Mentalidad Web 2.0

Web 2.0

Desde el primer momento el concepto de Web 2.0 y todo lo que lleva implícito me fascinó por completo, y creo que la razón principal por la que se despierta en mi ese gran interés, es porque Web 2.0  permite a las personas y usuarios ser  protagonistas en su propio espacio; Con esto quiero decir, que gracias a las herramientas y recursos que nos ofrece Web 2.0 podemos promocionar y desarrollar nuestros proyectos o negocios de una manera global y mucho más efectiva que con la antigua Web 1.0.

El secreto del éxito en relación con Web 2.0, radica, no sólo en conocer el funcionamiento y  utilización de  las herramientas de Web 2.0, sino también en el hecho indiscutible de  que tenemos que adaptarnos a lo que yo llamo  “mentalidad  Web 2.0" para conseguir un éxito íntegro.

Desde mi punto de vista, “La mentalidad  Web 2.0”, está basada  principalmente en la idea de la existencia de comunidades de usuarios que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre ellos, y esto da como resultado una Web, la 2.0, mucho más dinámica, que está  orientada a la interacción entre usuarios, que utilizan la Web 2.0 como soporte de inteligencia colectiva y distribución de conocimiento.

paginas 2.0

Mi visión personal sobre Web 2.0  en  lo que yo denomino como  “mentalidad Web 2.0” es una idea que está presente en el desarrollo de mi trabajo, en el cual me apoyo en  unos  valores fundamentales y en unos elementos claves que considero esenciales para hacer marketing con Web 2.0 y marketing con videos.  Estos son los elementos claves para conseguir el éxito con el Marketing Web 2.0:

1. Dirigir la atención hacia el hecho de proporcionar contenido e información de valor a nuestro sector de mercado, en definitiva proporcionar conocimiento.

No procurar vender nada de forma inmediata. Cuando das información importante y valiosa a la gente, ellos se sienten atraídos por tus conocimientos y se empezarán a interesar por tu experiencia y  de esta manera,  pueden empezar  a contactar contigo y ya entonces si les interesa, preguntarán si tienes algún producto o servicio para ofrecerles. 

2. Dirigir tus esfuerzos para intentar crear relaciones profesionales, y olvidar la competencia.

En el mundo del marketing con Web 2.0 no existe competencia, solo colaboración. Es un hecho hasta sorprendente cuantas formas de colaboración y cooperación existen en la Web 2.0 puesto que ofrece la posibilidad de colaborar con la gente que está en tu mismo sector de mercado con la finalidad de obtener el éxito mutuo.

Mi recomendación es que debemos intentar dirigir las acciones, es decir, actuaciones a la creación de relaciones, eso me ha ayudado más de lo que lo que se puede imaginar,  tanto que no puedo ni explicarlo aquí.

3. Enfocar la atención al "éxito colectivo". 

Muchos expertos de Web 2.0 han alcanzado su éxito a través de la colaboración y apoyo con otras personas y empresas de su sector. El hecho de renombrar de forma despectiva o mencionar aspectos negativas de tu "competencia" es un hecho no aceptado en la plataforma Web 2.0,  son actuaciones ancladas en el pasado; puesto que cuando trabajamos con Web 2.0 y marketing en medios sociales, debemos pensar en un entorno virtual de interactividad y colaboración global.   
 
El concepto de  "éxito colectivo" en la Web  2.0, en un principio puede ser algo difícil de digerir puesto que por otra parte y de forma contraria a este concepto vivimos en el siglo XXI en una sociedad muy marcada por la competitividad y tenemos un sistema social que pone todo su énfasis en la competición.

Una de las principales aplicaciones que debemos llevar a cabo en el entorno Web 2.0 es proporcionar conocimiento e información de valor para nuestro sector de mercado, y  dejar de lado, las ideas antiguas de marketing tradicional cuyos valores ya no encajan en la plataforma Web 2.0, ya no es eficiente desprestigiar la marca u oferta del vecino para conseguir nuestro propio éxito.

"El éxito colectivo" es la consecuencia de la capacidad que tiene un grupo de personas de colaborar en la distribución e intercambio de información  que  proporciona conocimientos de valor a un sector de mercado, el cual, hace un uso inteligente de la información así como la posibilidad de alcanzar colectivamente sus metas en un contexto de Web 2.0, es decir, alcanzar ese “éxito colectivo”.

4. Enfocar la atención en tomar la iniciativa y ponerse en acción; es decir, ser pro activo y crear contenido en todo momento. 

Uno de mis mentores de marketing en Internet me dijo: "no tienes que tenerlo todo  perfecto en el primer momento, sólo tienes que empezar el proceso". Creo que esto es muy importante y hay que entender que es una idea básica en el entorno Web 2.0. Mi recomendación en empezar ya el proceso y mejorar poco a poco. 

Por ejemplo, cuando hacemos marketing con videos en YouTube, nuestro primer video no tiene que ser fantástico. YouTube nos ofrece hospedaje ilimitado y por eso podemos colocar un número incalculable de videos en YouTube. Lo importante es que con cada video procuremos mejorar. 

Este tipo de video, es diferente a la publicidad  que se hace en televisión, donde sólo existe  una posibilidad  para captar la atención de nuestro publico, ya que el costo de este tipo de marketing es muy elevado. 

Un amigo mió de Web 2.0 que se llama Robin Good tiene 646 videos en YouTube y el coste de su marketing ha sido cero.

Ya se que  algunos estaréis pensando, que no es una tarea fácil tener presente siempre la aplicación de estos cuatro fundamentos de Web 2.0, al 100%, sin embargo creo que es necesario su aprendizaje y posterior aplicación  para lograr un marketing eficaz  y de valor, con esto sólo me queda decir:  “Toma la iniciativa y ponte en acción y colabora con otras personas en tul sector”

 

Picture 118.png Picture 115.png

Lasse Rouhiainen es el autor del informe "YouTube y Marketing Con Videos Para El Sector Turístico" Lasse es consultor y asesor de marketing de nuevas tecnologías, especializado en marketing de Internet, Web 2.0 y Video Marketing. Puedes contactar Lasse en lasseonlinesupport ( arroba ) gmail . com

Rate this post
  • Lasse . enhorabuena por este post , muy claro e instructivo , si Señor . Si no lo entiendo mal es una filosofia de vida y para hacerlo bien hay que ser humilde , generoso y colaborar .
    No tener miedo a mostrar sus imperfecciones y ser curioso con las herramientas y tener un afan de aprender y de aceptar sugerencias . pero si escribirlo es tan fácil , porque hacerlo bien es tan dificil ?
    Enrique Dans un dia en clase habló de la economia de la atención y creo que ahora entiendo lo que queria decir . yo sin mas me he hecho fan de Lasse y sus videos asi como del turispod porque cada articulo me aporta conocimiento y sin mas me da mas confianza que aquella empresa que promete el oro y el moro y se postula como experta en web 2.0
    El web 2.0 es otro estilo y otra manera de hacer las cosas , asi que espero no se repita el hecho que muchos sin MENTALIDAD 2.0 quieran vender la moto a otros sin mentalidad 2.0 asi como pasó con las paginas web .
    Consejo . Fiate del que predica con el ejemplo .

  • Hola amigo Lasse,

    Interesante propuesta la que haces. No me sorprenden tanto las ideas que aportas como la oportunidad de las mismas y creo que sería interesante que observásemos con detenimiento las mismas.

    Si me permites la licencia y retomando tu línea argumental te propongo una serie de libros interesantes para profundizar en las mismas:

    1.- Alineado casi con maestría finesa con los postulados de Rolf Jensen en su “Dream Society” y Josep Pine con su “Economía de la Experiencia”.

    2.- Describes un escenario que concuerda con los postulados de Chan Kim y su magnífico libro “La Estrategia del Océano Azul”.

    3.- “Éxito colectivo” que frase tan bonita y de difícil aplicación por el personal!. Dos libros maestros describen el fenómeno y creo que es de obligada lectura para el que desee desenvolverse en el entorno 2.0: Wikinomics de Don Tappscot y “Nosotros es más inteligente que yo” de Barry Libert y Jon Spector y miles de contribuyentes de la wikicomunidad creada para la redacción del libro.

    4.- Puff, este punto es quizás el más filosófico y bonito de los cuatro propuestos. Hablas sin duda del Zen 2.0. De la necesidad de recorrer el camino, de andar los senderos de la sociedad 2.0, de descubrir sus matices, de disfrutar de sus aristas. No seré yo quien decida que libro es el más recomendable para entender el Zen de la vida y sin embargo, uno de ellos debería ser de relectura obligada y hablo de El Principito, de Antoiné Saint-Exupéry

    Gracias Lasse por abrir la lectura filosófica del web 2.0. Prometo reflexionar sobre la misma y hacer mi aportación desde mi bitácora. Saludos,

    Joantxo

  • Hola Joantxo,

    Gracias por compartir tus conocimientos y libros muy interesantes.

    “Éxito colectivo” es realmente una estrategia siempre muy recomendable. Aunque lo más facíl es siempre hacerlo al revés, aplicar el “Éxito colectivo” es siempre muy gratificante a lo largo plazo. Gracis por todo lo que proporcionas

    Lasse

  • Saludos
    pude ver el video donde explica acerca del Marketing en video pero no puedo descargar el archivo Pdf
    ¿Tendra una copia disponible para mi ?

    ATT
    Ronald A.
    gracias

  • >