Establecer relaciones con otras personas que puedan aportarte un valor añadido para tu desempeño profesional y empresarial es uno de los aspectos más importantes en los que debes estar más enfocado si quieres avanzar en tu carrera de manera más rápida. De esta forma también evitarás errores comunes.
Por este motivo, rodearse de personas que sean expertas en tu campo o, en una materia que deseas aprender, es fundamental. Y, en las redes sociales, ¿cuál es la mejor para establecer este tipo de relaciones profesionales? Pues no puede ser otra que la mayor red profesional del mundo, es decir, LinkedIn. Pero dentro de LinkedIn hablaremos sobre una de sus funcionalidades más poderosas, sus grupos.
Pero comencemos hablando sobre por qué debemos crear un grupo en LinkedIn acorde a la temática del sector al que te enfocas. Con un grupo propio podrás:
- Conocer mejor tu mercado objetivo
- Posicionarte tu o tu empresa como líder de ese sector
- Establecer nuevas relaciones en tu industria
- Aumentar el interés y las consultas sobre tu empresa
- Convertir a los miembros del grupo en suscriptores y defensores de tu marca
Ahora que conoces algunos de los beneficios que los grupos en LinkedIn pueden ofrecerte, compartiré contigo algunos consejos para que puedas aprovecharlos lo mejor posible.
Lo primero que debes hacer es pensar un nombre que resulte atractivo para el perfil de personas que quieres atraer. Para ello utiliza palabras clave en el título y en la descripción del grupo. Este aspecto es fundamental y muchas personas no le dan la importancia que de verdad tiene. Ten en cuenta que este apartado aparecerá en el campo de búsqueda de LinkedIn, pero no solo eso, ¡también indexa en Google!
Crea conversaciones, recuerda que estamos en una red social y que lo importante en este campo es generar interactividad con los usuarios. Es igual de importante tanto que comiences tu mismo las discusiones y los debates como que participes en las que crean el resto de tu comunidad.
En los grupos de LinkedIn hay otra funcionalidad que es muy potente, sobre todo para personas que se dediquen al marketing en redes sociales o que tengan algún producto o servicio que puedan promocionar. Esta funcionalidad se llama “enviar un anuncio” y te permite una vez a la semana enviar directamente al correo electrónico de los miembros de tu grupo el mensaje o la promoción que tú quieras. Es sin duda una oportunidad estupenda para compartir con ellos algún tipo de contenido especial y animarlos para que se suscriban a tu blog, página web o acudan a algún evento que estés organizando. ¿Poderoso verdad?
Para terminar un último consejo. Conviértete en el líder de tu grupo y sé la persona más activa dentro de él porque de esta manera te estarás posicionando dentro del grupo como el líder y esto hará que los miembros te vayan conociendo y confíen más en ti. Si tienes una gran empresa o marca, puedes elegir a un portavoz en tu equipo que ejerza esta función, sin embargo, si eres un dueño de un negocio pequeño, debes ser la cara del grupo.
Espero que esta información les haya sido de utilidad, recuerda que puedes formularme tus preguntas en el cuestionario de abajo. Si quieres aprender más sobre LinkedIn y su funcionamiento te cuento que acabo de actualizar mi curso de marketing en redes sociales donde he añadido bastantes vídeo tutoriales sobre esta red social.
Vía: Marketing con redes sociales