Durante los últimos días; los comentarios realizados acerca de los hoteles en la Web Tripadvisor, han creado mucha expectación y han generado un amplio debate entre los profesionales del sector turístico.
Javier García Cuenca, publicó un interesante artículo sobre Tripadvisor que se llama: “Tripadvisor en el punto de mira de los hoteleros”
Por mi parte, me gustaría comentar y dar mi opinión sobre este tema.
Uno de las temas de conversación ha sido: cuándo dejará Tripadvisor de utilizar las marcas de los hoteles para posicionarse en buscadores?
Mi punto de vista es muy similar al de Albert Barra. Aquí cito el comentario de su blog:
“Si alguien tiene un mejor posicionamiento en los buscadores, en las búsquedas con su propio nombre o marca… quien tiene un problema eres tú, no ese alguien. Mejor cambiar de SEO.”
Tripadvisor lleva muchos años dedicando tiempo y recursos a su SEO y una de las ventajas que tiene su página Web, es que se actualiza constantemente y cada poco tiempo, con nuevo contenido y la página evoluciona y se desarrolla a cada momento.
Esto es una de las cosas más importantes, porque Google identifica Tripadvisor como una Web importante e influyente, puesto que atrae mucho trafico Web y por ello Tripadvisor cuenta con un buen posicionamiento en Google.
Por este hecho, para poder posicionar una página Web de un hotel a un buen nivel y posición en Google, como hace la pagina de Tripadvisor, necesitaría años y años de esfuerzo constante; ya que la mayoría de páginas Web de los hoteles como norma general, no se actualizan habitualmente y su contenido prácticamente siempre es el mismo.
Normalmente cuando nos enfrentamos a este tipo de situaciones solemos hacer una de estas dos cosas.
1. O bien, quejarnos de que el mercado nos trata mal.
2. O por el contrario, Ser proactivos y dar mas valor al mercado
Yo, a veces en momentos de debilidad…escojo la primera opción, pero la verdad es que la mayoría del tiempo procuro ser proactivo y dirigir y enfocar todos mis esfuerzos a dar información de valor a mi sector de mercado.
Un hotel podría tardar mucho tiempo en hacer de su página una marca propia como el caso de Tripadvisor. Sin embargo, existen más de 100 páginas de Web 2.0 que también tienen muy buen posicionamiento en Google.
En todas estas páginas Web, para mejorar su presencia en Internet, los usuarios pueden crear contenido, usando sus palabras clave y así teniendo buen posicionamiento en Google.
Hace unos años, se le daba mucha importancia al hecho de tener tu propia página Web. Hoy en día, eso no es suficiente, porque además de tener esa página Web, también hay que tener “presencia de la Web” en Internet.
Aquí cito algunas páginas donde los hoteleros pueden aportar contenido de valor para el mercado y sus clientes y de esta manera tener presencia de web.
Para escribir artículos: squidoo.com, hubpages.com, livejournal.com
Para subir videos: youtube.com, metacafe.com, dailymotion.com
Para subir audios y podcast: mefeedia.com, podcasts.yahoo.com
A Google le fascina el contenido de todas estas páginas, y las identifica como páginas importantes e influyentes en Internet por ello las posiciona en un buen lugar; y además otra cosa positiva de estas páginas, es que el contenido puede estar en español.
Para finalizar quiero destacar el ejemplo de actitud proactiva que el hotelero Andreu Llabrés presenta hacia los comentarios difundidos en Tripadvisor acerca de los hoteles. Todo esto se puede ver en el siguiente video: Andreu Llabrés sobre Tripadvisor
Si señor, me alegra que compartamos la misma opinión. Es difícil competir en este posicionamiento, aunque no imposible. No por ello debemos desmerecerlo, creo que la reflexión debería ser sobre como podemos aprovechar a nuestro favor el posicionamiento de quien realmente lo tiene.
Felicidades,
Albert
Hola Lasse,
Muchas gracias por unirte al debate. Muy interesante tu artículo. Estoy completamente de acuerdo contigo que es muy importante ser proactivo con el tema de los comentarios y que estos ayudan mucho a mejorar la gestión de un hotel y la trasnparencia del mercado. De hecho he escrito bastante sobre esto en el pasado. Sobre el poder de la transparencia
http://jgarciacuenca.blogspot.com/2007/06/el-poder-de-la-transparencia-radical.html
y sobre la gestión del contenido generado por el usuario
http://jgarciacuenca.blogspot.com/2007/07/las-10-principios-de-la-gestin-del.html
Respecto al tema del posicionamiento orgánico estoy también de acuerdo. Ahora bien una cosa es ganar tráfico por posicionamiento orgánico y otra es utilizar una marca que no es tuya en un programa de publicidad contextual (adsense). Lo mismo valdría para el metabuscador que enlaza con los porgramas de reservas de los distintos programas de opiniones que TA tiene en su portal y donde el hotelero de momento no tiene oportunidad de estar.
Cualquiera puede opinar sobre marcas. Completamente de acuerdo. Google puede posicionarlo. También de acuerdo. Ahora bien otra cosa es ganar dinero con ellas.En esto último creo que tal y como decía Enrique Dans los propietarios de la marca tienen derecho a su parte del pastel.
El tema del posicionamiento orgánico lo sacamos a colación puesto que si el hotelero no quiere ceder gratuitamente sus marcas a tripadvisor y este tuviese que quitarle de su portal tendría menor competencia en este tipo de busquedas.
Así que como conclusión estoy de acuerdo contigo respecto al posicionamiento orgánico. Sigo manteniendo mi posición respecto a lucrarse de las marcas de terceros sin la autorización de los propietarios de las marcas.
Y creo que queda un último debate: ¿Es interesante salir de TA?
Albert Barra y tu creeis que no. Yo no lo tengo tan claro. De momento no tengo opinión. Espero tenerla en breve aprendiendo de vosotros.
Muchos saludos y enhorabuena por tu blog y tus aportaciones siempre interesantes. Tenemos en común nuestra pasión por la web 2.0 y Juantxo como amigo 🙂
Atentamente
Javier G
Muy buena reflexion Lasse, estoy totalmente de aucerdo. de hecho, creo que el uso de hostings sociales son la herramienta mejor para las pequeñas empresas (yo diria que en casi todas, la verdad), que no pueden competir en posicionamiento, pero si en transparencia y buen servicio. Yo preferiria usar y gestionar mi marca desde esos hoistings, nutriendolos de contenido, que llegaran mejor al cliente seguramente que desde mi web. Ademas, con un coste mucho menor si se sabe usar los entornos sociales. (menos algoritmos y mas transparencia)
Luego uno puede traerlo nuevamente a su web. Pero los hostings sociales son mas eficientes y ahi es donde debe estar casi todo el contenido. Lo mismo para los destinos.
Te dejo un enlace de un post sobre esto mismo que escribi, atendiendo a la identidad distribuida.
http://www.eduwilliam.com/?p=103
Saludos
edu
Hola Albert,
Gracias por tu comentario, estoy de acuerdo
Lasse
Hola Javier,
Agradezco tu comentario, tambien he visto tus articulos interesantes. Tengo que imprimirlos para leerlos con mas tiempo.
Al respecto de «adsense» yo preguntaria a Google. Creo que con este tipo de casos se puede protejer la marca, pero no lo se, porque no utilizo Adsense.
Si yo pienso que hay que estar en TA, por el largo plazo eso va a ayudar a las empresas…
Tenemos que mantener la conversacion… eso es muy beneficioso a todos
Gracias y saludos,
Lasse
Muy buen artículo Lasse, todo esto hace pensar en la necesidad de que las herramientas de gestión de contenidos para Web sean capaces de permitir sin restricciones y potenciar la aplicación de los métodos SEO, como es el caso del Mambo y el PHPNuke pero recientemente está tomando fuerza el Plone como sistema de gestión de contenidos, aunque ya existia desde hace tiempo. EL Plone como sistema de gestión de contenidos se acerca más a lo que se podria desear de un CMS para el posicionamiento Web que los anteriores mencionados.
También destacar la difusión de los contenidos a través de RSS y la inclusión de contenidos de canales RSS externos.
Un saludo, David Delgado.
[…] las pilas con mucha energía…, es un placer comentar el debate suscitado sobre Tripadvisor; simplemente tengo que decir que lo mas destacable de este recurso y por tanto su importancia […]
Tripadvisor al igual que muchos otros foros de viajes del estilo, como Top Rural , tienen la misma credibilidad que un chimpancé dando clases de álgebra. Creo que ha llegado el momento de que a la gente se la informe que cualquiera puede abrirse una cuenta en internet con datos falsos y desprestigiar de manera sibilina o elevar al nirvana a un referente turistico o un alojamiento en concreto, basta con que alguien de la competencia empiece a escribir y le de con gusto y alevosía a la tecla del PC.
En el caso de Tripadvisor la cosa se hace amena, si uno mira en las opiniones de hoteles del Caribe, el fuego cruzado es pavoroso y deja mucho que desear por parte de la nula profesinalidad de quienes rigen este portal, y es que deja en evidencia que les importa poco que todo el mundo pueda opinar sea cual fuere el argumento en cuestión y su procedencia. Un portal que vende herramientas web, para agencias y portales de viajes, que basa su filosofia en la planificación de viajes, no ha invertido un duro en dar credibilidad a las opiniones vertidas en sus foros.
Existen portales como Hostelworld, en los que aquellos que opinan son clientes reales, ya que han tramitado su reserva a traves de dicho portal mediante Visa, el sistema asigna un número de referencia a dicha reserva y despues de la estancia el cliente es libre de dejar su opinion pero verdaderamente ese cliente ha estado alojado o ha visitado ese lugar..
Tripadvisor ademas no paga un duro por posicionarse, les pide a los alojamientos que les inserten un enlace al sitio de Tripadvisor desde el web site del propietario en cuestión, los mismos alojamientos que más tarde quedan a merced de cualquier desaprensivo que malsanamente quiera hacer daño a ese alojamiento a base de difamar y verter opiniones negativas, con el objeto de desacreditar a dicho establecimiento y con el consentimiento tácito de Tripadvisor.
Pasa lo mismo de la manera contraria, alguien puede escribir comentarios positivos, generando unas expectativas que no son reales acerca de un lugar, tratando de captar viajeros. ¿Donde esta la objetividad en todo esto? , pues bien, esta claro que no existe.
pero entonces de que va todo esto?, pues bién vamos a ello:
mientras todo lo anterior sucede, la gente escribe en su portal y este escala posiciones en google mediante ese movimiento de contenido, como decia antes, fraudulento y totalmente farragoso, al escalar dichas posiciones en google, la publicidad impresa en su portal ( generalmente se llevan una comisión por cada click que alguien realiza en la publicidad impresa en su portal, se lo paga google, a més vencido) se hace más pública y pueden lucrarse más con la inocente colaboracion de los Alojamientos y
escritores de opiniones quienes piensan que de verdad es importante lo que estan escribiendo, dicho de otro modo, su contenido es falso y subjetivo, pero consiguen que todos estemos escribiendo en su portal y por lo tanto colaborando a que se lucren más y más, un negocio basado en el engaño y el timo, para el viajero de bién, mucho cuidado viajero, el exceso de información que pulula por la red hace que de verdad acudamos a sitios con credibilidad y no a pachangas de trastienda o de barra de bar, donde todo el mundo opina a discrección y sin control alguno.
Evidentemente puedo darme de alta en Tripadvisor y opinar sobre establecimientos en los que nunca he estado. Me resultan mucho más fiables las centrales de reservas donde las opiniones que aparecen pertenecen a personas que sí han gastado su dinero en ese hotel. No es que desconfíe excesivamente de Tripadvisor pero esos sitios donde los navegantes proporcionan contenido gratis tienen el inconveniente de lo gratuito.Opinar es sencillo pero hacerlo con conocimiento de causa es más complicado.
CON PRODIGY PUEDES VER LOS MEJORES VIDEOS Y CANALES DE TV EN INTERNET POR QUE PRODIGY TIENE LO MEJOR DE LO MEJOR
He estado investigando sobre el tema de Tripadvisor y he descubierto datos un poco desconcertantes y que demuestran que en ésta empresa tienen un interés partidario en las opiniones que publican… creo que deberíais sacar vuestras propias conclusiones antes los planteamientos de la empresa y una serie de pruebas que he realizado:
Planteamientos de Tripadvisor:1. nos dice que son objetivos que no se dejan comprar y una serie de frases donde se descargan de culpa ante el hecho de que sólo van a publicar las criticas que a ellos les parezca bien.
2. que sólo suben las críticas que cumplen con un algoritmo secreto.
Pruebas que he realizado: Tripadvisor Es un sistema abierto y muy vulnerable al crakeo y a las falsas críticas (aparte de hotelero soy ingeniero informatico) simplemente hay que abrirse una batería de cuentas publicas de internet, gmail, yahoo y hotmail y para evitar que tripadvisor sepa que es la misma persona la que realiza el comentario, si se hacen desde casa debes apagar y encender el router (eso hace que tu dirección ip de router cambie) y después vacias las cookies de tus ordenador y ya esta listo es sistema para introducir otra crítica (es suficiente y anónimo 100%), sino siempre tienes la opción de un cibercafe.
Despúes de realizar un total de 70 falsas críticas con muy buena puntuación sobre mi hotel y también de los hoteles de la zona (en ésto estamos todos) durante 4 meses es alucinante pero suben sólo un 10% de las críticas positivas independientemente de que las hagas con un 4 o 5 de puntuación.
Curiosamente si haces una critica con una puntuación de 3 o menos (hablando mal de un hotel) te la suben de manera inmediata, incluso he llegado a pedir a gente desde mi red social que hagan falsas criticas sobre mi hotel y otros (con cuentas de empresas donde trabajan y me las han enviado una vez terminadas, todas positivas) y tampoco las suben… incluso hemos probado a copiar criticas de otros hoteles en tripadvisor y modificarlas levemente para evitar que la redacción siga patrones reconocibles.
Conclusión, es un sistema monitorizado, interesado sólo en la publicación de criticas malas sobre la mayoria de los hoteles, si haces una critica sobre cualquiera de los primeros 15 te la publican inmediatamente, he visto que hay una cadena de hoteles que tiene todos sus 4 hoteles entre los 10 primeros de madrid y si os fijais en la redacción huele a marketing de guerrilla de internet..
Tripadvisor pertenece a expedia, dispongo de los ranking de ventas que me pasan los comerciales de expedia semanalmente y si los comparamos con los hoteles con más comentarios en tripadvisor…. bingo!!!!!!!!!! coinciden…. puede ser que es algo que se negocia en un despacho? estan claramente favoreciendo la subida de comentarios positivos hacia unos hoteles y sin embargo hacia otros no?…
Propuesta: deberiamos unirnos a traves de las asociaciones hoteleras de nuestras empresas, y mediante notario hacernos cientos de criticas positivas entre los hoteleros y demostrar ante un juez que no las suben…
Nos están engañando claramente y sacando beneficio por ello, creo que se les va a acabar el chollo en breve, he visto muchos foros de hoteleros cansados ademas ya existe tvtrip.com que es lo mismo que tripadvisor pero con videos de los hoteles (que a la gente le gusta) y con los comentarios de los clientes que si se han alojado y que es comprobable ya que los sacan de reservadores como booking.com, venere.com, bookassist.com… etc. que es lo justo, el que se aloja, paga y quiere criticar genial, pero sin censura, engaños y sin ganar dinero tripadvisor con nuestro nombre y seguro que contratos oscuros, y mientras nuestras empresas perdiendo clientes porque solo se publican los malos comentarios.
Creo que con nuestra unión (somos muchos y con recursos) y con la justicia podemos poner las cosas en su sitio, pedirles que nos enseñen el logaritmo secreto si es que existe y probarlo, y también una indemnización por los daños además de un reparto de los beneficios por haber utilizado nuestras marcas registradas.
[…] donde algunos establecimientos, e incluso, alguna importante cadena hotelera, empiezan a tener problemas de imagen y reputación dentro de estos portales de comparación de servicios […]