¿Has pensado cómo mejorar tu actividad en Social Media, en sitios tales como: YouTube, Facebook, Twitter, Linkedin y Google Plus ?
Si trabajas como Social Media Manager o quieres promocionar tu propia empresa por Internet, una de las cuestiones fundamentales es la investigación de las palabras clave.
Uno de los grandes errores de las pymes en Social Media es no hacer una planificación e investigación previa de las palabras clave.
En este video muestro tres tipos de clientes que buscan las palabras clave diariamente en Google y YouTube, estos clientes son:pasivos, activos e hiperactivos. En el video indico como es cada tipo de perfil de cliente y como puedes mejorar tus resultados centrándote en aquellas palabras clave utilizadas por clientes activos e hiperactivos.
Google Plus permite buscar a tus conocidos, amigos y familiares para añadirlos y seguir sus actualizaciones. Igualmente, los íconos de la sección principal te ayudan a manejar mucho de lo que puedes encontrar en Google Plus.
En Google +, al igual que en Facebook, se deben configurar diferentes ajustes de privacidad para indicar a la red social qué deseas compartir y con quién.
¿Sabías que es importante promocionar en forma offline tu página en Facebook con el fin de mejorar tu relación con tus clientes y prospectos? ¿Conoces cuáles son las formas ideales de realizar esta promoción?
La única forma de hacer que una página en Facebook sea relevante es que más personas se unan, comenten, den “Me gusta” e interactúen con ella.
Foto: Flickr / {Guerrilla Futures | Jason Tester}
Esto es conocido como el Edge Rank. Facebook no publica en el Inicio de cada persona la misma información, sino que por medio de un algoritmo determina qué actualizaciones serán de más importancia para un usuario en particular.
Si ese usuario o sus amigos interactúan en alguna forma (con un «Me gusta», comentario o de alguna otra forma) con determinado amigo común o página a la ambos que siga, las actualizaciones de esa persona o página aparecerán más que las de los usuarios y páginas con los cuales él o sus amigos no interactúan.
Por esa razón es importante lograr que más personas se involucren con tu página en Facebook.
Esto puede lograrse promocionando internamente (a través de los diversos mecanismos que presenta la red social) pero es importante que se busque captar más personas en medios offline.
Algunos ejemplos de lugares donde es necesario promocionar tu página en Facebook son:
Tu sitio web: Debería ser un requisito que en tu sitio web exista un ícono, liga o incluso un widget con las últimas publicaciones de tu página en Facebook. De esta manera, tus clientes y prospectos que ya usan tu sitio tendrán una forma social de interactuar contigo y tú tendrás un nuevo canal en el cual ofrecerles promociones, descuentos, cupones, etc.
Anuncios en radio, TV o publicaciones impresas: Esto depende de tu presupuesto, pero si ya se tiene considerada publicidad en cualquiera de estos medios es conveniente añadir, además de tu sitio web, la liga de tu página en Facebook de modo que clientes, interesados y prospectos te encuentren y se hagan fans.
Espectaculares, publicidad en vallas, carteles, etc.: En todos estos medios en los cuales ya promueves tu compañía, un producto o servicio en particular, un evento, etc. se puede también incluir la liga a tu página en Facebook.
Recibos, empaque de tus productos, folletería: Otro medio de que tus clientes e interesados en tu producto o servicio conozcan tu página en Facebook es en esta papelería que se les da habitualmente.
La firma en el e-mail de tus empleados y asesores de atención de atención a cliente: Es importante que los clientes, así como saben tu número telefónico, tu dirección física y otros datos de contacto, tengan una forma de encontrarte en la red social más usada y sepan que tienes un espacio para interactuar con ellos.
Cuando promuevas tu página en estos medios, lo mejor es que coloques la liga (http://www.facebook.com/elnombredetuempresa) o usuario (el logo de Facebook y a un lado el nombre con el qu está de tu empresa) con el fin de que lleguen a la página correcta. Existen personas que por fanatismo por una marca o simplemente por suplantar empresas, productos, servicios, etc. crean páginas con el nombre, logo y otros datos (públicos) de estas entidades. Facilita que la gente llegue a tu página oficial en Facebook.
En este video (en inglés) puedes ver un ejemplo claro de cómo un supermercado promueve su página en Facebook de forma offline:
Facebook, la red social con más usuarios en el mundo, puede ser aprovechada para que tu empresa llegue a tus clientes y prospectos. Los sondeos pueden ser una gran forma de hacer que tus fans interactúen con tu marca.
Facebook Questions (Preguntas de Facebook) es el servicio que esta red ofrece para realizar sondeos. Esta herramienta te deja realizar encuestas en varias formas. Puedes insertar una pregunta abierta o dar click en las opciones de sondeo para crear un sondeo personalizado de opción múltiple.
Puedes añadir hasta 3 opciones e invitar, mediante la función de etiquetado –poner @ y luego el nombre de la persona/grupo), a los grupos o individuos que desees que participen.
Aunque estos sondeos no se pueden limitar sólo a tus amigos en Facebook (la verán toda la comunidad de Facebook) en las Páginas en Facebook se pueden hacer preguntas específicas de la página a la comunidad).
Otras opciones son:
Poll. Una aplicación externa a la que deberás dar acceso a tu cuenta. Es muy parecida a las Preguntas de Facebook, pero tiene opciones extras como rastrear a tus encuestados. Permite añadir más de 3 opciones a tus preguntas.
Poll for Facebook (Encuestas para Facebook) es un servicio gratis con varias opciones, como incluir un título para el sondeo, texto introductorio y opciones avanzadas como crear un URL personalizado y opciones de privacidad. Se puede especificar que las preguntas tengan opción múltiple, texto o comentarios.
Poll Daddy Polls ofrece otra personalización de las encuestas, desde crear una pestaña para el sondeo hasta añadir una imagen, crear respuestas múltiples y seleccionar cuándo postear la encuesta.
Tips básicos
Haz una pregunta real. No hagas preguntas autopromocionales, como “¿Qué producto de nuestra línea les gusta más?” no es lo más adecuado.
Sondea sobre algo que sí quieras saber. Si vas a hacer preguntas, crea algo que sea útil para tu negocio, como críticas constructivas de tus productos o qué les gustaría ver más.
Pregunta algo que sea relevante y actual. Preguntar por algún evento o artista de moda sin que tenga relación con tu marca puede ser contraproducente.
Ten claro por qué haces un sondeo. Decide qué quieres lograr de tus preguntas: ¿más lealtad, retroalimentación, exposición de tu marca? Al tener esto en mente tu sondeo tendrá más enfoque y estas encuestas serán útiles a tus productos.
Facebook, la red social que más ha penetrado entre los usuarios en el mundo, es una plataforma para realizar la promoción de tu empresa y crear presencia de marca.
Esto se logra, entre otras formas, mejorando el manejo de la página en Facebook de tu compañía, con la cual se crea un mejor contacto en redes sociales con tus prospectos y clientes.
Entre las estrategias para mejorar la participación de los clientes y prospectos, Buddy Media encontró que las empresas que publican contenido en sus páginas en Facebook fuera del horario normal de negocios ven mayor participación (20% más en promedio).
La compañía analizó los posts y las tasas de participación de más de 200 clientes en 2 semanas entre enero y febrero 2011. La agencia midió qué tanto se involucraban con la marca verificando los “Me gusta” y comentarios y también tomó en cuenta el tamaño de la base de fans.
De acuerdo a Buddy Media, 60 por ciento de los posts fueron publicados entre 10 a.m. y 4 p.m. Sin embargo, muchos usuarios de Facebook prefieren entrar al sitio antes o después del trabajo, por lo que participan más en esas horas.
También los días de la semana cuentan, ya que en jueves y viernes aumenta 18% la participación de los fans en comparación con otros días de la semana.
Eso no significa que se deben sólo publicar actualizaciones esos días. La recomendación es tener una conversación consistente, con una o dos actualizaciones al menos en el día.
Participación en páginas/muros de Facebook a nivel mundial
27% más participación en post de 80 caracteres o menores
20% más en posts publicados fuera de horas laborales
18% más en posts realizados en jueves o viernes en comparación con otros días
15% más en posts que terminan con una pregunta
18% menos en posts que se hacen en sábado
3.5% menos en posts de lunes a miércoles en comparación con otros días de la semana
Sin embargo, nunca hay que olvidar el contenido. Posts breves (80 caracteres o menos) y con palabras que animan a participar como “gustar”, “postear”, “tomar” o “comentar” son mejores, así como los que terminan en pregunta.
Otra situación que ayuda a crear conversación es haciendo a los fans preguntas relacionadas con sus hijos, haciendo así que la página sea más personal.
Facebook, la red social de mayor crecimiento en los últimos años, con más de 650 millones de usuarios, pone a disposición de las empresas páginas para que suban su información e interactúen con posibles clientes.
Para lograr que los usuarios vean tus posts e interactúen con ellos y sean un lugar positivo donde realizar buenos negocios, es crítico saber cómo se hace marketing en línea.
Los beneficios son:
• Interacción • Visibilidad: Facebook sirve para mostrar tus posts a más de tus fans. • Fans gratis • Testimonios: tus fans se convierten en embajadores de tu marca, dando testimonios espontáneos que convencen a fans que recién te siguen cuán buena es tu marca. • Protección de reputación: Una página positiva puede ayudar a que los ataques negativos de críticos se mantegan a raya y provee defensores voluntarios.
• Silencio: Tus posts son ignorados. • Invisibilidad: Pocos fans ven tus posts. • Altos costos: La obtención de fans puede costar el doble porque se pierde el potencial de las recomendaciones boca a boca.
Además, hay un hecho a tomar en cuenta: los posts en tu página de Facebook casi nunca serán vistas por fans que nunca dan Like o comentan en tus posts.
En pocas palabras, necesitas interacción para ser visible.
Atraer el deseo de los fans por lo que ofreces
Se deben tener en cuenta 4 factores:
Atención
Interés
Deseo
Acción
El encargado del marketing de una página en Facebook tiene que estimular la discusión y levantar el deseo de modo que la gente tome más acciones y compre o se convierta en un promotor.
En Social Media los mensajes directos de ventas son vistos de forma negativa, por lo que hay que trabajar mucho en la fase del Deseo.
Cómo obtener más interacción
Las formas de atraer más interacción son:
• Hacer preguntas. Se deben hacer cuestionamientos simples y enfocados en lo que tu producto hace posible por ellos, no sólo a nivel beneficios, sino cómo les gustaría que fuera su vida y cómo tu producto ayuda a lograr esto.
• Realizar sorteos/concursos. Los concursos deben hacerse con cuidado puesto que puede ser que en lugar de atraer fans relevantes, se obtengan a personas que sólo buscan el premio y que no sean tus prospectos. Pero si quieres promover el deseo por tu producto un concurso en el que regales tu producto/servicio puede ser una buena idea, ya que quienes entren y no ganen tienen más probabilidades de comprarlo después.
• Incluir contenido interesante. Otra forma de atraer el interés es con contenido interesante. Esto sirve para generar la discusión, ya que al incluir videos, imágenes e ideas logras que la gente hable. Sólo se debe uno asegurar que esta conversación esté dirigida a lograr ventas o a promover lo que tu producto/servicio hace por ellos.
• Fórmulas. Hay ciertas fórmulas que pueden generar interacción, cómo “Haz click en Like si te gusta esta foto” o “Da click si crees que (y una frase sobre algún evento o situación que vaya a pasar próximamente). Si no, ¿por qué no?”
Facebook es una de las redes sociales de mayor crecimiento en el mundo, con más de 650 millones de usuarios en todo el mundo. Como tal se ha convertido en una forma en que las empresas realizan marketing online para diferentes mercados para poder comunicar mejor con sus clientes.
Con esta idea, el sitio Allfacebook, en un artículo basado reciente, publicó 10 sugerencias para hacer marketing, específicamente para mujeres en Facebook.
Las 10 sugerencias son:
1. La calidad es lo que cuenta. Se trate de un negocio pequeño o una multinacional, se debe hacer un esfuerzo para conectarse con las mujeres del mercado meta del producto o servicio con contenido informativo, simple y honesto.
2. Las conexiones emocionales generan lealtad a la marca. La calidad es lo principal, pero las conexiones emocionales son las que cimientan el lazo con la marca. Un ejemplo es Dove y su campaña para “mujeres reales”, que promueve la auto aceptación.
3. Provee utilidad. Dale a tus fans información nueva y relevante, algo que les sea útil en su vida diaria.
4. Deja que los fans se expresen. No sólo respondas lo que te pregunten, también da la oportunidad a tus fans de ser escuchadas y responder, por ejemplo, sobre productos potenciales, mejorar productos existentes, etc.
5. ¡Escucha! La reputación en medios sociales puede resultar muy dañada si no se presta atención a lo que dicen tus fans, sobre todo a las quejas. Responder desde un inicio y ofrecerles una solución es la mejor política.
6. Complementa su vida, no la compliques. Si se está pensando en algún tipo de lanzamiento o regalar algo a través de una promoción, este esfuerzo debe de ser sencillo.
7. No seas redundante. Repetir constantemente los mensajes es una fórmula segura de perder a tus fans y sus potenciales compras.
8. Haz el proceso de compra transparente. Debido a que las mujeres son quienes en muchas ocasiones deciden qué comprar, haz fácil para ellas el proceso de adquisición de tu producto.
9. Recuerda: ella es una compradora social. Las mujeres que compran en línea están ocupadas, por lo que haz que tu marca sea excelente manteniendo tus ofertas claras, honestas y respondiendo cualquier retroalimentación.
10. Siempre mantén informadas a tus fans. Trata de estar presente en los tiempos buenos, pero también en los malos, ya sea que estés lanzando una nueva línea de productos o experimentando algún problema, lo mejor es estar disponibles y responder dudas.
Sin duda uno de los fenómenos de Internet más impresionantes de hoy en día es Facebook. El 1 de octubre se va a estrenar una nueva película en USA que se llama The Social Network, está basada en un libro muy recomendable “MultiMillonarios por accidente” por Ben Mezrich (Alienta Editorial) y cuenta la historia de la creación de Facebook, la idea que resalta del contenido del libro, es que fue creado simplemente para que los fundadores de esta red social pudieran ligar de forma fácil con chicas de su universidad (Harvard). El director de la película es David Fincher y los actores que forman parte del reparto son Jesse Eisenberg, Justin Timberlake.
Últimamente Facebook ha recibido muchas quejas sobre todo sobre cuestiones relacionadas con sus ajustes de privacidad y seguramente, se va a hablar mucho sobre esta película, tanto en Internet, cómo en los medios tradicionales. Un detalle que muestra la repercusión que están causando las los últimos cambios de Facebook, es que entre un amplio grupo de expertos de tecnología Mark Zuckerberg ya se ha creado varios enemigos e incluso algunas personas han cancelado sus cuentas de Facebook. Seguramente iré al estreno de la película, cuando ésta se estrene en España, ya que Facebook es una página que llevo utilizando más de 3 años y actualmente, hablo sobre esta red social en mis cursos y seminarios y en el nuevo libro.
Personalmente pienso que uno de los grandes problemas que tiene Facebook es que presenta un déficit de comunicación con los usuarios, sobre todo cuando se producen nuevos cambios en la plataforma. Aunque hay gente que critica la forma de creación de Facebook, lo cierto es que han hecho un buen trabajo creando una de las redes sociales más influyentes del mundo, ya que actualmente cuentan con más de 500 millones de usuarios (150 millones de los cuales utilizan Facebook a través de su teléfono móvil)
El jueves pasado tuve un webinario donde hablamos diferentes temas sobre Facebook, YouTube y hablamos sobre el nuevo libro La Web de Empresa 2.0 y los eventos presenciales que vamos a organizar en España presentando el libro.
Una de las mejores maneras de utilizar Facebook, además de la creación de las páginas de Facebook, se consigue realizando una correcta gestión y manejo de los contactos profesionales. Facebook se ha convertido hoy en día, en la red social más grande del mundo y cuenta ya con casi 500 millones de usuarios. Por esa razón, es fácil crear nuevas relaciones comerciales a través de Facebook.
Una vez que tengamos muchos contactos en Facebook conviene organizarlos en grupos, para poder gestionar amigos y contactos de negocios de forma rápida. En este vídeo os muestro cómo crear grupos de amigos en Facebook.
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.Acepto
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.