El vídeo como herramienta eficaz de marketing

El video es un técnica excelente de promoción  una herramienta de video marketing,  por ello es un error no ponerse al día en cuanto al marketing con vídeo el cual en la actualidad está considerado como un recurso que ofrece resultados  asombrosos  para posicionar bien tu negocio.

La nueva generación de marketing de contenidos viene cargada de creatividad y de interacción y es que el usuario de hoy es el consumidor del mañana y por lo tanto una persona conocedora de las aplicaciones móviles para smartphones del momento y con un conocimiento medio en tecnología.

Leer másEl vídeo como herramienta eficaz de marketing

14 Tipos de Videos Virales en YouTube

videos virales

¿Alguna vez te has preguntado por qué determinados videos acaban convirtiéndose en videos virales en YouTube?

Tras la publicación en Amazon de mi nuevo libro “101 consejos y estrategias de video marketing para tu empresa”, un gran número de personas se han interesado por los videos virales en YouTube y por ello he decidido escribir este artículo.

Hay varios elementos que propician que algunos videos tengan muchas visitas en YouTube, por ejemplo, el uso del humor, tragedias, deportes, noticias de actualidad etc..

Leer más14 Tipos de Videos Virales en YouTube

Infografía: los mejores recursos y herramientas para el marketing 2.0 en 2012

Esta infografía nos ofrece una recopilación de herramientas, páginas proveedores de servicios de distintas categorías de marketing, siempre  dentro de entorno 2.0. En esta infografía se incluyen herramientas y recursos de gestión de contenidos y blogs, la optimización de la tasa de conversión,  crowdsourcing, marketing por email, automatización de marketing, ppc), optimización del Search Engine, gestión de medios de comunicación social, alojamiento y gestión de  vídeo y  analítica web.

Fuente: wordstream

Youtube ha cumplido 7 años alcanzando los 4.000 millones de reproducciones cada día

El canal de videos Youtube ha estado de celebración, ya que el pasado lunes 21 de mayo cumplía 7 años.

Después de 7 años, y desde su aparición en Mayo de 2005, el canal de vídeos más famoso de la red ya funciona en 39 países y está disponible en 54 idiomas.Durante estos últimos años se han incorporado nuevos canales a YouTube, se han sumado nuevos usuarios, los cuales, suben 72 horas de vídeo al portal  cada minuto, además se ha rediseñado el sitio y se ha alcanzado la cifra de 800 millones de usuarios.

Para celebrar el aniversario de su lanzamiento youtube ha presentado un video  en el que se puede ver la evolución que ha experimentado el canal de videos.

 

3 razones por las que las empresas deben gestionar su reputación online 2ª Parte

 

 

En este post continuamos hablando sobre las razones por las que las empresas deberían prestar atención a su reputacion online, aquí hablamos de otras tres razones importantes:

 

 

 

  • ECOMMERCE El ecommerce ha hecho que sea mucho más fácil para las pequeñas empresas que crezcan más allá de su ciudad o localidad al mercado nacional o incluso internacional. Las tiendas online y los sistemas de procesamiento de pago han hecho posible todo esto, lo que significa que una pequeña empresa dedicada a ecommerce, debe manejar su reputación online para proteger a sus ventas online. Los comentarios negativos sobre sus productos, servicios y atención al cliente pueden afectar negativamente a sus ventas online, y en definitiva pueden ser perjudiciales para la empresa pues afecta a la capacidad de su pequeña empresa de obtener más dinero del ecommerce que de las ventas en tienda. Además, si tenemos en cuenta cómo ciertos pueblos o ciudades han tenido un pobre crecimiento en la actual recesión económica, el ecommerce puede ser el elemento vital y una salida para la pequeña empresa tratando de sobrevivir.
  • PRUEBA SOCIAL Uno de los más grandes fenómenos sociales para las empresas en internet es la prueba social. ¿Sabía usted que una gran mayoría de los internautas no confía en los anuncios, sino que confía en las opiniones y comentarios de la gente en sus redes sociales o los comentarios de la gente común como ellos? Esto es lo que hace que los sitios de opiniones de consumidores sean populares y lo que facilita aún más el convencer a un cliente nuevo para que haga negocios con usted una vez que haya leído comentarios positivos acerca de su empresa. Por lo tanto, si quiere proteger su reputación online, es importante saber lo que dice la gente acerca de su negocio, porque es la fuerza más importante que influencia la decisión de compra de clientes potenciales.
  • SEO ONLINE Lo que muchos propietarios de empresa no entienden es cuán permanente es el efecto de una mala publicidad en Internet. Una vez que el contenido ha sido publicado en un sitio web, indexado por los motores de búsqueda y se muestra en los resultados de búsqueda, es muy difícil hacer que el contenido sea eliminado. No es tan fácil decirle a Google que retire una página ofensiva, porque no tienen el poder para hacerlo. A menudo implica ponerse en contacto con el webmaster del blog o sitio donde se publicó el contenido y tratar de convencerlos de eliminar el contenido, que evite que la página sea invisible a los motores de búsqueda, o eliminar la página. Esto es a menudo muy difícil, ya que tienen derechos de propiedad sobre el sitio. Incluso si usted recurre a medidas legales y eventualmente elimina el contenido, sigue siendo difícil de que el contenido esté totalmente fuera del radar de Internet, especialmente si el contenido fue difundido ampliamente y se volvió viral. El contenido online es sin duda muy pegajoso y algo que sucedió hace muchos años puede perseguir a su reputación comercial durante muchos años por venir.

Como conseguir clientes utilizando Social media

Este video lo grabé durante mi estancia en Dubai, aproveché el momento para grabar este video, en un lugar excepcional, a los pies del edificio más alto del mundo: «Burj Khalifa».
Os comento algunos consejos y técnicas empleadas por expertos, reconocidos del sector, para obtener más clientes, utilizando como herramienta imprescindible: los Social media.

Cómo monitorear a tus hijos en Facebook

¿Sabes si tus hijos menores de 18 años tienen cuentas en Facebook? ¿Estás enterado exactamente qué información están compartiendo a más de 600 millones de personas registradas en esta red social?

Aunque Facebook no permite que niños menores de 13 años estén en la red social, la realidad es que con la prevalencia de esta red social es muy posible que si los niños tienen acceso a Internet desde la casa o la escuela (o ambos) quieran saber de qué se trata, usar las aplicaciones de juegos y en general registrarse como sus amigos.

Por esta razón es importante tomar acciones muy claras para evitar que los menores de 18 años compartan información no segura en esta red social.

Unas sencillas medidas pueden ayudar a evitar que los niños o adolescentes compartan información como el número telefónico, el e-mail, su edad, su dirección, entre otros.

1. Obtén una cuenta en Facebook

Debes entender qué se puede hacer en la red social y qué tipo de contenido se puede compartir para poder vigilar y entender qué hacen tus hijos.

En Facebook se puede compartir información como tu nombre, dirección, teléfono fijo o móvil, fotos, videos, eventos, etc.

La información se puede compartir con diferentes grados de privacidad, por lo que es importante saber cómo se configuran estas opciones en la red social para evitar que personas no cercanas tengan acceso a la información privada de los niños o adolescentes.

2. Deben aceptar tu solicitud de amistad y esto no es negociable

Los niños y adolescentes menores de 18 años deben aceptar tu solicitud de amistad, regla que no es negociable.

Tus hijos, además, deben aceptarte sin ninguna restricción a la información que compartan, ya sólo teniendo este tipo de acceso se pueden evitar muchas situaciones incómodas, embarazosas o hasta peligrosas al poder vigilar qué hacen exactamente en este sitio.

3. Monitorea la actividad en Facebook diariamente

Ninguna de las dos anteriores medidas es útil si entras y monitoreas las cuentas de tus hijos de forma constante. Aunque ellos sepan que aceptaron tu solicitud de amistad, con el tiempo, mientras no interactúes con ellos, los niños y adolescentes actuarán como si no estuvieras ahí.

Aunque suene un poco invasivo, es mejor tener idea de qué está ocurriendo y con quién están interactuando los niños, por ejemplo, si están sufriendo ciberbullying, que dejar escapar situaciones que posteriormente puedan ocasionar problemas graves.

4. Recuérdales qué datos deben mantener privados

Los niños deben saber qué pueden compartir y qué no en la red social. Aunque existen filtros de privacidad para que sólo la familia cercana o los amigos que conozcan tengan acceso a su e-mail, fecha de nacimiento, teléfono o dirección, es más recomendable acordar con ellos que este tipo de datos se den personalmente y no estén a la vista en Facebook.

La seguridad en Facebook puede fallar o las cuentas de las personas cercanas pueden ser hackeadas y esto dar acceso fácil a sus datos a gente que no conozcan. No está de más la precaución.

Es recomendable, no sólo con Facebook, sino en otras redes sociales, hacerles ver que la información que comparten en Internet o a través de sus teléfonos celulares, una vez enviada, no está más bajo su control.

Se pueden evitar situaciones embarazosas haciéndoles preguntarse si este tipo de información les causaría pena si llegara a los ojos de un familiar como sus abuelos, por ejemplo, y ser prudente con lo que se comparte en la red.

Te dejamos un video relacionado a este tema (en inglés):

¿Qué otras medidas crees que serían recomendables para padres de niños y adolescentes que tienen cuenta en Facebook? Esperamos tus opiniones.

10 formas de hacer marketing para mujeres en Facebook

Facebook es una de las redes sociales de mayor crecimiento en el mundo, con más de 650 millones de usuarios en todo el mundo. Como tal se ha convertido en una forma en que las empresas realizan marketing online para diferentes mercados para poder comunicar mejor con sus clientes.

Con esta idea, el sitio Allfacebook, en un artículo basado reciente, publicó 10 sugerencias para hacer marketing, específicamente para mujeres en Facebook.

Las 10 sugerencias son:

1. La calidad es lo que cuenta. Se trate de un negocio pequeño o una multinacional, se debe hacer un esfuerzo para conectarse con las mujeres del mercado meta del producto o servicio con contenido informativo, simple y honesto.

2. Las conexiones emocionales generan lealtad a la marca. La calidad es lo principal, pero las conexiones emocionales son las que cimientan el lazo con la marca. Un ejemplo es Dove y su campaña para “mujeres reales”, que promueve la auto aceptación.

3. Provee utilidad. Dale a tus fans información nueva y relevante, algo que les sea útil en su vida diaria.

4. Deja que los fans se expresen. No sólo respondas lo que te pregunten, también da la oportunidad a tus fans de ser escuchadas y responder, por ejemplo, sobre productos potenciales, mejorar productos existentes, etc.

5. ¡Escucha! La reputación en medios sociales puede resultar muy dañada si no se presta atención a lo que dicen tus fans, sobre todo a las quejas. Responder desde un inicio y ofrecerles una solución es la mejor política.

6. Complementa su vida, no la compliques. Si se está pensando en algún tipo de lanzamiento o regalar algo a través de una promoción, este esfuerzo debe de ser sencillo.

7. No seas redundante. Repetir constantemente los mensajes es una fórmula segura de perder a tus fans y sus potenciales compras.

8. Haz el proceso de compra transparente. Debido a que las mujeres son quienes en muchas ocasiones deciden qué comprar, haz fácil para ellas el proceso de adquisición de tu producto.

9. Recuerda: ella es una compradora social. Las mujeres que compran en línea están ocupadas, por lo que haz que tu marca sea excelente manteniendo tus ofertas claras, honestas y respondiendo cualquier retroalimentación.

10. Siempre mantén informadas a tus fans. Trata de estar presente en los tiempos buenos, pero también en los malos, ya sea que estés lanzando una nueva línea de productos o experimentando algún problema, lo mejor es estar disponibles y responder dudas.

Más información:

AllFacebook

Turismo – Vídeo Marketing y “Storytelling”

Hace aproximadamente 2 años conocí a Lasse en el entorno de Fiturtech. Recuerdo que estuve tomando notas. Lo que decía aquel tipo alto y delgado, con su cara de niño pillo y con un acento que le delataba tenía todo el sentido del mundo. Por supuesto, hablaba de video marketing.
Desde entonces, me he encontrado con Lasse en más ocasiones, siempre en una actitud didáctica, procurando explicar las utilidades del vídeo en las estrategias de comunicación y posicionamiento.
Dado que el turismo es un sector de acogida en el que establecer una relación honesta con el cliente es la base para crecer y potenciar la marca, el vídeo se convierte en una herramienta perfecta para mostrar el producto al mercado. Además, si las emociones juegan un papel importante en la toma de decisiones creo que no basta con editar un vídeo que explique lo bonita que es la piscina, la habitación, el restaurante…Hay que conectar con el consumidor y contar historias que conquisten su corazón. El “storytelling” a través del vídeo se convierte en una herramienta muy potente.
Hace poco leía un post de Esther Mascaró, redactora jefa de Hosteltur, sobre la entrega por parte de la Asociación Hotelera de Menorca (Ashome) de la Distinción Anual al Mérito Turístico a Estrella Damm por el spot emitido este verano, cuyo escenario era Menorca y que ha sido visionado casi 3 millones de veces. “Storytelling” puro que sirvió para mostrar la isla desde una perspectiva cargada de emociones.
Otro interesante ejemplo es el de una pequeña cadena americana de hoteles “boutique”, Standard Hotels, que realizó un desfile de modelos en su hotel de Nueva York. Se trata de un vídeo muy original titulado: Target Kaleidoscopic Fashion Spectacular que encaja a la perfección con la estrategia de comunicación de la cadena.

La actividad que desarrolla mi empresa en los establecimientos turísticos es diseñar y desarrollar programas de animación. En aquellos establecimientos que tienen clara la importancia del ocio en la diferenciación de su producto también apoyamos su estrategia de “branding” a través de la edición de vídeos para ser difundidos externa e internamente. En ellos jugamos tanto con las emociones como con la información. Los equipos de animación tienen son muy útiles para este tipo de acciones:

Los destinos y establecimientos turísticos tienen, sin duda, una fuente de inspiración a la hora de utilizar estas herramientas. Para ello es imprescindible establecer una estrategia que permita la difusión de un mensaje claro y sincero de lo que se es y lo que se ofrece, que se corresponda con la realidad del servicio ofrecido y que permita a los clientes compartir sus experiencias a través del propio canal del establecimiento/destino o a través de otros portales de opinión. Una web adecuada en la que se ha tenido en cuenta la implementación del vídeo como canal de comunicación y una presencia en las redes sociales coherente con los objetivos comerciales para difundir el mensaje.

Ignacio Gil

Ignacio Gil es Técnico de Empresas Turísticas y Master en Gestión de empresas de Ocio por la EOI en Madrid. Actualmente Consejero Delegado de Acttiv, empresa dedicada a la prestación de servicios de ocio y animación para establecimientos y destinos turísticos en España

Las Rias Baixas en los ojos de un Finlandés

Cómo ya mencioné un post anterior de mi blog, el 12 al 14 de noviembre, tuve la oportunidad de participar en el segundo gran “Blog Trip” que se ha organizado en España, concretamente en Rias Baixas (Pontevedra); el primero de los “blog Trip” fue organizado por la comunidad Valenciana, el cual tuvo una gran repercusión.
Durante este fin de semana pudimos disfrutar y compartir nuestro tiempo junto con otros nueve bloggeros, los cuales destacan por su profesionalidad  e influencia y relevancia en los Social Media, estos bloggeros son:  Jimmy Pons,  Gaby CastellanosVictoria RodríguezMauro Fuentes, Raúl JiménezMagdalena CampsEsther MascaróMalen Villalonga, ; Durante estos días visitamos los sitios más emblemáticos e interesantes de Rias Baixas.
Mis compañeros de viaje ya han realizado  artículos contando las experiencias sucedidas durante este viaje, dichos artículos los podrás encontrar al final de este artículo.

Personalmente, me gustaría contar mi experiencia vivida durante estos días en Rias Baixas; sobre todo, destacar que existen muchas similitudes entre estas tierras y mi país natal, Finlandia, con lo que por un momento, y entre esos paisajes espectaculares, pura naturaleza, el sonido de la olas del mar, la tranquilidad que se respira y el clima fresquito, me he sentido “transportado a casa”, ya que desde hace ocho años y medio estoy viviendo en España, concretamente en Alicante, y algunos amigos ya me comentan que soy “medio español”.
A continuación voy a explicar el por qué considero que Finlandia y Rias Baixas tienen elementos similares que las hacen parecer afines:

El mar y su relación con el agua

Finlandia es conocido como  el país de los  mil lagos y esta característica de su geografía influye tanto en su población que se puede decir que la gran  mayoría de los Finlandeses tienen sus casas al lado de un lago o en la orilla del mar. Al igual que ocurre en Rias Baixas, la relación con el agua,  también determina la forma de vivir de su población, ya que para ellos el Mar es algo muy significativo, y sobre todo si hablamos del océano  Atlántico, que con su fuerza, y energía deja huellas en el carácter de la gente.

Así mismo, en Rias Baixas, además de un mar “con personalidad propia” existen muchos ríos donde se puede disfrutar de áreas de baño como son las playas fluviales, excelentes balnearios de aguas termales como el de  “Mondariz”; y lugares para disfrutar de talasoterapia, que emplea agua marina y aquellos elementos que genera su entorno: algas, lodos, aire marino, como es el caso del Hotel Talaso Atlántico de Oia. Por cierto, el uso que este hotel da a Twitter es muy bueno y algo que muchos hoteles en España podrían aprender mucho. Además  en Rias Baixas podemos encontrar lugares tan impresionantes como las Islas Cies que fueron seleccionadas como uno de los mejores lugares de playa del mundo por el periódico británico “Guardian”.
Creo que ese tipo de relación que tienen tanto los finlandeses como los gallegos con el mar, y en definitiva con el agua, les confieren a ambos elementos comunes en cuanto a sus caracteres y formas de vivir, puesto que los lugares también marcan a los pueblos.

Gente tranquila como su naturaleza, fuerte, como su mar, y agradable como su gastronomía

Hablando del carácter y de las formas de vivir en las distintas zonas geográficas, según, Carlos Fuentes, que es un escritor y historiador mexicano, en el libro: “Espejo Enterrado” (altamente recomendable) explica  que “la identidad de España es múltiple”, ya que el mapa de España se parece a la piel de un toro, y ha sido recorrida por hombres y mujeres de diversas voces y rostros; con ello se refiere a que España ha sido formada por múltiples culturas y tradiciones, las cuales han dejado su marca en las tierras por las que han pasado.
Galicia se encuentra situada en la parte más occidental de Europa, antes del descubrimiento de América por Cristóbal Colón, se pensaba que “En esa tierra  se acababa el mundo”, un lugar bañado por las aguas del océano Atlántico, antes conocido como “Mare Ignotum”  algo así como “mar desconocido”.
Este hecho durante mucho tiempo llevó a pensar a la gente que era un mar que no se sabía dónde acababa ni hacia dónde conducía, lo que marcó la forma de vivir de la gente que residió a orillas del océano Atlántico. Gente tranquila como su naturaleza, fuerte, como su mar, y agradable como su gastronomía.
Respecto a la comparativa con Finlandia, se trata de una tierra situada en la zona norte de Europa, muy cercana al círculo polar ártico y también una tierra bañada en la zona más norte por el océano Atlántico; la similitud entre las dos zonas y la forma de ser de sus gentes es asombrosa; por eso digo que en este fin de semana en Rias baixas me sentí como en casa.

El  Clima y su Naturaleza

Desde mi punto de vista al igual que ocurre con Finlandia,  por razones climatológicas  Rias Baixas ha tenido que adaptarse a convivir con el “mar ignotum” y eso  ha  otorgado a sus gentes un rasgo particular  que es el gran respeto que sienten por el mar. Además, ese clima templado pero en el que predominan las lluvias muy frecuentes, han hecho posible la formación del enclave de este asombroso lugar,  mezcla de: tradición, naturaleza y cultura.
Durante este fin de semana pudimos descubrir lugares maravillosos como los castros en Baiona

También vistamos Tui al sur de la provincia de Pontevedra donde pudimos disfrutar de su conjunto histórico, especialmente de la Catedral de Santa María.

Posteriormente acudimos al balneario de Mondariz para disfrutar de los beneficios de  sus  aguas termales.
El día siguiente nos dirigimos  a  Pontevedra, donde hicimos un recorrido por el Casco Histórico, y visitamos la Plaza de abastos para comprar algunos productos típicos de la gastronomía de las Rías Baixas para posteriormente acudir a “Casa Videira de Bueu” para demostración de cocina en vivo y después realizar una degustación.

Una de las visitas más sorprendentes para mi fue la que realizamos a un molino donde pudimos ver como se realizaba  “la molienda”.

El mismo sábado fuimos a mercado de abastos en Pontevedra y conocimos Alfonso Diaz quién nos presento diferentes mariscos y pescados. Recomiendo mucho está lectura por Esther, donde se habla más sobre Alfonso y la gente que ama su tierra.
Aquí puedes visualizar varíos vídeos grabados en el mercado de abastos en Pontevedra. Realmente fue una experiencia único.

(puedes ver los vídeos también en YouTube).

Déspues tuvimos el suerte disfrutar el tipico comida rural de Rias Baixas.

Antes de comer aprendí como se cocina percebes, con este vídeo puedes ver el proceso detallado

Mauro Fuentes y Marco Taboás me explicaron sus experiencias con la comida rural:

En la misma noche hice un audio entrevista con Gonzalo de Minube y Mauro Fuente y lo puedes escuchar aquí

El tercer día, hicimos un recorrido por la costa occidental de la ría de Pontevedra, Combarro, A Lanzada hasta O Salnés donde un guía oficial nos informó acerca de toda su historia y  tradición.

Realmente este fue uno de los sitios que más me gustó.

Aquí puedes oir el audio entrevista con Esther sobre Combarro

Como he podido comprobar yo mismo, durante este fin de semana,  las Rias baixas es un destino fascinante que  te ofrece la posibilidad de disfrutar de experiencias  estupendas empezando por su naturaleza extraordinaria,  multitud de vistas y lugares espectaculares, aguas termales, ríos, cultura, tradiciones y una gastronomía exquisita.

Aquí os dejo algunos comentarios que mis compañeros de viaje expresaron:

Todos estos elementos hacen de Rias Baixas un lugar imprescindible para incluir en las rutas de viaje de cualquier persona.

Cham.tl – Herramienta para monitorizar conversaciones en Twitter

El día del  emprendedor en Valencia tuve la oportunidad de conocer personalmente a José M. Chía y a Raúl Dorado  e informarme sobre los detalles de su nueva herramienta para monitorización de  las conversaciones en Twitter, es una herramienta  llamada  Cham TL.
Se trata de un sistema muy útil que nos permite seguir las conversaciones en Twitter en tiempo real y sobre todo se puede utilizar para eventos especiales como conferencias o seminarios. José M y Raúl han creado esta herramienta junto con Twittboy . Es muy recomendable para las  empresas y emprendedores la utilizacion de este sistema para hacer un seguimiento  de las conversaciones en Twitter de forma eficaz.

Entrevista con los lectores del Diario de Girona

Durante las jornadas de  redes sociales celebradas el pasado 28 de octubre y organizadas por el patronato de turismo de Girona, fui invitado a  intervenir  en un chat con los lectores del diario de Girona, los cuales realizaron  preguntas muy interesantes. Puedes acceder al contenido donde  se muestran todas las preguntas y respuestas aquí, pero aqui en la parte inferior comparto con vosostros algunas de las más interesantes.

Este chat se realizó con los lectores del diario «en vivo», y por tanto tuve muy poco tiempo para  responder a las preguntas  y por esa razón las respuestas son un poco escuetas;  Aún así, salieron temas muy interantes de los que se podría hablar largo y tendido.

Por qué crees que en las universidades no hay demasiada formación en social media, marketing online y redes sociales, en las carreras de comunicación, periodismo, publicidad y relaciones públicas? Deberían ser asignaturas obligatorias! Alba.

» Sí, yo ya estoy colaborando y dando cursos en varias universidades como por ejemplo la de CETT en Barcelona y creo que para algunas universidades están tardando  un poco en adaprtarse  y realizar cambios, pero espero que todos poco a poco tengan oportunidades y acceso a más cursos de social media, ya que es el futuro

Sr. Rouhianen, soy empresario de restauración y la gente que me hace los diseños, me ha ofrecido grabar un vídeo de mi restaurante y colgarlo en mi web como si fuera una visita virtual. Cree que es efectivo? Muchas gracias. Alfons.

» Bueno, en general hacer videos sobre tu restaurante es recomendable. En este caso, no sé cual es la calidad y precio del video, pero tú mismo puedes empezar a hacer videos utilizando cámaras como ¨camara flip¨ o ¨kodax zi6¨ mucha suerte

Lasse, ¿cómo puede ayudar el vídeo a posicionar un negocio?

» Primero hay que hacer un planning para  crear diferentes videos y luego posicionarlo utilizando las palabras claves correctas para que la gente los encuentra en Youtube. También puedes utilizar videos en Facebook, para comunicar novedades con tu publico y fomentar la interaccion con tus fans.

Crees que con los perfiles de Facebook, MySpace es historia? Yo creo que sí. Gracias.

» Si, Myspace para mi está ya «muerto», Facebook es mucho mejor ymás  interesante. Myspace funciona bien para los grupos musicales, pero no tanto para empresas.

Crees que los vídeos pueden llegar a Twitter en algun momento? Algo tipo TinyVideo. @carles.

» No creo, porque en Twitter no puedes subir video. Sin embargo es muy interesante compartir videos en Twitter y obtener feedback de tus videos a través de Twitter

L. en el sector turístico el vídeo es un clásico , pero no veo que puede aportar en otros sectores. Yo me dedico a la distribución de bebidas y no se para qué puede servirme. Alfons.

» Ok, yo empezaría educando a los clientes, o sea,  piensa que tipo de preguntas podrian tener tus clientes y puedes crear un video por pregunta y luego subirlos en YouTube para que tengas presencia, y  para que la gente te encuentre. En cada sector se puede utilizar.

Cual de todos tus trabajos ha sido el más exitoso a nivel de audiencia y a nivel de retorno económico por parte de la empresa que te contrató. Muchas gracias. Curiós.

» Realmente me dedico más a crear video cursos  que al tema de consultoria, aunque también lo hago.  Los clientes del video curso www.marketingconvideo.com han tenido muy buenos resultados, por ejemplo Bere Casillas tiene mas de 1 millon de reproducciones y el hotel Entremartes ha tenido el mejor año en su facturación. Creo que esos dos ejemplos son interesantes.

>