Las quedadas (o hangouts en inglés) son la forma fácil y rápida en que Google Plus permite al usuario contactar a otro y hacer una videollamada.
Karina Velázquez
Cómo usar la búsqueda y la sección principal en Google Plus
Google Plus permite buscar a tus conocidos, amigos y familiares para añadirlos y seguir sus actualizaciones. Igualmente, los íconos de la sección principal te ayudan a manejar mucho de lo que puedes encontrar en Google Plus.
Cómo usar la sección «intereses» en Google Plus
La sección de Intereses permite seguir temas que te interesen dentro de la misma interfaz de Google Plus.
Como configurar los ajustes de privacidad
En Google +, al igual que en Facebook, se deben configurar diferentes ajustes de privacidad para indicar a la red social qué deseas compartir y con quién.
Como usar los círculos en Google Plus y añadir amigos
El procedimiento para usar los círculos en Google Plus y añadir amigos en ellos es muy sencillo, como explicamos en este vídeo.
Cómo usar Google Plus
Google Plus es el nuevo servicio que ofrece Google, actualmente en prueba limitada, con características de red social.
Cómo usar el sistema de mensajes en Facebook

¿Sabías que Facebook, la red social más utilizada hoy en día, cuenta con un sistema de mensajes para poder comunicarte internamente con tus amigos o clientes?
Facebook, con más de 750 millones de usuarios, tiene una amplia base de usuarios. Muchas personas la usan más incluso que Google, el buscador de información más importante.
Para usar esta función en Facebook simplemente se debe dar click en el menú de la izquierda, en la opción Mensajes o en el ícono que muestra un diálogo en la parte superior izquierda, cerca del logo de Facebook.
Una vez dentro puedes ver toda la lista de conversaciones que te han enviado o has enviado. Actualmente Facebook combinó está función con el chat interno de Facebook. Esto permite que lo que te envían por chat se guarde en esta área.
Otra función es poder ver los mensajes que has mandado a un contacto desde que te suscribiste a Facebook. Esto te da la oportunidad de recuperar información como teléfonos, e-mails o cualquier dato que hayas intercambiado con alguien.
Al recibir un mensaje hay varias formas de responder, por ejemplo, se puede escribir una texto o adjuntar un archivo, lo cual puede ser muy útil en caso de que no se tenga la dirección de e-mail de la persona a la que le mandarás el mensaje y le quieras adjuntar más información en algún documento.
Otra opción atractiva es la posibilidad de mandar una foto o un video en el mismo mensaje. Un video incluido puede ayudar a ser más preciso en tu comunicación con la otra persona cuando escribir un texto sería muy extenso.
En la parte de Acciones se puede marcar una conversación como no leída. Igualmente se puede reenviar esa conversación a otro contacto.
Para reenviar un mensaje se abre la conversación, se seleccionan las partes de la conversación que se quieren enviar y se añade a la persona a la cual se le mandará parte o toda la conversación.
Igualmente es posible archivar los mensajes, eliminarlos, denunciar un mensaje como spam o bloquear un usuario o incluso mover las conversaciones a la carpeta Otros para no verlos en el área general de conversaciones.
Aquí un video que resume todas las funciones de la interfaz de mensajes en Facebook:
La nueva interfaz de mensajes de Facebook fue mejorada con la intención de hacer que el usuario encuentre todo lo que necesita sin dejar la red social, en directa competencia con Google. ¿Qué opinas de esta nueva interfaz? ¿Crees que te ofrece todo lo que buscas en un sistema de mensajes? Déjanos tu opinión.
Cómo promocionar Facebook offline
¿Sabías que es importante promocionar en forma offline tu página en Facebook con el fin de mejorar tu relación con tus clientes y prospectos? ¿Conoces cuáles son las formas ideales de realizar esta promoción?
La única forma de hacer que una página en Facebook sea relevante es que más personas se unan, comenten, den “Me gusta” e interactúen con ella.

Esto es conocido como el Edge Rank. Facebook no publica en el Inicio de cada persona la misma información, sino que por medio de un algoritmo determina qué actualizaciones serán de más importancia para un usuario en particular.
Si ese usuario o sus amigos interactúan en alguna forma (con un «Me gusta», comentario o de alguna otra forma) con determinado amigo común o página a la ambos que siga, las actualizaciones de esa persona o página aparecerán más que las de los usuarios y páginas con los cuales él o sus amigos no interactúan.
Por esa razón es importante lograr que más personas se involucren con tu página en Facebook.
Esto puede lograrse promocionando internamente (a través de los diversos mecanismos que presenta la red social) pero es importante que se busque captar más personas en medios offline.
Algunos ejemplos de lugares donde es necesario promocionar tu página en Facebook son:
- Tu sitio web: Debería ser un requisito que en tu sitio web exista un ícono, liga o incluso un widget con las últimas publicaciones de tu página en Facebook. De esta manera, tus clientes y prospectos que ya usan tu sitio tendrán una forma social de interactuar contigo y tú tendrás un nuevo canal en el cual ofrecerles promociones, descuentos, cupones, etc.
- Anuncios en radio, TV o publicaciones impresas: Esto depende de tu presupuesto, pero si ya se tiene considerada publicidad en cualquiera de estos medios es conveniente añadir, además de tu sitio web, la liga de tu página en Facebook de modo que clientes, interesados y prospectos te encuentren y se hagan fans.
- Espectaculares, publicidad en vallas, carteles, etc.: En todos estos medios en los cuales ya promueves tu compañía, un producto o servicio en particular, un evento, etc. se puede también incluir la liga a tu página en Facebook.
- Recibos, empaque de tus productos, folletería: Otro medio de que tus clientes e interesados en tu producto o servicio conozcan tu página en Facebook es en esta papelería que se les da habitualmente.
- La firma en el e-mail de tus empleados y asesores de atención de atención a cliente: Es importante que los clientes, así como saben tu número telefónico, tu dirección física y otros datos de contacto, tengan una forma de encontrarte en la red social más usada y sepan que tienes un espacio para interactuar con ellos.
Cuando promuevas tu página en estos medios, lo mejor es que coloques la liga (http://www.facebook.com/elnombredetuempresa) o usuario (el logo de Facebook y a un lado el nombre con el qu está de tu empresa) con el fin de que lleguen a la página correcta. Existen personas que por fanatismo por una marca o simplemente por suplantar empresas, productos, servicios, etc. crean páginas con el nombre, logo y otros datos (públicos) de estas entidades. Facilita que la gente llegue a tu página oficial en Facebook.
En este video (en inglés) puedes ver un ejemplo claro de cómo un supermercado promueve su página en Facebook de forma offline:
Cómo monitorear a tus hijos en Facebook
¿Sabes si tus hijos menores de 18 años tienen cuentas en Facebook? ¿Estás enterado exactamente qué información están compartiendo a más de 600 millones de personas registradas en esta red social?
Aunque Facebook no permite que niños menores de 13 años estén en la red social, la realidad es que con la prevalencia de esta red social es muy posible que si los niños tienen acceso a Internet desde la casa o la escuela (o ambos) quieran saber de qué se trata, usar las aplicaciones de juegos y en general registrarse como sus amigos.
Por esta razón es importante tomar acciones muy claras para evitar que los menores de 18 años compartan información no segura en esta red social.
Unas sencillas medidas pueden ayudar a evitar que los niños o adolescentes compartan información como el número telefónico, el e-mail, su edad, su dirección, entre otros.
1. Obtén una cuenta en Facebook
Debes entender qué se puede hacer en la red social y qué tipo de contenido se puede compartir para poder vigilar y entender qué hacen tus hijos.
En Facebook se puede compartir información como tu nombre, dirección, teléfono fijo o móvil, fotos, videos, eventos, etc.
La información se puede compartir con diferentes grados de privacidad, por lo que es importante saber cómo se configuran estas opciones en la red social para evitar que personas no cercanas tengan acceso a la información privada de los niños o adolescentes.
2. Deben aceptar tu solicitud de amistad y esto no es negociable
Los niños y adolescentes menores de 18 años deben aceptar tu solicitud de amistad, regla que no es negociable.
Tus hijos, además, deben aceptarte sin ninguna restricción a la información que compartan, ya sólo teniendo este tipo de acceso se pueden evitar muchas situaciones incómodas, embarazosas o hasta peligrosas al poder vigilar qué hacen exactamente en este sitio.
3. Monitorea la actividad en Facebook diariamente
Ninguna de las dos anteriores medidas es útil si entras y monitoreas las cuentas de tus hijos de forma constante. Aunque ellos sepan que aceptaron tu solicitud de amistad, con el tiempo, mientras no interactúes con ellos, los niños y adolescentes actuarán como si no estuvieras ahí.
Aunque suene un poco invasivo, es mejor tener idea de qué está ocurriendo y con quién están interactuando los niños, por ejemplo, si están sufriendo ciberbullying, que dejar escapar situaciones que posteriormente puedan ocasionar problemas graves.
4. Recuérdales qué datos deben mantener privados
Los niños deben saber qué pueden compartir y qué no en la red social. Aunque existen filtros de privacidad para que sólo la familia cercana o los amigos que conozcan tengan acceso a su e-mail, fecha de nacimiento, teléfono o dirección, es más recomendable acordar con ellos que este tipo de datos se den personalmente y no estén a la vista en Facebook.
La seguridad en Facebook puede fallar o las cuentas de las personas cercanas pueden ser hackeadas y esto dar acceso fácil a sus datos a gente que no conozcan. No está de más la precaución.
Es recomendable, no sólo con Facebook, sino en otras redes sociales, hacerles ver que la información que comparten en Internet o a través de sus teléfonos celulares, una vez enviada, no está más bajo su control.
Se pueden evitar situaciones embarazosas haciéndoles preguntarse si este tipo de información les causaría pena si llegara a los ojos de un familiar como sus abuelos, por ejemplo, y ser prudente con lo que se comparte en la red.
Te dejamos un video relacionado a este tema (en inglés):
¿Qué otras medidas crees que serían recomendables para padres de niños y adolescentes que tienen cuenta en Facebook? Esperamos tus opiniones.
Cómo hacer encuestas en Facebook
Facebook, la red social con más usuarios en el mundo, puede ser aprovechada para que tu empresa llegue a tus clientes y prospectos. Los sondeos pueden ser una gran forma de hacer que tus fans interactúen con tu marca.
Facebook Questions (Preguntas de Facebook) es el servicio que esta red ofrece para realizar sondeos. Esta herramienta te deja realizar encuestas en varias formas. Puedes insertar una pregunta abierta o dar click en las opciones de sondeo para crear un sondeo personalizado de opción múltiple.
Puedes añadir hasta 3 opciones e invitar, mediante la función de etiquetado –poner @ y luego el nombre de la persona/grupo), a los grupos o individuos que desees que participen.
Aunque estos sondeos no se pueden limitar sólo a tus amigos en Facebook (la verán toda la comunidad de Facebook) en las Páginas en Facebook se pueden hacer preguntas específicas de la página a la comunidad).
Otras opciones son:
Poll. Una aplicación externa a la que deberás dar acceso a tu cuenta. Es muy parecida a las Preguntas de Facebook, pero tiene opciones extras como rastrear a tus encuestados. Permite añadir más de 3 opciones a tus preguntas.
Poll for Facebook (Encuestas para Facebook) es un servicio gratis con varias opciones, como incluir un título para el sondeo, texto introductorio y opciones avanzadas como crear un URL personalizado y opciones de privacidad. Se puede especificar que las preguntas tengan opción múltiple, texto o comentarios.
Poll Daddy Polls ofrece otra personalización de las encuestas, desde crear una pestaña para el sondeo hasta añadir una imagen, crear respuestas múltiples y seleccionar cuándo postear la encuesta.
Tips básicos
- Haz una pregunta real. No hagas preguntas autopromocionales, como “¿Qué producto de nuestra línea les gusta más?” no es lo más adecuado.
- Sondea sobre algo que sí quieras saber. Si vas a hacer preguntas, crea algo que sea útil para tu negocio, como críticas constructivas de tus productos o qué les gustaría ver más.
- Pregunta algo que sea relevante y actual. Preguntar por algún evento o artista de moda sin que tenga relación con tu marca puede ser contraproducente.
- Ten claro por qué haces un sondeo. Decide qué quieres lograr de tus preguntas: ¿más lealtad, retroalimentación, exposición de tu marca? Al tener esto en mente tu sondeo tendrá más enfoque y estas encuestas serán útiles a tus productos.
Cómo realizar búsquedas en YouTube con simples comandos
YouTube, uno de los sitios de video en Internet más visitados, es una de las herramientas que, bien utilizadas, puede servir a las empresas para promover su marca entre posibles clientes.
Por esta razón saber encontrar videos relevantes y relacionados con tu negocio o atractivos para tu público meta (no sólo se pueden compartir videos creados por la empresa) es muy importante.
Buscar videos en YouTube es simple, pero si se usan algunos trucos, pueden encontrarse resultados más exactos. Las palabras clave (después de la coma) que se muestran a continuación deben teclearse en inglés aunque el contenido que se busque sea en español.
1. Encontrar un canal específico en YouTube
royal wedding, channel
Esta palabra clave mostrará únicamente canales que estén relacionados con los conceptos antes de la coma.
2. Limita la búsqueda a videos subidos recientemente
Justin Bieber, this week
Esto mostrará los videos relacionados con el cantante que fueron subidos en la semana más reciente. Se puede usar “today” o “this month” para indicar que se quieren videos de hoy o de este mes.
3. Encuentra los videos oficiales, no material de fans
Si buscas material official de un artista y no quieres ver parodias o material de fans en los resultados de búsqueda, añadir la palabra “partner” evitará el material no oficial.
Never say never, partner
4. Encuentra películas en YouTube
Jackie chan, movie
Sí, se pueden encontrar películas completas en YouTube (incluyendo títulos de Bollywood).
5. Encuentra videos de alta calidad (HD) en YouTube
Green lantern, hd
La instrucción “hd” mostrará únicamente videos que tengan 720 p (1280×720 pixeles) o 1080p (1920×1080 pixeles).
6. Encuentra video clips 3D en YouTube
avatar, 3d
Si cuentas con lentes 3D añade la palabra clave “3D” a tu búsqueda y disfruta videos en este formato.
7. Encuentra listas de video en YouTube
Britney Spears, playlist
Las listas de videos son una gran opción para encontrar y ver (o escuchar) videos relacionados, como todos los comerciales de Old Spice.
8. Videos largos en YouTube
caricaturas tom y jerry, long
Al añadir esta palabra clave a la búsqueda YouTube dará videos que tengan más de 20 minutos de largo.
9. Realiza búsquedas de videos exactos en YouTube
allintitle:”google goes gaga”
El operador de Google “allintitle:” se puede usar en YouTube para encontrar videos con cierto título.
10. Mezcla operadores
Se pueden usar varios operadores a la vez de la siguiente forma:
ted talks, hd, this month, long
Fuente: Labnol
Cómo aumentar la participación en Facebook
Facebook, la red social que más ha penetrado entre los usuarios en el mundo, es una plataforma para realizar la promoción de tu empresa y crear presencia de marca.
Esto se logra, entre otras formas, mejorando el manejo de la página en Facebook de tu compañía, con la cual se crea un mejor contacto en redes sociales con tus prospectos y clientes.
Entre las estrategias para mejorar la participación de los clientes y prospectos, Buddy Media encontró que las empresas que publican contenido en sus páginas en Facebook fuera del horario normal de negocios ven mayor participación (20% más en promedio).
La compañía analizó los posts y las tasas de participación de más de 200 clientes en 2 semanas entre enero y febrero 2011. La agencia midió qué tanto se involucraban con la marca verificando los “Me gusta” y comentarios y también tomó en cuenta el tamaño de la base de fans.
De acuerdo a Buddy Media, 60 por ciento de los posts fueron publicados entre 10 a.m. y 4 p.m. Sin embargo, muchos usuarios de Facebook prefieren entrar al sitio antes o después del trabajo, por lo que participan más en esas horas.
También los días de la semana cuentan, ya que en jueves y viernes aumenta 18% la participación de los fans en comparación con otros días de la semana.
Eso no significa que se deben sólo publicar actualizaciones esos días. La recomendación es tener una conversación consistente, con una o dos actualizaciones al menos en el día.
Participación en páginas/muros de Facebook a nivel mundial
- 27% más participación en post de 80 caracteres o menores
- 20% más en posts publicados fuera de horas laborales
- 18% más en posts realizados en jueves o viernes en comparación con otros días
- 15% más en posts que terminan con una pregunta
- 18% menos en posts que se hacen en sábado
- 3.5% menos en posts de lunes a miércoles en comparación con otros días de la semana
Sin embargo, nunca hay que olvidar el contenido. Posts breves (80 caracteres o menos) y con palabras que animan a participar como “gustar”, “postear”, “tomar” o “comentar” son mejores, así como los que terminan en pregunta.
Otra situación que ayuda a crear conversación es haciendo a los fans preguntas relacionadas con sus hijos, haciendo así que la página sea más personal.
Fuente: Emarketer