Cómo estabilizar un video «tembloroso» en YouTube

YouTube

YouTube es el sitio de videos más grande en Internet y ofrece grandes oportunidades para que las empresas tengan más presencia en la red. Ahora el sitio cuenta con la nueva función para estabilizar un video “movido” o “tembloroso”.

Este tipo de videos son los que ocurren cuando, como ocurre comúnmente con videos caseros, una persona graba sin usar un tripié, sino sosteniendo la cámara o teléfono inteligente en sus manos. Esto se agrava cuando se usa la función zoom de la cámara.

Aunque un video pueda tener calidad de Alta Definición, cuando lo que se ve es una imagen temblorosa disminuye mucho la calidad y hace difícil que quien visita tu video lo disfrute. En el blog oficial de YouTube anunciaron la reciente función, que sólo requiere subir tu video a YouTube, lanzar el editor de video y darle click al botón de Efectos.

YouTube ofrece una vista previa de cómo se verá el video después de la estabilización mientras mueves el deslizador en la función de Estabilización. Una vez que estés satisfecho con el resultado sólo tienes que presionar Salvar.

El proceso para estabilizar un video demora bastante (para un clip de 20 segundos puede tardar unas cuantas horas) pero cuando termina el proceso el video estabilizado aparece como un nuevo video en tu cuenta. En este video se pueden ver paso a paso cómo realizar la estabilización:

Además de estabilizar la imagen, YouTube también ofrece la posibilidad de modificar el brillo y el contraste de un video.

Estas funciones, aunque están presentes en muchos de los programas de edición de video, es una ventaja adicional que ofrece YouTube a su público a sus usuarios. El facilitar la edición de video puede ser un punto más para que un usuario elija subir su video a YouTube y genere más tráfico para este ya de por sí popular sitio.

Más información para estabilizar un video:

Labnol y blog de YouTube

Consejos de Video Marketing – Entrevista con Robin Good

En esta vídeo entrevista Robin Good, fundador de la página MasterNewMedia.org comparte algunas de las  ideas interesantes sobre vídeo marketing.
Las preguntas a las que Robin responde son:
  • ¿Cuánto tiempo de duración debería tener un vídeo eficaz?
  • ¿Dónde se pueden  encontrar ideas innovadoras para grabar tus primeros vídeos?
  • ¿Cómo empezar a publicar contenido en tu Web: con vídeos o artículos?

Cómo puedes ver esta es una entrevista español – italiano, y a veces hablamos algo de ingles también. Hace ya dos años hicimos una vídeo entrevista similar con Robin que puedes ver aquí.

Algunos datos interesantes sobre la trayectoria profesional de Robin Good:

  • Cuenta con más de 4 millones de reproducciones en su canal de YouTube
  • Lleva 10 años en Internet y ha generado más de 1 millón de USD a través del sistema Adsense
  • Existen más de 100 libros en Google Books que mencionan su nombre o el nombre de su sitio Web MasterNewMedia.org
  • Su página web atrae a casi un millón de visitas al mes.

Puedes dejar tus comentarios sobre la entrevista en la sección de comentarios.

Turismo – Vídeo Marketing y “Storytelling”

Hace aproximadamente 2 años conocí a Lasse en el entorno de Fiturtech. Recuerdo que estuve tomando notas. Lo que decía aquel tipo alto y delgado, con su cara de niño pillo y con un acento que le delataba tenía todo el sentido del mundo. Por supuesto, hablaba de video marketing.
Desde entonces, me he encontrado con Lasse en más ocasiones, siempre en una actitud didáctica, procurando explicar las utilidades del vídeo en las estrategias de comunicación y posicionamiento.
Dado que el turismo es un sector de acogida en el que establecer una relación honesta con el cliente es la base para crecer y potenciar la marca, el vídeo se convierte en una herramienta perfecta para mostrar el producto al mercado. Además, si las emociones juegan un papel importante en la toma de decisiones creo que no basta con editar un vídeo que explique lo bonita que es la piscina, la habitación, el restaurante…Hay que conectar con el consumidor y contar historias que conquisten su corazón. El “storytelling” a través del vídeo se convierte en una herramienta muy potente.
Hace poco leía un post de Esther Mascaró, redactora jefa de Hosteltur, sobre la entrega por parte de la Asociación Hotelera de Menorca (Ashome) de la Distinción Anual al Mérito Turístico a Estrella Damm por el spot emitido este verano, cuyo escenario era Menorca y que ha sido visionado casi 3 millones de veces. “Storytelling” puro que sirvió para mostrar la isla desde una perspectiva cargada de emociones.
Otro interesante ejemplo es el de una pequeña cadena americana de hoteles “boutique”, Standard Hotels, que realizó un desfile de modelos en su hotel de Nueva York. Se trata de un vídeo muy original titulado: Target Kaleidoscopic Fashion Spectacular que encaja a la perfección con la estrategia de comunicación de la cadena.

La actividad que desarrolla mi empresa en los establecimientos turísticos es diseñar y desarrollar programas de animación. En aquellos establecimientos que tienen clara la importancia del ocio en la diferenciación de su producto también apoyamos su estrategia de “branding” a través de la edición de vídeos para ser difundidos externa e internamente. En ellos jugamos tanto con las emociones como con la información. Los equipos de animación tienen son muy útiles para este tipo de acciones:

Los destinos y establecimientos turísticos tienen, sin duda, una fuente de inspiración a la hora de utilizar estas herramientas. Para ello es imprescindible establecer una estrategia que permita la difusión de un mensaje claro y sincero de lo que se es y lo que se ofrece, que se corresponda con la realidad del servicio ofrecido y que permita a los clientes compartir sus experiencias a través del propio canal del establecimiento/destino o a través de otros portales de opinión. Una web adecuada en la que se ha tenido en cuenta la implementación del vídeo como canal de comunicación y una presencia en las redes sociales coherente con los objetivos comerciales para difundir el mensaje.

Ignacio Gil

Ignacio Gil es Técnico de Empresas Turísticas y Master en Gestión de empresas de Ocio por la EOI en Madrid. Actualmente Consejero Delegado de Acttiv, empresa dedicada a la prestación de servicios de ocio y animación para establecimientos y destinos turísticos en España

Los Tres Hábitos Fundamentales Para un Community Manager


En la ultima clase del curso “Community Manager en la empresa”, impartido en la universidad de Alicante, durante el mes de noviembre, dedicamos la sesión para abordar la temática de vídeo marketing aplicado a las redes sociales. En este punto me gustaría hacer hincapié  y recordar a los “futuros community managers” algunos aspectos clave, que deben convertirse en hábitos fundamentales  para todos aquellos  que trabajan o trabajarán en un futuro  en las redes sociales.

Para obtener éxito trabajando en el entorno de  social media, hay que definir  muy bien la estrategia y conocer cuales son las herramientas más eficaces, pero además de todo esto, se deben de tener en cuenta otra serie de principios o aptitudes  que muchas personas olvidan algunas veces.

Hábito 1º: Cuidarás de ti mismo

Curiosamente, desde mi punto de vista,  este es uno de los principios básicos que se deben tener en cuenta  al hablar de las habilidades de un community manager.
Hoy en día existen muchas  personas que trabajan en Internet como freelance desde su propia casa o desde una oficina y dedican la mayoría de su tiempo a esta labor, dejando de lado actividades tan necesarias como es el ejercicio físico que te ayuda a mantener la mente clara y te ayuda a concentrarte mejor en la tarea.
Personalmente dedico unos minutos cada día, para relajarme haciendo ejercicio, y se que siempre que dedico ese tiempo para mi mismo, aunque sólo sean 20 minutos para ir a hacer footing, obtengo más claridad de ideas, y mi concentración y creatividad aumentan considerablemente.
Hace tiempo escribí un artículo en mi página de Facebook sobre este tema  con el título ¿Cuál es la herramienta o recurso más eficaz ahora mismo ?
y fue muy gratificante comprobar  que muchas personas practican la misma rutina diaria que aporta tantos beneficios.

Todas las personas que trabajan con Internet, incluyendo a los community managers, tienen que tener la prioridad  de cuidarse a si mismos tanto a nivel físico como mental, de esta manera puedes conseguir rendir mucho más en tu trabajo diario.

Un excelente obra sobre este tema es el libro The Power of Full Engagement escrito por by Jim Loehr and Tony Schwartz,  lo tengo como audio libro en mi Ipod y lo recomiendo para todos que quieren aprender a  sacar el máximo rendimiento de uno mismo.

Habito 2º: Escucharás y sobre todo, entenderás  a los  clientes a través de sus emociones

En este punto la tarea de un buen community manager empieza por identificar cuál es su cliente ideal (para la empresa o para su marca) y dirigir las estrategias y actividades online hacia ese perfil de cliente objetivo; esta es una labor fundamental, siempre que trabajamos en social media o en  Internet marketing.

Muchos hablan de la importancia de escuchar al cliente, pero pienso que sólo eso no es suficiente. Es de vital importancia “entender al cliente” esto va más allá de simplemente escuchar sus peticiones o consultas, hablo de acercarse al cliente  a través de  las emociones. Según varias encuestas las personas compran por razones emocionales y también escriben sus comentarios, sobre productos o servicios que han comprado online, según sus emociones.

Para llegar a entender a un cliente a través de la emoción, es  recomendable aumentar la comunicación interactiva con los clientes para realmente entender sus necesidades y también sus emociones.

Una empresa que muestra un  buen ejemplo de “comunicación emocional” es “Zappos” en Estados Unidos (Esta empresa “Zappos” fue comprada por Amazon hace ya algunos meses). El fundador de Zappos Tony Hsied ha escrito un libro que explica muy bien este concepto, muestran como han conseguido implantar es su empresa una comunicación  basada en el cuidado de las emociones en la  relación con sus clientes.  El libro se llama Delivering Happiness: A Path to Profits, Passion, and Purpose

Hábito 3º: Disfrutarás con entusiasmo de un aprendizaje continúo

Esto implica ser polivalente, estar atento a las múltiples novedades que ofrece la red y tener ansias por adquirir conocimientos y superarse cada día (pero sin volverse loco……)
Cada día aparecen nuevas herramientas y recursos que prometen ayudarnos en la gestión de Facebook, Twitter u otras plataformas. Sin embargo, debido a que existe demasiada información y muy dispersa, es fácil perder la productividad y alejarnos del objetivo principal de tu trabajo que en definitiva se basa en  manejar mucha información, empleando las mejores herramientas para optimizar tu tiempo y gestionar los contenidos de forma profesional.

Por ello, cada community manager debe tener una aptitud marcada por el entusiasmo e interés por aprender nuevas cosas de forma constante, y  debe contar con la intuición suficiente para determinar cuales son esas  nuevas herramientas y disciplinas que le serán útiles y eficaces para su trabajo diario.

Para evitar distracciones, el sistema que mejor funciona, desde mi punto de vista y  según mi experiencia, una buena idea fue la creación de  un grupo de amigos y profesionales que también trabajen con social media e Internet (llamado Mastermind); en este sentido, lo que nosotros hacemos, es que cada cierto tiempo, comentamos y analizamos el funcionamiento, utilidad y rentabilidad de nuevas herramientas que aparecen en la red. De esta manera estamos en constante comunicación entre nosotros y cada uno aporta sus conocimientos e ideas sobre cualquier herramienta,  programa o plataforma.

A través de este sistema, podemos analizar las herramientas y conocer los puntos de vista de varios profesionales, así  decidimos que  herramientas son más útiles y eficaces para nuestro  trabajo. Yo utilizo este método como filtro para poder seleccionar las mejores herramientas y mantenerme enfocado en los objetivos de mi trabajo.

Qué piensas de estos hábitos ? Los estás aplicando a tu trabajo ?

Video Entrevista Con Andreu Llabres del Hotel Horizonte

Mi buen amigo Andreu Llabres, director comercial del hotel Horizonte en Mallorca, fue uno de los primeros hoteleros en poner en marcha su propia página web (creo la pagina de su hotel en año 1996, wow!) y su cuenta en Twitter. En este vídeo Andreu, Amic, como le llamanos entre amigos, cuenta la historia de la creación de su primera página web, cuenta en Twitter, red social y habla también sobre lo que va a pasar en el futuro del marketing turístico en Internet.


Claves de vídeo Marketing para Community Managers

Este vídeo está grabado durante el desarrollo del  curso de Community Manager en la empresa de Universidad de Alicante donde tengo el placer de poder impartir los conocimientos relativos a  vídeo marketing. En el video  hablo sobre la importancia de perder el miedo  frente a la cámara y aprender a orientar y guiar  a otras personas a la hora de aparecer en los vídeos.

Estos son hábitos muy importantes hoy en día en el vídeo marketing que se realiza en las empresas y recomiendo a todos los community managers dedicar tiempo para aprender estas nuevas habilidades.

Puedes seguir la conversación sobre nuestra clase de community manager con el hashtag #cmua o en la página de Facebook

Entrevista con los lectores del Diario de Girona

Durante las jornadas de  redes sociales celebradas el pasado 28 de octubre y organizadas por el patronato de turismo de Girona, fui invitado a  intervenir  en un chat con los lectores del diario de Girona, los cuales realizaron  preguntas muy interesantes. Puedes acceder al contenido donde  se muestran todas las preguntas y respuestas aquí, pero aqui en la parte inferior comparto con vosostros algunas de las más interesantes.

Este chat se realizó con los lectores del diario «en vivo», y por tanto tuve muy poco tiempo para  responder a las preguntas  y por esa razón las respuestas son un poco escuetas;  Aún así, salieron temas muy interantes de los que se podría hablar largo y tendido.

Por qué crees que en las universidades no hay demasiada formación en social media, marketing online y redes sociales, en las carreras de comunicación, periodismo, publicidad y relaciones públicas? Deberían ser asignaturas obligatorias! Alba.

» Sí, yo ya estoy colaborando y dando cursos en varias universidades como por ejemplo la de CETT en Barcelona y creo que para algunas universidades están tardando  un poco en adaprtarse  y realizar cambios, pero espero que todos poco a poco tengan oportunidades y acceso a más cursos de social media, ya que es el futuro

Sr. Rouhianen, soy empresario de restauración y la gente que me hace los diseños, me ha ofrecido grabar un vídeo de mi restaurante y colgarlo en mi web como si fuera una visita virtual. Cree que es efectivo? Muchas gracias. Alfons.

» Bueno, en general hacer videos sobre tu restaurante es recomendable. En este caso, no sé cual es la calidad y precio del video, pero tú mismo puedes empezar a hacer videos utilizando cámaras como ¨camara flip¨ o ¨kodax zi6¨ mucha suerte

Lasse, ¿cómo puede ayudar el vídeo a posicionar un negocio?

» Primero hay que hacer un planning para  crear diferentes videos y luego posicionarlo utilizando las palabras claves correctas para que la gente los encuentra en Youtube. También puedes utilizar videos en Facebook, para comunicar novedades con tu publico y fomentar la interaccion con tus fans.

Crees que con los perfiles de Facebook, MySpace es historia? Yo creo que sí. Gracias.

» Si, Myspace para mi está ya «muerto», Facebook es mucho mejor ymás  interesante. Myspace funciona bien para los grupos musicales, pero no tanto para empresas.

Crees que los vídeos pueden llegar a Twitter en algun momento? Algo tipo TinyVideo. @carles.

» No creo, porque en Twitter no puedes subir video. Sin embargo es muy interesante compartir videos en Twitter y obtener feedback de tus videos a través de Twitter

L. en el sector turístico el vídeo es un clásico , pero no veo que puede aportar en otros sectores. Yo me dedico a la distribución de bebidas y no se para qué puede servirme. Alfons.

» Ok, yo empezaría educando a los clientes, o sea,  piensa que tipo de preguntas podrian tener tus clientes y puedes crear un video por pregunta y luego subirlos en YouTube para que tengas presencia, y  para que la gente te encuentre. En cada sector se puede utilizar.

Cual de todos tus trabajos ha sido el más exitoso a nivel de audiencia y a nivel de retorno económico por parte de la empresa que te contrató. Muchas gracias. Curiós.

» Realmente me dedico más a crear video cursos  que al tema de consultoria, aunque también lo hago.  Los clientes del video curso www.marketingconvideo.com han tenido muy buenos resultados, por ejemplo Bere Casillas tiene mas de 1 millon de reproducciones y el hotel Entremartes ha tenido el mejor año en su facturación. Creo que esos dos ejemplos son interesantes.

Community managers – Opiniones de Pedro Jareño y Juan Luis Polo

El día 28 de Octubre,  tuve el placer de participar como ponente en  las jornadas sobre redes sociales organizadas por el patronato de turismo de Girona. Antes de las jornadas entrevisté a Pedro Jareño de Minube y a  Juan Luis Polo de Territorio Creativo para que expresaran su opinión sobre el tema  de los Community Managers. Es interesante escuchar las opiniones de estos expertos, puesto que,  por ejemplo, en el caso de  Pedro, está gestionando una comunidad de más de 100 000 usuarios y en el caso de Juan Luis, participa en  la creación de  los planes de marketing de social media para algunas de las empresas más grandes en España.

Como descargar videos de YouTube

Youtube se ha convertido en el portal favorito de millones de personas, que comparten al mundo entero toda clase de contenidos multimedia, desde videoclips de su gato haciendo monerías, hasta conciertos en vivo de cantantes famosos, sin dejar de lado curiosidades, videos antiguos e incluso música difícil o imposible de encontrar por cualquier otro medio. La gente disfruta sin costo alguno, de música, vídeos y entretenimiento desde la comodidad de su hogar. En este artículo vamos a ver como descargar vídeos de YouTube.

Además, se ha demostrado que este portal es una valiosa herramienta de aprendizaje, por la enorme cantidad de vídeos de carácter científico que pueden encontrarse allí, referentes a disciplinas tan diversas como Física, Química e Informática, por ejemplo, entre muchísimas otras.

A muchas personas les gustaría conservar determinados vídeo clips, melodías, reportajes, experimentos de laboratorio, tutoriales, etc., pero lamentablemente Youtube no dispone de opciones para descargar la información que deseamos, directamente a nuestro ordenador.

Sin embargo ese no es un problema. Actualmente es posible encontrar una cantidad realmente considerable de herramientas que nos permiten extraer el contenido multimedia de nuestro gusto o preferencia, con apenas hacer referencia al enlace de Youtube correspondiente.

Hay tres aplicaciones sumamente populares para cumplir esta tarea, y son las siguientes:

Youtube Downloader

YouTube Downloader HD

YoutubeGet

Las primeras dos son gratuitas, y la última es shareware.
Cada aplicación tiene sus propias características de uso, pero en general son sencillas de usar, y tienen bondades y desventajas, como un interfaz de usuario atractivo, o atributos automatizados de descarga, por mencionar un par de características. Lo ideal es descargarse varias y probar la que mejor se ajuste a nuestros gustos y naturaleza.

La elección de cuál elegir es personal, y es importante el mencionar que existe una amplio abanico de herramientas de descarga, pero muchas son de pago (algunas aplicaciones son realmente costosas y poco es lo que hacen), mientras otras contienen adware o son maliciosas (spyware o software espía), por lo que se recomienda tener mucho cuidado a la hora de descargar software nuevo: las consecuencias son impredecibles, así que mucha atención y quedáis advertidos.

Es necesario aclarar que no todos los contenidos que constan en las páginas de Youtube son de libre distribución, por lo que es recomendable asegurarse de que el descargar un archivo no nos meterá en un litigio judicial por vulnerar los derechos de propiedad intelectual de personas u organizaciones. Nuestra recomendación es respetar los derechos de autor.

Para quienes prefieren evitarse problemas, existe la sencilla opción de marcar la página en favoritos; en cuanto uno desea volver a reproducir el archivo multimedia, simplemente busca en el explorador de Internet (Favoritos en Internet Explorer, Marcadores en Mozilla), y listo.

Como complemento a lo anterior, podemos sacarle el jugo al tema que nos apasiona o interesa, con el servicio de suscripciones de Youtube, de modo que toda actualización que publique el creador del contenido, nos llegue por medio de una invitación a la bandeja de correo electrónico.

Video Marketing para empresas

Hace unos meses tuve el honor de ofrecer  una presentación llamada «Vídeo marketing para empresas» en la cámara de comercio de Gipuzkoa, San Sebastian . En este vídeo puedes ver la ponencia  completa y si tienes cualquier comentario lo puedes dejar en la sección de comentarios.

Gracias al gran crecimiento del uso de las redes sociales y el entorno 2.0 , el vídeo marketing se ha convertido en algo muy relevante hoy en día y ofrece excelentes oportunidades para las empresas a la hora de mejorar su comunicación con los  clientes y usuarios.

Próximamente  hablaremos de forma más extensa sobre las  nuevas tendencias de vídeo marketing en el evento de Cómo Vender Mas que se celebrará  en Madrid,  puedes ver todos los detalles del evento aquí.

Preguntas sobre vídeo marketing dirigido a las empresas

Muchas pymes tienen dudas a la hora de empezar a realizar vídeo marketing. Al finalizar los seminarios suelo responder a diferentes preguntas sobre qué cámara de vídeo utilizar, sobre que temas crear vídeos. Personalmente lo que más me gusta en los seminarios es el turno de las preguntas porque se puede estar en interacción directamente con el público.

En el último Encuentro Profesional de Marketing Turístico tuve la oportunidad de contestar a múltiples preguntas relacionadas con video marketing, como por ejemplo:

– Cómo puedo posicionar mi video respecto a mi competencia

– Cual es la duración de un buen video

– Que versión de cámara flip recomiendo para comprar

– Como posicionar una empresa en un mercado con muy poca competencia

Video grabado en: Encuentro Profesional de Marketing Turístico – Priego de Cordoba 14 de Octubre 2009

Video marketing y Social Media Marketing

En FiturTech 2010 dí una conferencia sobre cómo las PYMES pueden potenciar el video marketing hoy en día haciendo gran cantidad de vídeos cortos e interesantes. La mayoría de las empresas suelen pensar que video marketing es algo muy dificil y complejo, aunque hoy en dia se puede grabar vídeos de forma muy sencilla y rápida y utilizar video en social media marketing. Aquí comparto una grabación de la conferencia. Si quieres leer más sobre el taller de video marketing en FiturTech, te dejo este artículo en la revista Yorokobu

>