Social Media y WhatsApp – Entrevista en TV con Lasse Rouhiainen

¿Por qué el social media y las nuevas tecnologías son una gran oportunidad para los negocios ahora mismo?

Recientemente tuve el placer de realizar un tour de seminarios y talleres formativos por Centro America en el que impartí diferentes formaciones para empresas en Honduras y Guatemala.

Durante la visita a estos países varios canales de televisión se mostraron interesados en compartir los últimos avances sobre redes sociales, video marketing y marketing móvil. Una de estos canales de televisión fue el canal de Antigua en Guatemala en el cual me realizaron una entrevista

Aquí puedes ver mi intervención en la que hablamos sobre:

  • Cómo se puede potenciar el uso de las nuevas tecnologías y promocionar tu negocio online.
  • También hablamos de WhatsApp, Instagram y de las maneras sobre cómo las empresas pueden potenciar el uso de las redes sociales.

Hemos transcrito toda la entrevista para que puedas acceder al contenido en diferentes formatos.

 

Hombre: Hablamos también de muchas cosas acá en matutino.

Mujer: Sí.

Hombre:  Y hoy tenemos a un experto en Social Media, quien nos acompaña para hablar, precisamente de cómo potencializar y cómo utilizar el uso de las redes sociales. Y estamos con Lasse Rouhiainen. [Risas]
A ver si lo pronuncié bien. [Risas] Lasse, buenos días.

Lasse: Buenos días.

Hombre: : Bienvenido.

Lasse: Muchas gracias por la invitación.

Mujer: Muchísimas gracias de estar aquí …que tú nos visites acá, sé que tienes muchísima experiencia asesorando empresas sobre todo para movilizar sus redes sociales, ahora que los medios de comunicación y las redes sociales en específico, el medio es el usuario.

Lasse: Correcto. Exactamente.

Mujer: Hoy por hoy ¿cierto? ¿De dónde parte esa filosofía? ¿Y cómo se ha transformado esa visión de ver las redes sociales hoy por hoy?

Lasse: Sí, es interesante esa pregunta. Yo creo que lo importante es ver que son nuevas tendencias, tecnológicas y es una nueva manera, como en la sociedad utilizamos tecnología e internet. Entonces, hoy en día un consumidor…quiere abrir su móvil, su celular y revisar información analizar…a que restaurante voy, qué dicen mis amigos sobre esta empresa. Entonces, los consumidores utilizan mucho más la tecnología por ejemplo, celulares y tablets, y eso hace que nosotros como empresas tengamos que empezar a comunicar con ellos utilizando las redes sociales y sobre todo destacar el hecho de utilizar tablets y utilizar móviles. Entonces, por ejemplo, las nuevas plataformas como Instagram, incluso WhatsApp son muy populares ahora.

Mujer: Tú tienes una filosofía, también, de aprovechar el momento.

Lasse: Sí.

Mujer: De aprovechar esta revolución sobre todo en hábitos de medios…

Lasse: Sí.

Mujer:…que hora las empresas pueden conocer realmente la personalidad de sus consumidores, cuándo, cómo y por qué consumen sus productos, ¿cierto?

Lasse: Correcto. Y…quiero destacar que los consumidores…y sus cambios, cambian muy rápido y muchas veces las empresas no se dan cuenta. Un cambio tremendo es por ejemplo, uso de como lo mencionaba antes WhatsApp o uso de video marketing a través de YouTube, todo eso es algo que las empresas pueden hacer, pero muchos no lo saben hacer ahora.

Hombre:  Totalmente. Existe esta interacción entre en las redes sociales, tanto entre empresa y usuario, pero también si no se logra manejar de una forma adecuada esta comunicación pudiera llega a convertirse en contra de la empresa. ¿Cómo podemos realmente manejar esto? Porque se puede convertir en una arma de dos filos, esto ¿no? Lasse.

Lasse: Sí. Es verdad y obviamente como trabajamos con nuestra empresa, todo mundo tiene mucha prisa hoy en día ¿no? Tenemos muchas exigencias y tal. Y no todas las empresas tienen tiempo para formarse. Por eso, por ejemplo, organizamos seminarios aquí y sí que es verdad, que si no sabemos los pasos correctos de tomar, eso puede ir en contra de nosotros. Por ejemplo, si no damos buen servicio, si no atendemos bien a la gente, si no les contestamos bien, la gente comparten esas experiencias en redes sociales y todo eso va en contra de nosotros, en cuanto a reputación.

Mujer: Las redes, es como una radiografía de la empresa. Si algo está mal, allí lo vamos a percibir de esta forma, inmediatamente. Cómo podemos hacer nosotros para potencializar de una manera positiva, el uso, la frecuencia contra…con la cual nuestros consumidores utilizan nuestras redes sociales, nuestra página web, nuestro Facebook, nuestro Twitter. ¿Cuáles son los pasos, ahora que lo mencionas, cuales son los pasos a seguir para potencializar? Los paso correctos.

Lasse: Si. Yo diría que primero, es pensar ¿Quién es mi cliente ideal? Un ejemplo, es que si tienes un restaurante en la ciudad en Guatemala y es un restaurante italiano, sería gente que son amantes de comida italiana. Entonces, luego empiezo a generar mini contenidos para ellos. Puedo hacer pequeñas recetas, video recetas, puedo hacer imágenes que subo a Instagram, entonces se trata de darles contenido interesante. Y de esa manera ellos lo encuentran y van generar más confianza y credibilidad hacia mí. Entonces, todo esto esta basado en confianza y credibilidad y pensar que pasos tomo cada semana para generar un contenido interesante para ellos.

Hombre: Exactamente.

Mujer: Quiero detenerme, solo un segundo allí. Uno de los errores que cometemos, más frecuentemente, es creer que como empresa o a través de las redes sociales lo que queremos tener es muchísimos seguidores, muchísimos “likes” y no ofrecemos absolutamente nada a través de ellas. No solo es la información de la empresa, sino debe ser un contenido. Es el primer error que cometemos. Contenido importante que realmente sea entretenido. Yo por qué le voy a dar “like” a una página de Facebook, si lo que dice dentro de ella no me interesa.

Lasse: Correcto, de hecho hoy en día en las conferencias decimos que los fans de Facebook es una métrica un poco de vanidad, que quiere decir que eso realmente no nos ayuda tanto como por ejemplo, los clientes potenciales, que llenan un formulario en nuestra página web y solicitan información. Yo prefiero tener 10 clientes potenciales que 1000 fans que quizás no encuentran mi información.

Hombre:  Exactamente.

Mujer: Y la lealtad a la marca.

Lasse: Exacto, exacto la lealtad también.

Hombre:  Totalmente. Totalmente. Dentro de esta generación de contenido de calidad, también para los usuarios y obviamente para las empresas poder recibir ese beneficio, hablando de la formación, tu eres formador también y lo has hecho alrededor de 10 países y eso es importante porque has también formado a consultores exitosos en las redes sociales. Obviamente no, no la cátedra completa pero ¿Cuáles son esas herramientas básicas y esos tips básicos que tú les das a estas personas para poder realmente tener una interacción saludable y exitosa en las redes sociales, entre empresa y usuario?

Lasse: Muy bien. Pues, primero lo que hablamos antes confianza y credibilidad. Tengo que ir a generar confianza y credibilidad dando información interesante y de valor añadido para ellos y luego tengo que conocer las plataformas. Por ejemplo, YouTube es muy bueno para subir videos, video tutoriales que ayudan al cliente, hoy en día Facebook y la publicidad de Facebook está muy segmentada,y esto es muy interesante. Incluso para vender en países cercanos, no solamente en mi ciudad. Y hablaba luego de Instagram y WhatsApp que son interesantes, hoy en día, una empresa puede incluso utilizar WhatsApp en su ordenador. Tenemos muchos ejemplos de empresas aquí que utilizan WhatsApp en su ordenador para hacer atención al cliente. Y es una gran revolución porque la gente está desde su sofá mandando con el móvil preguntas a la empresa y la empresa puede responder de forma más rápida que por ejemplo, con email.

Lasse Rouhiainen en TV

Hombre: Claro.

Mujer: Yo tengo una pregunta respecto a no aturdir al usuario. Tenemos que hacer una mezcla completa de todas las redes sociales y bombardearlo como desde twitter, desde Instagram, desde Facebook o mejor nos enfocamos en una sola red social, que sería en este caso, la más importante y a través de ella nos comunicamos en lugar de llamarla de diferentes teléfonos, llamarla solo desde un mismo número, con una sola información, es como descentralizar.

Lasse: Mhm…no.

Mujer: ¿Es conveniente o no?

Lasse: Sí, sí y una empresa tiene que priorizar siempre. Porque tenemos muchas empresas con muchas cosas, tenemos que priorizar, tenemos que preguntar, ¿Cuál es la plataforma más importante para mi empresa?

Mujer: ¿Cuál es?

Lasse: Depende de la empresa. Si tienes una empresa que vende productos para mujeres pues escoge una muy visual, Pinterest e Instagram son interesantes. Para la mayoría de las empresas la mejor opción es YouTube y WhatsApp. Pero tanto, YouTube y Facebook son interesantes. Y tenemos que priorizar, y luego yo siempre digo que una gran empresa que quiere empezar a testear una plataforma puede hacer pruebas . Vale. Lo puede testear un poco, pero tienes razón que, lo que no podemos hacer es ir a todos y luego tener mucha confusión de cómo manejamos todo eso.

Hombre:  Claro.

Mujer: ¿Y quedaría muy mal el recibir un mensaje en Instagram de una empresa y luego ese mismo mensaje recibirlo a través de Facebook? Llegas al punto de que dices, -Ya no quiero recibir mensajes de esta empresa.-

Lasse: Sí, claro. Eso hay que evitarlo.

Man: Claro, en lugar…en lugar de generar esa afinidad, lo que vas hacer es un rechazo hacia la marca o hacia…la empresa.

Mujer: Y me gustaría preguntar en este caso. ¿Entonces cual…cuales…son…lo que se hace que un consumidor o un usuario le diga no, a una página? Que le quites le “like”, que la deje de seguir. ¿Qué es lo no que podremos hacer? ¿O no deberíamos hacer?

Lasse: Si. Muchas veces si nos centramos demasiado en nosotros, no pensamos qué contenido quiere nuestro usuario, nuestro fan y sólo hablamos de ofertas, sólo de nosotros, cuando empezamos a pensar en nuestro cliente ideal, hablar de ellos y hablar cómo ellos pueden solucionar sus problemas. Por ejemplo, un despacho de abogados puede hacer una guía de cómo pagar los impuestos, o como hacer diferentes cosas. Esa es información interesante. Entonces, tenemos que hacer más información y contenido interesante y menos hablar solamente de nosotros, eso hace que a la gente, no les gusten las marcas y van a evitarlas.

lasse-canal-antigua

Hombre:  Claro, exactamente. Lasse, estaba leyendo hace algunos días sobre una nueva aplicación que se llama Kik, que en teoría va a poner en la cuerda floja a WhatsApp. ¿Cuáles son esas nuevas tendencias que vienen? Podemos de repente mencionar a Kik y…y…analizarla un poquito. Pero, ¿Hacia dónde va la evolución de las redes sociales? Porque por lo visto van evolucionando a pasos agigantados también.

Lasse: Sí. La verdad es que una pregunta muy interesante. Algo a lo que no tenemos una respuesta cierta. Lo que sí es importante entender es, todo el futuro va a estar en móvil y Tablet, entonces cada empresa aquí en Guatemala y en todo mundo tiene que pensar, cómo utilizo mejor mi móvil, cómo recibo pedidos, cómo comunico a través de móvil. Y muchas nuevas plataformas están basadas en el móvil. Por ejemplo, Instagram, WhatsApp, y es muy interesante que mencionaste Kik, yo ya escuché sobre esto…yo soy de Finlandia, cerca de mi país hay otro país que es Suecia y por alguna razón en Suecia esa plataforma es el número uno. Por ejemplo, en España donde yo vivo, no es tan importante. Y aquí, yo creo que está creciendo poco pero no es tan grande como otros.

Hombre:  Sí.

Lasse: Y muchas veces son fenómenos sociales, solamente para dar una anécdota, en Suecia había una “celebrity”, una persona muy famosa que no le gustaba Instagram ni Facebook y empezó a estar en Kick. Y dijo a todos que, – Yo sólo estoy en esta red social, si quieres seguirme estoy aquí, pero no en ningún otro.- Y todo el mundo ha ido a seguirle. A veces, depende de donde van los “celebrities”

Mujer: Y ese es….y ese es un determinante en el éxito de nuestras redes sociales, el buscar famosos para que tuiteen, esta marca es la mejor, ¿Qué tan efectivo es realmente eso?

Lasse: Es, por ejemplo, para grandes marcas eso es lo que hay que hacer. Porque estas personas…estas personas tienen una influencia tremenda para los consumidores. Para marcas más pequeñas es preguntarse, quién ahora mismo tiene acceso a mis clientes y quien es como “influenciador”, si yo vendo moda, quien es ahora la persona número uno o la “blogger” número uno sobre moda, en mi país ¿no? Pero tienes razón, la influencia es clave y esto lo hemos visto en Instagram. Instagram ha crecido mucho porque los jugadores del Madrid y Barcelona suben fotos en lugar de Twitter, por ejemplo.

Mujer: Exacto.

Mujer: Bueno y también eh…esto hablando de empresas. A nivel personal, si yo quiero potencializar mis redes sociales o si quiero tener más seguidores en Twitter, si quiero sacarle provecho a mi twitter y que una marca me contrate y yo tuitee respecto a ella. ¿Qué tengo que hacer respecto a nivel individual?

Lasse: Sí. Siempre hay que pensar, ¿por qué lo utilizo? y ¿cuál es mi pasión?. Entonces, tenemos que empezar en eso, si soy especialista en moda o en cualquier sector, voy a empezar a compartir información sobre esa temática y así voy a atraer gente que les gusta esa temática. Si hablo de todas las cosas, nadie me va a seguir. Entonces, primero sería identificar sobre qué temas voy a empezar a compartir…

Woman: ¿Qué marcas quiero atraer?

Lasse: Exacto, Y luego simplemente compartir contenido interesante pero también empezar a interactuar con personas que tienen más influencia que tú. Quizás hay “bloggers” o usuarios en Twitter que tiene muchos seguidores por ejemplo en moda, entonces yo voy a empezar a interactuar con ellos, opinar con ellos sobre nuevas tendencias y tal, y poco a poco crecer ese seguimiento. Claro, un poco de polémica pero tener cuidado con la polémica, porque todo lo que sube muy rápido, así viene para abajo.

Lasse: Sí, totalmente. Tienes que tener mucho cuidado hoy en día, porque todo va sumamente rápido en las redes sociales.

Hombre: Exacto.

Mujer: Polémica poquita.

[Risas]

Lasse: Sí. Sí.

Hombre: Lasse, tú tienes un libro que ha sido “bestseller” en Amazon. Cuéntanos un poquito y compártenos sobre el contenido de este libro.

Lasse: Si. El ultimo libro se llama “101 consejos de video marketing para tu empresa” y simplemente la idea es que sirva de manual donde mostramos, no tanto la parte teórica, sino que simplemente enseña cómo las empresas pueden utilizar las redes sociales y sobre todo los videos. Y hoy en día, los videos son sumamente importantes porque los puedes subir incluso a Instagram, la gente lo ve en el móvil y lo puedes utilizar en YouTube ¿no? Entonces, la idea era crear un manual porque en las conferencias que damos en diferentes países hemos visto que la gente eso es lo que quiere, algunos pasos sencillos que pueden leer y luego implementar.

Man: Claro.

Lasse Rouhiainen en TV

Mujer: ¿Cuánto puede aumentar…?… hablando de este manual, ¿cuánto puede aumentar las ventas en una empresa en las redes sociales? ¿Qué tan importante es?

Lasse: Bueno, yo diría que eso depende de tú empresa donde estas, tú industria y muchas cosas. Pero, yo siempre digo que es interesante que tu aprendes nuevas maneras de comunicar, nuevas técnicas. Y luego tú preguntas ¿Cómo puedo utilizar estas técnicas? Para poder empezar a aumentar las ventas por ejemplo, un 10 % o un 15%? Luego, puedes ir al siguiente nivel. Muchas empresas empiezan con muchas cosas que quieren, como duplicar sus ventas y tal y luego no llegan a ningún sitio. Entonces, yo recomiendo péquenos aumentos, eso es muy interesante, pero todo depende de tú industria, como se utiliza internet eh…cuanta competencia tienes y también tú capacidad de adaptar las nuevas tecnologías e implementar las técnicas.

Hombre: Exacto.

Mujer: Has visitado muchísimos países, muchos en el mundo, realmente si los mencionas es una lista interminable pero te has dado cuenta que…depende de la cultura….es la forma en la que se utilizan las redes sociales y como nosotros tenemos que conocer muy bien la cultura en la que estamos. Porque para un país algo puede ser muy chocante pero en otro puede funcionar muy bien, hay que ser un estudio de mercado, antes de todo y allí también incluye lo de marketing ¿cierto?

Lasse: Sí. Exacto. Y quería destacar que por ejemplo, ustedes tienen una gran oportunidad en centro américa y en Guatemala, porque los latinos comunican mucho más que por ejemplo, mis paisanos en Finlandia eh…norte de Europa. Entonces las redes sociales es algo natural. Aquí tu muestras algo en Instagram y rápidamente ella o él lo ve – ¡ah! Esto es interesante, empiezo rápidamente a comunicar. Y por ejemplo, los norteamericanos les cuesta un poco adaptarse. Entonces, una cosa que creo que hay que destacar, es que normalmente los latinos, están en los rankings por ejemplo, en uso de YouTube, uso de Facebook, uso de Instagram. Muchos países latinos son los que más lo utilizan y con mayor frecuencia entran a estas plataformas. Pero sí, tienes que conocer y todo depende también de la cultura. También es muy interesante para las empresas entender las palabras que se utilizan, si una empresa de Guatemala quiere vender en Argentina a través de las redes sociales, tenemos que aprender que palabras se utilizan, cuales con las tendencias que la gente hablan ahora mismo y utilizar esas palabras.

Hombre: Totalmente. Lasse, cuéntanos estas en nuestro país para impartir, estas impartiendo una conferencia. Cuéntanos un poco sobre esta conferencia para que todos la podamos conocer un poco más.

Lasse: Exacto, de hecho tenemos varias conferencias. Hemos tenido una conferencia, este fin semana, tenemos talleres prácticos, Y la idea de estos talleres es simplemente responder a esa demanda que hemos tenido de muchas empresas que dicen que quiero crear mi plan de marketing digital, no solamente ver qué hacer, sino que, cómo hacerlo, ¿no? Y por eso lo hacemos para grupos reducidos durante dos días y de eso se trata un poco. Lo hacemos allí en el centro de “Mens Venilia”, Guatemala y son 12 horas. Y la idea es eso, ver exactamente cuáles son los pasos para ir al siguiente nivel e implementar el marketing digital en la empresa.

Mujer:Lasse, sin duda es un tema interesantísimo, que en todos los ámbitos eh…en todas las percepciones de la vida debemos de conocer las redes sociales que ya forman parte de nuestra rutina, así que muchísimas gracias por estar aquí con nosotros, por tomarte el tiempo de visitar nuestro país y venir a transmitir toda tu experiencia. Así que bueno, con esto concluimos.

Lasse: Gracias.

Mujer:: Y no se pierdan este taller porque estará muy interesante.

Hombre: Totalmente, no es que las redes sociales están… en…bueno…

Mujer: Todo.

Hombre: …vienen….revolucionando definitivamente el mundo y la comunicación.

Lasse: Por supuesto.

 

Caso de éxito de un social media manager: Fabián Herrera

Este post, forma parte de una serie de artículos dedicados a los alumnos de mi curso online social media manager; con ello, intento acercar a todos los lectores del blog la experiencia vivida por personas como tú, que un día decidieron emprender la acción y realizar mi curso de social media manager para convertirse a día de hoy, en exitosos social media manager.

Esta  entrevista  ha sido realizada a uno de mis alumnos más exitosos: Fabián Herrera, el cual ha sabido captar la esencia de lo que es un social media manager y llevarlo a la practica de forma profesional.

Además aprovecho esta ocasión para informarte sobre el evento de social media que celebraremos los próximos días 19 y 20 de mayo en Madrid; si te interesa el social media y estas buscando una oportunidad para  conocer la profesión del social media manager y su papel en el actual mundo 2.0  te esperamos en Madrid los días 19 y 20 de mayo.

 

Caso de éxito de Fabián Herrera

 

Actualmente tengo 16 clientes y conseguir nuevos clientes es muy fácil para mí”

Fabian Herrera

Social Media Manager, Rafaela, Argentina


 

¿Cuál era su actividad profesional antes de convertirse en Social Media Manager?

Vivo en Argentina, en un pueblo llamado Rafaela. Soy arquitecto de profesión, pero siempre he estado muy interesado en trabajos relacionados con el Internet y las redes sociales. He encontrado que el campo es muy interesante y me ha apasionado más que la arquitectura. El mercado laboral y las expectativas sobre las redes sociales están en constante crecimiento.

 Como Social Media Manager, ¿qué servicios ofrece actualmente?

En la actualidad, ofrezco Planificación de Marketing para pequeños negocios, especializada en marketing en Facebook incluyendo páginas de aterrizaje  personalizadas para Facebook. (Landing page)

¿Cuántos clientes tiene en total, y cómo los ha conseguido? ¿Qué métodos ha utilizado?

Actualmente, tengo 16 clientes. Los encontré mediante el uso de diferentes estrategias de cruce, como la creación de redes a través de colegas, contactos telefónicos y varias otras  estrategias en sitios  tales como Twitter, Facebook, y pequeñas campañas de publicidad, incluyendo anuncios en Facebook. He tenido grandes resultados con este plan y recomiendo mucho la publicidad en Facebook, dirigiendo a la gente a su página de Facebook, donde usted puede presentar sus servicios a una amplia audiencia. Además, Twitter me ha ayudado a encontrar clientes de diferentes países e industrias.

 

Por favor, mencione algunas de las estrategias y técnicas que le ayudan a atraer y conseguir más clientes

Cuando estaba empezando, casi por accidente, me encontré con un viejo amigo que me preguntó: «¿Qué estás haciendo en estos días?»

Yo le dije: «Yo soy consultor de Internet», y me preguntó: «¿Qué es eso exactamente? Me gustaría saber porque puede que necesite tu ayuda»

Le dije que estaba  especializado en ayudar a las empresas a obtener una mejor presencia en Facebook. Él se entusiasmó y me preguntó: «¿Podrías echarle un vistazo a mi presencia en Facebook y asesorarme sobre cómo podría mejorar?» Y así es como empecé.

Como él es mi amigo, me decidí a darle el primer mes de forma gratuita a cambio de que él luego me refiriera con 4 contactos.

Mirando hacia atrás, esto fue una gran estrategia y recomiendo a todos a hacer lo mismo. A pesar de que lo están haciendo gratis, obtener un testimonio de un negocio es un gran valor a largo plazo. Actúe ya y obtendrá una idea de cuánto tiempo le llevará todo, para que luego pueda ampliar su negocio.

Lo que funciona para mí es decirles a los amigos y contactos que «soy un consultor de Internet» o que «soy un consultor de marketing online,» o que «ayudo a las empresas en Facebook.» Esto es mucho más claro que decir «Soy un Social Media Manager «, algo que probablemente no entienden y que podrían confundirlos.

Usando estas estrategias, no es difícil generar nuevos clientes simplemente hablando con antiguos colegas o amigos que conozco.

Díganos, ¿cuáles son los servicios y precios que ha establecido para cada uno de los servicios que brinda? ¿Es una tarifa plana o una tarifa personalizada para cada cliente?

Muchos clientes me piden que les prepare una nueva página Web y el precio depende de la empresa. Pero, normalmente, es de aproximadamente US$600 a US$1.000.

También cobro US$150 al mes por la gestión de Facebook y Twitter, así como por la creación de una página de llegada en Facebook. Esto también incluye estadísticas semanales e información que envío al cliente.

¿Hace el trabajo usted mismo o contrata o delegar el trabajo a otras personas?

La subcontratación y la organización de mi trabajo ha sido el desafío más grande para mí. Yo recomiendo que todos empiecen a hacerlo desde el principio para crecer más rápido.

En este momento, estoy contratando a una persona para hacer las páginas de Facebook y yo sólo superviso. Además, mi hija está interesada en empezar a trabajar conmigo y pronto empezará a colocar anuncios en Facebook y me ayudará con cuestiones administrativas.

¿Cómo ha cambiado su vida desde que se convirtió en Social Media Manager?

Veo grandes posibilidades y, gracias a mi actividad en Facebook, algunas empresas me han pedido que lleve a cabo seminarios sobre Redes Sociales en Argentina. Veo grandes oportunidades en todas partes.

En este momento, también estoy muy ocupado organizando mi trabajo. Una vez que mi hija comience a trabajar conmigo voy a tener más tiempo libre y estoy realmente entusiasmado por trabajar con ella. Pero, en general, estoy muy entusiasmado con el sector y todas sus posibilidades.

¿Cuáles son algunas de las estrategias específicas que han ayudado a su negocio a crecer?

La publicidad de Facebook ha sido el factor más importante. Facebook es la mejor opción cuando usted ofrece algo especial, como páginas de llegada gratuitas; esto es algo que a los propietarios de empresas les gusta mucho. Por el momento, estoy más que nada trabajando con mis clientes actuales y no hago mucha publicidad. Más tarde, cuando necesite más clientes, voy a utilizar la publicidad de Facebook mediante la generación de anuncios muy específicos sólo para los propietarios de pequeñas empresas.

La otra cosa es tener correo electrónico y el texto listo para enviar a sus clientes, así como Skype.

Es importante responder rápidamente a las consultas de los clientes – algo que aprecian y luego facilita cerrar la venta.

Normalmente trato de conseguir una reunión tan pronto como sea posible. La velocidad es también importante al enviar las propuestas.

¿Cuáles diría usted que son algunas de las cualidades esenciales para ser Social un Media Manager exitoso?

  • Tiene que disfrutar de estar en contacto con la gente, porque esa es una de las habilidades que más se necesitan. Es necesario que le guste la gente y que disfrute ayudando. Y, lo más importante, tiene que querer ayudar.
  • Aprenda los pasos básicos y ser activo todo el tiempo
  • Ser humilde, pedir ayuda y consultar al mentor adecuado
  • Avanzar con rapidez, manteniendo siempre la mejor calidad (al enviar propuestas, comunicarse con los clientes, etc.)
  • Aprenda de su mentor y aplique lo que aprenda

 

Como ser Social Media manager: Entrevista en la Radio

Hace unas semanas tuve el honor de impartir un seminario en el evento de Unidos Now en Sarasota Florida. La tematica del evento estaba dedicada al aprendizaje para  ser  Social Media Manager y como utilizar las redes sociales y Social Media en política. Antes del evento la radio local de Sarasota me entrevisto y tuvimos una charla agradable sobre esta nueva tendencia laboral que propician los social media.

Lo más gratificante para mí es ser capaz de ver lo que una aplicación correcta de las redes sociales puede aportar a las empresas. Sin embargo, hay muchos propietarios de pequeñas empresas que no tienen el tiempo o los conocimientos para empezar a aplicar las redes sociales a su negocio, y por lo tanto existe una gran demanda de personas como tú para que ayuden a las empresas a promocionar sus productos y servicios en Facebook y YouTube.

Estos son algunos de los temas principales de los que hablamos en esta entrevista, aqui podras escucharla, y  recuerda dejar tus comentarios en la parte inferior de esta entrada.

Infografia: El tiempo es oro en Social media

¿Que son sesenta segundos? Para algunas personas, 60 segundos, no son prácticamente nada; un instante perdido en el universo del tiempo; para otros, 60 segundos son un mundo, tiempo que permite abrir puertas, vivir experiencias y cambiar la vida de muchas personas, todo depende del cristal con el que se mire.

En el mundo de social media bastan 60 segundos para revolucionar el panorama, de manera que se suceden rápidamente los acontecimientos y los cambios se producen de una manera vertiginosa; En esta fantástica imagen, que nos muestra todo lo que sucede en el mundo de los social media en tan sólo 60 segundos y también nos muestra que el tiempo es importante en el entorno 2.0.

Por ejemplo ¿qué se puede ocurrir en 60 segundos en los social media?

se publican más 60 nuevos blogs
se descargan más de 1700 archivos,
se suben más de 600 nuevos videos a youtube,
se realizan más de 1500 post,
se realizan más de 98.000 tweets,
más de 13.000 aplicaciones descargadas en iphone..etc

Como conseguir clientes utilizando Social media

Este video lo grabé durante mi estancia en Dubai, aproveché el momento para grabar este video, en un lugar excepcional, a los pies del edificio más alto del mundo: «Burj Khalifa».
Os comento algunos consejos y técnicas empleadas por expertos, reconocidos del sector, para obtener más clientes, utilizando como herramienta imprescindible: los Social media.

Como tener exito con Social Media: El uso de las palabras clave

¿Has pensado cómo mejorar tu actividad en Social Media, en sitios tales como: YouTube, Facebook, Twitter, Linkedin y Google Plus ?

Si trabajas como Social Media Manager o quieres promocionar tu propia empresa por Internet, una de las cuestiones fundamentales es la investigación de las palabras clave.

Uno de los grandes errores de las pymes en Social Media es no hacer una planificación e investigación previa de las palabras clave.

En este video muestro tres tipos de clientes que buscan las palabras clave diariamente en Google y YouTube, estos clientes son:pasivos, activos e hiperactivos. En el video indico como es cada tipo de perfil de cliente y como puedes mejorar tus resultados centrándote en aquellas palabras clave utilizadas por clientes activos e hiperactivos.

Para buscar las palabras clave puedes utilizar la herramienta de las palabras clave de Google.


Para ver el video en YouTube puedes hacer click aquíComo Tener Exito Con Social Media – Utilización De Las Palabras Clave

Cómo usar la búsqueda y la sección principal en Google Plus

Google Plus permite buscar a tus conocidos, amigos y familiares para añadirlos y seguir sus actualizaciones. Igualmente, los íconos de la sección principal te ayudan a manejar mucho de lo que puedes encontrar en Google Plus.

10 formas de hacer marketing para mujeres en Facebook

Facebook es una de las redes sociales de mayor crecimiento en el mundo, con más de 650 millones de usuarios en todo el mundo. Como tal se ha convertido en una forma en que las empresas realizan marketing online para diferentes mercados para poder comunicar mejor con sus clientes.

Con esta idea, el sitio Allfacebook, en un artículo basado reciente, publicó 10 sugerencias para hacer marketing, específicamente para mujeres en Facebook.

Las 10 sugerencias son:

1. La calidad es lo que cuenta. Se trate de un negocio pequeño o una multinacional, se debe hacer un esfuerzo para conectarse con las mujeres del mercado meta del producto o servicio con contenido informativo, simple y honesto.

2. Las conexiones emocionales generan lealtad a la marca. La calidad es lo principal, pero las conexiones emocionales son las que cimientan el lazo con la marca. Un ejemplo es Dove y su campaña para “mujeres reales”, que promueve la auto aceptación.

3. Provee utilidad. Dale a tus fans información nueva y relevante, algo que les sea útil en su vida diaria.

4. Deja que los fans se expresen. No sólo respondas lo que te pregunten, también da la oportunidad a tus fans de ser escuchadas y responder, por ejemplo, sobre productos potenciales, mejorar productos existentes, etc.

5. ¡Escucha! La reputación en medios sociales puede resultar muy dañada si no se presta atención a lo que dicen tus fans, sobre todo a las quejas. Responder desde un inicio y ofrecerles una solución es la mejor política.

6. Complementa su vida, no la compliques. Si se está pensando en algún tipo de lanzamiento o regalar algo a través de una promoción, este esfuerzo debe de ser sencillo.

7. No seas redundante. Repetir constantemente los mensajes es una fórmula segura de perder a tus fans y sus potenciales compras.

8. Haz el proceso de compra transparente. Debido a que las mujeres son quienes en muchas ocasiones deciden qué comprar, haz fácil para ellas el proceso de adquisición de tu producto.

9. Recuerda: ella es una compradora social. Las mujeres que compran en línea están ocupadas, por lo que haz que tu marca sea excelente manteniendo tus ofertas claras, honestas y respondiendo cualquier retroalimentación.

10. Siempre mantén informadas a tus fans. Trata de estar presente en los tiempos buenos, pero también en los malos, ya sea que estés lanzando una nueva línea de productos o experimentando algún problema, lo mejor es estar disponibles y responder dudas.

Más información:

AllFacebook

Consejos de Video Marketing – Entrevista con Robin Good

En esta vídeo entrevista Robin Good, fundador de la página MasterNewMedia.org comparte algunas de las  ideas interesantes sobre vídeo marketing.
Las preguntas a las que Robin responde son:
  • ¿Cuánto tiempo de duración debería tener un vídeo eficaz?
  • ¿Dónde se pueden  encontrar ideas innovadoras para grabar tus primeros vídeos?
  • ¿Cómo empezar a publicar contenido en tu Web: con vídeos o artículos?

Cómo puedes ver esta es una entrevista español – italiano, y a veces hablamos algo de ingles también. Hace ya dos años hicimos una vídeo entrevista similar con Robin que puedes ver aquí.

Algunos datos interesantes sobre la trayectoria profesional de Robin Good:

  • Cuenta con más de 4 millones de reproducciones en su canal de YouTube
  • Lleva 10 años en Internet y ha generado más de 1 millón de USD a través del sistema Adsense
  • Existen más de 100 libros en Google Books que mencionan su nombre o el nombre de su sitio Web MasterNewMedia.org
  • Su página web atrae a casi un millón de visitas al mes.

Puedes dejar tus comentarios sobre la entrevista en la sección de comentarios.

Twitter y el taxista 2.0

El servicio de transporte de pasajeros Auto-taxis en España, nunca ha destacado por su innovación; la última modernización realizada por las cooperativas de taxi, es la implantación de la gestión de flotas por GPS.

Esto conllevó una aportación por parte de cada taxista de entre 3.000 y 5.000 euros. Con ello, se ha conseguido desterrar en gran medida el uso de radioemisoras y ha mejorado el tiempo de respuesta para la asignación de los servicios. Los servicios de «Blogger» han permitido que los taxistas nos alejemos cada vez más de la Cooperativa y volvamos a reivindicar nuestra individualidad, y es ahí en nuestros blogs donde exponemos nuestra propia identidad.

Los taxistas somos personas (y digo esto, porque a veces, en la vida diaria no me tratan como una persona, por eso lo recuerdo) que, a consecuencia de nuestro trabajo, tenemos la oportunidad de tratar con todo tipo de gente, llevamos en el taxi a desempleados, a ejecutivos, a padres de Princesas, a ex-ministros, a señoras de la limpieza, a hijos borrachos….

Por poca «psicología» o perspicacia que uno tenga, un taxista llega a poseer un gran conocimiento sobre las personas, aunque éste sea difícil de explicar, es un conocimiento intuitivo.
En el blog de Daniel Díaz encontrareis a un taxista escritor que es capaz de transformar en palabras las experiencias diarias vividas por los taxistas (@simpulso).

También en twitter los taxistas tenemos mucho que decir, yo soy @taxioviedo, pero hay 20 ó 30 taxistas más, contando sus experiencias diarias, aportando comentarios, enlaces a las entradas de sus blogs, noticias del taxi, información sobre radares en tiempo real, fotos e incluso videos como es el caso de @taxipamplona en los que muestra imágenes de su ciudad, además también cuenta con un Ipad en el taxi que pone a disposición de sus clientes de traslados concertados.

En el mundo del taxi 2.0 surgen iniciativas empresariales en las que twitter ha sido un gran canal de comunicación; el ejemplo más claro es el de www.taxiberia.es , una empresa de transporte de viajeros por carretera fundada hace ya cinco años por Patxi Huelamo (@patxitaxi) ; Este taxista ha sido pionero en el servicio de taxi vía Web.

Inició su trayectoria en 2002, más o menos, en la misma época que www.taxioviedo.com y al tener una gran visión del mercado, se esforzó desde el primer día para mejorar el servicio de transporte por carretera en España, lo cual es una necesidad, sobre todo, si nos comparamos con Europa.
Gracias a la incorporación de nuevos colaboradores como es el caso de @twittzgz taxiberia se ve reimpulsada este año sin rebajar las condiciones de excelencia. Este servicio parece inspirado en el formato de Delicius.

@taxiberia selecciona por toda España, Portugal y Francia a los mejores profesionales, con los mejores vehículos, taxis, empresas de vehículos de alquiler con conductor, minibuses… en definitiva escoge a todos aquellos que están dispuestos a realizar servicios de gran valor añadido y les exige cumplir protocolos de seguridad e higiene, así ofrecemos un servicio que nosotros querríamos para los traslados de nuestros seres más queridos. Si yo consigo mi #taxivolvo también realizaré servicios para @taxiberia, (pero #taxivolvo es otra historia

Como otro ejemplo de taxista 2.0, también tengo que referirme a @taxisigualada que ofrece servicio Wifi en su taxi, TDT… y sobre todo quiero destacar que es una excelente persona, está muy implicado con la implantación de las nuevas tecnologías en el taxi (al menos tanto como yo lo pueda estar)
Yo soy Rixar García; en twitter @taxioviedo, tengo la Web www.taxioviedo.com,El blog taxioviedo.blogspot.com, también soy taxioviedo en foursquare

Creo que actualmente, soy el usuario que tiene màs Badges de Foursquare sin haber salido de España, tengo 28 badges o medallas y si me contratan para servicios al aeropuerto, por el camino, si me lo piden, cuento trucos para conseguir esas medallas 😉
También uso Foursquare como plataforma publicitaria, soy más grande que todos los hoteles de Oviedo y teatros, parques… porque uso la alcaldía para ofrecer servicios como excursiones, rutas turísticas, transfer aeropuerto…

Mi trayectoria se inició ofreciendo servicios de taxi vía Web en el año 2002 , mi taxi es un coche casi normal, excepto por un detalle, lo reconocerás fácilmente porque tengo una T de twitter en la parte trasera y otra T de twitter que tengo en la «capilla» o módulo.
En Noviembre de 2009 empecé en Twitter y soy el primer taxista, que ofreció en España contratación de taxi vía twitter; cómo se puede ver en este vídeo tutorial.

Soy el único taxista en el mundo que acepta “Twittpay” como forma de pago, también tengo twittcard… En mi taxi ofrezco servicio wifi gratuito para los cuatro ocupantes, impresora para la tarjeta de embarque, además dispongo de un Netbook.

azazelimpresora013También proporciono otros servicios más comunes, pago con tarjeta, paypal, transferencia nacional, prensa, hablo Inglés fluidamente, (con menos vocabulario del que yo quisiera, eso sí :))

En las entradas de mi blog taxioviedo.blogspot.com cuento excursiones y subo fotos de mi ciudad, hago post sobre los eventos que suceden en Oviedo, recomiendo hoteles, restaurantes…, Me gustaría ser una ventana más de la Web para que todo el mundo contemple la ciudad en la que vivo y otra ventana para la vida diaria de los taxistas.

Una de las iniciativas relacionadas con el taxi que más me ha impactado este año es la del taxista Mariano Gutiérrez, taxista catalán que ha impulsado los “taxis anarquía”, consiste en un grupo de taxistas que ayudan a personas sin recursos, hacen servicios de taxi gratuitos, reparten mantas a los indigentes que duermen en los cajeros y un sin fin de iniciativas que les engrandecen como personas. Leer más aquí

Mis proyectos futuros pasan por:
Mejorar la imagen de los taxistas en España
Consolidar Taxiberia como servicio de transporte por carretera de calidad
Mantener mi presencia en twitter.
Ser feliz en mi trabajo
No trabajar por las noches
Inventar el taxi 3.0
Inventar el taxi 4.0

taxioviedo
Pd: Gracias a @taxivalladolid, @radiotaximadrid,@taxidebilbao,@juantaxi,@salva_cue,@engerra,@taximurcia,@taxi253,@ddriverbcn, @rauljrodriguez (gran escritor tambièn) @historiasdetaxi y a @chicatt por estar en twitter. Me he sentido muy solo XDDD

>