Video Marketing para empresas

Hace unos meses tuve el honor de ofrecer  una presentación llamada «Vídeo marketing para empresas» en la cámara de comercio de Gipuzkoa, San Sebastian . En este vídeo puedes ver la ponencia  completa y si tienes cualquier comentario lo puedes dejar en la sección de comentarios.

Gracias al gran crecimiento del uso de las redes sociales y el entorno 2.0 , el vídeo marketing se ha convertido en algo muy relevante hoy en día y ofrece excelentes oportunidades para las empresas a la hora de mejorar su comunicación con los  clientes y usuarios.

Próximamente  hablaremos de forma más extensa sobre las  nuevas tendencias de vídeo marketing en el evento de Cómo Vender Mas que se celebrará  en Madrid,  puedes ver todos los detalles del evento aquí.

¿Qué significa Identificación o Branding Empresarial?

¿Como potenciar la identificación (branding) de una empresa online y offline, en línea con las necesidades de mi cliente potencial?

La identificación se podría definir como el reconocimiento que tiene el mercado o un nicho de cliente potencial de nuestra empresa. Hay un ejemplo muy sencillo y muy claro que define muy bien el significado del branding.

Dos personas están tomando un café en un bar y uno le dice al otro: Este fin de semana me voy a Asturias, a Llanes. Y su amigo le contesta: Vete a este restaurante que se come muy bien y no es caro.

La identificación que tiene este restaurante por parte del mercado o clientes potenciales es que se come muy bien y además el precio es bueno. En Internet ocurre lo mismo y necesitamos segmentar muy bien el mercado e identificar quién es nuestro target.

Pero no en todos los casos el branding o la identificación que tiene el mercado de una determinada empresa es siempre bueno, y es muy importante disponer de esta información, ya que depende el crecimiento de dicha empresa o por el contrario el cierre.
Hay una fórmula que se debería aplicar siempre y es trabajar en una identificación concreta en función de las necesidades del cliente potencial que queremos captar. Para ello el primer paso sería segmentar a nuestro posible cliente e investigar sus prioridades, problemas o necesidades en función al producto o servicio que ofrecemos.
Una vez que dispongamos de esta información podremos aplicar esta fórmula:
1- Ser excelentes en una característica en el mercado (calidad, precio, servicio, trato personalizado, etc.).

2- Ser muy buenos en otra característica.

3- El resto de características hay que estar en línea con el mercado

Como podemos observar, la característica que hay que potenciar es como me van a identificar en el mercado, mi branding profesional y empresarial, y deberemos potenciar aquella o aquellas características que más valore mi cliente potencial, para ser una referencia en el sector.
Hay otro ejemplo que describe muy bien esta fórmula y son las tiendas que venden productos chinos. Cuando pensamos en artículos chinos, automáticamente nos viene a la cabeza “barato”.

Esta es la característica principal que tienen los productos chinos y como segunda características que tienen, y son muy buenos, es el stock. Hasta aquí parece que aplican la fórmula a la perfección, pero podemos afirmar que muchas tiendas tienen un fallo, y es que en ciertas características no están en línea con el mercado, con lo que pierden un porcentaje de su público que valora el precio, el stock, pero les falta algo, y es que muchos no hablan bien español y no son muy simpáticos, por lo que muchas personas prefieren pagar un poco más, pero que les atiendan bien y sobre todo que les entiendan.

Si la dependienta de una tienda de artículos chinos hablara un español correcto y fuera normalmente simpática, dicha tienda no tendría competencia, para el target que valora el precio y el stock, porque cumple casi a la perfección con la fórmula de la identificación.
En una tienda virtual de vinos, donde el cliente potencial pudiera valorar la calidad de los vinos y el servicio de transporte de 24hs, por ejemplo, no podemos tener una empresa online de referencia si decidimos ser los mejores en precio de vinos de calidad, y la entrega tarda una semana o diez días, porque no disponemos de stock. Si mi target son personas con un nivel cultural medio alto y no tienen tiempo de comprar vinos de calidad para consumir o regalar, el servicio suele estar por encima del precio.

Antes de diseñar una empresa o una cierta estrategia de una empresa en funcionamiento, deberemos segmentar a nuestro cliente potencial y trazar una estrategia en función de sus necesidades y el resto estar en línea con el mercado. Esta fórmula garantizará el desarrollo y la rentabilidad de cualquier empresa, tanto online como offline.

Claudio Ponce


claudioponce
Claudio Ponce es Consultor de Marketing Estratégico y Marketing en Internet, Consultor de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Madrid, AJE, Co fundador de EMV Consultores y fundador de Diferenciatuempresa.com y Estrategia Política 2.0.

Quiero Diferenciar mi Empresa tanto online como offline ¿Por dónde comienzo?

¿Qué significa Innovación y Diferenciación Comercial?

Innovar no es solo productos o procesos, sino también estrategias, organización y desarrollo de nuevas ideas en el modo de hacer empresa, buscar nuevos nichos de mercado, fomentar el asociacionismo empresarial, encontrar nuevas vías de comercialización de los productos o servicios y mejorar las formas de producción.

Se puede resumir en que la innovación que desarrolla una empresa aplicada a estrategias, le permiten diferenciarse de la competencia y lograr ofrecer un determinado producto o servicio, de una forma diferente o simplemente a un nicho de mercado diferente. Esto conlleva a un aumento en las ventas, en la productividad y en la rentabilidad de la misma empresa, ofreciendo incluso el mismo producto o servicio que la competencia.

Por otro lado, se podría definir a la Diferenciación Comercial, como las acciones que se planifican y ejecutan en una empresa con el fin de marcar una diferencia en relación a la competencia y atraer más clientes potenciales, o directamente no perder los clientes actuales.

En los últimos años, muchas empresas de una forma preocupante, decidieron bajar los precios como estrategia de diferenciación, y por lo tanto los márgenes de venta, para poder vender y no perder cuota de mercado. Esto lleva a lo que se denomina “canivalización del sector”, que para definirlo y entenderlo mejor, sería como una subasta inversa y “el quién da menos”.

El único beneficiado es el cliente a costa de la pérdida de rentabilidad de la empresa y los riesgos altos de que dicha empresa tenga que cerrar, a causa de la deficiencia de la cuenta de resultados, con el consiguiente endeudamiento.

La Diferenciación de una empresa conlleva a utilizar la creatividad unida a la planificación, para no solo potenciar a los clientes actuales, sino, trabajar en una línea hacia la búsqueda de nuevos nichos de mercado potenciales, que nos permitan potenciar nuestro negocio, dejando a la competencia en un segundo plano. La innovación estratégica ayuda a buscar y descubrir, nuevos clientes potenciales que aún no han descubierto un determinado producto o servicio, y darle forma al mensaje o a pequeños cambios de dicho producto o servicio, para que se adapte a las necesidades reales del nicho potencial que se ha descubierto y que se quiere potenciar.

¿Por qué necesitamos diferenciarnos?

Hoy en día, en pleno desarrollo global de mercados, nos encontramos que en la tienda de barrio, podemos comprar, desde productos chinos, como son artículos de bazar, pasando por espárragos peruanos, hasta material de bricolaje francés, que muy probablemente dicho material haya sido fabricado también en China. Entre otros miles de ejemplos que hoy en día convivimos de una forma natural.

Todo este concepto “Global” ha hecho cambios profundos en una estructura empresarial poco dinámica, y muchas empresas desaparecieron al no poder ni saber hacer frente a una competencia más preparada y profesional.

Es en este momento, donde las empresas tienen que tomar medidas diferenciadoras, y plantar cara a un mercado cansado del bombardeo de publicidad diario, y más afín a productos o servicios adaptados a sus necesidades reales.

Es aquí donde se pone en juego la creatividad y la innovación comercial para diferenciar productos o servicios, que se diseñen o se ofrezcan de una forma diferente y personalizada, para captar nichos de mercado y clientes potenciales, que se sientan identificados con lo que se les ofrece y como se les ofrece, donde el precio quede en un segundo plano.

Consecuencias de la innovación y diferenciación comercial

Si la mayoría de las empresas de un sector determinado apuestan por potenciar la innovación y diferenciación comercial, dicho sector saldría reforzado por muchas razones.

Se profesionalizaría el sector
Se descubrirían nuevas formas de comercialización
Se potenciaría la especificación
Se potenciaría las asociaciones empresariales
Se potenciaría la contratación y la calidad de la misma
Se potenciaría la rentabilidad de las empresas
Se potenciaría el entramado empresarial local y nacional
Entre otras muchas ventajas
Estas son solo algunas características y ventajas de trabajar conscientemente hacia una diferenciación comercial y empresarial con garantías.

Pasos fundamentales para poder diferenciarnos

1. Trazar un perfil del cliente potencial que queremos captar o segmentarlos.
2. Investigar profundamente sus necesidades fundamentales.
3. Investigar profundamente a nuestra competencia directa e indirecta, tanto offline como online.
4. Con toda esta información, investigar que huecos nos deja el mercado, en relación a las necesidades del público potencial.
5. Plantear nuestros objetivos puntuales que nos permitan alcanzar el objetivo general.
Y para terminar, trazar diferentes estrategias para alcanzar dichos objetivos puntuales, teniendo en cuenta la información que disponemos, las necesidades del cliente, los movimientos de la competencia, y sobre todo, pensando en ocupar los huecos que nos deja el mercado y ofrecer nuestro producto o servicio con un valor añadido, que será nuestra identificación en el mercado, que nos hará DIFERENTES.

Claudio Ponce


claudioponce
Claudio Ponce es Consultor de Marketing Estratégico y Marketing en Internet, Consultor de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Madrid, AJE, Co fundador de EMV Consultores y fundador de Diferenciatuempresa.com y Estrategia Política 2.0.

>