Durante los próximos días, concretamente el viernes 27 y sábado 28 de Marzo voy a participar como ponente en un curso sobre marketing turístico que se celebra en Cuenca, el cual se ha denominado: “E-Tourism, comercialización de recursos culturales”
El objetivo de este evento como muy bien describe el programa del mismo es:
”Analizar las cuestiones clave dentro del ámbito de la aplicación de Internet como herramienta estratégica de comercialización y comunicación en el sector turístico centrando fundamentalmente su problemática y oportunidades dentro de las singularidades que representan las Ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad, por su potencialidad intrínseca en relación al mercado y necesidades actuales de los consumidores” Sin duda alguna, con este tipo de iniciativas se intenta poner en común, y compartir con los distintos profesionales del sector del turismo, aquellas ideas e innovaciones que aporta Internet, Web 2.0 y el “marketing de nuevas tecnologías” como es desde mi punto de vista: el marketing con redes sociales aplicados al sector del turismo, como recurso eficaz y rentable de promoción para el sector.
Entre los ponentes que participan en estas jornadas, se encuentran un gran número de distinguidos profesionales del sector turístico como son:
– Javier González-Soria y Moreno de la Santa – Managing director Google Travel Spain
– Rafael Jiménez de www.desmarkt.com
– Rafael González Director de Vivential Value
– Enric López Director del Máster Oficial en Gestión Estratégica de Empresas Turísticas
– Jaime Pons – Director de Marketing, Instituto Tecnológico Hotelero y mi compañero en Marketing en Medios Sociales y otros proyectos.
Como participante en estas jornadas, mi exposición está centrada en las innovaciones sobre marketing de nuevas tecnologías, concretamente en la aplicación de estrategias de promoción, basadas en las oportunidades que ofrecen el marketing de redes sociales, como plataformas globales de difusión de mensajes instantáneos y masivos; y especialmente la revolución que suponen aplicaciones como Twitter para el sector turístico.
Quiero destacar que además de empresas privadas relacionadas con el sector del turismo, también colaboran en este evento instituciones públicas, que ponen de manifiesto, el papel relevante que empiezan a adquirir las nuevas estrategias de marketing como recursos novedosos para la difusión y promoción de destinos turísticos, en estos tiempos de profundos cambios.