Cuanto más tiempo paso en las redes sociales, y a medida que aumenta mi evolución en las redes sociales, soy consciente, de que las mujeres tienen en mayor medida una cierta facilidad para relacionarse y comunicarse a través de las redes sociales.
Puede observarse desde un perfil personal, cuando pertenece a una mujer (y no digo sólo por su foto, imagen, etc…) sino por su facilidad de relacionarse, crear comunidad, hacer amigos, interactuar a diario, compartir sus vivencias, etc…,
También influye un aspecto que poco se habla de él, y es que las mujeres poseemos la virtud de la intuición, una capacidad que aplicable a los negocios es muy útil para procesos de gestión con clientes, dirección y motivación de equipos, organización de eventos, participación en seminarios y charlas, etc… Pues la intuición es una capacidad muy positiva, que refuerza la comunicación en diferentes entornos, ayuda a enfatizar aquellos elementos del mensaje que de otra forma o bien no existirían o bien sería más difícil localizarlos.
En Social Media si observamos una serie de perfiles corporativos en redes sociales, se puede valorar fácilmente si la cuenta está gestionada o no, por una mujer, por muchos factores que se observan en el día a día:
Detalles de los álbumes de fotos que publica o los comentarios que incluye en ellas
Frecuencia de las interacciones
Descripción detallado de un perfil
Imagen representativa clara y amable de la empresa que representa
Expresiones que utiliza para interactuar
Comentarios realizados en otras páginas que también sigue o donde participa, una amabilidad o sonrisa que se percibe en un twit (en Twitter) o en un comentario (en Facebook)
Facilidad para crear comunidades que implican a sus usuarios
Un largo etc…
Pero es evidente que si las mujeres dominan las redes sociales, también es consecuencia que en la perspectiva profesional, también existan más mujeres Community Manager y Social Media Manager.
Existen varios análisis y estadísticas que avalan mis argumentos, no sólo mi propia intuición.
En el artículo Las mujeres dominan las redes sociales el periódico ABC del mes de Abril recogía una serie de datos sobre el Informe publicado por Forrester Research donde revelaba que el 57% de los usuarios de Facebook son mujeres, 59% en Twitter, un 64% en MySpace y un 62% en Ning.
En otro estudio de RapLeaf publicado por Baquia en España indicaba la cifra de personas presentes en redes sociales del sexo femenino rebasa los 24 millones mientras que los hombres alcanzan los 20 millones y medio, otro dato curioso es que en edades jóvenes las chicas también empiezan antes a utilizar las redes sociales a los 14 años frente a los chicos que comienzan a los 17 años.
En el estudio publicado por Pingdom también se recogía una gráfica donde se evidenciaba la presencia activa y en mayor medida que los hombres en todas las redes sociales.
Sin duda uno de los fenómenos de Internet más impresionantes de hoy en día es Facebook. El 1 de octubre se va a estrenar una nueva película en USA que se llama The Social Network, está basada en un libro muy recomendable “MultiMillonarios por accidente” por Ben Mezrich (Alienta Editorial) y cuenta la historia de la creación de Facebook, la idea que resalta del contenido del libro, es que fue creado simplemente para que los fundadores de esta red social pudieran ligar de forma fácil con chicas de su universidad (Harvard). El director de la película es David Fincher y los actores que forman parte del reparto son Jesse Eisenberg, Justin Timberlake.
Últimamente Facebook ha recibido muchas quejas sobre todo sobre cuestiones relacionadas con sus ajustes de privacidad y seguramente, se va a hablar mucho sobre esta película, tanto en Internet, cómo en los medios tradicionales. Un detalle que muestra la repercusión que están causando las los últimos cambios de Facebook, es que entre un amplio grupo de expertos de tecnología Mark Zuckerberg ya se ha creado varios enemigos e incluso algunas personas han cancelado sus cuentas de Facebook. Seguramente iré al estreno de la película, cuando ésta se estrene en España, ya que Facebook es una página que llevo utilizando más de 3 años y actualmente, hablo sobre esta red social en mis cursos y seminarios y en el nuevo libro.
Personalmente pienso que uno de los grandes problemas que tiene Facebook es que presenta un déficit de comunicación con los usuarios, sobre todo cuando se producen nuevos cambios en la plataforma. Aunque hay gente que critica la forma de creación de Facebook, lo cierto es que han hecho un buen trabajo creando una de las redes sociales más influyentes del mundo, ya que actualmente cuentan con más de 500 millones de usuarios (150 millones de los cuales utilizan Facebook a través de su teléfono móvil)
El servicio de transporte de pasajeros Auto-taxis en España, nunca ha destacado por su innovación; la última modernización realizada por las cooperativas de taxi, es la implantación de la gestión de flotas por GPS.
Esto conllevó una aportación por parte de cada taxista de entre 3.000 y 5.000 euros. Con ello, se ha conseguido desterrar en gran medida el uso de radioemisoras y ha mejorado el tiempo de respuesta para la asignación de los servicios. Los servicios de «Blogger» han permitido que los taxistas nos alejemos cada vez más de la Cooperativa y volvamos a reivindicar nuestra individualidad, y es ahí en nuestros blogs donde exponemos nuestra propia identidad.
Los taxistas somos personas (y digo esto, porque a veces, en la vida diaria no me tratan como una persona, por eso lo recuerdo) que, a consecuencia de nuestro trabajo, tenemos la oportunidad de tratar con todo tipo de gente, llevamos en el taxi a desempleados, a ejecutivos, a padres de Princesas, a ex-ministros, a señoras de la limpieza, a hijos borrachos….
Por poca «psicología» o perspicacia que uno tenga, un taxista llega a poseer un gran conocimiento sobre las personas, aunque éste sea difícil de explicar, es un conocimiento intuitivo. En el blog de Daniel Díaz encontrareis a un taxista escritor que es capaz de transformar en palabras las experiencias diarias vividas por los taxistas (@simpulso).
También en twitter los taxistas tenemos mucho que decir, yo soy @taxioviedo, pero hay 20 ó 30 taxistas más, contando sus experiencias diarias, aportando comentarios, enlaces a las entradas de sus blogs, noticias del taxi, información sobre radares en tiempo real, fotos e incluso videos como es el caso de @taxipamplona en los que muestra imágenes de su ciudad, además también cuenta con un Ipad en el taxi que pone a disposición de sus clientes de traslados concertados.
En el mundo del taxi 2.0 surgen iniciativas empresariales en las que twitter ha sido un gran canal de comunicación; el ejemplo más claro es el de www.taxiberia.es , una empresa de transporte de viajeros por carretera fundada hace ya cinco años por Patxi Huelamo (@patxitaxi) ; Este taxista ha sido pionero en el servicio de taxi vía Web.
Inició su trayectoria en 2002, más o menos, en la misma época que www.taxioviedo.com y al tener una gran visión del mercado, se esforzó desde el primer día para mejorar el servicio de transporte por carretera en España, lo cual es una necesidad, sobre todo, si nos comparamos con Europa. Gracias a la incorporación de nuevos colaboradores como es el caso de @twittzgz taxiberia se ve reimpulsada este año sin rebajar las condiciones de excelencia. Este servicio parece inspirado en el formato de Delicius.
@taxiberia selecciona por toda España, Portugal y Francia a los mejores profesionales, con los mejores vehículos, taxis, empresas de vehículos de alquiler con conductor, minibuses… en definitiva escoge a todos aquellos que están dispuestos a realizar servicios de gran valor añadido y les exige cumplir protocolos de seguridad e higiene, así ofrecemos un servicio que nosotros querríamos para los traslados de nuestros seres más queridos. Si yo consigo mi #taxivolvo también realizaré servicios para @taxiberia, (pero #taxivolvo es otra historia…
Como otro ejemplo de taxista 2.0, también tengo que referirme a @taxisigualada que ofrece servicio Wifi en su taxi, TDT… y sobre todo quiero destacar que es una excelente persona, está muy implicado con la implantación de las nuevas tecnologías en el taxi (al menos tanto como yo lo pueda estar) Yo soy Rixar García; en twitter @taxioviedo, tengo la Web www.taxioviedo.com,El blog taxioviedo.blogspot.com, también soy taxioviedo en foursquare
Creo que actualmente, soy el usuario que tiene màs Badges de Foursquare sin haber salido de España, tengo 28 badges o medallas y si me contratan para servicios al aeropuerto, por el camino, si me lo piden, cuento trucos para conseguir esas medallas 😉 También uso Foursquare como plataforma publicitaria, soy más grande que todos los hoteles de Oviedo y teatros, parques… porque uso la alcaldía para ofrecer servicios como excursiones, rutas turísticas, transfer aeropuerto…
Mi trayectoria se inició ofreciendo servicios de taxi vía Web en el año 2002 , mi taxi es un coche casi normal, excepto por un detalle, lo reconocerás fácilmente porque tengo una T de twitter en la parte trasera y otra T de twitter que tengo en la «capilla» o módulo. En Noviembre de 2009 empecé en Twitter y soy el primer taxista, que ofreció en España contratación de taxi vía twitter; cómo se puede ver en este vídeo tutorial.
Soy el único taxista en el mundo que acepta “Twittpay” como forma de pago, también tengo twittcard… En mi taxi ofrezco servicio wifi gratuito para los cuatro ocupantes, impresora para la tarjeta de embarque, además dispongo de un Netbook.
También proporciono otros servicios más comunes, pago con tarjeta, paypal, transferencia nacional, prensa, hablo Inglés fluidamente, (con menos vocabulario del que yo quisiera, eso sí :))
En las entradas de mi blog taxioviedo.blogspot.com cuento excursiones y subo fotos de mi ciudad, hago post sobre los eventos que suceden en Oviedo, recomiendo hoteles, restaurantes…, Me gustaría ser una ventana más de la Web para que todo el mundo contemple la ciudad en la que vivo y otra ventana para la vida diaria de los taxistas.
Una de las iniciativas relacionadas con el taxi que más me ha impactado este año es la del taxista Mariano Gutiérrez, taxista catalán que ha impulsado los “taxis anarquía”, consiste en un grupo de taxistas que ayudan a personas sin recursos, hacen servicios de taxi gratuitos, reparten mantas a los indigentes que duermen en los cajeros y un sin fin de iniciativas que les engrandecen como personas. Leer más aquí
Mis proyectos futuros pasan por: Mejorar la imagen de los taxistas en España Consolidar Taxiberia como servicio de transporte por carretera de calidad Mantener mi presencia en twitter. Ser feliz en mi trabajo No trabajar por las noches Inventar el taxi 3.0 Inventar el taxi 4.0
La pasada semana tuve el honor de ser invitado a un programa de televisión del canal Hosteltur TV junto con grandes amigos como: Joantxo Llantada, Jimmy Pons y Marco Taboas. Era un programa dedicado al debate sobre redes sociales y su relación con las empresas turísticas, allí se expusieron ideas que avalan la importancia de asimilar la relación directa entre utilización de redes sociales por las empresas y éxito de promoción turística, también se abordaron diversas cuestiones sobre el papel que juegan las redes sociales en el turismo actual.
Durante mi intervención expuse algunas ideas sobre cómo medir los resultados en redes sociales y por qué es diferente del cálculo de los resultados en los medios tradicionales.
Otro tema que también se abordó durante mi intervención fue como el vídeo puede resultar una forma óptima de comunicarse con el cliente, ya que se puede educar a los clientes sobre los beneficios del producto y ofrecer una mayor información a los clientes.
Personalmente la visita a Hosteltur TV fue muy agradable y fue una estupenda ocasión para compartir y poner en común muchos puntos de vista e ideas interesantes. Aquí se pueden ver los cinco vídeos del programa.
La mayoría de las pymes sienten presión mediática a la hora de empezar a utilizar redes sociales, debido al impacto que están ocasionando las redes sociales en la sociedad. Por tanto, las empresas se lanzan a la aventura sin tener los conocimientos adecuados para ello.
Al comenzar con Web 2.0 y los social media, algunos empresarios se muestran desconcertados y confusos porque que no saben cómo encauzar este proceso de forma eficaz, compatibilizándolo con las actividades diarias de la empresa.
En ocasiones, si no efectuamos este proceso inicial correctamente, el resultado puede ser desastroso, causando un desajuste en la actividad normal de una empresa; si los objetivos no están bien fijados desde el principio, obtendremos un resultado contrario al deseado, lo que se traduce en un tiempo desaprovechado y una baja productividad de la empresa. Todo esto es lo que se conoce como “la trampa 2.0”
Algunos de los síntomas de la trampa 2.0
– Estar confuso a la hora de utilizar las redes sociales. – No tener una estrategia clara a la hora de implementar social media marketing. – Pérdida de tiempo y baja productividad de las tareas diarias de empresa, debido al uso indiscriminado de las redes sociales. – No tener un plan de acción para implementar marketing 2.0
Este fenómeno es lo que se denomina como “la trampa 2.0”, que se da cuando se comienza una campaña de marketing 2.0 y de social media sin definir claramente la estrategia que se debe seguir.
Algunas acciones indispensables para evitar la trampa 2.0 son:
– Formarse adecuadamente sobre el uso de Social Media y redes sociales antes de empezar a utilizarlos para promoción empresarial. – Dedicar el tiempo necesario para definir cuál es el cliente objetivo de la empresa. – Planificar cuidadosamente el tiempo que dedicará la empresa para gestionar y manejar sus perfiles en las redes sociales y sus cuentas en páginas de vídeo. – Delegar y sistematizar el uso de los social media para optimizar el tiempo empleado en estas tareas.
Caso práctico de cómo evitar la trampa de 2.0 – Bere Casillas
Bere Casillas ceremonia es una empresa dedicada a la confección de trajes de ceremonia para hombres. En 2009 en sus primeros acercamientos a las redes sociales, Bere carecía de formación especifica para ello, por lo que se dedicó a informarse acudiendo a diferentes conferencias y reuniendo los conocimientos necesarios.
Hoy en día, Bere Casillas ha vendido más de 400 trajes gracias a las redes sociales (principalmente Tuenti) y es una marca muy conocida en Twitter y YouTube.
Bere tiene una planificación semanal muy estricta que le permite actualizar las redes sociales y subir vídeos de forma correcta a pesar de trabajar alrededor 9 – 10 horas en su tienda.
—-
El artículo está basado en el libro “La Web de Empresa 2.0” por Ana Nieto y Lasse Rouhiainen que está dirigido a las empresas y pymes y se puede adquirir en la página web del libro
Mucho se habla sobre si es medible el Social Media a nivel de rentabilidad, e incluso he escuchado en varias ocasiones que invertir dinero en Redes Sociales es tirarlo, pero cuando escucho esto la primera pregunta que se me viene a la cabeza es ¿por qué alguien es capaz de lanzar esta afirmación si ni siquiera miden en muchos casos el resto de acciones que realizan en marketing?
Dicho esto, afirmo que el Social Media aplicado a empresas es medible, pero antes de llegar a este punto y saber si nuestras acciones en Redes Sociales serán o no más rentables que otras acciones, debemos tener valorados los resultados de estas otras acciones porque sino ¿cómo vamos a comparar cuál de todas nos genera un mejor ROI para nuestra empresa?
Debemos tener claro que hay que medir lo que hacemos, pero la medición no es el objetivo que debemos marcarnos sino una estación de paso para lograr nuestros objetivos.
Por un lado deberemos establecer unos indicadores (KPI´s) que nos ayuden a medir la actividad de nuestros canales 2.0 (nº de seguidores, de fans …) y por otro lado otros indicadores que nos midan los resultados (si invierto 1€ ¿gano o pierdo dinero?).
Estos indicadores serán unos u otros dependiendo los objetivos que tengamos en nuestro Social Media Plan, pero lo que sí es común es que no es necesario tener 40 indicadores, en la mayoría de los casos con 8-10 es más que suficiente.
Pero coger los datos es fácil, tan sólo es entrar en la aplicación que tengamos para ello y darle a generar informe, pero lo realmente complicado y a la vez más valioso es saber interpretar esos datos (¿qué significan?) desde el punto de vista de nuestro negocio para aprovecharlos en la mejora del mismo.
Por lo tanto medir resultados no consiste sólo en tener una herramienta de analítica y generar un informe que se le hace llegar el director general de la empresa, sino que el verdadero valor y trabajo radica en una vez sacado ese informe plasmarlo en otro comprensible por aquellos que no saben de analítica web y enfocarlo al propio negocio explicando que nos dice cada indicador y proponiendo las soluciones para mejorarlos en caso de que sea necesario.
Por la tanto debemos medir el ROI de nuestras acciones de Social Media, y esto debe ser tanto a nivel cuantitativo (dinero invertido) como cualitativo (percepción de marca, satisfacción del cliente…).
Además debemos tener claro que a día de hoy la mayoría de Redes Sociales no son un canal de venta directa sino que tratan de crear un buen impacto en los clientes con lo que aumentaríamos la probabilidad de ventas a través de la experiencia de otros.
Esta última frase me gusta especialmente porque dice muy bien cómo debes montar tu estrategia en Social Media.
Este es el segundo vídeo entrevista que publico sobre blog trip f1 y esta vez se trata de la entrevista a Juan Otero, uno de los primeros empresarios turísticos que empezó a utilizar social media y redes sociales para promocionar su negocio.
En este vídeo Juan comenta su opinión sobre el Blog Trip F1 y por qué se debería utilizar más social media en turismo, así mismo expresa su punto de vista sobre el networking profesional.
Adicionalmente Juan comenta que la iniciativa del blog trip fue un buen ejemplo para muchos otros destinos u organismos públicos que quieren poner en práctica un nuevo tipo de promoción.
Las redes sociales como Facebook, Twitter, Linkedin,etc. se han consagrado como unas de las herramientas más importantes para establecer la presencia de tu empresa en Internet. Si todavía no las estas utilizando, a continuación de doy 5 razones por las que no debes esperar un minuto más antes de comenzar a usarlas:
Estar conectado
Las Redes Sociales te permiten ponerte a ti o a tu empresa delante de tu público objetivo de manera que puedas conectar con ellos y comenzar una relación en la que cada mensaje enviado cuenta, y puede llevarte a conectar con más gente, o por el contrario, puede terminar con todas tus conexiones. No sólo estás conectado porque envías mensajes, sino porque también puedes leer los que están haciendo otras personas de tu interés, y comenzar conversaciones con ellas de una manera muy sencilla.
Posicionarte en un nicho de mercado
Las Redes Sociales te permiten posicionarte como experto dentro de tu nicho o mercado y desarrollar tu marca personal o la de tu empresa. Dar a conocer a que te dedicas, qué hace tu empresa o el área en la que eres experto es realmente sencillo.
Generar Tráfico
Todo el que tiene un negocio o cualquier web en internet siempre está en busca de conseguir más tráfico. Las Redes Sociales son una herramienta estupenda para conseguir más tráfico hacia tu web. Además es un tráfico segmentado y de alta calidad, ya que vendrá de personas que previamente han mostrado interés en tu contenido y en tu mercado.
Fortalecer tu Marca
Esta conexión tan directa y en tiempo real con tus clientes y potenciales clientes, además del efecto viral que tiene, va a suponer una continua exposición de tu marca ante una audiencia segmentada, lo que va a permitir un mayor reconocimiento y fortalecimiento de tu marca ante tu público objetivo.
Fortalece la relaciones con tu clientes y potenciales clientes
Las redes sociales no sólo te permiten conseguir tráfico, posicionarte como experto en tu mercado y exponer tu empresa ante potenciales clientes, además te permite tener una relación más directa tanto con potenciales clientes como con clientes que ya tengas.
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.Acepto
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.