Cuanto más tiempo paso en las redes sociales, y a medida que aumenta mi evolución en las redes sociales, soy consciente, de que las mujeres tienen en mayor medida una cierta facilidad para relacionarse y comunicarse a través de las redes sociales.
Puede observarse desde un perfil personal, cuando pertenece a una mujer (y no digo sólo por su foto, imagen, etc…) sino por su facilidad de relacionarse, crear comunidad, hacer amigos, interactuar a diario, compartir sus vivencias, etc…,
También influye un aspecto que poco se habla de él, y es que las mujeres poseemos la virtud de la intuición, una capacidad que aplicable a los negocios es muy útil para procesos de gestión con clientes, dirección y motivación de equipos, organización de eventos, participación en seminarios y charlas, etc… Pues la intuición es una capacidad muy positiva, que refuerza la comunicación en diferentes entornos, ayuda a enfatizar aquellos elementos del mensaje que de otra forma o bien no existirían o bien sería más difícil localizarlos.
En Social Media si observamos una serie de perfiles corporativos en redes sociales, se puede valorar fácilmente si la cuenta está gestionada o no, por una mujer, por muchos factores que se observan en el día a día:
- Detalles de los álbumes de fotos que publica o los comentarios que incluye en ellas
- Frecuencia de las interacciones
- Descripción detallado de un perfil
- Imagen representativa clara y amable de la empresa que representa
- Expresiones que utiliza para interactuar
- Comentarios realizados en otras páginas que también sigue o donde participa, una amabilidad o sonrisa que se percibe en un twit (en Twitter) o en un comentario (en Facebook)
- Facilidad para crear comunidades que implican a sus usuarios
- Un largo etc…
Pero es evidente que si las mujeres dominan las redes sociales, también es consecuencia que en la perspectiva profesional, también existan más mujeres Community Manager y Social Media Manager.
Existen varios análisis y estadísticas que avalan mis argumentos, no sólo mi propia intuición.
En el artículo Las mujeres dominan las redes sociales el periódico ABC del mes de Abril recogía una serie de datos sobre el Informe publicado por Forrester Research donde revelaba que el 57% de los usuarios de Facebook son mujeres, 59% en Twitter, un 64% en MySpace y un 62% en Ning.
En otro estudio de RapLeaf publicado por Baquia en España indicaba la cifra de personas presentes en redes sociales del sexo femenino rebasa los 24 millones mientras que los hombres alcanzan los 20 millones y medio, otro dato curioso es que en edades jóvenes las chicas también empiezan antes a utilizar las redes sociales a los 14 años frente a los chicos que comienzan a los 17 años.
En el estudio publicado por Pingdom también se recogía una gráfica donde se evidenciaba la presencia activa y en mayor medida que los hombres en todas las redes sociales.
Post escrito por Luz Martin, fundador de Esencia Turística y socio-fundador de Marketing Surfers
La mujer está culturalmente más acostumbrada a dar y compartir. Es más perseverante, más inquieta. Es realmente más innovadora, es más valiente porque no teme al fracaso. Y sobre todo…no le da vergüenza preguntar sobre donde está la calle que busco. En cambio los varones siempre han sido libres para deambular, persiguiendo su felicidad. La conclusión caballerosa es que la mujer de hoy puede hacer lo que quiera –directora de Google, escritora, premio nobel, presidenta de gobierno, empresaria, piloto de avión o simplemente una excelente profesional en la rama que sea- Community Managers, creativas, analistas, son otros de los perfiles donde las mujeres triunfan. Curiosamente, facetas claves en el marketing en redes sociales.
el origen de todo esto es un tema biológico y animal. El ser humano es la única especie que nace completamente vulnerable y que necesita de varios años al cobijo de sus progenitores, de su madre en especial. A diferencia de otras especies animales que evolucionan por instinto, el ser humano aprende a medida que crece. La mujer como madre es la base de este crecimiento y aprendizaje. En la época prehistórica e incluso ahora, la mujer necesitaba de sus compañeras para poder superar el parto, el más doloroso entre las especies, una ayuda de cooperación en los primeros días con su criatura, con las otras hembras de su grupo. Eso le hizo a ella ser mucho más sociable, el pedir ayuda rapido, el viralizar sus necesidades. La evolución ha hecho que este mismo instinto de las féminas se lleve a otros entornos. Hoy esta cooperación que busca, este “networking”, este éxito en las redes sociales, no sólo es aplicable hacia otra féminas. Muchas mujeres encuentran su primer círculo influyente en varones que sin quererlo catapultan el mensaje de la mujer a la cual ofrecen su amistad y compañía.
Y así son las redes sociales, hoy.. Es posible que él esté jugando a la playstation, viendo el fútbol o la TV sin pensar, y ella aumentando su” reaching”, su influencia y popularidad y realmente haciendo otra cosa a la vez mientras se relaciona en Twitter con su Iphone.
Y a todos, recordarnos el mensaje de los peligros de las redes sociales, que no todos son bondades. Ojo, porque igualmente que la mujer tiene mas INTUICIÓN tiene mas probabilidad de CONFLICTOS y de FRACASOs.
(extracto del post COMO SER MUJER Y NO MORIR EN EL FESIBUK , http://www.it360.es/como-ser-mujer-y-no-morir-en-el-feisbuk.php)
Los datos que ofreces son clarísimos.
Las mujeres de siempre nos ha gustado más relacionarnos, hablar, compartir las cosas,y los hombres por el contrario siempre son más reservados.
Sin generalizar evidentemente, pero con el incremento del interés por las redes sociales, es posible que los hombres se suelten más y se equipare, aunque posiblemente haya que esperar. Veremos los estudios que que dicen de aquí unos años.
Enhorabuena por el post.
[…] ver el post completo aquí, y más información sobre la autora, Luz Martín. Written by: Bookioo on 4 Agosto 2010. Tags: […]
Tienes razón Luz, sin duda las mujeres juegan un papel muy especial en las redes sociales, y en sí, en todo lo que tenga que ver con relaciones públicas por su condición natural de relacionarse fácilmente, además de realizar multitareas con un grado de concentración realmente envidiable.
En lo personal me gusta contar con mujeres en mi equipo de trabajo, mi coach es una mujer y mi asistente es mujer, así que recomiendo a todos los dueños y gerentes de restaurantes que deleguen la participación de su negocio en redes sociales a una mujer 😉
En resumen, gracias mujeres por desarrollar tan importante habilidad y por utilizar la redes sociales del modo correcto en beneficio de todos sus clientes.
Un abrazo
Victor Capetillo
«El Coach de Restaurantes»
Hola.
No había llegado a plantearme este tema, pero lo cierto es que la mayoría de las personas con las que logro CONECTAR en las Redes Sociales, son mujeres. Exceptuando algunas excepciones, mi interacción con la mayoría de varones es cortes, aunque muy superficial.
Es muy raro que una mujer no te dé las gracias por un ReTweet (por ejemplo), pero muchos hombres (incluidos la mayoría de «Gurús», y Expertos en Social Media, y sobre todo ellos) pasan olímpicamente (aunque quizá en algunos casos se deba a que no les caigo bien 🙂
Aunque los Seres Humanos tenemos en general el sentido de la Intuición atrofiado, es cierto que no lo está tanto en el caso de la mujer. Por mi parte, trato de escuchar cada vez menos a mi mente analítica, y dejarme llevar por esa voz sutil, perceptible en el silencio…
Abrazo.
Muy buen articulo, desde siempre a las mujeres nos ha gustado mas relacionarnos que a los hombres, es lógico que eso se traslade tambien a las redes sociales, donde ademas son plataformas que se prestan a ello precisamente.
Un saludo Francis
[…] TweetShare(function() { var s = document.createElement('SCRIPT'), s1 = document.getElementsByTagName('SCRIPT')[0]; s.type = 'text/javascript'; s.async = true; s.src = 'http://widgets.digg.com/buttons.js'; s1.parentNode.insertBefore(s, s1); })(); EmailLuz Martin, fundadora de Esencia Turística y socio-fundador de Marketing Surfers, escribió un interesante artículo para el blog de Lasse Rouhiainen: La intuición femenina en Redes Sociales Existe. […]