Mentalidad Web 2.0

Web 2.0

Desde el primer momento el concepto de Web 2.0 y todo lo que lleva implícito me fascinó por completo, y creo que la razón principal por la que se despierta en mi ese gran interés, es porque Web 2.0  permite a las personas y usuarios ser  protagonistas en su propio espacio; Con esto quiero decir, que gracias a las herramientas y recursos que nos ofrece Web 2.0 podemos promocionar y desarrollar nuestros proyectos o negocios de una manera global y mucho más efectiva que con la antigua Web 1.0.

El secreto del éxito en relación con Web 2.0, radica, no sólo en conocer el funcionamiento y  utilización de  las herramientas de Web 2.0, sino también en el hecho indiscutible de  que tenemos que adaptarnos a lo que yo llamo  “mentalidad  Web 2.0" para conseguir un éxito íntegro.

Desde mi punto de vista, “La mentalidad  Web 2.0”, está basada  principalmente en la idea de la existencia de comunidades de usuarios que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre ellos, y esto da como resultado una Web, la 2.0, mucho más dinámica, que está  orientada a la interacción entre usuarios, que utilizan la Web 2.0 como soporte de inteligencia colectiva y distribución de conocimiento.

paginas 2.0

Mi visión personal sobre Web 2.0  en  lo que yo denomino como  “mentalidad Web 2.0” es una idea que está presente en el desarrollo de mi trabajo, en el cual me apoyo en  unos  valores fundamentales y en unos elementos claves que considero esenciales para hacer marketing con Web 2.0 y marketing con videos.  Estos son los elementos claves para conseguir el éxito con el Marketing Web 2.0:

1. Dirigir la atención hacia el hecho de proporcionar contenido e información de valor a nuestro sector de mercado, en definitiva proporcionar conocimiento.

No procurar vender nada de forma inmediata. Cuando das información importante y valiosa a la gente, ellos se sienten atraídos por tus conocimientos y se empezarán a interesar por tu experiencia y  de esta manera,  pueden empezar  a contactar contigo y ya entonces si les interesa, preguntarán si tienes algún producto o servicio para ofrecerles. 

2. Dirigir tus esfuerzos para intentar crear relaciones profesionales, y olvidar la competencia.

En el mundo del marketing con Web 2.0 no existe competencia, solo colaboración. Es un hecho hasta sorprendente cuantas formas de colaboración y cooperación existen en la Web 2.0 puesto que ofrece la posibilidad de colaborar con la gente que está en tu mismo sector de mercado con la finalidad de obtener el éxito mutuo.

Mi recomendación es que debemos intentar dirigir las acciones, es decir, actuaciones a la creación de relaciones, eso me ha ayudado más de lo que lo que se puede imaginar,  tanto que no puedo ni explicarlo aquí.

3. Enfocar la atención al "éxito colectivo". 

Muchos expertos de Web 2.0 han alcanzado su éxito a través de la colaboración y apoyo con otras personas y empresas de su sector. El hecho de renombrar de forma despectiva o mencionar aspectos negativas de tu "competencia" es un hecho no aceptado en la plataforma Web 2.0,  son actuaciones ancladas en el pasado; puesto que cuando trabajamos con Web 2.0 y marketing en medios sociales, debemos pensar en un entorno virtual de interactividad y colaboración global.   
 
El concepto de  "éxito colectivo" en la Web  2.0, en un principio puede ser algo difícil de digerir puesto que por otra parte y de forma contraria a este concepto vivimos en el siglo XXI en una sociedad muy marcada por la competitividad y tenemos un sistema social que pone todo su énfasis en la competición.

Una de las principales aplicaciones que debemos llevar a cabo en el entorno Web 2.0 es proporcionar conocimiento e información de valor para nuestro sector de mercado, y  dejar de lado, las ideas antiguas de marketing tradicional cuyos valores ya no encajan en la plataforma Web 2.0, ya no es eficiente desprestigiar la marca u oferta del vecino para conseguir nuestro propio éxito.

"El éxito colectivo" es la consecuencia de la capacidad que tiene un grupo de personas de colaborar en la distribución e intercambio de información  que  proporciona conocimientos de valor a un sector de mercado, el cual, hace un uso inteligente de la información así como la posibilidad de alcanzar colectivamente sus metas en un contexto de Web 2.0, es decir, alcanzar ese “éxito colectivo”.

4. Enfocar la atención en tomar la iniciativa y ponerse en acción; es decir, ser pro activo y crear contenido en todo momento. 

Uno de mis mentores de marketing en Internet me dijo: "no tienes que tenerlo todo  perfecto en el primer momento, sólo tienes que empezar el proceso". Creo que esto es muy importante y hay que entender que es una idea básica en el entorno Web 2.0. Mi recomendación en empezar ya el proceso y mejorar poco a poco. 

Por ejemplo, cuando hacemos marketing con videos en YouTube, nuestro primer video no tiene que ser fantástico. YouTube nos ofrece hospedaje ilimitado y por eso podemos colocar un número incalculable de videos en YouTube. Lo importante es que con cada video procuremos mejorar. 

Este tipo de video, es diferente a la publicidad  que se hace en televisión, donde sólo existe  una posibilidad  para captar la atención de nuestro publico, ya que el costo de este tipo de marketing es muy elevado. 

Un amigo mió de Web 2.0 que se llama Robin Good tiene 646 videos en YouTube y el coste de su marketing ha sido cero.

Ya se que  algunos estaréis pensando, que no es una tarea fácil tener presente siempre la aplicación de estos cuatro fundamentos de Web 2.0, al 100%, sin embargo creo que es necesario su aprendizaje y posterior aplicación  para lograr un marketing eficaz  y de valor, con esto sólo me queda decir:  “Toma la iniciativa y ponte en acción y colabora con otras personas en tul sector”

 

Picture 118.png Picture 115.png

Lasse Rouhiainen es el autor del informe "YouTube y Marketing Con Videos Para El Sector Turístico" Lasse es consultor y asesor de marketing de nuevas tecnologías, especializado en marketing de Internet, Web 2.0 y Video Marketing. Puedes contactar Lasse en lasseonlinesupport ( arroba ) gmail . com

Como Descargar Videos De YouTube – Video Tutorial

Mucha gente tiene interés en  aprender cosas sobre el funcionamiento de Youtube, y por eso me consultan como  utilizar  YouTube  para hacer marketing con videos. Por esa razón, voy a dedicar varios post para responder a esas preguntas,  y dar información y pistas gratuitas con la finalidad de ayudar a conocer  las técnicas necesarias para  hacer marketing con videos.

Uno de estos post es sobre: como descargar videos de YouTube.  Día a día, descubro que mucha gente está interesada en aprender a descargar los videos de YouTube, para guardarlos en su ordenador y poderlos ver cuando ellos decidan.

Aquí voy a explicar el funcionamiento de dos herramientas gratuitas que sirven para bajar los videos de YouTube. La primer a herramienta se llama:  keepvid.com y la otra:  www.zamzar.com.   Yo recomiendo que probéis cual de ellas os funciona mejor y cual os gusta más, porque todo es cuestión de gustos……

Respecto a Zamzar.com tengo que deciros que a mi, siempre me ha funcionado muy bien, y además también lo puedes usar para transformar y cambiar los formatos de videos; es decir, que si tienes un  video en formato .avi y lo quieres cambiar  a otro formato, como por ejemplo .mov,  puedes usar zamzar.com que te cambia el formato del video, después tienes que indicar cual es tu dirección de e-mail y luego te manda a tu  e- mail ese video donde lo podrás bajar  en otro formato.

 

Picture 118.png Picture 115.png

Lasse Rouhiainen es el autor del informe "YouTube y Marketing Con Videos Para El Sector Turístico" Lasse es consultor y asesor de marketing de nuevas tecnologías, especializado en marketing de Internet, Web 2.0 y Video Marketing. Puedes contactar Lasse en lasseonlinesupport ( arroba ) gmail . com

Entrevista Con Jimmy Pons Sobre Fiturtech Y Marketing Con Videos

El viernes 1 de Febrero de 2008 tuve el placer de entrevistar a Jimmy Pons. Jimmy ha sido la persona encargada de organizar las conferencias del evento de marketing y turismo     que se llama Fiturtech 2.0

Jimmy es director de marketing en  el Instituto Tecnológico Hotelero y tiene un buen punto de vista sobre el futuro de marketing en Internet y la aplicación de web 2.0 en el sector turístico.

En la entrevista Jimmy comenta que las conferencias han sido satisfactorias, sobretodo por el hecho de que  se han podido presentar e ilustrar muchos casos prácticos sobre como usar los blogs y otras herramientas orientadas al servicio del sector turístico.

Jimmy también es un  gran entusiasta de la aplicación de Video en el marketing de Internet y comenta que con un video puedes trasmitir emociones y experiencias; y de esta manera puedes personalizar tu marketing.
Jimmy tiene la opinión de que el video es una gran apuesta para el futuro, por las facilidades que existen para poder acceder a estos videos, porque ahora la mayoría de gente tiene conexión de banda ancha y por ello  es más fácil ver videos en Internet.

El Video aplicado a la tecnología de los  móviles es una de las cosas que Jimmy también destaca como el futuro de marketing con web 2.0

Un ejemplo: la cámara que usé durante el evento de Fiturtech  para grabar nuestra entrevista se llama Flip Video; es una cámara pequeña, muy útil, y tiene muy buena calidad de la imagen,  con lo cual los videos ganan en calidad también . Aquí puedes leer más sobre Flip. Creo que todavía no se vende en Europa.

Sin embargo, para grabar este tipo de entrevistas, normalmente se puede usar una buen cámara digital.

Ideas Para Usar Videos – Como Fomentar La Fidelidad y La Confianza Con Videos

Ayer tuve el placer de ser invitado al podcast de Jimmy Pons y Jordi Ruiz que se llama Turispod. Turispod. Turispod es el podcast sobre turismo y tecnología

Jimmy y Jordi me hicieron una pequeña entrevista sobre como usar videos con marketing en Internet. Jordi me pregunto acerca de mi concepto de las tres claves fundamentales para poder hacer videos muy buenos. Estas son las siguientes.

1.    Seleccionar el sector de mercado
2.    Proporcionar información valiosa para ese sector
3.    Tener un “ call to action “ al final

Mucha gente siempre me pregunta como pueden “proporcionar información valiosa en un video”

Por eso he querido hacer este corto video dando unas ideas para los dueños de hoteles sobre las temas pueden utilizar para captar la atención de sus clientes usando videos.

Pienso que cada hotelero puede a través de los videos contar la historia del hotel, es decir, su creación y desarrollo. Así como contestar a las preguntas o consultas que realicen los clientes sobre cualquier tema relacionado con el hotel.

De esta manera con el video se puede fomentar la fidelidad y la confianza hacia el hotel.

Puedes escuchar el podcast aqui.

>