Infografia Twitter: El viaje de un tweet

Aqui os traigo una infografia muy ilustrativa que muestra el camino que sigue un tweet desde que es realizado en su red social de origen Twitter.

 

Fuente: alfredovela

Los Tres Hábitos Fundamentales Para un Community Manager


En la ultima clase del curso “Community Manager en la empresa”, impartido en la universidad de Alicante, durante el mes de noviembre, dedicamos la sesión para abordar la temática de vídeo marketing aplicado a las redes sociales. En este punto me gustaría hacer hincapié  y recordar a los “futuros community managers” algunos aspectos clave, que deben convertirse en hábitos fundamentales  para todos aquellos  que trabajan o trabajarán en un futuro  en las redes sociales.

Para obtener éxito trabajando en el entorno de  social media, hay que definir  muy bien la estrategia y conocer cuales son las herramientas más eficaces, pero además de todo esto, se deben de tener en cuenta otra serie de principios o aptitudes  que muchas personas olvidan algunas veces.

Hábito 1º: Cuidarás de ti mismo

Curiosamente, desde mi punto de vista,  este es uno de los principios básicos que se deben tener en cuenta  al hablar de las habilidades de un community manager.
Hoy en día existen muchas  personas que trabajan en Internet como freelance desde su propia casa o desde una oficina y dedican la mayoría de su tiempo a esta labor, dejando de lado actividades tan necesarias como es el ejercicio físico que te ayuda a mantener la mente clara y te ayuda a concentrarte mejor en la tarea.
Personalmente dedico unos minutos cada día, para relajarme haciendo ejercicio, y se que siempre que dedico ese tiempo para mi mismo, aunque sólo sean 20 minutos para ir a hacer footing, obtengo más claridad de ideas, y mi concentración y creatividad aumentan considerablemente.
Hace tiempo escribí un artículo en mi página de Facebook sobre este tema  con el título ¿Cuál es la herramienta o recurso más eficaz ahora mismo ?
y fue muy gratificante comprobar  que muchas personas practican la misma rutina diaria que aporta tantos beneficios.

Todas las personas que trabajan con Internet, incluyendo a los community managers, tienen que tener la prioridad  de cuidarse a si mismos tanto a nivel físico como mental, de esta manera puedes conseguir rendir mucho más en tu trabajo diario.

Un excelente obra sobre este tema es el libro The Power of Full Engagement escrito por by Jim Loehr and Tony Schwartz,  lo tengo como audio libro en mi Ipod y lo recomiendo para todos que quieren aprender a  sacar el máximo rendimiento de uno mismo.

Habito 2º: Escucharás y sobre todo, entenderás  a los  clientes a través de sus emociones

En este punto la tarea de un buen community manager empieza por identificar cuál es su cliente ideal (para la empresa o para su marca) y dirigir las estrategias y actividades online hacia ese perfil de cliente objetivo; esta es una labor fundamental, siempre que trabajamos en social media o en  Internet marketing.

Muchos hablan de la importancia de escuchar al cliente, pero pienso que sólo eso no es suficiente. Es de vital importancia “entender al cliente” esto va más allá de simplemente escuchar sus peticiones o consultas, hablo de acercarse al cliente  a través de  las emociones. Según varias encuestas las personas compran por razones emocionales y también escriben sus comentarios, sobre productos o servicios que han comprado online, según sus emociones.

Para llegar a entender a un cliente a través de la emoción, es  recomendable aumentar la comunicación interactiva con los clientes para realmente entender sus necesidades y también sus emociones.

Una empresa que muestra un  buen ejemplo de “comunicación emocional” es “Zappos” en Estados Unidos (Esta empresa “Zappos” fue comprada por Amazon hace ya algunos meses). El fundador de Zappos Tony Hsied ha escrito un libro que explica muy bien este concepto, muestran como han conseguido implantar es su empresa una comunicación  basada en el cuidado de las emociones en la  relación con sus clientes.  El libro se llama Delivering Happiness: A Path to Profits, Passion, and Purpose

Hábito 3º: Disfrutarás con entusiasmo de un aprendizaje continúo

Esto implica ser polivalente, estar atento a las múltiples novedades que ofrece la red y tener ansias por adquirir conocimientos y superarse cada día (pero sin volverse loco……)
Cada día aparecen nuevas herramientas y recursos que prometen ayudarnos en la gestión de Facebook, Twitter u otras plataformas. Sin embargo, debido a que existe demasiada información y muy dispersa, es fácil perder la productividad y alejarnos del objetivo principal de tu trabajo que en definitiva se basa en  manejar mucha información, empleando las mejores herramientas para optimizar tu tiempo y gestionar los contenidos de forma profesional.

Por ello, cada community manager debe tener una aptitud marcada por el entusiasmo e interés por aprender nuevas cosas de forma constante, y  debe contar con la intuición suficiente para determinar cuales son esas  nuevas herramientas y disciplinas que le serán útiles y eficaces para su trabajo diario.

Para evitar distracciones, el sistema que mejor funciona, desde mi punto de vista y  según mi experiencia, una buena idea fue la creación de  un grupo de amigos y profesionales que también trabajen con social media e Internet (llamado Mastermind); en este sentido, lo que nosotros hacemos, es que cada cierto tiempo, comentamos y analizamos el funcionamiento, utilidad y rentabilidad de nuevas herramientas que aparecen en la red. De esta manera estamos en constante comunicación entre nosotros y cada uno aporta sus conocimientos e ideas sobre cualquier herramienta,  programa o plataforma.

A través de este sistema, podemos analizar las herramientas y conocer los puntos de vista de varios profesionales, así  decidimos que  herramientas son más útiles y eficaces para nuestro  trabajo. Yo utilizo este método como filtro para poder seleccionar las mejores herramientas y mantenerme enfocado en los objetivos de mi trabajo.

Qué piensas de estos hábitos ? Los estás aplicando a tu trabajo ?

Cham.tl – Herramienta para monitorizar conversaciones en Twitter

El día del  emprendedor en Valencia tuve la oportunidad de conocer personalmente a José M. Chía y a Raúl Dorado  e informarme sobre los detalles de su nueva herramienta para monitorización de  las conversaciones en Twitter, es una herramienta  llamada  Cham TL.
Se trata de un sistema muy útil que nos permite seguir las conversaciones en Twitter en tiempo real y sobre todo se puede utilizar para eventos especiales como conferencias o seminarios. José M y Raúl han creado esta herramienta junto con Twittboy . Es muy recomendable para las  empresas y emprendedores la utilizacion de este sistema para hacer un seguimiento  de las conversaciones en Twitter de forma eficaz.

Google Buzz Video Tutorial

En la semana pasada Google lanzaba su nueva aplicación de social media llamado Google Buzz. Personalmente pienso que a pesar de los problemas que tuvieron en el lanzamiento, es una herramienta genial y va a tener muchisimos usuarios en el futuro. Tiene varias funcionalidades que son mejores que en Facebook y Twitter, que voy a hablar con más detalles posteriormente.

Aquí está el primer vídeo tutorial sobre Google Buzz

Para ver el vídeo en YouTube puedes utilizar este enlace: Google Buzz – Video tutorial

Claves De Marketing Con Facebook, Twitter y YouTube

Uno de los grandes problema que las personas tienen con YouTube, Facebook y Twitter es que procuran vender directamente sus productos antes de crear una buena relación comercial primero.

En la ultimas semanas he tenido 3 ponencias y talleres sobre como sacar más rendimiento del uso de YouTube, Facebook y Twitter.

Aquí presento un video de 6 minutos grabado en la ponencia que di en la cuidad de Cuenca, España el dia 28 de Marzo 2009.

En el video hablo de los conceptos esenciales:
– Obtener contactos de calidad
– Tener contenido de calidad
Ser constante

Estos conceptos te ayudarán a enfocar tu atención en crear buenas relaciones comerciales y tener mucho éxito con las redes sociales.

Son conceptos muy útiles con todas las páginas de Web 2.0
 

Si quieres más información sobre las conferencias y formación 2.0 que doy ir a la sección de conferencias y formacion 2.0

E-Tourism en Cuenca – comercialización de recursos culturales

Durante los próximos días, concretamente el  viernes 27 y sábado 28 de Marzo voy a participar como ponente en un curso sobre marketing turístico que se celebra en Cuenca, el cual se ha denominado: “E-Tourism, comercialización de recursos culturales

El objetivo de este  evento como muy bien describe el programa del mismo es:

”Analizar las cuestiones clave dentro del ámbito de la  aplicación de Internet como herramienta estratégica de  comercialización y comunicación en el sector turístico centrando fundamentalmente su problemática y oportunidades dentro de las singularidades que representan las  Ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad, por su  potencialidad intrínseca en relación al mercado y necesidades actuales de los consumidores” Sin duda alguna, con este tipo de iniciativas se intenta poner en común, y compartir con los distintos profesionales del sector del  turismo, aquellas ideas e innovaciones que aporta Internet, Web 2.0 y el “marketing de nuevas tecnologías” como es desde mi punto de vista: el marketing con redes sociales aplicados al sector del turismo, como recurso eficaz y rentable de promoción para el sector.

Entre los ponentes  que participan en estas jornadas, se encuentran un gran número de distinguidos profesionales del sector turístico como son:

Javier González-Soria y Moreno de la Santa  – Managing director Google Travel Spain
Rafael Jiménez de www.desmarkt.com
Rafael González  Director de Vivential Value
– Enric López Director del Máster Oficial en Gestión Estratégica de Empresas Turísticas
Jaime Pons – Director de Marketing, Instituto Tecnológico Hotelero y mi compañero en Marketing en Medios Sociales y otros proyectos.

Como participante en estas jornadas, mi exposición está centrada en las innovaciones sobre marketing de nuevas tecnologías, concretamente en  la aplicación de estrategias de  promoción, basadas en las oportunidades que ofrecen el marketing de redes sociales, como plataformas globales de difusión de mensajes instantáneos y masivos;  y especialmente la revolución que suponen aplicaciones como Twitter para el  sector turístico.

Quiero destacar que además  de empresas privadas relacionadas con el sector del turismo, también colaboran en este evento instituciones públicas, que ponen de manifiesto, el papel relevante que empiezan a adquirir  las nuevas estrategias de marketing como recursos novedosos para la difusión  y promoción de destinos turísticos, en estos  tiempos de profundos cambios.
 

E-Tourism Cuenca

E-Tourism Cuenca promocionweb20 Triptico de curso de e-tourism en Cuenca en 26 – 28 de Marzo.

 

 

Que Es FriendFeed Y Como Utilizar FriendFeed.com

En este video presento una nueva herramienta y  hago una demostración de como se puede utilizar este recurso llamado: Friendfeed. Personalmente creo que esta herramienta, se va  a convertir en una de las páginas Web 2.0 más relevantes y utilizadas de este año.
Friendfeed.com fue presentado en febrero de 2008 y ahora cuenta  aproximadamente  con 300.000 usuarios, y cada vez, el número de personas interesadas en esta nueva herramienta está aumentando rápidamente.

 Friendfeed  tiene como función principal, actualizar y presentar tu propio contenido de varias páginas como por ejemplo Twitter, Youtube, Flirck, tu blog entre otros;  de manera que permite crear un “seguimiento”  con los RSS de un montón de servicios y seguir el de otros usuarios en plan “red social".

 En este primer video muestro y explico como se pueden hacer búsquedas en Friendfeed. Curiosamente este medio, actualmente está considerado como uno de los mejores sitios Web para hacer búsquedas, y por poner  un ejemplo,  si lo que estás buscando son  noticias recientes, Friendfeed te va a dar unos  resultados mucho más precisos que Google.
 
También explico cual es el proceso  para darte de alta en friendfeed.com. Si ya estás usando Friendfeed, aquí te facilito el enlace para poner tu contenido de Friendfeed en cualquier página o en tu blog, utilizando el widget de Friendfeed http://friendfeed.com/embed
 
PD. No os preocupéis, si el video  termina de repente, de forma brusca, la explicación para esto, es que lo quería  subir a YouTube y para ello el video debe tener una duración de menos de 10 minutos; por eso se corta justo en ese momento. En el siguiente video de Friendfeed os muestro como utilizarlo. 

Aqui puedes ver mi cuenta en FriendFeed

Experimento Social Media Marketing Con Jimmy Pons

Aquí  os mostramos  nuestra  primera grabación de Social Media Times, que hemos hecho con Jimmy Pons.

En este video, hablamos  sobre los diferentes tipos de video que  pueden ser utilizados por las empresas turísticas con la finalidad de  promocionar  su negocio en las páginas de Video, como por ejemplo: YouTube.

Aquí, conversamos sobre aspectos importantes relacionados con el  turismo 2.0 y nuestra intención con todo esto, es proporcionar recursos e ideas útiles para las empresas turísticas y los hoteleros.

En el siguiente video,  vamos a hablar sobre Twitter y sobre la importancia  y notoriedad que ha ido adquiriendo hoy en día esta herramienta  en el mundo de Internet.

En este primer video, tengo que reconocer que  el sonido se escucha un poco imperfecto,  pero con un poco de destreza, en los siguientes videos, iremos mejorando la calidad de la grabación.

Como Usar Twitter.com – Juan Luis Sanchez De Expo Zaragoza 2008

En Fitur la feria de turismo en Madrid, Juan Luís Sánchez hizo una buena presentación en la que explicaba, cómo y porqué utilizar twitter.com como herramienta dedicada a la comunicación  con tu sector de mercado.

En este video Juan Luís muestra que en Twitter la pregunta principal es

“¿Qué estás haciendo?” (what are you doing)

y simplemente tenemos que escribir con pocas palabras que hacemos en cada momento. Esto puede parecer un poco raro, pero curiosamente, como confirma Juan Luis, esta herramienta, Twitter, ofrece un canal personalizado para comunicarte con tu sector de mercado y ayuda mucho para entablar relaciones con las personas e interactuar con ellos.

Personalmente he usado twitter durante los últimos meses y me gusta mucho. En principio es difícil  creer que solo comunicando  “que hacemos ahora mismo”  vamos a conseguir  tener más tráfico y mejor presencia en Internet.
Sin embargo, he tenido varias experiencias muy buenas con Twitter y creo que es una de las herramientas de web 2.0 más importantes del futuro.

Lo importante es ser honesto y transparente al comunicar a los demás exactamente que haces, sin procurar  vender algo directamente. Twitter crea curiosidad y eso es una de las mejores “armas” en el entorno web 2.0.

Lo bueno en Twitter es que lo puedes integrar  y utilizar simultáneamente con otras herramientas de web 2.0 como con tu perfil en Facebook,  y lo puedes actualizar rápido desde tu skype,  usando una aplicación que se llama twitter4skype.

>