¿Por qué el social media y las nuevas tecnologías son una gran oportunidad para los negocios ahora mismo?
Recientemente tuve el placer de realizar un tour de seminarios y talleres formativos por Centro America en el que impartí diferentes formaciones para empresas en Honduras y Guatemala.
Durante la visita a estos países varios canales de televisión se mostraron interesados en compartir los últimos avances sobre redes sociales, video marketing y marketing móvil. Una de estos canales de televisión fue el canal de Antigua en Guatemala en el cual me realizaron una entrevista
Aquí puedes ver mi intervención en la que hablamos sobre:
- Cómo se puede potenciar el uso de las nuevas tecnologías y promocionar tu negocio online.
- También hablamos de WhatsApp, Instagram y de las maneras sobre cómo las empresas pueden potenciar el uso de las redes sociales.
Hemos transcrito toda la entrevista para que puedas acceder al contenido en diferentes formatos.
Hombre: Hablamos también de muchas cosas acá en matutino.
Mujer: Sí.
Hombre: Y hoy tenemos a un experto en Social Media, quien nos acompaña para hablar, precisamente de cómo potencializar y cómo utilizar el uso de las redes sociales. Y estamos con Lasse Rouhiainen. [Risas]
A ver si lo pronuncié bien. [Risas] Lasse, buenos días.
Lasse: Buenos días.
Hombre: : Bienvenido.
Lasse: Muchas gracias por la invitación.
Mujer: Muchísimas gracias de estar aquí …que tú nos visites acá, sé que tienes muchísima experiencia asesorando empresas sobre todo para movilizar sus redes sociales, ahora que los medios de comunicación y las redes sociales en específico, el medio es el usuario.
Lasse: Correcto. Exactamente.
Mujer: Hoy por hoy ¿cierto? ¿De dónde parte esa filosofía? ¿Y cómo se ha transformado esa visión de ver las redes sociales hoy por hoy?
Lasse: Sí, es interesante esa pregunta. Yo creo que lo importante es ver que son nuevas tendencias, tecnológicas y es una nueva manera, como en la sociedad utilizamos tecnología e internet. Entonces, hoy en día un consumidor…quiere abrir su móvil, su celular y revisar información analizar…a que restaurante voy, qué dicen mis amigos sobre esta empresa. Entonces, los consumidores utilizan mucho más la tecnología por ejemplo, celulares y tablets, y eso hace que nosotros como empresas tengamos que empezar a comunicar con ellos utilizando las redes sociales y sobre todo destacar el hecho de utilizar tablets y utilizar móviles. Entonces, por ejemplo, las nuevas plataformas como Instagram, incluso WhatsApp son muy populares ahora.
Mujer: Tú tienes una filosofía, también, de aprovechar el momento.
Lasse: Sí.
Mujer: De aprovechar esta revolución sobre todo en hábitos de medios…
Lasse: Sí.
Mujer:…que hora las empresas pueden conocer realmente la personalidad de sus consumidores, cuándo, cómo y por qué consumen sus productos, ¿cierto?
Lasse: Correcto. Y…quiero destacar que los consumidores…y sus cambios, cambian muy rápido y muchas veces las empresas no se dan cuenta. Un cambio tremendo es por ejemplo, uso de como lo mencionaba antes WhatsApp o uso de video marketing a través de YouTube, todo eso es algo que las empresas pueden hacer, pero muchos no lo saben hacer ahora.
Hombre: Totalmente. Existe esta interacción entre en las redes sociales, tanto entre empresa y usuario, pero también si no se logra manejar de una forma adecuada esta comunicación pudiera llega a convertirse en contra de la empresa. ¿Cómo podemos realmente manejar esto? Porque se puede convertir en una arma de dos filos, esto ¿no? Lasse.
Lasse: Sí. Es verdad y obviamente como trabajamos con nuestra empresa, todo mundo tiene mucha prisa hoy en día ¿no? Tenemos muchas exigencias y tal. Y no todas las empresas tienen tiempo para formarse. Por eso, por ejemplo, organizamos seminarios aquí y sí que es verdad, que si no sabemos los pasos correctos de tomar, eso puede ir en contra de nosotros. Por ejemplo, si no damos buen servicio, si no atendemos bien a la gente, si no les contestamos bien, la gente comparten esas experiencias en redes sociales y todo eso va en contra de nosotros, en cuanto a reputación.
Mujer: Las redes, es como una radiografía de la empresa. Si algo está mal, allí lo vamos a percibir de esta forma, inmediatamente. Cómo podemos hacer nosotros para potencializar de una manera positiva, el uso, la frecuencia contra…con la cual nuestros consumidores utilizan nuestras redes sociales, nuestra página web, nuestro Facebook, nuestro Twitter. ¿Cuáles son los pasos, ahora que lo mencionas, cuales son los pasos a seguir para potencializar? Los paso correctos.
Lasse: Si. Yo diría que primero, es pensar ¿Quién es mi cliente ideal? Un ejemplo, es que si tienes un restaurante en la ciudad en Guatemala y es un restaurante italiano, sería gente que son amantes de comida italiana. Entonces, luego empiezo a generar mini contenidos para ellos. Puedo hacer pequeñas recetas, video recetas, puedo hacer imágenes que subo a Instagram, entonces se trata de darles contenido interesante. Y de esa manera ellos lo encuentran y van generar más confianza y credibilidad hacia mí. Entonces, todo esto esta basado en confianza y credibilidad y pensar que pasos tomo cada semana para generar un contenido interesante para ellos.
Hombre: Exactamente.
Mujer: Quiero detenerme, solo un segundo allí. Uno de los errores que cometemos, más frecuentemente, es creer que como empresa o a través de las redes sociales lo que queremos tener es muchísimos seguidores, muchísimos “likes” y no ofrecemos absolutamente nada a través de ellas. No solo es la información de la empresa, sino debe ser un contenido. Es el primer error que cometemos. Contenido importante que realmente sea entretenido. Yo por qué le voy a dar “like” a una página de Facebook, si lo que dice dentro de ella no me interesa.
Lasse: Correcto, de hecho hoy en día en las conferencias decimos que los fans de Facebook es una métrica un poco de vanidad, que quiere decir que eso realmente no nos ayuda tanto como por ejemplo, los clientes potenciales, que llenan un formulario en nuestra página web y solicitan información. Yo prefiero tener 10 clientes potenciales que 1000 fans que quizás no encuentran mi información.
Hombre: Exactamente.
Mujer: Y la lealtad a la marca.
Lasse: Exacto, exacto la lealtad también.
Hombre: Totalmente. Totalmente. Dentro de esta generación de contenido de calidad, también para los usuarios y obviamente para las empresas poder recibir ese beneficio, hablando de la formación, tu eres formador también y lo has hecho alrededor de 10 países y eso es importante porque has también formado a consultores exitosos en las redes sociales. Obviamente no, no la cátedra completa pero ¿Cuáles son esas herramientas básicas y esos tips básicos que tú les das a estas personas para poder realmente tener una interacción saludable y exitosa en las redes sociales, entre empresa y usuario?
Lasse: Muy bien. Pues, primero lo que hablamos antes confianza y credibilidad. Tengo que ir a generar confianza y credibilidad dando información interesante y de valor añadido para ellos y luego tengo que conocer las plataformas. Por ejemplo, YouTube es muy bueno para subir videos, video tutoriales que ayudan al cliente, hoy en día Facebook y la publicidad de Facebook está muy segmentada,y esto es muy interesante. Incluso para vender en países cercanos, no solamente en mi ciudad. Y hablaba luego de Instagram y WhatsApp que son interesantes, hoy en día, una empresa puede incluso utilizar WhatsApp en su ordenador. Tenemos muchos ejemplos de empresas aquí que utilizan WhatsApp en su ordenador para hacer atención al cliente. Y es una gran revolución porque la gente está desde su sofá mandando con el móvil preguntas a la empresa y la empresa puede responder de forma más rápida que por ejemplo, con email.
Hombre: Claro.
Mujer: Yo tengo una pregunta respecto a no aturdir al usuario. Tenemos que hacer una mezcla completa de todas las redes sociales y bombardearlo como desde twitter, desde Instagram, desde Facebook o mejor nos enfocamos en una sola red social, que sería en este caso, la más importante y a través de ella nos comunicamos en lugar de llamarla de diferentes teléfonos, llamarla solo desde un mismo número, con una sola información, es como descentralizar.
Lasse: Mhm…no.
Mujer: ¿Es conveniente o no?
Lasse: Sí, sí y una empresa tiene que priorizar siempre. Porque tenemos muchas empresas con muchas cosas, tenemos que priorizar, tenemos que preguntar, ¿Cuál es la plataforma más importante para mi empresa?
Mujer: ¿Cuál es?
Lasse: Depende de la empresa. Si tienes una empresa que vende productos para mujeres pues escoge una muy visual, Pinterest e Instagram son interesantes. Para la mayoría de las empresas la mejor opción es YouTube y WhatsApp. Pero tanto, YouTube y Facebook son interesantes. Y tenemos que priorizar, y luego yo siempre digo que una gran empresa que quiere empezar a testear una plataforma puede hacer pruebas . Vale. Lo puede testear un poco, pero tienes razón que, lo que no podemos hacer es ir a todos y luego tener mucha confusión de cómo manejamos todo eso.
Hombre: Claro.
Mujer: ¿Y quedaría muy mal el recibir un mensaje en Instagram de una empresa y luego ese mismo mensaje recibirlo a través de Facebook? Llegas al punto de que dices, -Ya no quiero recibir mensajes de esta empresa.-
Lasse: Sí, claro. Eso hay que evitarlo.
Man: Claro, en lugar…en lugar de generar esa afinidad, lo que vas hacer es un rechazo hacia la marca o hacia…la empresa.
Mujer: Y me gustaría preguntar en este caso. ¿Entonces cual…cuales…son…lo que se hace que un consumidor o un usuario le diga no, a una página? Que le quites le “like”, que la deje de seguir. ¿Qué es lo no que podremos hacer? ¿O no deberíamos hacer?
Lasse: Si. Muchas veces si nos centramos demasiado en nosotros, no pensamos qué contenido quiere nuestro usuario, nuestro fan y sólo hablamos de ofertas, sólo de nosotros, cuando empezamos a pensar en nuestro cliente ideal, hablar de ellos y hablar cómo ellos pueden solucionar sus problemas. Por ejemplo, un despacho de abogados puede hacer una guía de cómo pagar los impuestos, o como hacer diferentes cosas. Esa es información interesante. Entonces, tenemos que hacer más información y contenido interesante y menos hablar solamente de nosotros, eso hace que a la gente, no les gusten las marcas y van a evitarlas.
Hombre: Claro, exactamente. Lasse, estaba leyendo hace algunos días sobre una nueva aplicación que se llama Kik, que en teoría va a poner en la cuerda floja a WhatsApp. ¿Cuáles son esas nuevas tendencias que vienen? Podemos de repente mencionar a Kik y…y…analizarla un poquito. Pero, ¿Hacia dónde va la evolución de las redes sociales? Porque por lo visto van evolucionando a pasos agigantados también.
Lasse: Sí. La verdad es que una pregunta muy interesante. Algo a lo que no tenemos una respuesta cierta. Lo que sí es importante entender es, todo el futuro va a estar en móvil y Tablet, entonces cada empresa aquí en Guatemala y en todo mundo tiene que pensar, cómo utilizo mejor mi móvil, cómo recibo pedidos, cómo comunico a través de móvil. Y muchas nuevas plataformas están basadas en el móvil. Por ejemplo, Instagram, WhatsApp, y es muy interesante que mencionaste Kik, yo ya escuché sobre esto…yo soy de Finlandia, cerca de mi país hay otro país que es Suecia y por alguna razón en Suecia esa plataforma es el número uno. Por ejemplo, en España donde yo vivo, no es tan importante. Y aquí, yo creo que está creciendo poco pero no es tan grande como otros.
Hombre: Sí.
Lasse: Y muchas veces son fenómenos sociales, solamente para dar una anécdota, en Suecia había una “celebrity”, una persona muy famosa que no le gustaba Instagram ni Facebook y empezó a estar en Kick. Y dijo a todos que, – Yo sólo estoy en esta red social, si quieres seguirme estoy aquí, pero no en ningún otro.- Y todo el mundo ha ido a seguirle. A veces, depende de donde van los “celebrities”
Mujer: Y ese es….y ese es un determinante en el éxito de nuestras redes sociales, el buscar famosos para que tuiteen, esta marca es la mejor, ¿Qué tan efectivo es realmente eso?
Lasse: Es, por ejemplo, para grandes marcas eso es lo que hay que hacer. Porque estas personas…estas personas tienen una influencia tremenda para los consumidores. Para marcas más pequeñas es preguntarse, quién ahora mismo tiene acceso a mis clientes y quien es como “influenciador”, si yo vendo moda, quien es ahora la persona número uno o la “blogger” número uno sobre moda, en mi país ¿no? Pero tienes razón, la influencia es clave y esto lo hemos visto en Instagram. Instagram ha crecido mucho porque los jugadores del Madrid y Barcelona suben fotos en lugar de Twitter, por ejemplo.
Mujer: Exacto.
Mujer: Bueno y también eh…esto hablando de empresas. A nivel personal, si yo quiero potencializar mis redes sociales o si quiero tener más seguidores en Twitter, si quiero sacarle provecho a mi twitter y que una marca me contrate y yo tuitee respecto a ella. ¿Qué tengo que hacer respecto a nivel individual?
Lasse: Sí. Siempre hay que pensar, ¿por qué lo utilizo? y ¿cuál es mi pasión?. Entonces, tenemos que empezar en eso, si soy especialista en moda o en cualquier sector, voy a empezar a compartir información sobre esa temática y así voy a atraer gente que les gusta esa temática. Si hablo de todas las cosas, nadie me va a seguir. Entonces, primero sería identificar sobre qué temas voy a empezar a compartir…
Woman: ¿Qué marcas quiero atraer?
Lasse: Exacto, Y luego simplemente compartir contenido interesante pero también empezar a interactuar con personas que tienen más influencia que tú. Quizás hay “bloggers” o usuarios en Twitter que tiene muchos seguidores por ejemplo en moda, entonces yo voy a empezar a interactuar con ellos, opinar con ellos sobre nuevas tendencias y tal, y poco a poco crecer ese seguimiento. Claro, un poco de polémica pero tener cuidado con la polémica, porque todo lo que sube muy rápido, así viene para abajo.
Lasse: Sí, totalmente. Tienes que tener mucho cuidado hoy en día, porque todo va sumamente rápido en las redes sociales.
Hombre: Exacto.
Mujer: Polémica poquita.
[Risas]
Lasse: Sí. Sí.
Hombre: Lasse, tú tienes un libro que ha sido “bestseller” en Amazon. Cuéntanos un poquito y compártenos sobre el contenido de este libro.
Lasse: Si. El ultimo libro se llama “101 consejos de video marketing para tu empresa” y simplemente la idea es que sirva de manual donde mostramos, no tanto la parte teórica, sino que simplemente enseña cómo las empresas pueden utilizar las redes sociales y sobre todo los videos. Y hoy en día, los videos son sumamente importantes porque los puedes subir incluso a Instagram, la gente lo ve en el móvil y lo puedes utilizar en YouTube ¿no? Entonces, la idea era crear un manual porque en las conferencias que damos en diferentes países hemos visto que la gente eso es lo que quiere, algunos pasos sencillos que pueden leer y luego implementar.
Man: Claro.
Mujer: ¿Cuánto puede aumentar…?… hablando de este manual, ¿cuánto puede aumentar las ventas en una empresa en las redes sociales? ¿Qué tan importante es?
Lasse: Bueno, yo diría que eso depende de tú empresa donde estas, tú industria y muchas cosas. Pero, yo siempre digo que es interesante que tu aprendes nuevas maneras de comunicar, nuevas técnicas. Y luego tú preguntas ¿Cómo puedo utilizar estas técnicas? Para poder empezar a aumentar las ventas por ejemplo, un 10 % o un 15%? Luego, puedes ir al siguiente nivel. Muchas empresas empiezan con muchas cosas que quieren, como duplicar sus ventas y tal y luego no llegan a ningún sitio. Entonces, yo recomiendo péquenos aumentos, eso es muy interesante, pero todo depende de tú industria, como se utiliza internet eh…cuanta competencia tienes y también tú capacidad de adaptar las nuevas tecnologías e implementar las técnicas.
Hombre: Exacto.
Mujer: Has visitado muchísimos países, muchos en el mundo, realmente si los mencionas es una lista interminable pero te has dado cuenta que…depende de la cultura….es la forma en la que se utilizan las redes sociales y como nosotros tenemos que conocer muy bien la cultura en la que estamos. Porque para un país algo puede ser muy chocante pero en otro puede funcionar muy bien, hay que ser un estudio de mercado, antes de todo y allí también incluye lo de marketing ¿cierto?
Lasse: Sí. Exacto. Y quería destacar que por ejemplo, ustedes tienen una gran oportunidad en centro américa y en Guatemala, porque los latinos comunican mucho más que por ejemplo, mis paisanos en Finlandia eh…norte de Europa. Entonces las redes sociales es algo natural. Aquí tu muestras algo en Instagram y rápidamente ella o él lo ve – ¡ah! Esto es interesante, empiezo rápidamente a comunicar. Y por ejemplo, los norteamericanos les cuesta un poco adaptarse. Entonces, una cosa que creo que hay que destacar, es que normalmente los latinos, están en los rankings por ejemplo, en uso de YouTube, uso de Facebook, uso de Instagram. Muchos países latinos son los que más lo utilizan y con mayor frecuencia entran a estas plataformas. Pero sí, tienes que conocer y todo depende también de la cultura. También es muy interesante para las empresas entender las palabras que se utilizan, si una empresa de Guatemala quiere vender en Argentina a través de las redes sociales, tenemos que aprender que palabras se utilizan, cuales con las tendencias que la gente hablan ahora mismo y utilizar esas palabras.
Hombre: Totalmente. Lasse, cuéntanos estas en nuestro país para impartir, estas impartiendo una conferencia. Cuéntanos un poco sobre esta conferencia para que todos la podamos conocer un poco más.
Lasse: Exacto, de hecho tenemos varias conferencias. Hemos tenido una conferencia, este fin semana, tenemos talleres prácticos, Y la idea de estos talleres es simplemente responder a esa demanda que hemos tenido de muchas empresas que dicen que quiero crear mi plan de marketing digital, no solamente ver qué hacer, sino que, cómo hacerlo, ¿no? Y por eso lo hacemos para grupos reducidos durante dos días y de eso se trata un poco. Lo hacemos allí en el centro de “Mens Venilia”, Guatemala y son 12 horas. Y la idea es eso, ver exactamente cuáles son los pasos para ir al siguiente nivel e implementar el marketing digital en la empresa.
Mujer:Lasse, sin duda es un tema interesantísimo, que en todos los ámbitos eh…en todas las percepciones de la vida debemos de conocer las redes sociales que ya forman parte de nuestra rutina, así que muchísimas gracias por estar aquí con nosotros, por tomarte el tiempo de visitar nuestro país y venir a transmitir toda tu experiencia. Así que bueno, con esto concluimos.
Lasse: Gracias.
Mujer:: Y no se pierdan este taller porque estará muy interesante.
Hombre: Totalmente, no es que las redes sociales están… en…bueno…
Mujer: Todo.
Hombre: …vienen….revolucionando definitivamente el mundo y la comunicación.
Lasse: Por supuesto.