Seguro que uno de los propósitos que más de uno de los que están leyendo estas líneas se ha propuesto cumplir en este 2013 es mejorar sus resultados anuales en social media. Y no es de extrañar que haya mucha gente este año que quieran invertir recursos a través de las plataformas sociales, puesto que hay grandes empresas internacionales como Nutella quien han afirmado que la publicidad en redes sociales como Facebook les proporciona mejores resultados que anunciándose a través de la televisión.
Por eso, desde este blog , hemos decidido que queremos ayudarte a lograr cumplir tus objetivos. Para ello hemos preparado este artículo con una recopilación de las mejores herramientas y consejos a aplicar en el triangular Facebook marketing, vídeo marketing y Twitter marketing.
Te presentamos aquí la lista definitiva para afrontar este 2013 con todo el conocimiento necesario para que te sientas preparado y con confianza para lograr los resultados que tu empresa o pequeño negocio se merece.
Hemos dividido el artículo por plataformas o temática. Puedes leerlo todo, o leer la parte que más te interese. Si tienes alguna duda o sugerencia te animo a que me la hagas llegar a través del apartado de comentarios, justo debajo del artículo.
¡Prepárate para el 2013!
1.- Pagemodo
¿Sabes que son las denominadas apps o aplicaciones? También se les suele denominar tabs y son una potente herramienta que podemos utilizar dentro de Facebook para crear acciones de marketing muy concretas.
Por ejemplo, puedes crear una app de bienvenida, catálogo de productos, concursos, suscribirse a tu lista de email, etc. Las posibilidades son infinitas y las acciones dependen de los objetivos definidos en tu plan de social media.
Para personalizar estas aplicaciones recomiendo usar Pagemodo. Es un programa muy fácil de usar, que contiene cientos de plantillas para incluir texto, fotos o vídeos.
En tan solo cinco minutos puedes tener tu app optimizada y que además puedes aprovechar para derivar hacia allí tus anuncios publicitarios de Facebook Ads, lo que lo hacen tremendamente potente.
Otra de las funcionalidades estrella es que puedes incluir un “like gate” para que las personas tengan obligatoriamente que hacer clic en el botón “me gusta” de tu página antes de poder ver el contenido. ¿Interesante verdad?
Una buena alternativa a Pagemodo es Shortstack, software que también integra concursos de diferentes tipos.
2.- Concursos con easypromos
A la gente por naturaleza le encanta que le hagan regalos. Por tanto, los concursos se configuran como una excelente estrategia de marketing para captar nuevos fans y, lo que es más importante aún, nuevos clientes.
La aplicación que más suelo utilizar para realizar concursos se llama Easypromos y lo cierto es que me parece fantástica. Su interfaz es muy intuitiva y en menos de dos minutos puedes crear un concurso en tu página de Facebook.
Con un coste mínimo de $15 dólares te da la posibilidad de crear concursos de comentarios o de fotografías. Las dos son excelentes opciones.
Otro aspecto positivo de esta aplicación es que optimiza al máximo el poder de la viral de las redes sociales lo que te ayudará a añadir fans, o suscriptores (sí también puedes pedirles el correo electrónico para participar) nuevos con un coste muy reducido.
¿Has hecho algún concurso con esta aplicación? Si es así recuerda que puedes dejarme tus comentarios justo debajo y si no la has utilizado nunca te animo a probarla.
3.- Analiza con SocialBakers
Tener unas buenas estadísticas es crucial para entender el nicho de mercado al cual te diriges y que te ayuden a emprender acciones más eficaces.
Para ello SocialBakers se ha consolidado como la página web por excelencia en la búsqueda de referencias y estadísticas relacionadas con las redes sociales.
Tiene un excelente servicio de pago que te ofrece infinidad de datos muy interesantes. Sin embargo la versión gratuita te ofrece también muchísimas estadísticas de Facebook que pueden serte útiles, así como constantes estudios de mercado que te ayudarán en tus tomas de decisiones.
4.- Picmonkey
No todos podemos tener contratado un diseñador gráfico que nos ayude a crear imágenes que capten la atención de nuestra comunidad de fans y que los anime a participar. Sin embargo, existen herramientas como Picmonkey que te permiten realizar modificaciones muy interesantes en tus fotografías en unos segundos.
Dispones de gran cantidad de herramientas que permiten darle otro toque a tus imágenes, pudiendo incluso retocarlas, añadirle efectos, incluir logotipos, banners o texto a golpe de clic.
Esta es una aplicación que uso casi a diario y lo cierto es que es una de mis imprescindibles.
Vídeo marketing
5.- SocialCam
La mayoría de nuestros teléfonos inteligentes son unas herramientas potentísimas y debemos aprovecharlas, pues nos acompañan en la mayoría de las horas del día.
Las calidad de las cámaras de fotos y vídeo que incluyen teléfonos como los iPhones, o los Galaxy de Samsung, son excelentes y nos dejan grabar vídeos en alta definición a 1080 píxeles. Por tanto disponemos de una auténtica cámara profesional del tamaño de nuestro bolsillo.
La aplicación SocialCam permite grabar vídeos rápidamente y automáticamente compartirlo a través de todas tus redes sociales. Es muy potente y lo cierto es que funciona de maravilla.
Otra de las características que trae consigo SocialCam es la posibilidad de añadir diferentes tipos de filtros a los clips de vídeo que hayas creado, pudiéndole dar un toque muy profesional en apenas unos minutos.
6.- Animoto
Cuanto más profesionales parezcan tus vídeos mejores resultados obtendrás. Sin embargo no descuides el contenido, pues sigue siendo lo más importante en vídeo marketing y más aún con el último cambio que realizó YouTube en el que premia los vídeos donde la gente pasa más minutos viéndolo que por reproducciones.
Hacer que un vídeo luzca más profesional no es muy difícil con programas como Animoto o Stupeflix. Ambos te permiten crear una secuencia de fotografías a modo de diapositivas e incluyen cientos de plantillas que puedes utilizar para hacer tu vídeo más espectacular.
7.- Camtasia/Screenflow y Jing
La gente busca continuamente tutoriales sobre cómo hacer ciertas cosas en Internet. Es el momento de que dediques algo de tiempo a realizar tutoriales, por ejemplo, sobre cómo funcionan algunos productos y servicios de tu empresa.
Los tutoriales son una buena manera de fidelizar tu audiencia y de encontrar nuevos clientes ya que ven en ti, o en tu empresa, un lugar en el que se les va a proporcionar valor añadido.
Para ello puedes usar Camtasia (PC) o Screenflow (Mac) para grabar tutoriales donde puedas mostrar la pantalla de tu ordenador. Estos vídeos son muy efectivos.
Por otro lado, si lo que quieres es grabar tutoriales cortos, de menos de cinco minutos, puedes usar Jing Project. Jing es un software gratuito que, entre otras funciones, te permite grabar vídeos mostrando tu pantalla y compartirlos rápidamente a través del correo electrónico.
8.- Gudymail
¿Habías escuchado hablar alguna vez del vídeo email? Hace poco descubrí un excelente programa llamado Gudymail que te permite enviar correos electrónicos con un vídeo incrustado.
Utilizar este sistema te ayudará a potenciar tus ventajas, mejorar la relación con tus clientes o tener una mejor comunicación con tus empleados.
El vídeo email es una de las estrategias de vídeo marketing que más creo va a crecer este año, por lo que hay que comenzar a utilizarlas cuanto antes para tomar ventaja ante nuestros competidores.
9.- SocialBro
Esta herramienta te permitirá obtener excelentes estadísticas de tu cuenta de Twitter así como de tus seguidores. Destaca sobre todo una funcionalidad que te permite conocer estadísticas en tiempo real, proporcionándote detalles sobre quiénes son los usuarios más activos y quiénes han tuiteado en los últimos diez minutos. Mira SocialBro aquí.
Estos datos son muy positivos puesto que una de los aspectos que más debemos tener en cuenta a la hora de tuitear una información es conocer en qué franja horaria son más activos nuestros followers con el fin de que les llegue la información que queremos proporcionarles.
También te permite monitorizar información muy variada y que es muy interesante. Cito algunos de ellos:
- Frecuencia en la que tus seguidores se conectan a Twitter
- Número de personas que no te han devuelto el follow
- Número de personas que te siguen, pero que tu no a ellos
- Lenguaje en el que tuitean tus seguidores
- Zona horaria de sus seguidores
- Lugar de donde son tus followers
Como verás te proporciona información rápidamente y que es tremendamente útil. Además te permite identificar quiénes son las personas que más han “contribuido” a propagar tu información a través de Twitter y cuáles han sido los tuits más retuiteados.
Poder conocer quiénes son los influenciadores que más ayudan a expandir tu mensaje es muy interesante. Con Tweetreach puedes identificarlos y contactar con ellos para crear posibles alianzas estratégicas para tu negocio.
11.- Buffer
Lo cierto es que Buffer es una excelente manera de programar tus tuits sin tener la necesidad de emplear mucho tiempo en ello.
Pero además también te incluye algunas estadísticas que te ayudarán a conocer cómo de efectivos están siendo tus tuits. Algunas de esas estadísticas adicionales son:
- Número de clics que recibes
- Cuántas personas retuitean tu tuit
- Número de personas que marcan tu tuit como favorito
Si tienes una gran comunidad de seguidores en Twitter, Buffer es una excelente plataforma que te ayudará a comprender de forma muy intuitiva si tu estrategia de social media está funcionando en Twitter o no. Ah, y por supuesto, programar tu contenido.
12.- Twentyfeet
Si te gusta estar monitorizando estadísticas todo el tiempo, te recomiendo que empieces a usar Twentyfeet. Te proporciona estadísticas como:
- Incremento de followers en tu cuenta de Twitter
- Cantidad de menciones y retuits que recibes
- Cantidad de tuits, retuits y respuestas recibidad en un día
Hay una funcionalidad muy buena que se llama “indicador de influencia”, que te permite obtener estadísticas sobre el número de menciones y retuits que has tenido en un día en concreto.
Gracias a ella podrás rápidamente reconocer qué día tuviste una mejor respuesta de tus seguidores para ver qué acción tomaste ese día en concreto y tratar de repetirlo. ¿Poderoso verdad?
13.-Goo.gl
En Twitter el principal hándicap es que nuestro mensaje está acotado a 140 caracteres. Por eso servicios que acortan los url como Goo.gl o bit.ly son tan importantes en esta plataforma.
Goo.gl te ofrece unas estadísticas asombrosas para realizar un seguimiento sobre la efectividad de tus tuits. Entre otras funcionalidades te permite conocer:
- El número de personas que hacen clic en el link
- El tipo de navegador que usan para leer tu artículo
- El país donde viven
- El dispositivo o la plataforma que han utilizado (móviles, ordenadores, etc.)
Algunos consejos más
¿Te han gustado las herramientas que te he presentado? Todas son muy útiles y estoy seguro que si realizas una planificación adecuada en tu estrategia de redes sociales podrás sacarle mucho partido y lograr tus objetivos este 2013 captando nuevos clientes, fidelizando a los que ya tienes y produciendo más ventas.
Es importante que emplees una estrategia multicanal, es decir, no trates a todas las plataformas sociales que trabajes de manera independiente sino combínalas para maximizar tus resultados. No solo combines diferentes redes sociales sino que hazlo también con el resto de acciones de marketing que hayas diseñado este año. Verás como así conseguirás los resultados que esperas más fácil.
¿Añadirías algún consejo o herramienta más a las aquí mencionadas? Adelante, anímate y déjame tus comentarios justo debajo y te contestaré sobre la marcha.
Únete con un «Me gusta» a mi Facebook
Sígueme en Twitter: @lasseweb20
Suscríbete a mis tutoriales en Youtube
Fuente: marketingconredessociales
[…] diferents plataformes: web corporatiu, bloc, xarxes socials, etc. són potents eines de màrqueting per a la divulgació de la marca i el […]