios: tus fans se convierten en embajadores de tu marca, dando testimonios espontáneos que convencen a fans que recién te siguen cuán buena es tu marca.
Protección de reputación: Una página positiva puede ayudar a que los ataques negativos de críticos se mantegan a raya y provee defensores voluntarios.

Pero en caso de que se realice el marketing en redes sociales sin cuidado, los riesgos son:

Silencio: Tus posts son ignorados.
Invisibilidad: Pocos fans ven tus posts.
Altos costos: La obtención de fans puede costar el doble porque se pierde el potencial de las recomendaciones boca a boca.

Además, hay un hecho a tomar en cuenta: los posts en tu página de Facebook casi nunca serán vistas por fans que nunca dan Like o comentan en tus posts.

En pocas palabras, necesitas interacción para ser visible.

Atraer el deseo de los fans por lo que ofreces

Se deben tener en cuenta 4 factores:

  • Atención
  • Interés
  • Deseo
  • Acción

El encargado del marketing de una página en Facebook tiene que estimular la discusión y levantar el deseo de modo que la gente tome más acciones y compre o se convierta en un promotor.

En Social Media los mensajes directos de ventas son vistos de forma negativa, por lo que hay que trabajar mucho en la fase del Deseo.

Cómo obtener más interacción

Las formas de atraer más interacción son:

Hacer preguntas. Se deben hacer cuestionamientos simples y enfocados en lo que tu producto hace posible por ellos, no sólo a nivel beneficios, sino cómo les gustaría que fuera su vida y cómo tu producto ayuda a lograr esto.

Realizar sorteos/concursos. Los concursos deben hacerse con cuidado puesto que puede ser que en lugar de atraer fans relevantes, se obtengan a personas que sólo buscan el premio y que no sean tus prospectos. Pero si quieres promover el deseo por tu producto un concurso en el que regales tu producto/servicio puede ser una buena idea, ya que quienes entren y no ganen tienen más probabilidades de comprarlo después.

Incluir contenido interesante. Otra forma de atraer el interés es con contenido interesante. Esto sirve para generar la discusión, ya que al incluir videos, imágenes e ideas logras que la gente hable. Sólo se debe uno asegurar que esta conversación esté dirigida a lograr ventas o a promover lo que tu producto/servicio hace por ellos.

Fórmulas. Hay ciertas fórmulas que pueden generar interacción, cómo “Haz click en Like si te gusta esta foto” o “Da click si crees que (y una frase sobre algún evento o situación que vaya a pasar próximamente). Si no, ¿por qué no?”

Visitar el fanpage de Lasse aquí

Fuente: AllFacebook

10 formas de hacer marketing para mujeres en Facebook

Facebook es una de las redes sociales de mayor crecimiento en el mundo, con más de 650 millones de usuarios en todo el mundo. Como tal se ha convertido en una forma en que las empresas realizan marketing online para diferentes mercados para poder comunicar mejor con sus clientes.

Con esta idea, el sitio Allfacebook, en un artículo basado reciente, publicó 10 sugerencias para hacer marketing, específicamente para mujeres en Facebook.

Las 10 sugerencias son:

1. La calidad es lo que cuenta. Se trate de un negocio pequeño o una multinacional, se debe hacer un esfuerzo para conectarse con las mujeres del mercado meta del producto o servicio con contenido informativo, simple y honesto.

2. Las conexiones emocionales generan lealtad a la marca. La calidad es lo principal, pero las conexiones emocionales son las que cimientan el lazo con la marca. Un ejemplo es Dove y su campaña para “mujeres reales”, que promueve la auto aceptación.

3. Provee utilidad. Dale a tus fans información nueva y relevante, algo que les sea útil en su vida diaria.

4. Deja que los fans se expresen. No sólo respondas lo que te pregunten, también da la oportunidad a tus fans de ser escuchadas y responder, por ejemplo, sobre productos potenciales, mejorar productos existentes, etc.

5. ¡Escucha! La reputación en medios sociales puede resultar muy dañada si no se presta atención a lo que dicen tus fans, sobre todo a las quejas. Responder desde un inicio y ofrecerles una solución es la mejor política.

6. Complementa su vida, no la compliques. Si se está pensando en algún tipo de lanzamiento o regalar algo a través de una promoción, este esfuerzo debe de ser sencillo.

7. No seas redundante. Repetir constantemente los mensajes es una fórmula segura de perder a tus fans y sus potenciales compras.

8. Haz el proceso de compra transparente. Debido a que las mujeres son quienes en muchas ocasiones deciden qué comprar, haz fácil para ellas el proceso de adquisición de tu producto.

9. Recuerda: ella es una compradora social. Las mujeres que compran en línea están ocupadas, por lo que haz que tu marca sea excelente manteniendo tus ofertas claras, honestas y respondiendo cualquier retroalimentación.

10. Siempre mantén informadas a tus fans. Trata de estar presente en los tiempos buenos, pero también en los malos, ya sea que estés lanzando una nueva línea de productos o experimentando algún problema, lo mejor es estar disponibles y responder dudas.

Más información:

AllFacebook

Los Tres Hábitos Fundamentales Para un Community Manager


En la ultima clase del curso “Community Manager en la empresa”, impartido en la universidad de Alicante, durante el mes de noviembre, dedicamos la sesión para abordar la temática de vídeo marketing aplicado a las redes sociales. En este punto me gustaría hacer hincapié  y recordar a los “futuros community managers” algunos aspectos clave, que deben convertirse en hábitos fundamentales  para todos aquellos  que trabajan o trabajarán en un futuro  en las redes sociales.

Para obtener éxito trabajando en el entorno de  social media, hay que definir  muy bien la estrategia y conocer cuales son las herramientas más eficaces, pero además de todo esto, se deben de tener en cuenta otra serie de principios o aptitudes  que muchas personas olvidan algunas veces.

Hábito 1º: Cuidarás de ti mismo

Curiosamente, desde mi punto de vista,  este es uno de los principios básicos que se deben tener en cuenta  al hablar de las habilidades de un community manager.
Hoy en día existen muchas  personas que trabajan en Internet como freelance desde su propia casa o desde una oficina y dedican la mayoría de su tiempo a esta labor, dejando de lado actividades tan necesarias como es el ejercicio físico que te ayuda a mantener la mente clara y te ayuda a concentrarte mejor en la tarea.
Personalmente dedico unos minutos cada día, para relajarme haciendo ejercicio, y se que siempre que dedico ese tiempo para mi mismo, aunque sólo sean 20 minutos para ir a hacer footing, obtengo más claridad de ideas, y mi concentración y creatividad aumentan considerablemente.
Hace tiempo escribí un artículo en mi página de Facebook sobre este tema  con el título ¿Cuál es la herramienta o recurso más eficaz ahora mismo ?
y fue muy gratificante comprobar  que muchas personas practican la misma rutina diaria que aporta tantos beneficios.

Todas las personas que trabajan con Internet, incluyendo a los community managers, tienen que tener la prioridad  de cuidarse a si mismos tanto a nivel físico como mental, de esta manera puedes conseguir rendir mucho más en tu trabajo diario.

Un excelente obra sobre este tema es el libro The Power of Full Engagement escrito por by Jim Loehr and Tony Schwartz,  lo tengo como audio libro en mi Ipod y lo recomiendo para todos que quieren aprender a  sacar el máximo rendimiento de uno mismo.

Habito 2º: Escucharás y sobre todo, entenderás  a los  clientes a través de sus emociones

En este punto la tarea de un buen community manager empieza por identificar cuál es su cliente ideal (para la empresa o para su marca) y dirigir las estrategias y actividades online hacia ese perfil de cliente objetivo; esta es una labor fundamental, siempre que trabajamos en social media o en  Internet marketing.

Muchos hablan de la importancia de escuchar al cliente, pero pienso que sólo eso no es suficiente. Es de vital importancia “entender al cliente” esto va más allá de simplemente escuchar sus peticiones o consultas, hablo de acercarse al cliente  a través de  las emociones. Según varias encuestas las personas compran por razones emocionales y también escriben sus comentarios, sobre productos o servicios que han comprado online, según sus emociones.

Para llegar a entender a un cliente a través de la emoción, es  recomendable aumentar la comunicación interactiva con los clientes para realmente entender sus necesidades y también sus emociones.

Una empresa que muestra un  buen ejemplo de “comunicación emocional” es “Zappos” en Estados Unidos (Esta empresa “Zappos” fue comprada por Amazon hace ya algunos meses). El fundador de Zappos Tony Hsied ha escrito un libro que explica muy bien este concepto, muestran como han conseguido implantar es su empresa una comunicación  basada en el cuidado de las emociones en la  relación con sus clientes.  El libro se llama Delivering Happiness: A Path to Profits, Passion, and Purpose

Hábito 3º: Disfrutarás con entusiasmo de un aprendizaje continúo

Esto implica ser polivalente, estar atento a las múltiples novedades que ofrece la red y tener ansias por adquirir conocimientos y superarse cada día (pero sin volverse loco……)
Cada día aparecen nuevas herramientas y recursos que prometen ayudarnos en la gestión de Facebook, Twitter u otras plataformas. Sin embargo, debido a que existe demasiada información y muy dispersa, es fácil perder la productividad y alejarnos del objetivo principal de tu trabajo que en definitiva se basa en  manejar mucha información, empleando las mejores herramientas para optimizar tu tiempo y gestionar los contenidos de forma profesional.

Por ello, cada community manager debe tener una aptitud marcada por el entusiasmo e interés por aprender nuevas cosas de forma constante, y  debe contar con la intuición suficiente para determinar cuales son esas  nuevas herramientas y disciplinas que le serán útiles y eficaces para su trabajo diario.

Para evitar distracciones, el sistema que mejor funciona, desde mi punto de vista y  según mi experiencia, una buena idea fue la creación de  un grupo de amigos y profesionales que también trabajen con social media e Internet (llamado Mastermind); en este sentido, lo que nosotros hacemos, es que cada cierto tiempo, comentamos y analizamos el funcionamiento, utilidad y rentabilidad de nuevas herramientas que aparecen en la red. De esta manera estamos en constante comunicación entre nosotros y cada uno aporta sus conocimientos e ideas sobre cualquier herramienta,  programa o plataforma.

A través de este sistema, podemos analizar las herramientas y conocer los puntos de vista de varios profesionales, así  decidimos que  herramientas son más útiles y eficaces para nuestro  trabajo. Yo utilizo este método como filtro para poder seleccionar las mejores herramientas y mantenerme enfocado en los objetivos de mi trabajo.

Qué piensas de estos hábitos ? Los estás aplicando a tu trabajo ?

Congreso Internet del Mediterraneo

El próximo fin de semana del 24 al 26 de Septiembre se celebra  en Alicante un evento  llamado Congreso Internet del Mediterráneo, es una cita ineludible para  todos aquellos que muestren interés por las nuevas tecnologías y deseen compartir  su tiempo  con expertos y especialistas de Online Marketing que acudirán a la cita para impartir talleres y charlas.

En el evento destacan principalmente tres disciplinas:

  • Online Marketing coordinado por Fernando Maciá
  • Gestión de contenidos y programación de móvil coordinado por Andrés Karp
  • Virtualización, cloud y IPS coordinado por Juan Carlos Cantó

En la página www.congresointernetdelmediterraneo.com podrás acceder a todo el contenido del programa de conferencias  y a más información con los detalles del congreso.

El sábado 25 de Septiembre de 19:00 a 20:00 horas se celebrará  una mesa redonda llamada “buscadores Vs. Redes sociales” donde  participaré junto con grandes expertos como Fernando Macia, Miguel López, Guillermo Vilarroig (que conocí en las jornadas organizadas por la cámara de comercio de Gipuzkoa), Fernando Polo y  Esteban Rodrigo.

En este coloquio se expondrán los diferentes puntos de vista sobre los diversos usos  de los buscadores y de las redes sociales y los beneficios que éstos aportan a las empresas.

Este tipo de iniciativas  son una  excelente forma de poner en común, ideas y conocimientos,y a la vez  ofrecen una oportunidad única y un contexto propicio para realizar networking.

Video Marketing para empresas

Hace unos meses tuve el honor de ofrecer  una presentación llamada «Vídeo marketing para empresas» en la cámara de comercio de Gipuzkoa, San Sebastian . En este vídeo puedes ver la ponencia  completa y si tienes cualquier comentario lo puedes dejar en la sección de comentarios.

Gracias al gran crecimiento del uso de las redes sociales y el entorno 2.0 , el vídeo marketing se ha convertido en algo muy relevante hoy en día y ofrece excelentes oportunidades para las empresas a la hora de mejorar su comunicación con los  clientes y usuarios.

Próximamente  hablaremos de forma más extensa sobre las  nuevas tendencias de vídeo marketing en el evento de Cómo Vender Mas que se celebrará  en Madrid,  puedes ver todos los detalles del evento aquí.

La intuición femenina en Redes Sociales Existe

Cuanto más tiempo paso en las redes sociales, y a medida que aumenta mi evolución en las redes sociales, soy consciente, de que las mujeres tienen en mayor medida una cierta facilidad para relacionarse y comunicarse a través de las redes sociales.

Puede observarse desde un perfil personal, cuando pertenece a una mujer (y no digo sólo por su foto, imagen, etc…) sino por su facilidad de relacionarse, crear comunidad, hacer amigos, interactuar a diario, compartir sus vivencias, etc…,

También influye un aspecto que poco se habla de él, y es que las mujeres poseemos la virtud de la intuición, una capacidad que aplicable a los negocios es muy útil para procesos de gestión con clientes, dirección y motivación de equipos, organización de eventos, participación en seminarios y charlas, etc… Pues la intuición es una capacidad muy positiva, que refuerza la comunicación en diferentes entornos, ayuda a enfatizar aquellos elementos del mensaje que de otra forma o bien no existirían o bien sería más difícil localizarlos.

En Social Media si observamos una serie de perfiles corporativos en redes sociales, se puede valorar fácilmente si la cuenta está gestionada o no, por una mujer, por muchos factores que se observan en el día a día:

  • Detalles de los álbumes de fotos que publica o los comentarios que incluye en ellas
  • Frecuencia de las interacciones
  • Descripción detallado de un perfil
  • Imagen representativa clara y amable de la empresa que representa
  • Expresiones que utiliza para interactuar
  • Comentarios realizados en otras páginas que también sigue o donde participa, una amabilidad o sonrisa que se percibe en un twit (en Twitter) o en un comentario (en Facebook)
  • Facilidad para crear comunidades que implican a sus usuarios
  • Un largo etc…

Pero es evidente que si las mujeres dominan las redes sociales, también es consecuencia que en la perspectiva profesional, también existan más mujeres Community Manager y Social Media Manager.

Existen varios análisis y estadísticas que avalan mis argumentos, no sólo mi propia intuición.

En el artículo Las mujeres dominan las redes sociales el periódico ABC del mes de Abril recogía una serie de datos sobre el Informe publicado por Forrester Research donde revelaba que el 57% de los usuarios de Facebook son mujeres, 59% en Twitter, un 64% en MySpace y un 62% en Ning.

En otro estudio de RapLeaf publicado por Baquia en España indicaba la cifra de personas presentes en redes sociales del sexo femenino rebasa los 24 millones mientras que los hombres alcanzan los 20 millones y medio, otro dato curioso es que en edades jóvenes las chicas también empiezan antes a utilizar las redes sociales a los 14 años frente a los chicos que comienzan a los 17 años.

En el estudio publicado por Pingdom también se recogía una gráfica donde se evidenciaba  la presencia activa y en mayor medida que los hombres en todas las redes sociales.


Post escrito por Luz Martin, fundador de Esencia Turística y socio-fundador de Marketing Surfers

Twitter y el taxista 2.0

El servicio de transporte de pasajeros Auto-taxis en España, nunca ha destacado por su innovación; la última modernización realizada por las cooperativas de taxi, es la implantación de la gestión de flotas por GPS.

Esto conllevó una aportación por parte de cada taxista de entre 3.000 y 5.000 euros. Con ello, se ha conseguido desterrar en gran medida el uso de radioemisoras y ha mejorado el tiempo de respuesta para la asignación de los servicios. Los servicios de «Blogger» han permitido que los taxistas nos alejemos cada vez más de la Cooperativa y volvamos a reivindicar nuestra individualidad, y es ahí en nuestros blogs donde exponemos nuestra propia identidad.

Los taxistas somos personas (y digo esto, porque a veces, en la vida diaria no me tratan como una persona, por eso lo recuerdo) que, a consecuencia de nuestro trabajo, tenemos la oportunidad de tratar con todo tipo de gente, llevamos en el taxi a desempleados, a ejecutivos, a padres de Princesas, a ex-ministros, a señoras de la limpieza, a hijos borrachos….

Por poca «psicología» o perspicacia que uno tenga, un taxista llega a poseer un gran conocimiento sobre las personas, aunque éste sea difícil de explicar, es un conocimiento intuitivo.
En el blog de Daniel Díaz encontrareis a un taxista escritor que es capaz de transformar en palabras las experiencias diarias vividas por los taxistas (@simpulso).

También en twitter los taxistas tenemos mucho que decir, yo soy @taxioviedo, pero hay 20 ó 30 taxistas más, contando sus experiencias diarias, aportando comentarios, enlaces a las entradas de sus blogs, noticias del taxi, información sobre radares en tiempo real, fotos e incluso videos como es el caso de @taxipamplona en los que muestra imágenes de su ciudad, además también cuenta con un Ipad en el taxi que pone a disposición de sus clientes de traslados concertados.

En el mundo del taxi 2.0 surgen iniciativas empresariales en las que twitter ha sido un gran canal de comunicación; el ejemplo más claro es el de www.taxiberia.es , una empresa de transporte de viajeros por carretera fundada hace ya cinco años por Patxi Huelamo (@patxitaxi) ; Este taxista ha sido pionero en el servicio de taxi vía Web.

Inició su trayectoria en 2002, más o menos, en la misma época que www.taxioviedo.com y al tener una gran visión del mercado, se esforzó desde el primer día para mejorar el servicio de transporte por carretera en España, lo cual es una necesidad, sobre todo, si nos comparamos con Europa.
Gracias a la incorporación de nuevos colaboradores como es el caso de @twittzgz taxiberia se ve reimpulsada este año sin rebajar las condiciones de excelencia. Este servicio parece inspirado en el formato de Delicius.

@taxiberia selecciona por toda España, Portugal y Francia a los mejores profesionales, con los mejores vehículos, taxis, empresas de vehículos de alquiler con conductor, minibuses… en definitiva escoge a todos aquellos que están dispuestos a realizar servicios de gran valor añadido y les exige cumplir protocolos de seguridad e higiene, así ofrecemos un servicio que nosotros querríamos para los traslados de nuestros seres más queridos. Si yo consigo mi #taxivolvo también realizaré servicios para @taxiberia, (pero #taxivolvo es otra historia

Como otro ejemplo de taxista 2.0, también tengo que referirme a @taxisigualada que ofrece servicio Wifi en su taxi, TDT… y sobre todo quiero destacar que es una excelente persona, está muy implicado con la implantación de las nuevas tecnologías en el taxi (al menos tanto como yo lo pueda estar)
Yo soy Rixar García; en twitter @taxioviedo, tengo la Web www.taxioviedo.com,El blog taxioviedo.blogspot.com, también soy taxioviedo en foursquare

Creo que actualmente, soy el usuario que tiene màs Badges de Foursquare sin haber salido de España, tengo 28 badges o medallas y si me contratan para servicios al aeropuerto, por el camino, si me lo piden, cuento trucos para conseguir esas medallas 😉
También uso Foursquare como plataforma publicitaria, soy más grande que todos los hoteles de Oviedo y teatros, parques… porque uso la alcaldía para ofrecer servicios como excursiones, rutas turísticas, transfer aeropuerto…

Mi trayectoria se inició ofreciendo servicios de taxi vía Web en el año 2002 , mi taxi es un coche casi normal, excepto por un detalle, lo reconocerás fácilmente porque tengo una T de twitter en la parte trasera y otra T de twitter que tengo en la «capilla» o módulo.
En Noviembre de 2009 empecé en Twitter y soy el primer taxista, que ofreció en España contratación de taxi vía twitter; cómo se puede ver en este vídeo tutorial.

Soy el único taxista en el mundo que acepta “Twittpay” como forma de pago, también tengo twittcard… En mi taxi ofrezco servicio wifi gratuito para los cuatro ocupantes, impresora para la tarjeta de embarque, además dispongo de un Netbook.

azazelimpresora013También proporciono otros servicios más comunes, pago con tarjeta, paypal, transferencia nacional, prensa, hablo Inglés fluidamente, (con menos vocabulario del que yo quisiera, eso sí :))

En las entradas de mi blog taxioviedo.blogspot.com cuento excursiones y subo fotos de mi ciudad, hago post sobre los eventos que suceden en Oviedo, recomiendo hoteles, restaurantes…, Me gustaría ser una ventana más de la Web para que todo el mundo contemple la ciudad en la que vivo y otra ventana para la vida diaria de los taxistas.

Una de las iniciativas relacionadas con el taxi que más me ha impactado este año es la del taxista Mariano Gutiérrez, taxista catalán que ha impulsado los “taxis anarquía”, consiste en un grupo de taxistas que ayudan a personas sin recursos, hacen servicios de taxi gratuitos, reparten mantas a los indigentes que duermen en los cajeros y un sin fin de iniciativas que les engrandecen como personas. Leer más aquí

Mis proyectos futuros pasan por:
Mejorar la imagen de los taxistas en España
Consolidar Taxiberia como servicio de transporte por carretera de calidad
Mantener mi presencia en twitter.
Ser feliz en mi trabajo
No trabajar por las noches
Inventar el taxi 3.0
Inventar el taxi 4.0

taxioviedo
Pd: Gracias a @taxivalladolid, @radiotaximadrid,@taxidebilbao,@juantaxi,@salva_cue,@engerra,@taximurcia,@taxi253,@ddriverbcn, @rauljrodriguez (gran escritor tambièn) @historiasdetaxi y a @chicatt por estar en twitter. Me he sentido muy solo XDDD

Redes sociales para empresas – Hosteltur TV

La pasada semana tuve el honor de ser invitado a un programa de televisión del canal Hosteltur TV junto con grandes amigos como: Joantxo Llantada, Jimmy Pons y Marco Taboas. Era un programa dedicado al debate sobre redes sociales y su relación con las  empresas turísticas, allí se expusieron ideas que avalan la importancia de asimilar la relación directa entre utilización de redes sociales por las empresas y éxito de promoción turística, también se abordaron diversas cuestiones sobre el papel  que juegan las redes sociales en el turismo actual.

Durante mi intervención expuse algunas ideas sobre cómo medir los resultados en redes sociales y por qué es diferente del cálculo de los resultados en los medios tradicionales.

Otro tema que también se abordó durante mi intervención fue como el vídeo puede resultar una forma óptima de comunicarse con el cliente, ya que se puede educar a los clientes sobre los beneficios del producto y ofrecer una mayor información a los clientes.

Personalmente la visita a Hosteltur TV fue muy agradable y fue una estupenda ocasión para compartir y poner en común muchos puntos de vista e ideas  interesantes. Aquí se pueden ver los cinco vídeos del programa.

Parte 1

Parte 2

Parte 3

Parte 4

Parte 5


¿Qué hay de nuevo en la medición de resultados en Social Media?

Mucho se habla sobre si es medible el Social Media a nivel de rentabilidad, e incluso he escuchado en varias ocasiones que invertir dinero en Redes Sociales es tirarlo, pero cuando escucho esto la primera pregunta que se me viene a la cabeza es ¿por qué alguien es capaz de lanzar esta afirmación si ni siquiera miden en muchos casos el resto de acciones que realizan en marketing?

Dicho esto, afirmo que el Social Media aplicado a empresas es medible, pero antes de llegar a este punto y saber si nuestras acciones en Redes Sociales serán o no más rentables que otras acciones, debemos tener valorados los resultados de estas otras acciones porque sino ¿cómo vamos a comparar cuál de todas nos genera un mejor ROI para nuestra empresa?

Debemos tener claro que hay que medir lo que hacemos, pero la medición no es el objetivo que debemos marcarnos sino una estación de paso para lograr nuestros objetivos.

Por un lado deberemos establecer unos indicadores (KPI´s) que nos ayuden a medir la actividad de nuestros canales 2.0 (nº de seguidores, de fans …) y por otro lado otros indicadores que nos midan los resultados (si invierto 1€ ¿gano o pierdo dinero?).

Estos indicadores serán unos u otros dependiendo los objetivos que tengamos en nuestro Social Media Plan, pero lo que sí es común es que no es necesario tener 40 indicadores, en la mayoría de los casos con 8-10 es más que suficiente.

Pero coger los datos es fácil, tan sólo es entrar en la aplicación que tengamos para ello y darle a generar informe, pero lo realmente complicado y a la vez más valioso es saber interpretar esos datos (¿qué significan?) desde el punto de vista de nuestro negocio para aprovecharlos en la mejora del mismo.

Por lo tanto medir resultados no consiste sólo en tener una herramienta de analítica y generar un informe que se le hace llegar el director general de la empresa, sino que el verdadero valor y trabajo radica en una vez sacado ese informe plasmarlo en otro comprensible por aquellos que no saben de analítica web y enfocarlo al propio negocio explicando que nos dice cada indicador y proponiendo las soluciones para mejorarlos en caso de que sea necesario.

Por la tanto debemos medir el ROI de nuestras acciones de Social Media, y esto debe ser tanto a nivel cuantitativo (dinero invertido) como cualitativo (percepción de marca, satisfacción del cliente…).

Además debemos tener claro que a día de hoy la mayoría de Redes Sociales no son un canal de venta directa sino que tratan de crear un buen impacto en los clientes con lo que aumentaríamos la probabilidad de ventas a través de la experiencia de otros.

Esta última frase me gusta especialmente porque dice muy bien cómo debes montar tu estrategia en Social Media.

Juan MerodioPost escrito por Juan Merodio, fundador de Grupo Ellas y socio-fundador de Marketing Surfers

>