¿Sabes si tus hijos menores de 18 años tienen cuentas en Facebook? ¿Estás enterado exactamente qué información están compartiendo a más de 600 millones de personas registradas en esta red social?
Aunque Facebook no permite que niños menores de 13 años estén en la red social, la realidad es que con la prevalencia de esta red social es muy posible que si los niños tienen acceso a Internet desde la casa o la escuela (o ambos) quieran saber de qué se trata, usar las aplicaciones de juegos y en general registrarse como sus amigos.
Por esta razón es importante tomar acciones muy claras para evitar que los menores de 18 años compartan información no segura en esta red social.
Unas sencillas medidas pueden ayudar a evitar que los niños o adolescentes compartan información como el número telefónico, el e-mail, su edad, su dirección, entre otros.
1. Obtén una cuenta en Facebook
Debes entender qué se puede hacer en la red social y qué tipo de contenido se puede compartir para poder vigilar y entender qué hacen tus hijos.
En Facebook se puede compartir información como tu nombre, dirección, teléfono fijo o móvil, fotos, videos, eventos, etc.
La información se puede compartir con diferentes grados de privacidad, por lo que es importante saber cómo se configuran estas opciones en la red social para evitar que personas no cercanas tengan acceso a la información privada de los niños o adolescentes.
2. Deben aceptar tu solicitud de amistad y esto no es negociable
Los niños y adolescentes menores de 18 años deben aceptar tu solicitud de amistad, regla que no es negociable.
Tus hijos, además, deben aceptarte sin ninguna restricción a la información que compartan, ya sólo teniendo este tipo de acceso se pueden evitar muchas situaciones incómodas, embarazosas o hasta peligrosas al poder vigilar qué hacen exactamente en este sitio.
3. Monitorea la actividad en Facebook diariamente
Ninguna de las dos anteriores medidas es útil si entras y monitoreas las cuentas de tus hijos de forma constante. Aunque ellos sepan que aceptaron tu solicitud de amistad, con el tiempo, mientras no interactúes con ellos, los niños y adolescentes actuarán como si no estuvieras ahí.
Aunque suene un poco invasivo, es mejor tener idea de qué está ocurriendo y con quién están interactuando los niños, por ejemplo, si están sufriendo ciberbullying, que dejar escapar situaciones que posteriormente puedan ocasionar problemas graves.
4. Recuérdales qué datos deben mantener privados
Los niños deben saber qué pueden compartir y qué no en la red social. Aunque existen filtros de privacidad para que sólo la familia cercana o los amigos que conozcan tengan acceso a su e-mail, fecha de nacimiento, teléfono o dirección, es más recomendable acordar con ellos que este tipo de datos se den personalmente y no estén a la vista en Facebook.
La seguridad en Facebook puede fallar o las cuentas de las personas cercanas pueden ser hackeadas y esto dar acceso fácil a sus datos a gente que no conozcan. No está de más la precaución.
Es recomendable, no sólo con Facebook, sino en otras redes sociales, hacerles ver que la información que comparten en Internet o a través de sus teléfonos celulares, una vez enviada, no está más bajo su control.
Se pueden evitar situaciones embarazosas haciéndoles preguntarse si este tipo de información les causaría pena si llegara a los ojos de un familiar como sus abuelos, por ejemplo, y ser prudente con lo que se comparte en la red.
Te dejamos un video relacionado a este tema (en inglés):
¿Qué otras medidas crees que serían recomendables para padres de niños y adolescentes que tienen cuenta en Facebook? Esperamos tus opiniones.
Hola mi nombre es Janet y tengo una pregunta porque tengo mucho problema con mi hijo porque todo el tiempo se pasa en las redes sociales, y quiero saber como puedo monitoniar a mi hijo en lo que pone y en lo que escribe. yo tengo un facebook pero el me bloquea todo para que yo no vea nada. Por favor Necesito alluda escuche que google tiene un google alert para monitoriar a nuestros ninos pero en verdad no se aser lo. el nombre de el es Anthony pero pienso que el nombre que el usa para sus redes sociales es Tone Haze. se pueden comonicar en cuarquier momento a
Mi Email cual es: janet.tubens@gmail.com
Gracias
Janet
Les recomiendo que lean este artículo:
El Tribunal Supremo da validez al acceso por una madre a la cuenta en una red social de su hija menor por existir indicios de ciberacoso:
http://www.aixacorpore.es/bloguicias/detalle/39/LOPD-LSSI-Acceso-al-Facebook-de-mis-hijos.html
Abogado especialista en Privacidad y Derecho TIC