¿Te gustaría conocer las Novedades de Facebook Marketing?
¿Ya sabes cuáles son las Tendencias Tecnológicas del Futuro?
En este entrevista con Magda Galvez comparto información importante sobre cómo el marketing va a cambiar en los siguiente años.
¿Qué novedades tiene Facebook para los negocios?
Facebook tiene Messenger que es una App separada, Facebook ya no es una red social sino que es un ecosistema de diferentes herramientas. Messenger, es uno de ellos, una manera de mensajería instantánea donde podemos interactuar con clientes. Por ejemplo, todo el mundo tiene su canal de mensajes aunque muchos no lo sepan; por ejemplo: Portal del Coaching en Facebook figura como www.facebook.com/portaldelcoaching entonces el canal de mensajes es www.messenger.com/t/portaldelcoaching y puedes colocarlo en tu página e incentivar a los clientes a que hagan preguntas o consultas.
Una de mis tareas es investigar cómo será en un futuro y es cada vez más tecnológico. Es decir tendremos asistencia virtual a través de Messenger.
Instagram es una novedad de Facebook, a su vez Las Historias Instagram (que es una copia de Snapchat) son muy interesantes cuando tienes varios seguidores ya que son muy auténticas y a la gente les encanta.
Otra novedad no tan reciente es que: ¿Se puede hacer videos en directo a través de Facebook Live?
Hoy hemos estado aquí aprendiendo las técnicas. El mayor contenido de Facebook es video y pronto será el rey del video para muchas empresas, haciendo publicidad y lo último que es videos en vivo. La gente le gusta todo lo relacionado a autenticidad, porque hay muchos productos, mucha desinformación.
Y una manera de hacer eso es hacer videos en vivo, cualquier persona puede hacerlo simplemente utilizando nuestro móvil y la aplicación de administrador de páginas de Facebook pero también podemos utilizarnuestro desktop y compartirlo. Hemos tenido varios clientes que tuvieron grandes resultados, venden productos simplemente haciendo demostraciones con Facebook Live. Y lo recomiendo altamente a todo el mundo.
Pensando en el futuro ¿Qué nuevas tendencias hay y cómo tenemos que preparar para ello?
Como comenté aquí, recién termine de hacer mi nuevo libro que en breve va a salir en español también. En eso hablo de las tecnologías emergentes, que es muy interesante. Porque realmente todo lo que hacemos va a cambiar. El cambio es positivo entonces hay nuevas tecnologías importantes a saber. Uno de ellos es realidad virtual, que muchas ya conocemos, en muchas tiendas tienen para probarlo gratuitamente. Y luegorealidad aumentada, donde tenemos realidad donde vivimos pero aumentada, como el juego de Pokemon.Es un juego bueno para jugar pero mucha gente ha descubierto nuevos sitios cercade ellos. Y ahora se están haciendo nuevos juegos para que los niños aprendan.
En Finlandia están haciendo juegos similares pero aprenden algo de física o química y tienen puntos por eso.
Sobre todo la educación va a cambiar totalmente y puedes imaginar un mundo donde niños o adultos que quieren aprender una nueva cosa van a utilizar realidad aumentada o realidad virtual.
El tema principal que va a cambiar todo (como vivimos y actuamos) es la inteligencia artificial.Que ya se ve en varias cosas como Facebook que es una máquina que organiza información personalizada.Todo lo que tiene que ver con productividad lo realizarán los robots, y no robots físicos (aunque eso también) pero son máquinas que están dentro del móvil o ordenador, por ejemplo: Siri en Apple.
Vamos a ver que mucha gente no va tener empleo si haces cosas que tengan que ver con productividad, pero siempre nuevas tecnologías generan oportunidades de negocio y nuevos trabajos que hoy no existen.
La inteligencia artificial la gente lo conoce de películas de Hollywood o revistas, normalmente es todo negativo, porque lo malo siempre vende. Pero eso no va a suceder según los expertos.
Se dice que estas nuevas transiciones del futuro serán interesantes para nuevos negocios, y grande oportunidades usando un asistente virtual.
¿Por qué el social media y las nuevas tecnologías son una gran oportunidad para los negocios ahora mismo?
Recientemente tuve el placer de realizar un tour de seminarios y talleres formativos por Centro America en el que impartí diferentes formaciones para empresas en Honduras y Guatemala.
Durante la visita a estos países varios canales de televisión se mostraron interesados en compartir los últimos avances sobre redes sociales, video marketing y marketing móvil. Una de estos canales de televisión fue el canal de Antigua en Guatemala en el cual me realizaron una entrevista
Aquí puedes ver mi intervención en la que hablamos sobre:
Cómo se puede potenciar el uso de las nuevas tecnologías y promocionar tu negocio online.
También hablamos de WhatsApp, Instagram y de las maneras sobre cómo las empresas pueden potenciar el uso de las redes sociales.
Hemos transcrito toda la entrevista para que puedas acceder al contenido en diferentes formatos.
Hombre: Hablamos también de muchas cosas acá en matutino.
Mujer: Sí.
Hombre: Y hoy tenemos a un experto en Social Media, quien nos acompaña para hablar, precisamente de cómo potencializar y cómo utilizar el uso de las redes sociales. Y estamos con Lasse Rouhiainen. [Risas] A ver si lo pronuncié bien. [Risas] Lasse, buenos días.
Lasse: Buenos días.
Hombre: : Bienvenido.
Lasse: Muchas gracias por la invitación.
Mujer: Muchísimas gracias de estar aquí …que tú nos visites acá, sé que tienes muchísima experiencia asesorando empresas sobre todo para movilizar sus redes sociales, ahora que los medios de comunicación y las redes sociales en específico, el medio es el usuario.
Lasse: Correcto. Exactamente.
Mujer: Hoy por hoy ¿cierto? ¿De dónde parte esa filosofía? ¿Y cómo se ha transformado esa visión de ver las redes sociales hoy por hoy?
Lasse: Sí, es interesante esa pregunta. Yo creo que lo importante es ver que son nuevas tendencias, tecnológicas y es una nueva manera, como en la sociedad utilizamos tecnología e internet. Entonces, hoy en día un consumidor…quiere abrir su móvil, su celular y revisar información analizar…a que restaurante voy, qué dicen mis amigos sobre esta empresa. Entonces, los consumidores utilizan mucho más la tecnología por ejemplo, celulares y tablets, y eso hace que nosotros como empresas tengamos que empezar a comunicar con ellos utilizando las redes sociales y sobre todo destacar el hecho de utilizar tablets y utilizar móviles. Entonces, por ejemplo, las nuevas plataformas como Instagram, incluso WhatsApp son muy populares ahora.
Mujer: Tú tienes una filosofía, también, de aprovechar el momento.
Lasse: Sí.
Mujer: De aprovechar esta revolución sobre todo en hábitos de medios…
Lasse: Sí.
Mujer:…que hora las empresas pueden conocer realmente la personalidad de sus consumidores, cuándo, cómo y por qué consumen sus productos, ¿cierto?
Lasse: Correcto. Y…quiero destacar que los consumidores…y sus cambios, cambian muy rápido y muchas veces las empresas no se dan cuenta. Un cambio tremendo es por ejemplo, uso de como lo mencionaba antes WhatsApp o uso de video marketing a través de YouTube, todo eso es algo que las empresas pueden hacer, pero muchos no lo saben hacer ahora.
Hombre: Totalmente. Existe esta interacción entre en las redes sociales, tanto entre empresa y usuario, pero también si no se logra manejar de una forma adecuada esta comunicación pudiera llega a convertirse en contra de la empresa. ¿Cómo podemos realmente manejar esto? Porque se puede convertir en una arma de dos filos, esto ¿no? Lasse.
Lasse: Sí. Es verdad y obviamente como trabajamos con nuestra empresa, todo mundo tiene mucha prisa hoy en día ¿no? Tenemos muchas exigencias y tal. Y no todas las empresas tienen tiempo para formarse. Por eso, por ejemplo, organizamos seminarios aquí y sí que es verdad, que si no sabemos los pasos correctos de tomar, eso puede ir en contra de nosotros. Por ejemplo, si no damos buen servicio, si no atendemos bien a la gente, si no les contestamos bien, la gente comparten esas experiencias en redes sociales y todo eso va en contra de nosotros, en cuanto a reputación.
Mujer: Las redes, es como una radiografía de la empresa. Si algo está mal, allí lo vamos a percibir de esta forma, inmediatamente. Cómo podemos hacer nosotros para potencializar de una manera positiva, el uso, la frecuencia contra…con la cual nuestros consumidores utilizan nuestras redes sociales, nuestra página web, nuestro Facebook, nuestro Twitter. ¿Cuáles son los pasos, ahora que lo mencionas, cuales son los pasos a seguir para potencializar? Los paso correctos.
Lasse: Si. Yo diría que primero, es pensar ¿Quién es mi cliente ideal? Un ejemplo, es que si tienes un restaurante en la ciudad en Guatemala y es un restaurante italiano, sería gente que son amantes de comida italiana. Entonces, luego empiezo a generar mini contenidos para ellos. Puedo hacer pequeñas recetas, video recetas, puedo hacer imágenes que subo a Instagram, entonces se trata de darles contenido interesante. Y de esa manera ellos lo encuentran y van generar más confianza y credibilidad hacia mí. Entonces, todo esto esta basado en confianza y credibilidad y pensar que pasos tomo cada semana para generar un contenido interesante para ellos.
Hombre: Exactamente.
Mujer: Quiero detenerme, solo un segundo allí. Uno de los errores que cometemos, más frecuentemente, es creer que como empresa o a través de las redes sociales lo que queremos tener es muchísimos seguidores, muchísimos “likes” y no ofrecemos absolutamente nada a través de ellas. No solo es la información de la empresa, sino debe ser un contenido. Es el primer error que cometemos. Contenido importante que realmente sea entretenido. Yo por qué le voy a dar “like” a una página de Facebook, si lo que dice dentro de ella no me interesa.
Lasse: Correcto, de hecho hoy en día en las conferencias decimos que los fans de Facebook es una métrica un poco de vanidad, que quiere decir que eso realmente no nos ayuda tanto como por ejemplo, los clientes potenciales, que llenan un formulario en nuestra página web y solicitan información. Yo prefiero tener 10 clientes potenciales que 1000 fans que quizás no encuentran mi información.
Hombre: Exactamente.
Mujer: Y la lealtad a la marca.
Lasse: Exacto, exacto la lealtad también.
Hombre: Totalmente. Totalmente. Dentro de esta generación de contenido de calidad, también para los usuarios y obviamente para las empresas poder recibir ese beneficio, hablando de la formación, tu eres formador también y lo has hecho alrededor de 10 países y eso es importante porque has también formado a consultores exitosos en las redes sociales. Obviamente no, no la cátedra completa pero ¿Cuáles son esas herramientas básicas y esos tips básicos que tú les das a estas personas para poder realmente tener una interacción saludable y exitosa en las redes sociales, entre empresa y usuario?
Lasse: Muy bien. Pues, primero lo que hablamos antes confianza y credibilidad. Tengo que ir a generar confianza y credibilidad dando información interesante y de valor añadido para ellos y luego tengo que conocer las plataformas. Por ejemplo, YouTube es muy bueno para subir videos, video tutoriales que ayudan al cliente, hoy en día Facebook y la publicidad de Facebook está muy segmentada,y esto es muy interesante. Incluso para vender en países cercanos, no solamente en mi ciudad. Y hablaba luego de Instagram y WhatsApp que son interesantes, hoy en día, una empresa puede incluso utilizar WhatsApp en su ordenador. Tenemos muchos ejemplos de empresas aquí que utilizan WhatsApp en su ordenador para hacer atención al cliente. Y es una gran revolución porque la gente está desde su sofá mandando con el móvil preguntas a la empresa y la empresa puede responder de forma más rápida que por ejemplo, con email.
Hombre: Claro.
Mujer: Yo tengo una pregunta respecto a no aturdir al usuario. Tenemos que hacer una mezcla completa de todas las redes sociales y bombardearlo como desde twitter, desde Instagram, desde Facebook o mejor nos enfocamos en una sola red social, que sería en este caso, la más importante y a través de ella nos comunicamos en lugar de llamarla de diferentes teléfonos, llamarla solo desde un mismo número, con una sola información, es como descentralizar.
Lasse: Mhm…no.
Mujer: ¿Es conveniente o no?
Lasse: Sí, sí y una empresa tiene que priorizar siempre. Porque tenemos muchas empresas con muchas cosas, tenemos que priorizar, tenemos que preguntar, ¿Cuál es la plataforma más importante para mi empresa?
Mujer: ¿Cuál es?
Lasse: Depende de la empresa. Si tienes una empresa que vende productos para mujeres pues escoge una muy visual, Pinterest e Instagram son interesantes. Para la mayoría de las empresas la mejor opción es YouTube y WhatsApp. Pero tanto, YouTube y Facebook son interesantes. Y tenemos que priorizar, y luego yo siempre digo que una gran empresa que quiere empezar a testear una plataforma puede hacer pruebas . Vale. Lo puede testear un poco, pero tienes razón que, lo que no podemos hacer es ir a todos y luego tener mucha confusión de cómo manejamos todo eso.
Hombre: Claro.
Mujer: ¿Y quedaría muy mal el recibir un mensaje en Instagram de una empresa y luego ese mismo mensaje recibirlo a través de Facebook? Llegas al punto de que dices, -Ya no quiero recibir mensajes de esta empresa.-
Lasse: Sí, claro. Eso hay que evitarlo.
Man: Claro, en lugar…en lugar de generar esa afinidad, lo que vas hacer es un rechazo hacia la marca o hacia…la empresa.
Mujer: Y me gustaría preguntar en este caso. ¿Entonces cual…cuales…son…lo que se hace que un consumidor o un usuario le diga no, a una página? Que le quites le “like”, que la deje de seguir. ¿Qué es lo no que podremos hacer? ¿O no deberíamos hacer?
Lasse: Si. Muchas veces si nos centramos demasiado en nosotros, no pensamos qué contenido quiere nuestro usuario, nuestro fan y sólo hablamos de ofertas, sólo de nosotros, cuando empezamos a pensar en nuestro cliente ideal, hablar de ellos y hablar cómo ellos pueden solucionar sus problemas. Por ejemplo, un despacho de abogados puede hacer una guía de cómo pagar los impuestos, o como hacer diferentes cosas. Esa es información interesante. Entonces, tenemos que hacer más información y contenido interesante y menos hablar solamente de nosotros, eso hace que a la gente, no les gusten las marcas y van a evitarlas.
Hombre: Claro, exactamente. Lasse, estaba leyendo hace algunos días sobre una nueva aplicación que se llama Kik, que en teoría va a poner en la cuerda floja a WhatsApp. ¿Cuáles son esas nuevas tendencias que vienen? Podemos de repente mencionar a Kik y…y…analizarla un poquito. Pero, ¿Hacia dónde va la evolución de las redes sociales? Porque por lo visto van evolucionando a pasos agigantados también.
Lasse: Sí. La verdad es que una pregunta muy interesante. Algo a lo que no tenemos una respuesta cierta. Lo que sí es importante entender es, todo el futuro va a estar en móvil y Tablet, entonces cada empresa aquí en Guatemala y en todo mundo tiene que pensar, cómo utilizo mejor mi móvil, cómo recibo pedidos, cómo comunico a través de móvil. Y muchas nuevas plataformas están basadas en el móvil. Por ejemplo, Instagram, WhatsApp, y es muy interesante que mencionaste Kik, yo ya escuché sobre esto…yo soy de Finlandia, cerca de mi país hay otro país que es Suecia y por alguna razón en Suecia esa plataforma es el número uno. Por ejemplo, en España donde yo vivo, no es tan importante. Y aquí, yo creo que está creciendo poco pero no es tan grande como otros.
Hombre: Sí.
Lasse: Y muchas veces son fenómenos sociales, solamente para dar una anécdota, en Suecia había una “celebrity”, una persona muy famosa que no le gustaba Instagram ni Facebook y empezó a estar en Kick. Y dijo a todos que, – Yo sólo estoy en esta red social, si quieres seguirme estoy aquí, pero no en ningún otro.- Y todo el mundo ha ido a seguirle. A veces, depende de donde van los “celebrities”
Mujer: Y ese es….y ese es un determinante en el éxito de nuestras redes sociales, el buscar famosos para que tuiteen, esta marca es la mejor, ¿Qué tan efectivo es realmente eso?
Lasse: Es, por ejemplo, para grandes marcas eso es lo que hay que hacer. Porque estas personas…estas personas tienen una influencia tremenda para los consumidores. Para marcas más pequeñas es preguntarse, quién ahora mismo tiene acceso a mis clientes y quien es como “influenciador”, si yo vendo moda, quien es ahora la persona número uno o la “blogger” número uno sobre moda, en mi país ¿no? Pero tienes razón, la influencia es clave y esto lo hemos visto en Instagram. Instagram ha crecido mucho porque los jugadores del Madrid y Barcelona suben fotos en lugar de Twitter, por ejemplo.
Mujer: Exacto.
Mujer: Bueno y también eh…esto hablando de empresas. A nivel personal, si yo quiero potencializar mis redes sociales o si quiero tener más seguidores en Twitter, si quiero sacarle provecho a mi twitter y que una marca me contrate y yo tuitee respecto a ella. ¿Qué tengo que hacer respecto a nivel individual?
Lasse: Sí. Siempre hay que pensar, ¿por qué lo utilizo? y ¿cuál es mi pasión?. Entonces, tenemos que empezar en eso, si soy especialista en moda o en cualquier sector, voy a empezar a compartir información sobre esa temática y así voy a atraer gente que les gusta esa temática. Si hablo de todas las cosas, nadie me va a seguir. Entonces, primero sería identificar sobre qué temas voy a empezar a compartir…
Woman: ¿Qué marcas quiero atraer?
Lasse: Exacto, Y luego simplemente compartir contenido interesante pero también empezar a interactuar con personas que tienen más influencia que tú. Quizás hay “bloggers” o usuarios en Twitter que tiene muchos seguidores por ejemplo en moda, entonces yo voy a empezar a interactuar con ellos, opinar con ellos sobre nuevas tendencias y tal, y poco a poco crecer ese seguimiento. Claro, un poco de polémica pero tener cuidado con la polémica, porque todo lo que sube muy rápido, así viene para abajo.
Lasse: Sí, totalmente. Tienes que tener mucho cuidado hoy en día, porque todo va sumamente rápido en las redes sociales.
Hombre: Exacto.
Mujer: Polémica poquita.
[Risas]
Lasse: Sí. Sí.
Hombre: Lasse, tú tienes un libro que ha sido “bestseller” en Amazon. Cuéntanos un poquito y compártenos sobre el contenido de este libro.
Lasse: Si. El ultimo libro se llama “101 consejos de video marketing para tu empresa” y simplemente la idea es que sirva de manual donde mostramos, no tanto la parte teórica, sino que simplemente enseña cómo las empresas pueden utilizar las redes sociales y sobre todo los videos. Y hoy en día, los videos son sumamente importantes porque los puedes subir incluso a Instagram, la gente lo ve en el móvil y lo puedes utilizar en YouTube ¿no? Entonces, la idea era crear un manual porque en las conferencias que damos en diferentes países hemos visto que la gente eso es lo que quiere, algunos pasos sencillos que pueden leer y luego implementar.
Man: Claro.
Mujer: ¿Cuánto puede aumentar…?… hablando de este manual, ¿cuánto puede aumentar las ventas en una empresa en las redes sociales? ¿Qué tan importante es?
Lasse: Bueno, yo diría que eso depende de tú empresa donde estas, tú industria y muchas cosas. Pero, yo siempre digo que es interesante que tu aprendes nuevas maneras de comunicar, nuevas técnicas. Y luego tú preguntas ¿Cómo puedo utilizar estas técnicas? Para poder empezar a aumentar las ventas por ejemplo, un 10 % o un 15%? Luego, puedes ir al siguiente nivel. Muchas empresas empiezan con muchas cosas que quieren, como duplicar sus ventas y tal y luego no llegan a ningún sitio. Entonces, yo recomiendo péquenos aumentos, eso es muy interesante, pero todo depende de tú industria, como se utiliza internet eh…cuanta competencia tienes y también tú capacidad de adaptar las nuevas tecnologías e implementar las técnicas.
Hombre: Exacto.
Mujer: Has visitado muchísimos países, muchos en el mundo, realmente si los mencionas es una lista interminable pero te has dado cuenta que…depende de la cultura….es la forma en la que se utilizan las redes sociales y como nosotros tenemos que conocer muy bien la cultura en la que estamos. Porque para un país algo puede ser muy chocante pero en otro puede funcionar muy bien, hay que ser un estudio de mercado, antes de todo y allí también incluye lo de marketing ¿cierto?
Lasse: Sí. Exacto. Y quería destacar que por ejemplo, ustedes tienen una gran oportunidad en centro américa y en Guatemala, porque los latinos comunican mucho más que por ejemplo, mis paisanos en Finlandia eh…norte de Europa. Entonces las redes sociales es algo natural. Aquí tu muestras algo en Instagram y rápidamente ella o él lo ve – ¡ah! Esto es interesante, empiezo rápidamente a comunicar. Y por ejemplo, los norteamericanos les cuesta un poco adaptarse. Entonces, una cosa que creo que hay que destacar, es que normalmente los latinos, están en los rankings por ejemplo, en uso de YouTube, uso de Facebook, uso de Instagram. Muchos países latinos son los que más lo utilizan y con mayor frecuencia entran a estas plataformas. Pero sí, tienes que conocer y todo depende también de la cultura. También es muy interesante para las empresas entender las palabras que se utilizan, si una empresa de Guatemala quiere vender en Argentina a través de las redes sociales, tenemos que aprender que palabras se utilizan, cuales con las tendencias que la gente hablan ahora mismo y utilizar esas palabras.
Hombre: Totalmente. Lasse, cuéntanos estas en nuestro país para impartir, estas impartiendo una conferencia. Cuéntanos un poco sobre esta conferencia para que todos la podamos conocer un poco más.
Lasse: Exacto, de hecho tenemos varias conferencias. Hemos tenido una conferencia, este fin semana, tenemos talleres prácticos, Y la idea de estos talleres es simplemente responder a esa demanda que hemos tenido de muchas empresas que dicen que quiero crear mi plan de marketing digital, no solamente ver qué hacer, sino que, cómo hacerlo, ¿no? Y por eso lo hacemos para grupos reducidos durante dos días y de eso se trata un poco. Lo hacemos allí en el centro de “Mens Venilia”, Guatemala y son 12 horas. Y la idea es eso, ver exactamente cuáles son los pasos para ir al siguiente nivel e implementar el marketing digital en la empresa.
Mujer:Lasse, sin duda es un tema interesantísimo, que en todos los ámbitos eh…en todas las percepciones de la vida debemos de conocer las redes sociales que ya forman parte de nuestra rutina, así que muchísimas gracias por estar aquí con nosotros, por tomarte el tiempo de visitar nuestro país y venir a transmitir toda tu experiencia. Así que bueno, con esto concluimos.
Lasse: Gracias.
Mujer:: Y no se pierdan este taller porque estará muy interesante.
Hombre: Totalmente, no es que las redes sociales están… en…bueno…
Mujer: Todo.
Hombre: …vienen….revolucionando definitivamente el mundo y la comunicación.
A lo largo de todos estos años me he dado cuenta del impacto que han tenido las redes sociales en la proyección profesional de numerosos negocios.
Desde la aparición de internet el intercambio de información ha crecido de una forma exponencial y hoy por hoy el contenido online es verdaderamente ilimitado.
Basta con que tengamos una idea, una duda y la escribamos en un buscador. Los resultados son casi infinitos.
En la ultima clase del curso “Community Manager en la empresa”, impartido en la universidad de Alicante, durante el mes de noviembre, dedicamos la sesión para abordar la temática de vídeo marketing aplicado a las redes sociales. En este punto me gustaría hacer hincapié y recordar a los “futuros community managers” algunos aspectos clave, que deben convertirse en hábitos fundamentales para todos aquellos que trabajan o trabajarán en un futuro en las redes sociales.
Para obtener éxito trabajando en el entorno de social media, hay que definir muy bien la estrategia y conocer cuales son las herramientas más eficaces, pero además de todo esto, se deben de tener en cuenta otra serie de principios o aptitudes que muchas personas olvidan algunas veces.
Hábito 1º: Cuidarás de ti mismo
Curiosamente, desde mi punto de vista, este es uno de los principios básicos que se deben tener en cuenta al hablar de las habilidades de un community manager. Hoy en día existen muchas personas que trabajan en Internet como freelance desde su propia casa o desde una oficina y dedican la mayoría de su tiempo a esta labor, dejando de lado actividades tan necesarias como es el ejercicio físico que te ayuda a mantener la mente clara y te ayuda a concentrarte mejor en la tarea. Personalmente dedico unos minutos cada día, para relajarme haciendo ejercicio, y se que siempre que dedico ese tiempo para mi mismo, aunque sólo sean 20 minutos para ir a hacer footing, obtengo más claridad de ideas, y mi concentración y creatividad aumentan considerablemente. Hace tiempo escribí un artículo en mi página de Facebook sobre este tema con el título ¿Cuál es la herramienta o recurso más eficaz ahora mismo ? y fue muy gratificante comprobar que muchas personas practican la misma rutina diaria que aporta tantos beneficios.
Todas las personas que trabajan con Internet, incluyendo a los community managers, tienen que tener la prioridad de cuidarse a si mismos tanto a nivel físico como mental, de esta manera puedes conseguir rendir mucho más en tu trabajo diario.
Un excelente obra sobre este tema es el libro The Power of Full Engagement escrito por by Jim Loehr and Tony Schwartz, lo tengo como audio libro en mi Ipod y lo recomiendo para todos que quieren aprender a sacar el máximo rendimiento de uno mismo.
Habito 2º: Escucharás y sobre todo, entenderás a los clientes a través de sus emociones
En este punto la tarea de un buen community manager empieza por identificar cuál es su cliente ideal (para la empresa o para su marca) y dirigir las estrategias y actividades online hacia ese perfil de cliente objetivo; esta es una labor fundamental, siempre que trabajamos en social media o en Internet marketing.
Muchos hablan de la importancia de escuchar al cliente, pero pienso que sólo eso no es suficiente. Es de vital importancia “entender al cliente” esto va más allá de simplemente escuchar sus peticiones o consultas, hablo de acercarse al cliente a través de las emociones. Según varias encuestas las personas compran por razones emocionales y también escriben sus comentarios, sobre productos o servicios que han comprado online, según sus emociones.
Para llegar a entender a un cliente a través de la emoción, es recomendable aumentar la comunicación interactiva con los clientes para realmente entender sus necesidades y también sus emociones.
Una empresa que muestra un buen ejemplo de “comunicación emocional” es “Zappos” en Estados Unidos (Esta empresa “Zappos” fue comprada por Amazon hace ya algunos meses). El fundador de Zappos Tony Hsied ha escrito un libro que explica muy bien este concepto, muestran como han conseguido implantar es su empresa una comunicación basada en el cuidado de las emociones en la relación con sus clientes. El libro se llama Delivering Happiness: A Path to Profits, Passion, and Purpose
Hábito 3º: Disfrutarás con entusiasmo de un aprendizaje continúo
Esto implica ser polivalente, estar atento a las múltiples novedades que ofrece la red y tener ansias por adquirir conocimientos y superarse cada día (pero sin volverse loco……) Cada día aparecen nuevas herramientas y recursos que prometen ayudarnos en la gestión de Facebook, Twitter u otras plataformas. Sin embargo, debido a que existe demasiada información y muy dispersa, es fácil perder la productividad y alejarnos del objetivo principal de tu trabajo que en definitiva se basa en manejar mucha información, empleando las mejores herramientas para optimizar tu tiempo y gestionar los contenidos de forma profesional.
Por ello, cada community manager debe tener una aptitud marcada por el entusiasmo e interés por aprender nuevas cosas de forma constante, y debe contar con la intuición suficiente para determinar cuales son esas nuevas herramientas y disciplinas que le serán útiles y eficaces para su trabajo diario.
Para evitar distracciones, el sistema que mejor funciona, desde mi punto de vista y según mi experiencia, una buena idea fue la creación de un grupo de amigos y profesionales que también trabajen con social media e Internet (llamado Mastermind); en este sentido, lo que nosotros hacemos, es que cada cierto tiempo, comentamos y analizamos el funcionamiento, utilidad y rentabilidad de nuevas herramientas que aparecen en la red. De esta manera estamos en constante comunicación entre nosotros y cada uno aporta sus conocimientos e ideas sobre cualquier herramienta, programa o plataforma.
A través de este sistema, podemos analizar las herramientas y conocer los puntos de vista de varios profesionales, así decidimos que herramientas son más útiles y eficaces para nuestro trabajo. Yo utilizo este método como filtro para poder seleccionar las mejores herramientas y mantenerme enfocado en los objetivos de mi trabajo.
Qué piensas de estos hábitos ? Los estás aplicando a tu trabajo ?
El día 28 de Octubre, tuve el placer de participar como ponente en las jornadas sobre redes sociales organizadas por el patronato de turismo de Girona. Antes de las jornadas entrevisté a Pedro Jareño de Minube y a Juan Luis Polo de Territorio Creativo para que expresaran su opinión sobre el tema de los Community Managers. Es interesante escuchar las opiniones de estos expertos, puesto que, por ejemplo, en el caso de Pedro, está gestionando una comunidad de más de 100 000 usuarios y en el caso de Juan Luis, participa en la creación de los planes de marketing de social media para algunas de las empresas más grandes en España.
Hace algunas semanas se celebró en Benidorm el evento Social Media Day Alicante organizado por Social and Tics e Invattur, en el cual, mi amigo y experto de SEO Fernando Macia ofreció una interesante charla sobre los beneficios y desventajas de SEO desde el punto de vista de un profesional que está familiarizado con la aplicación de estas técnicas.
En el vídeo, Fernando comenta que Social Media y SEO son dos estrategias complementarias que generan tráfico a una web y que en algunos casos el SEO y el posicionamiento en Google tienen más importancia para las empresas que los Social Media.
Fernando Maciá ha publicado recientemente , junto a Javier Gosende, un nuevo libro muy recomendable llamado Online Marketing donde exponen varias maneras de afrontar las estrategias de marketing online y sobre todo explican como las empresas pueden beneficiarse del marketing en Internet.
En la semana pasada la Comunidad Valenciana de Turismo organizó, gracias a Isaac Vidal y Joantxo Llantada, un blog trip llamado Blog Trip F1. Este blog trip fue un viaje donde la comunidad invitó personas influyentes en Social Media y Twitter para visitar la Comunidad Valenciana. El blog trip tuvo muchos participantes internacionales y nacionales que representan sus correspondientes “sub nichos” dentro de turismo y llevan muchos de los blogs más reconocidos en el mundo del turismo.
La mayoría opinaron que Valencia esta dando ejemplo para otros destinos sobre como hay que hacer marketing de destinos hoy en día (a través de Internet, y no solo por medios tradicionales de comunicación).
Curiosamente, en Twitter el hashtag #blogtripf1 fue varios veces durante el fin de semana “trending topic”, o sea uno de las temas más populares en Twitter en España. (junto con temas como Formula 1, y #worldcup) y eso es muy difícil a lograr.
Personalmente opinó que muchos destinos en nivel mundial van a hacer algo similar y que este primer ejemplo por parte de la Comunidad Valenciana a salir como caso de éxito en muchos cursos y libros de marketing turístico.
Algunos expertos expresaron comentarios como “Valencia leads the travel world in social media.” http://twitter.com/terryleetravels/statuses/17245941497.
En este vídeo entrevista Stefanie Michaels nos cuenta su experiencia en el blog trip y comenta que blog trip según su opinión fue un éxito total y dice que Valencia parece cómo «Silicon Valley de Turismo».
Puedes leer la traducción del vídeo aquí
Hola soy Lasse y estamos en Alicante en blog Trip f1 y hoy entrevistamos Adventure Girl quien es una persona conocida de Twitter (1.5 millones de seguidores) y vamos a preguntarle que piensa de este tipo de iniciativas Cuál es tu opinión sobre este tipo de viajes de prensa donde se invita gente que tiene influencia en Social Media y Twitter ?
El enfoque de mi trabajo es Social Media y Twitter y veo que esta es una buena meczla uso del turismo y social media y los blogueros de diferentes partes del mundo que quieren obtener experiencias sobre España.
Realmente pienso que la Agencia Valenciana de Turismo está haciendo un trabajo excelente porque estaís en lo último hay una gran oportunidad ahora y pienso que lo estaís aprovechando muy bien casi siento que estoy en «Silicon Valley de turismo» cuando estoy aquí ya que se combina tecnología y turismo que es no es muy común.
Viajo mucho en todo el mundo y nunca he visto misma tipo de iniciativas el hecho de que la Comunidad Valenciana está con las últimas tendencias y lo combinan con turismo es increible.
Tienes 1.5 millones de seguidores en Twitter. Cómo lo conseguiste y cómo te ayuda comunicar con tu público?
Estoy todo el tiempo utilizandolo. Cuando lo utilizas todo el tiempo es facíl a comunicar y conocer a otra gente. Lo más importante es estar en contacto con tu público por social media y de forma precencial o sea es muy importante conocer la gente online y offline. De hecho, eso es lo que se ha hecho en este en este blog trip F1 habia muchas journalistas que ya conocia y habiamos colaborado antes pero conocernos todos en Valencia fue increible ya que es importante conocer gente de forma personal.
Sabes si en USA se ha organizado este tipo de viajes de blogueros y de social media?
He oido que algunos cruceros están empezando a hacer algo similar, pero en cuanto a los destinos o comunidades No he oido algo similar.
Hola Amic ! Este podría ser un saludo en Mallorquín , pero es mucho mas que eso , es una frase bonita y amable que encierra parte de la filosofía de una pequeña empresa hotelera y familiar en Mallorca en la que un empleado , cliente e incluso competidor son amigos y comparten conocimiento , sugerencias y criticas y en la que todos participan activamente .
Ese simple concepto encaja perfectamente en la situación actual de un hotel independiente cualquiera que domina de toda la vida el marketing directo con sus clientes , de boca a boca , del detalle , del cliente repetidor ,etc..y que de repente ya no sabe como contactar con sus clientes como lo hacia antes y se ve obligado a usar unas nuevas herramientas para SEGUIR haciendo lo mismo pero en el nuevo lenguaje de los NUEVOS clientes y con la particularidad que ese mensaje bien articulado y utilizado de una manera oportuna puede tener efectos que la propia empresa no sea consciente.
Como hotelero lo único que debe tener uno es curiosidad y ganas de aprender el lenguaje de los nuevos clientes y de los nuevos empleados y coger desde un principio una actitud abierta y sin miedo a la equivocación ni a la critica y con la valentía que las críticas son buenas para la mejora de mi negocio.
Muchos amigos míos saben mas ingles que yo , porque habrán estudiado en mejores escuelas y mas tiempo el idioma , pero puedo decir que muchas veces hablo mas ingles ( aunque peor ) que los amigos que supuestamente tienen mayores conocimientos del ingles . Por que ? Soy mas listo ? No , ni mucho menos , Se trata implemente de actitud , de actitud de querer comunicarse de no tener miedo a equivocarme ni que se rían de mi acento , de tener los oídos bien abiertos para aprender y mejorar viendo como los demás me ayudan y corrigen ….
Pues eso mismo , esa misma actitud es la que tengo frente a los nuevos medios sociales y la capacidad de comunicar con mis clientes presentes y futuros , así como con mis empleados mas jóvenes . Entrar como usuario y con actitud positiva . Muchos o algunos hoteleros amigos pecan de lo mismo , de una actitud abierta y sus excusas son siempre " no tengo tiempo " , " eso ( sin saber a lo que se refieran) no es rentable " , " el sistema es imperfecto " ec. etc. etc…
Pues tengo que decirles que si tuvieron tiempo en su día de aprender idiomas porque era un requisito clave para el éxito de sus negocios turísticos y ese aprendizaje requirió tiempo y dinero , pues que ahora hagan lo mismo , ese esfuerzo para CONOCER y una vez conozcan los Medios de Marketing social , entonces ya podrán ver la utilidad y las ventajas que puede tener para su compañía abrir un blog , una cuenta de Twitter , una comunidad , compartir enlaces , subir videos a YouTube , interactuar en redes de imágenes como Flickr , ser activos en comunidades profesionales , vigilar y cuidar la reputación online , etc…. y entonces pedir ayuda a empresas de marketing para arrancar con estas actividades o atreverse por su cuenta.
El objetivo no es estar en todas partes , sino en aquellos lugares en donde estén los clientes de cada establecimiento y el objetivo no es diseñar todas las herramientas de marketing , sino que una empresa puede ayudarnos a definir que canales son idóneos para cada empresa . Pero sin olvidar nunca nunca nunca el enfoque al cliente . y eso a veces es lo más difícil de hacer y de conseguir , que tu propio cliente se convierta en Apostol de tu empresa y pregone él mismo por YouTube, Flickr , blogs , redes de viajeros , a su tía y en la peluquería lo bien que se lo ha pasado en u hotel x.
Hoy la información de un Hotel se encuentra además del casi extinto folleto de TT00 , en la pagina Web del hotel , en paginas de los diferentes portales , en los comentarios de los clientes en postales de opinión , en videos subidos por los propios clientes , en redes sociales , blogs de clientes , y un largísimo etc….. por eso hay que participar y hay que hacerlo de una manera creativa , honesta y con afán de dialogo , orientándonos al dialogo y nunca perder el enfoque al cliente sin llegar al molesto spam . ( Recordemos que la mala utilización de los medios sociales puede tener efectos negativos para la empresa )
Voy a ser un poco pelota, pero para mi el autor de este blog es un crack, Lasse tiene una frase que siempre recuerdo " en la nueva Internet la gente quiere ver la parte humana de las empresas , no necesita videos perfectos de YouTube , no necesita descripciones con poesía sino respuestas y humildad …. por eso mismo , cualquier Hotel puede lanzarse a la piscina de la nueva Internet colaborativa en donde lo importante es twittear , bloggear , y subir contenido aunque los primeros no sean perfectos , es como lanzarse a hablar un idioma sin tener todavía el titulo oficial,porque hablando uno puede seguir aprendiendo rápidamente y haciendo AMIGOS .
Mis experiencias en la Web 2.0 las resumo en PASARLO MUY BIEN , APRENDER CADA DIA , TENER NUEVOS AMIGOS interesantes que no hubiera conocido de no ser por compartir mismos intereses y no existir este maravilloso y loco mundo de Internet , lleno de oportunidades para las empresas y lleno de ventajas para los clientes y tan creativo y social como la vida misma y si un día Lasse me deja quisiera conatar cosas bonitas surgidas de todo esto , proyectos , cuadros , solidaridad , eventos , complicidad ……. APASIONATE y GANARAS.
A partir de ahora en este blog, y durante las proximas semanas vamos a invitar a diferentes expertos sobre Web 2.0, video marketing y social media marketing, para que compartan con todos nosotros,su punto de vista y sus conocimientos sobre estas materias,la finalidad de todo esto, es aprender nuevos conceptos y conocer un poco mejor a aquellos profesionales que trabajan en el entorno Web 2.0.
El primer articulo de esta nueva seccion está redactado por Jordi Ruiz de blog.entornao.com/
SOCIAL MEDIA LESSONS
Si nos acercamos a la definición que ofrece la Wikipedia sobre el término Social Media
"Social media is the use of electronic and Internet tools for the purpose of sharing and discussing information and experiences with other human beings"
vemos claramente que lo que varía respecto de lo que ya hacemos habitualmente como seres sociales, es el uso de internet y sus herramientas como medio para relacionarnos.
Compartir y discutir, tanto la información como las experiencias, ya sea en la red como fuera de ella hace que nos demos cuenta que, al final, las reglas, las lecciones para ambas formas de relacionarse son casi iguales.
Pero, ¿cuáles son esas reglas? o mejor, ¿qué lecciones pueden ser importantes y a tener en cuenta a la hora de relacionarse en la red?. La respuesta a esta pregunta es muy amplia y variada, veamos algunos aspectos que pueden ser importantes:
* Idioma: para cualquier tipo de comunicación es necesario que el idioma, el vocabulario, las reglas de juego sean conocidas y asumidas por todos los miembros que van a relacionarse, lo contrario provoca que la comunicación no sea fluida o no sea entendida. Las compañías tienen que estudiar el idioma que hablan sus clientes en la red para poder conversar con ellos de igual a igual, lo contrario provoca rechazo e incomprensión.
* Participación y co-creación: la participación de los clientes en los todas las fases de la vida de los productos es cada vez más activa: sugerencias, revisiones, mejoras, ideas, testeo … son muchos procesos sobre los que los clientes quieren involucrarse. La co-creación poniendo en marcha sistemas de participación de los futuros clientes en el nacimiento y desarrollo de productos, hace que ésos los sientan como suyos y por tanto, la relación cliente-empresa pasa a ser una relación de colaboración de igual a igual. * Trasparencia: la organizaciones, cada día que pasa, están más desnudas ante sus clientes en la red: blogs, foros, hosting social, comunidades… la transparencia en todos los ámbitos de la gestión de las organizaciones se convierte en algo esencial. Las paredes de la organización ya no son un muro suficiente como para poder contener toda la información y secretos de las empresas. Las organizaciones ya no pueden esconder bajo la alfombra lo que no les gusta que se sepa o se vea de sus productos o de su gestión. * Valentía: efectivamente, valentía, para poder poner en marcha de manera honesta y sincera esa comunicación, esa conversación directa, de tu a tu, con los clientes. Valentía que combinada con la creatividad, la innovación y la originalidad lleva a plantear propuestas, productos, campañas, inciativas … novedosas y arriesgadas que permitan sorprender a los clientes y no dejarlos indiferentes.
Y ahora, ¿qué otras lecciones se os ocurren a vosotros?
—
Sobre el autor:
Jordi Ruiz es bloger y podcaster turístico, puedes visitar el blog de Jordi en http://blog.entornao.com
Aunque en mi blog mayoritariamente escribo post relacionados con el marketing turístico, el video marketing, YouTube y el marketing con social media marketing, existen muchos usuarios, seguidores de mi blog que requieren información sobre posicionamiento en Google y me preguntan como pueden alcanzar un buen posicionamiento en las primeras páginas de Google.
En realidad cuando se habla de posicionamiento en Internet, debemos de hablar de posicionamiento en buscadores, ¿Por qué hablo de posicionamiento en Google como buscador principal? La respuesta es sencilla: es el mejor buscador, en cuanto a la eficacia de resultados que ofrece, y además Google es el más utilizado en Europa, puesto que cuenta con casi un 75% de usuarios.
Hay varios factores o elementos que pueden determinar que una página Web alcance un buen posicionamiento en Google.
En esta foto podemos observar los resultados que un cliente mio conseguio despues de trabajar con un plan de posicionamiento
Aquí voy a explicar algunos elementos claves que pueden ser aplicados por cualquier usuario, persona o empresa para lograr un buen posicionamiento en Google.
1. Generar mucho contenido
Al fin y al cabo, el marketing en Internet depende del contenido, de la cantidad de información que podemos generar y por supuesto de su calidad. Cuando hablo de contenido me refiero a elaboración de textos, artículos, entradas al blog, podcast o videos.
Una buena noticia para todos aquellos que están empezando con esto del Internet marketing es que el contenido puede ser breve y sencillo desde el punto de vista gramatical, lo más importante es ofrecer información que proporcione valor para nuestro sector de mercado en cual nos ubicamos, y que debemos de identificar previamente; es decir, segmentar mercados, identificar nuestro lugar.
Todas las páginas que alcanzan un buen posicionamiento en Google generan mucho contenido y actualizan sus páginas muy a menudo.
Google quiere ofrecer resultados de calidad en sus búsquedas y por tanto “tiene preferencia” por aquellas páginas que muestran un buen contenido y ofrecen información, y son éstas las que elige Google para situar en sus primeras página.
2. Uso correcto de palabras clave
La mayoría de veces cuando usamos Internet empezamos escribiendo palabras concretas en Google o en algún otro buscador que nos lleven a lo que estamos buscando; a estas palabras, que son utilizadas para realizar búsquedas determinadas y específicas las podemos denominar “Palabras clave”.
La búsqueda, análisis y utilización de palabras clave es una cuestión muy importante, y también muy extensa por lo que se podría escribir un libro, pero aquí explicaré las cuestiones mas sencillas e importantes, sólo quiero mencionar que para conocer las palabras clave eficaces para tu servicio o producto, conviene tomarse un tiempo para investigar, o si no tienes experiencia y no conoces el funcionamiento, puedes contratar el servicio profesional de expertos en análisis de palabras clave para posicionamiento, así de esta manera, identificarás cuales son las palabras clave que podrás utilizar para alcanzar un buen posicionamiento y cuales son las palabras clave que se utilizan en tu sector de mercado.
Hace algún tiempo escribí un post en mi blog sobre el concepto de larga cola “long tail” que te puede servir como referencia en relación con las palabras claves; Si quieres más información, te recomiendo leer ese artículo, que te puede servir para ampliar conceptos.
El Posicionamiento en Google engloba muchos elementos, en este post he explicado 2 de los elementos que yo considero básicos e importantes para lograr un buen lugar entre las páginas de Google: Generar contenido con mucha información de calidad y utilizar las palabras clave correctas son factores fundamentales para lograr buenos resultados de posicionamiento en Internet.
Lasse Rouhiainen es consultor y asesor de marketing de nuevas tecnologías, especializado en marketing de Internet, Web 2.0 y Video Marketing. Lasse es el autor del informe "YouTube y Marketing Con Videos Para El Sector Turístico" . Puedes contactar Lasse en lasseonlinesupport ( arroba ) gmail . com
La semana pasada tuve el gran honor de ser uno de los ponentes, que participaron en las jornadas turísticas de Web 2.0 que organizaron La Sociedad de Promoción y Desarrollo Económico de la Isla de La Palma (SODEPAL) junto con la colaboración de la Red Canaria de Centros de Innovación y Desarrollo Empresarial ( RED CIDE) En primer lugar tengo que destacar que el entorno que envuelve la isla es inmejorable, tanto por el paraje natural de origen volcánico, como por la belleza natural de sus bosques, ahora entiendo el por que recibe el nombre de: “Isla bonita” ,calificativo que tiene más que merecido.
Tengo que decir que disfruté mucho visitando la isla, donde quedé impresionado por las bonitas vistas que ofrece el paisaje palmero, al igual que por la amabilidad de sus gentes; y como no, tengo que destacar que me encantó la suculenta gastronomía palmera, disfrutando de comida palmera típica como: el mojo colorado y mojo verde, que por cierto, me resultaron riquísimos.
Respecto al entorno de la isla, uno de los sitios más impresionantes y que recomiendo como visita inexcusable es acudir al parque natural de “Caldera de Taburiente” que ofrece un espectáculo de belleza única. Creo que la Isla de Palma cuenta con muchísimo potencial innato para poder ser promocionado en la red a través de las herramientas que ofrece marketing turistico de Web 2.0. En mi intervención, expuse que gracias a Web 2.0 y al marketing que se desarrolla en medios sociales de comunicación (social media marketing) los pequeños destinos turísticos pueden tener el mismo éxito que los considerados como grandes destinos turísticos, como por ejemplo Nueva York, Madrid o Barcelona.
Lo más importante en cuanto al marketing turistico de Web 2.0, no radica en tener grandes sumas de presupuesto para iniciar una campaña de publicidad, sino simplemente, tomar acción, iniciar un proceso y empezar a proporcionar contenido de valor añadido para tu sector de mercado a través de los recursos y herramientas que ofrecen las páginas de Web 2.0. En mi ponencia comenté cuestiones sobre la importancia de utilizar el video marketing a la hora de promocionar un sector turístico y presenté varios ejemplos de éxito. El turismo es una industria muy visual, donde la gente busca sentir y vivir experiencias y el video es el formato adecuado para comunicar y transmitir esas experiencias que ofrece un destino turístico. Así mismo, en mi intervención comenté algunos aspectos interesantes de mi informe: “Marketing turístico con YouTube y Videos”, que contiene más de 20 páginas de información sobre como un hotel o destino puede utilizar el video marketing para promocionarse en la red. Si te interesa, puedes bajar el informe aquí
En estas instructivas jornadas tuve el placer se compartir tiempo con otros compañeros expertos en el sector turístico, y pudimos grabar varias sesiones de video compartiendo ideas y comentando aspectos muy interesantes sobre el turismo y su relación con Web 2.0. En mi blog podréis encontrar algunos videos en los que intervienen Juantxo Llantada, Magdalena Cams y Tirso Maldonado.
La próxima conferencia que tengo prevista en mi agenda de eventos será durante los días 15, 16 y 17 de Octubre en Priego de Córdoba, un evento denominado: “ IV Congreso Nacional de Marketing Turístico” . Si quieres más información sobre este congreso, puedes ver más pinchando aquí
Aquí os mostramos nuestra primera grabación de Social Media Times, que hemos hecho con Jimmy Pons.
En este video, hablamos sobre los diferentes tipos de video que pueden ser utilizados por las empresas turísticas con la finalidad de promocionar su negocio en las páginas de Video, como por ejemplo: YouTube.
Aquí, conversamos sobre aspectos importantes relacionados con el turismo 2.0 y nuestra intención con todo esto, es proporcionar recursos e ideas útiles para las empresas turísticas y los hoteleros.
En el siguiente video, vamos a hablar sobre Twitter y sobre la importancia y notoriedad que ha ido adquiriendo hoy en día esta herramienta en el mundo de Internet.
En este primer video, tengo que reconocer que el sonido se escucha un poco imperfecto, pero con un poco de destreza, en los siguientes videos, iremos mejorando la calidad de la grabación.
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.Acepto
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.