Social Media Lessons

A partir de ahora en este blog, y durante las proximas semanas vamos a invitar a diferentes expertos sobre Web 2.0, video marketing y social media marketing, para que compartan con todos nosotros,su punto de vista y sus conocimientos sobre estas materias,la finalidad de todo esto, es aprender nuevos conceptos y conocer un poco mejor a aquellos profesionales que trabajan en el entorno Web 2.0.

El primer articulo de esta nueva seccion está redactado por Jordi Ruiz de blog.entornao.com/

 

SOCIAL MEDIA LESSONS

Si nos acercamos a la definición que ofrece la Wikipedia sobre el término Social Media

 "Social media is the use of electronic and Internet tools for the purpose of sharing and discussing information and experiences with other human beings"

vemos claramente que lo que varía respecto de lo que ya hacemos habitualmente como seres sociales, es el uso de internet y sus herramientas como medio para relacionarnos.

Compartir y discutir, tanto la información como las experiencias, ya sea en la red como fuera de ella hace que nos demos cuenta que, al final, las reglas, las lecciones para ambas formas de relacionarse son casi iguales.

Pero, ¿cuáles son esas reglas? o mejor,  ¿qué lecciones pueden ser importantes y a tener en cuenta a la hora de relacionarse en la red?. La respuesta a esta pregunta es muy amplia y variada, veamos algunos aspectos que pueden ser importantes:

    * Idioma: para cualquier tipo de comunicación es necesario que el idioma, el vocabulario, las reglas de juego sean conocidas y asumidas por todos los miembros que van a relacionarse, lo contrario provoca que la comunicación no sea fluida o no sea entendida. Las compañías tienen que estudiar el idioma que hablan sus clientes en la red para poder conversar con ellos de igual a igual, lo contrario provoca rechazo e incomprensión.
   
* Participación y co-creación: la participación de los clientes en los todas las fases de la vida de los productos es cada vez más activa: sugerencias, revisiones, mejoras, ideas, testeo … son muchos procesos sobre los que los clientes quieren involucrarse. La co-creación poniendo en marcha sistemas de participación de los futuros clientes en el nacimiento y desarrollo de productos, hace que ésos los sientan como suyos y por tanto, la relación cliente-empresa pasa a ser una relación de colaboración de igual a igual.
   
* Trasparencia:
la organizaciones, cada día que pasa, están más desnudas ante sus clientes en la red: blogs, foros, hosting social, comunidades… la transparencia en todos los ámbitos de la gestión de las organizaciones se convierte en algo esencial. Las paredes de la organización ya no son un muro suficiente como para poder contener toda la información y secretos de las empresas. Las organizaciones ya no pueden esconder bajo la alfombra lo que no les gusta que se sepa o se vea de sus productos o de su gestión.
   
* Valentía:
efectivamente, valentía, para poder poner en marcha de manera honesta y sincera esa comunicación, esa conversación directa, de tu a tu, con los clientes. Valentía que combinada con la creatividad, la innovación y la originalidad lleva a plantear propuestas, productos, campañas, inciativas … novedosas y arriesgadas que permitan sorprender a los clientes y no dejarlos indiferentes.

Y ahora, ¿qué otras lecciones se os ocurren a vosotros?

 

Sobre el autor:

Jordi RuizJordi Ruiz es bloger y podcaster turístico, puedes visitar el blog de Jordi en http://blog.entornao.com

 

 

 

 

 

Mentalidad Web 2.0

Web 2.0

Desde el primer momento el concepto de Web 2.0 y todo lo que lleva implícito me fascinó por completo, y creo que la razón principal por la que se despierta en mi ese gran interés, es porque Web 2.0  permite a las personas y usuarios ser  protagonistas en su propio espacio; Con esto quiero decir, que gracias a las herramientas y recursos que nos ofrece Web 2.0 podemos promocionar y desarrollar nuestros proyectos o negocios de una manera global y mucho más efectiva que con la antigua Web 1.0.

El secreto del éxito en relación con Web 2.0, radica, no sólo en conocer el funcionamiento y  utilización de  las herramientas de Web 2.0, sino también en el hecho indiscutible de  que tenemos que adaptarnos a lo que yo llamo  “mentalidad  Web 2.0" para conseguir un éxito íntegro.

Desde mi punto de vista, “La mentalidad  Web 2.0”, está basada  principalmente en la idea de la existencia de comunidades de usuarios que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre ellos, y esto da como resultado una Web, la 2.0, mucho más dinámica, que está  orientada a la interacción entre usuarios, que utilizan la Web 2.0 como soporte de inteligencia colectiva y distribución de conocimiento.

paginas 2.0

Mi visión personal sobre Web 2.0  en  lo que yo denomino como  “mentalidad Web 2.0” es una idea que está presente en el desarrollo de mi trabajo, en el cual me apoyo en  unos  valores fundamentales y en unos elementos claves que considero esenciales para hacer marketing con Web 2.0 y marketing con videos.  Estos son los elementos claves para conseguir el éxito con el Marketing Web 2.0:

1. Dirigir la atención hacia el hecho de proporcionar contenido e información de valor a nuestro sector de mercado, en definitiva proporcionar conocimiento.

No procurar vender nada de forma inmediata. Cuando das información importante y valiosa a la gente, ellos se sienten atraídos por tus conocimientos y se empezarán a interesar por tu experiencia y  de esta manera,  pueden empezar  a contactar contigo y ya entonces si les interesa, preguntarán si tienes algún producto o servicio para ofrecerles. 

2. Dirigir tus esfuerzos para intentar crear relaciones profesionales, y olvidar la competencia.

En el mundo del marketing con Web 2.0 no existe competencia, solo colaboración. Es un hecho hasta sorprendente cuantas formas de colaboración y cooperación existen en la Web 2.0 puesto que ofrece la posibilidad de colaborar con la gente que está en tu mismo sector de mercado con la finalidad de obtener el éxito mutuo.

Mi recomendación es que debemos intentar dirigir las acciones, es decir, actuaciones a la creación de relaciones, eso me ha ayudado más de lo que lo que se puede imaginar,  tanto que no puedo ni explicarlo aquí.

3. Enfocar la atención al "éxito colectivo". 

Muchos expertos de Web 2.0 han alcanzado su éxito a través de la colaboración y apoyo con otras personas y empresas de su sector. El hecho de renombrar de forma despectiva o mencionar aspectos negativas de tu "competencia" es un hecho no aceptado en la plataforma Web 2.0,  son actuaciones ancladas en el pasado; puesto que cuando trabajamos con Web 2.0 y marketing en medios sociales, debemos pensar en un entorno virtual de interactividad y colaboración global.   
 
El concepto de  "éxito colectivo" en la Web  2.0, en un principio puede ser algo difícil de digerir puesto que por otra parte y de forma contraria a este concepto vivimos en el siglo XXI en una sociedad muy marcada por la competitividad y tenemos un sistema social que pone todo su énfasis en la competición.

Una de las principales aplicaciones que debemos llevar a cabo en el entorno Web 2.0 es proporcionar conocimiento e información de valor para nuestro sector de mercado, y  dejar de lado, las ideas antiguas de marketing tradicional cuyos valores ya no encajan en la plataforma Web 2.0, ya no es eficiente desprestigiar la marca u oferta del vecino para conseguir nuestro propio éxito.

"El éxito colectivo" es la consecuencia de la capacidad que tiene un grupo de personas de colaborar en la distribución e intercambio de información  que  proporciona conocimientos de valor a un sector de mercado, el cual, hace un uso inteligente de la información así como la posibilidad de alcanzar colectivamente sus metas en un contexto de Web 2.0, es decir, alcanzar ese “éxito colectivo”.

4. Enfocar la atención en tomar la iniciativa y ponerse en acción; es decir, ser pro activo y crear contenido en todo momento. 

Uno de mis mentores de marketing en Internet me dijo: "no tienes que tenerlo todo  perfecto en el primer momento, sólo tienes que empezar el proceso". Creo que esto es muy importante y hay que entender que es una idea básica en el entorno Web 2.0. Mi recomendación en empezar ya el proceso y mejorar poco a poco. 

Por ejemplo, cuando hacemos marketing con videos en YouTube, nuestro primer video no tiene que ser fantástico. YouTube nos ofrece hospedaje ilimitado y por eso podemos colocar un número incalculable de videos en YouTube. Lo importante es que con cada video procuremos mejorar. 

Este tipo de video, es diferente a la publicidad  que se hace en televisión, donde sólo existe  una posibilidad  para captar la atención de nuestro publico, ya que el costo de este tipo de marketing es muy elevado. 

Un amigo mió de Web 2.0 que se llama Robin Good tiene 646 videos en YouTube y el coste de su marketing ha sido cero.

Ya se que  algunos estaréis pensando, que no es una tarea fácil tener presente siempre la aplicación de estos cuatro fundamentos de Web 2.0, al 100%, sin embargo creo que es necesario su aprendizaje y posterior aplicación  para lograr un marketing eficaz  y de valor, con esto sólo me queda decir:  “Toma la iniciativa y ponte en acción y colabora con otras personas en tul sector”

 

Picture 118.png Picture 115.png

Lasse Rouhiainen es el autor del informe "YouTube y Marketing Con Videos Para El Sector Turístico" Lasse es consultor y asesor de marketing de nuevas tecnologías, especializado en marketing de Internet, Web 2.0 y Video Marketing. Puedes contactar Lasse en lasseonlinesupport ( arroba ) gmail . com

Mis Comienzos En El Mercado Español De Web 2.0

Aqui queria compartir un poco porque empeze a escribir y enseñar sobre web 2.0 en español…

Para mí, el año 2007 se podría calificar como muy interesante tanto a nivel personal como profesional. La razón  es que durante este tiempo pude trabajar y crear relaciones con algunas de las mejores personas y profesionales del Marketing en Internet. Sinceramente he podido disfrutar trabajando con empresarios de toda Europa, prestando mis servicios y mi ayuda para promocionar sus negocios. Además,  tengo que reconocer que para mí, ha sido un proyecto muy apasionante e interesante.

Pero…, aunque he disfrutado mucho con todo esto, he tenido un sentimiento extraño difícil de explicar; y éste tenía relación con la inmersión del Internet marketing en el mercado de habla hispana, es decir, en España.

Sobre esta cuestión, tengo que decir, que aunque en mi trabajo estoy en contacto con gente de  todo el mundo, entre mis amigos españoles y en general con gente española, existe todavía un cierto desconocimiento acerca del  funcionamiento del Internet marketing  y de los beneficios que puede proporcionar, hasta tal punto que tuve  miedo de haber sido considerado como alguien  “raro de Internet”.
La explicación de todo esto es sencilla, todo el trabajo que realizaba en relación con el  marketing de Internet estaba dirigido principalmente a gente de habla inglesa; de hecho todos mis clientes hablaban en inglés y todavía en esos momentos, no había iniciado mi andadura profesional en el mercado hispano.

Sin embargo, en mi mente siempre ha estado presente mi unión y apego hacia la cultura española y latina y por ello, la idea de iniciar proyectos profesionales en español relacionados con el marketing de Internet, era un reto que constantemente he tenido presente.

Pero para llevar a cabo, este desafío, necesitaba un “empujón” que se presentó en Enero de 2008 de manos de un gran amigo de Valencia, que me informó sobre la buena situación que atravesaba el mercado español respecto al auge de Web 2.0 y marketing por Internet; de esta manera comprendí la oportunidad que se me presentaba ante los ojos para poder aplicar en el mercado español, todo lo que había aprendido sobre marketing por Internet.

Me gustaría subrayar que este proyecto profesional dirigido al mercado hispano me produce mucha satisfacción puesto que son innegables para mi, los lazos de unión que mantengo con los países de habla hispana; de hecho, vivo en España desde hace 5 años y además mantengo un gran apego con México donde residí durante el año 1999 en la ciudad de Monterrey y donde tengo varios amigos de hace años; también tengo amistades en otros países latino americanos.
Desde entonces, he trabajado y estado en comunicación con mucha gente latina; puesto que también he de señalar que tengo la ventaja de que conozco el idioma.

Fue en Enero de 2008, cuando empecé a publicar información interesante acerca del funcionamiento de Web 2.0 y de marketing con videos en español y de esta manera nació mi blog llamado:  www.promocionweb20.com 

En mi opinión el resultado final ha sido muy satisfactorio, día a día voy complementando el contenido con nuevas informaciones, que considero que pueden interesar a todo aquel que quiera estar al día sobre marketing en Internet y recursos y herramientas de Web 2.0, la finalidad de mi blog es acercar conocimientos a los usuarios de la red;  Con esto ya puedo decir que además de vivir en España, participo de forma activa en su desarrollo a través de la sociedad de información, aportando datos y conocimiento al mercado español, y eso me hace sentir muy bien…

Durante las siguientes semanas, voy a proporcionarte información y recursos muy útiles en español, sobre promoción de Marketing y Web 2.0, que a la mayoría de mis clientes de habla inglesa les gusta… mantener en secreto!

Si quieres promocionar tu negocio, tu empresa, o tu actividad profesional  con publicidad  en Internet y además quieres aprender a hacerlo con las técnicas de Web 2.0 y video marketing, te puedo garantizar que estás en el momento y en el lugar indicado para ello.

Una de las cosas por las que me gusta enseñar a la gente a hacer marketing  con web 2.0 y videos es el hecho de que casi todas las páginas de web 2.0 se pueden usar de forma gratuita y también están en idioma español.

Además en español, no existe tanta competencia como ocurre con la lengua inglesa, así que nosotros, los usuarios hispano hablantes tenemos una gran ventaja, si nos comparamos con el mercado de habla inglesa.

Un ejemplo de estas páginas es YouTube, donde se hace más fácil posicionarse con un video en idioma espanol que con uno en inglés, aunque, también tengo que decir que esa página web tiene muchísimos visitantes de los dos idiomas.

Mi objetivo con todo esto es exponer mis conocimientos sobre Marketing con Web 2.0 y Marketing con videos, y de esta manera, poder dar acceso a la información a todos los usuarios que estén interesados, con el fin de conseguir realizar un Marketing que sea: sencillo, eficaz y rentable; Con esto, puedes lograr que tu negocio alcance el siguiente nivel, es decir, conseguir dar un paso más hacia delante… hacia la conquista de tu sector de mercado.
 
Muchas saludos,

Lasse Rouhiainen

lassespanish.jpg

Entrevista Con Jimmy Pons Sobre Fiturtech Y Marketing Con Videos

El viernes 1 de Febrero de 2008 tuve el placer de entrevistar a Jimmy Pons. Jimmy ha sido la persona encargada de organizar las conferencias del evento de marketing y turismo     que se llama Fiturtech 2.0

Jimmy es director de marketing en  el Instituto Tecnológico Hotelero y tiene un buen punto de vista sobre el futuro de marketing en Internet y la aplicación de web 2.0 en el sector turístico.

En la entrevista Jimmy comenta que las conferencias han sido satisfactorias, sobretodo por el hecho de que  se han podido presentar e ilustrar muchos casos prácticos sobre como usar los blogs y otras herramientas orientadas al servicio del sector turístico.

Jimmy también es un  gran entusiasta de la aplicación de Video en el marketing de Internet y comenta que con un video puedes trasmitir emociones y experiencias; y de esta manera puedes personalizar tu marketing.
Jimmy tiene la opinión de que el video es una gran apuesta para el futuro, por las facilidades que existen para poder acceder a estos videos, porque ahora la mayoría de gente tiene conexión de banda ancha y por ello  es más fácil ver videos en Internet.

El Video aplicado a la tecnología de los  móviles es una de las cosas que Jimmy también destaca como el futuro de marketing con web 2.0

Un ejemplo: la cámara que usé durante el evento de Fiturtech  para grabar nuestra entrevista se llama Flip Video; es una cámara pequeña, muy útil, y tiene muy buena calidad de la imagen,  con lo cual los videos ganan en calidad también . Aquí puedes leer más sobre Flip. Creo que todavía no se vende en Europa.

Sin embargo, para grabar este tipo de entrevistas, normalmente se puede usar una buen cámara digital.

>