Caso de éxito de un social media manager: Annabel LLeonart

Esta es una entrevista realizada a una de mis alumnas, Anabel LLeonart, de mi curso online social media manager, la cual asistirá como profesional  y caso de éxito de social media manager al evento de social media de los días 19 y 20 mayo en Madrid; en esta cita  Annabel  hablará en primera persona de su experiencia  y su trayectoria profesional como social media manager.

En esta entrevista Annabel nos habla de como llegó a convertirse en social media manager , como gestiona su tiempo, como desarrolla su profesión..etc


   “Actualmente tengo 10 clientes de diferentes sectores y estoy atravesando un buen momento profesional como         social  media manager”  

 Annabel Lleonart, Social Media Manager, Barcelona

 

 

 

Por favor, indíquenos la actividad profesional a la que se dedicaba antes de convertirse en  Social media Manager.

Hace más de 11 años que trabajo como Directora de Restauración en 2 restaurantes ubicados en el  hotel Granollers de la ciudad de Granollers, provincia de Barcelona, España.

Actualmente continúo trabajando en el sector de la Restauración, pero además lo compagino con la actividad de social media manager; divido mi jornada laboral dedicando un mínimo de 5 horas diarias a la profesión de Social Media Manager.

 

Por favor, Comparta con nosotros las estrategias o técnicas que sigue para atraer y captar clientes.

 Mi estrategia actual es el llamado “boca-oreja”, a través de amigos o conocidos  he ido informando de la empresa The Social Media Team y de su actividad y ellos mismos han encontrado a alguna empresa que justamente estaba buscando los servicios de Social Media Manager.

Cuando la gente me pregunta a que me dedico les comento que me dedico a ayudar a las empresas a encontrar su sitio en las redes sociales, a perder el miedo y a captar sus clientes objetivos.

A día de hoy, estamos llevando la gestión de 9 empresas de sectores muy diferentes como es el caso de una gestoría, una copistería, un hotel, 2 restaurantes, unos albergues, una empresa de seguridad, otra de maquinaria industrial, una gasolinera y una especializada en caballos.

Díganos  ¿Qué servicios ofrece y  que precios establece para cada uno de los servicios que realiza? ¿Es una tarifa única o especifica para cada cliente?

Nuestros servicios son muy amplios, damos formación a las empresas, creamos y orientamos el rumbo en distintas redes sociales como facebook, youtube, linkedin, google+ o twitter, o gestionamos al 100% las redes de una empresa, generando su contenido y elaborando los informes y opiniones de mejora continua.

Nuestros precios son muy personalizados en función de lo que cada cliente necesita. Estos pueden ir desde los 150€ hasta los 800€ al mes de cuota. Siempre dependiendo de las horas que se precisen para cada empresa.

De momento lo que más les interesa a los clientes es Facebook y siempre lo destaco cuando hablo con ellos, porque eso les genera interés.

 

a) ¿Qué argumento ofrece al cliente para que entienda que necesita incluir su empresa en redes sociales ? b) Como entabla la negociación con el cliente: presenta un video demo, entrega un dossier de información..etc..?

Intento explicar que las redes sociales son otra vía de comunicación que no se puede ignorar aunque no les guste o les de miedo. Es donde se encuentra su cliente y potencial cliente o competencia, y es donde podrán demostrar su transparencia y ganas de comunicar.

Antes de mi primera visita, hago un estudio muy detallado de la posición de la empresa en el mundo online, analizando su página Web, si tiene algún canal en redes sociales, y como lo trabajan. Estudio cual es la tendencia de su sector y con toda esta información ya puedo darle mas argumentos de venta.

Para elaborar este informe  dedico entre 1hora y 2 horas, varía en función de lo activa que esté la empresa en redes sociales, y suele tener una extensión aproximada de 3 páginas.

Cuando la empresa se da cuenta de que te has informado y has tomado tu tiempo para hacer bien tu trabajo, les genera confianza y son más receptivos para explicarte sus necesidades.

 

¿Realiza el trabajo usted mismo o por el contrario realiza outsourcing, es decir, delega el trabajo a terceras personas?

De momento hago yo el trabajo con la colaboración de mis dos socios que se dedican a la parte de diseño y comercial.

¿Cómo ha cambiado su vida desde que se ha convertido en Social media manager?

La dedicación que he puesto para desarrollar la profesión de social media manager, me ha quitado tiempo de mis ratos libre, puesto que actualmente, como ya expliqué compagino esta labor con otro trabajo; pero lo cierto es que esto es muy satisfactorio para mí, y que no me arrepiento por nada.

Te hace sentir que estas al día y siempre tienes algo nuevo que aprender.

 

¿Cuáles son algunas de las estrategias específicas que le han ayudado a ampliar su negocio?

La adaptación absoluta al cliente y a sus necesidades. Saber dar lo que quieren aun pensando que a lo mejor necesitan mas, es un mundo que a muchos clientes no les gusta pero saben que deben estar, y por ello es importante ir demostrando poco a poco que han tomado una buena decisión.

Como ejemplo de esta “adaptación”, uno de nuestros clientes se dedica al sector hostelero en concreto  sus negocios son varios albergues, y su competencia está muy activa en Facebook; cuando les di mi propuesta, les ofrecí estar igual de activos pero con contenido de valor y ellos consideraron excesivo tanta publicación, por lo que hemos arrancado con pocos posts al mes y que se vayan sintiendo cómodos y se crean ellos mismos que son capaces de generar contenido a diario y no sólo una vez por semana.

 

¿Cuáles diría usted que son algunas de las cualidades clave para ser un SMM exitoso?

Tener mucho sentido común, gran empatía y saber escuchar. Además de una capacidad de  organización y sistematización de las tareas diarias, ya que se realizan diversos servicios y tareas y de sectores muy dispares.

En su opinión ¿Hay alguna cuestión más que considere que es importante destacar en la labor de social media manager?

Conocer muy bien que esperan de ti y marcar claramente tu trabajo para la empresa, de esta manera se evitan confusiones que pueden generar mucho trabajo y no tener satisfecho al cliente.

 

 

Si te interesa saber mas sobre social media manager puedes visitar la web del evento smart social media 2012 para inscribirte en el evento que se celebrará los días 19 y 20 de mayo.

 

 

 

 

 

 

Los próximos días 19 y 20 de Mayo se celebra en Madrid un gran evento de social media: El “Smart social media 2012”

En este mes de Mayo  celebraré en Madrid, un  evento de social media en el cual contaré con la participación  de varios expertos de social media marketing  que revelarán sus técnicas, estrategias  y conocimientos para servir de inspiración a todos aquellos que quieren emprender en el mundo del social media. La cita tendrá lugar los días 19 y 20 de mayo en Madrid en el hotel AC cuzco.

Es un encuentro que tiene como finalidad reunir a personas con un denominador común entre todos ellos, y este es: su pasión y dedicación al social media marketing aplicado a las empresas locales.  En este cita expondremos conocimientos, ideas, experiencias y casos de éxito sobre el mundo del social media y la profesión del social media manager, es una ocasión perfecta para todos aquellos a los que nos gusta aprender continuamente, innovar y en definitiva emprender nuevos caminos.

¿Que podrás lograr con la asistencia a este evento? La finalidad principal de este evento gira en torno a un tema:

Como Multiplicar tus Ingresos asesorando a empresas locales sobre Social Media”

Para llegar a  conseguir este objetivo centraremos nuestros esfuerzos en varios recursos y estrategias:

  • Construir un Plan especifico para  generar unos ingresos aproximados de  3.000 euros* mensuales gestionando las redes sociales para empresas
  • Crear una estrategia para  posicionarte como un experto asesor de empresas locales y atraer más clientes como Social Media Manager
  • Networking intensivo – Vas a recibir un directorio completo de todos los asistentes al evento, es un buen recurso para crear alianzas estratégicas entre todos vosotros.
  • Realizaremos y proyectaremos tu plan personalizado de 3 meses con estrategias y recursos que te ayuden a multiplicar tus ingresos como Social Media Manager
  • Aprenderás  las mejores técnicas y estrategias para  delegar y externalizar de forma eficiente  el trabajo para obtener un mejor rendimiento del tiempo y una mayor rentabilidad de los beneficios.
  • Como bono adicional obtendrás el acceso a dos cursos online con interesantes  temáticas como son
  1. El curso online sobre Reputation Manager es un tema con muchas posibilidades para ofrecer este tipo de servicio de gestión de reputación online a  las empresas
  2. Curso online sobre Como Realizar Cursos de formación in company sobre Social Media para empresas

Puedes obtener más información sobre esta cita en la web del evento, aún dispones de tiempo para registrarte  para el evento que tendrá lugar durante los días 19 y 20 de mayo en Madrid. Adicionalmente el hotel AC Cuzco nos proporciona precios especiales para el alojamiento en el hotel de los participantes del evento.

Por esto y mucho más, te esperamos los días 19 y 20 de mayo en el Smart social media 2012, una cita ineludible para todos aquellos emprendedores de social media que buscan un aprendizaje continuo para llegar a convertirse en una de las figuras más relevantes del social media para las empresas locales.

 

* Aunque podamos llegar a hablar sobre cifras de posible remuneración o ganancias, no se garantiza que usted vaya a ganar ese dinero sólo a través del conocimiento de estas técnicas o  ideas incluidas en estos materiales; puesto que,  los resultados obtenidos siempre dependen del esfuerzo, de la actitud , la capacidad y  el tiempo de trabajo dedicado por cada una de las personas, individualmente consideradas; no es nuestra intención, dar a entender que esto, sea un método para hacerse rico; más bien, lo debemos considerar como un método  para poder desarrollar un trabajo exitoso.

 

Los Tres Hábitos Fundamentales Para un Community Manager


En la ultima clase del curso “Community Manager en la empresa”, impartido en la universidad de Alicante, durante el mes de noviembre, dedicamos la sesión para abordar la temática de vídeo marketing aplicado a las redes sociales. En este punto me gustaría hacer hincapié  y recordar a los “futuros community managers” algunos aspectos clave, que deben convertirse en hábitos fundamentales  para todos aquellos  que trabajan o trabajarán en un futuro  en las redes sociales.

Para obtener éxito trabajando en el entorno de  social media, hay que definir  muy bien la estrategia y conocer cuales son las herramientas más eficaces, pero además de todo esto, se deben de tener en cuenta otra serie de principios o aptitudes  que muchas personas olvidan algunas veces.

Hábito 1º: Cuidarás de ti mismo

Curiosamente, desde mi punto de vista,  este es uno de los principios básicos que se deben tener en cuenta  al hablar de las habilidades de un community manager.
Hoy en día existen muchas  personas que trabajan en Internet como freelance desde su propia casa o desde una oficina y dedican la mayoría de su tiempo a esta labor, dejando de lado actividades tan necesarias como es el ejercicio físico que te ayuda a mantener la mente clara y te ayuda a concentrarte mejor en la tarea.
Personalmente dedico unos minutos cada día, para relajarme haciendo ejercicio, y se que siempre que dedico ese tiempo para mi mismo, aunque sólo sean 20 minutos para ir a hacer footing, obtengo más claridad de ideas, y mi concentración y creatividad aumentan considerablemente.
Hace tiempo escribí un artículo en mi página de Facebook sobre este tema  con el título ¿Cuál es la herramienta o recurso más eficaz ahora mismo ?
y fue muy gratificante comprobar  que muchas personas practican la misma rutina diaria que aporta tantos beneficios.

Todas las personas que trabajan con Internet, incluyendo a los community managers, tienen que tener la prioridad  de cuidarse a si mismos tanto a nivel físico como mental, de esta manera puedes conseguir rendir mucho más en tu trabajo diario.

Un excelente obra sobre este tema es el libro The Power of Full Engagement escrito por by Jim Loehr and Tony Schwartz,  lo tengo como audio libro en mi Ipod y lo recomiendo para todos que quieren aprender a  sacar el máximo rendimiento de uno mismo.

Habito 2º: Escucharás y sobre todo, entenderás  a los  clientes a través de sus emociones

En este punto la tarea de un buen community manager empieza por identificar cuál es su cliente ideal (para la empresa o para su marca) y dirigir las estrategias y actividades online hacia ese perfil de cliente objetivo; esta es una labor fundamental, siempre que trabajamos en social media o en  Internet marketing.

Muchos hablan de la importancia de escuchar al cliente, pero pienso que sólo eso no es suficiente. Es de vital importancia “entender al cliente” esto va más allá de simplemente escuchar sus peticiones o consultas, hablo de acercarse al cliente  a través de  las emociones. Según varias encuestas las personas compran por razones emocionales y también escriben sus comentarios, sobre productos o servicios que han comprado online, según sus emociones.

Para llegar a entender a un cliente a través de la emoción, es  recomendable aumentar la comunicación interactiva con los clientes para realmente entender sus necesidades y también sus emociones.

Una empresa que muestra un  buen ejemplo de “comunicación emocional” es “Zappos” en Estados Unidos (Esta empresa “Zappos” fue comprada por Amazon hace ya algunos meses). El fundador de Zappos Tony Hsied ha escrito un libro que explica muy bien este concepto, muestran como han conseguido implantar es su empresa una comunicación  basada en el cuidado de las emociones en la  relación con sus clientes.  El libro se llama Delivering Happiness: A Path to Profits, Passion, and Purpose

Hábito 3º: Disfrutarás con entusiasmo de un aprendizaje continúo

Esto implica ser polivalente, estar atento a las múltiples novedades que ofrece la red y tener ansias por adquirir conocimientos y superarse cada día (pero sin volverse loco……)
Cada día aparecen nuevas herramientas y recursos que prometen ayudarnos en la gestión de Facebook, Twitter u otras plataformas. Sin embargo, debido a que existe demasiada información y muy dispersa, es fácil perder la productividad y alejarnos del objetivo principal de tu trabajo que en definitiva se basa en  manejar mucha información, empleando las mejores herramientas para optimizar tu tiempo y gestionar los contenidos de forma profesional.

Por ello, cada community manager debe tener una aptitud marcada por el entusiasmo e interés por aprender nuevas cosas de forma constante, y  debe contar con la intuición suficiente para determinar cuales son esas  nuevas herramientas y disciplinas que le serán útiles y eficaces para su trabajo diario.

Para evitar distracciones, el sistema que mejor funciona, desde mi punto de vista y  según mi experiencia, una buena idea fue la creación de  un grupo de amigos y profesionales que también trabajen con social media e Internet (llamado Mastermind); en este sentido, lo que nosotros hacemos, es que cada cierto tiempo, comentamos y analizamos el funcionamiento, utilidad y rentabilidad de nuevas herramientas que aparecen en la red. De esta manera estamos en constante comunicación entre nosotros y cada uno aporta sus conocimientos e ideas sobre cualquier herramienta,  programa o plataforma.

A través de este sistema, podemos analizar las herramientas y conocer los puntos de vista de varios profesionales, así  decidimos que  herramientas son más útiles y eficaces para nuestro  trabajo. Yo utilizo este método como filtro para poder seleccionar las mejores herramientas y mantenerme enfocado en los objetivos de mi trabajo.

Qué piensas de estos hábitos ? Los estás aplicando a tu trabajo ?

Community managers – Opiniones de Pedro Jareño y Juan Luis Polo

El día 28 de Octubre,  tuve el placer de participar como ponente en  las jornadas sobre redes sociales organizadas por el patronato de turismo de Girona. Antes de las jornadas entrevisté a Pedro Jareño de Minube y a  Juan Luis Polo de Territorio Creativo para que expresaran su opinión sobre el tema  de los Community Managers. Es interesante escuchar las opiniones de estos expertos, puesto que,  por ejemplo, en el caso de  Pedro, está gestionando una comunidad de más de 100 000 usuarios y en el caso de Juan Luis, participa en  la creación de  los planes de marketing de social media para algunas de las empresas más grandes en España.

La intuición femenina en Redes Sociales Existe

Cuanto más tiempo paso en las redes sociales, y a medida que aumenta mi evolución en las redes sociales, soy consciente, de que las mujeres tienen en mayor medida una cierta facilidad para relacionarse y comunicarse a través de las redes sociales.

Puede observarse desde un perfil personal, cuando pertenece a una mujer (y no digo sólo por su foto, imagen, etc…) sino por su facilidad de relacionarse, crear comunidad, hacer amigos, interactuar a diario, compartir sus vivencias, etc…,

También influye un aspecto que poco se habla de él, y es que las mujeres poseemos la virtud de la intuición, una capacidad que aplicable a los negocios es muy útil para procesos de gestión con clientes, dirección y motivación de equipos, organización de eventos, participación en seminarios y charlas, etc… Pues la intuición es una capacidad muy positiva, que refuerza la comunicación en diferentes entornos, ayuda a enfatizar aquellos elementos del mensaje que de otra forma o bien no existirían o bien sería más difícil localizarlos.

En Social Media si observamos una serie de perfiles corporativos en redes sociales, se puede valorar fácilmente si la cuenta está gestionada o no, por una mujer, por muchos factores que se observan en el día a día:

  • Detalles de los álbumes de fotos que publica o los comentarios que incluye en ellas
  • Frecuencia de las interacciones
  • Descripción detallado de un perfil
  • Imagen representativa clara y amable de la empresa que representa
  • Expresiones que utiliza para interactuar
  • Comentarios realizados en otras páginas que también sigue o donde participa, una amabilidad o sonrisa que se percibe en un twit (en Twitter) o en un comentario (en Facebook)
  • Facilidad para crear comunidades que implican a sus usuarios
  • Un largo etc…

Pero es evidente que si las mujeres dominan las redes sociales, también es consecuencia que en la perspectiva profesional, también existan más mujeres Community Manager y Social Media Manager.

Existen varios análisis y estadísticas que avalan mis argumentos, no sólo mi propia intuición.

En el artículo Las mujeres dominan las redes sociales el periódico ABC del mes de Abril recogía una serie de datos sobre el Informe publicado por Forrester Research donde revelaba que el 57% de los usuarios de Facebook son mujeres, 59% en Twitter, un 64% en MySpace y un 62% en Ning.

En otro estudio de RapLeaf publicado por Baquia en España indicaba la cifra de personas presentes en redes sociales del sexo femenino rebasa los 24 millones mientras que los hombres alcanzan los 20 millones y medio, otro dato curioso es que en edades jóvenes las chicas también empiezan antes a utilizar las redes sociales a los 14 años frente a los chicos que comienzan a los 17 años.

En el estudio publicado por Pingdom también se recogía una gráfica donde se evidenciaba  la presencia activa y en mayor medida que los hombres en todas las redes sociales.


Post escrito por Luz Martin, fundador de Esencia Turística y socio-fundador de Marketing Surfers

>